La tarcoteca

by Pablo Heraklio, PHkl/tctca. Contact at Tarcoteca@riseup.net
Mostrando entradas con la etiqueta Colonialismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Colonialismo. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de septiembre de 2023

¿Por qué Europa se sacrifica en favor de Estados Unidos? 3 Procesos diseñaron su destino. Análisis

Vamos a analizar 2 preguntas cruciales e incómodas:
¿Porqué Europa parece sacrificarse en favor de EEUU y en contra de Rusia?
¿Cuánto daño puede soportar Europa antes de corregir su política de confrontación por una cooperativa?

Intro

Desde el inicio del nuevo ciclo geopolítico, iniciado a partir de la Operación Militar Especial de Rusia en Ucrania, lo que más puede resaltar sobre el comportamiento de las naciones europeas es su repliegue a las exigencias estadounidenses, que les ha llevado a una profunda crisis y desconexión del mundo. 

Una pregunta salta constantemente a la mente de cualquier persona: ¿Cómo puede ser que la sociedad, empresas y políticos europeos, Europa como conjunto, permitan y apoyen los esfuerzos estadounidenses por desestabilizar Rusia, frente a los beneficios mutuos de estabilidad, seguridad y comercio para la región mediante la cooperación con Rusia?

Internacionalmente se ve a Europa como un bloque que hará cualquier cosa con tal de dañar a Rusia, incluso autodestruirse. Ya sucedión. Mantiene una política dirigida por EEUU bajo el mandato impuesto de la 'Rule of Law'.

Se ve a EEUU que orquesta al resto de países entorno a sus propios intereses, y a su vez como un país capaz de atentar contra sus propios intereses geoestratégicos con tal de favorecer a unas oligarquías, las de Wall Street y el Pentágono. Una subordinación perjudicial tanto para países individuales como para el bloque. 

Por lo que resulta otra pregunta: ¿Cuánto daño puede asumir Europa antes de ceder en sus actuales políticas? 

Si Europa está dirigida por sus élites, esta connivencia de las élites europeas con las estadounidenses a muchos les puede parecer extraña, e incluso contraproducente. Para entenderla hay que conocer su origen y motivos. Si no se entiende el germen de estas oligarquías no se entenderá el comportamiento de los países ni del bloque. Una vez los entendamos podremos comprender el devenir que nos espera para los próximos lustros.

Origen de la subordinación Europea: Guerra


Primera Guerra Mundial 1GM

-Fin del Viejo imperialismo
Tras la 1ª Guerra Mundial en 1914-1918, cuatro imperios son destruidos: Ruso, Alemán, Austro-Húngaro y Otomano. China sigue fragmentada, Japón se alza al este. El Imperio Británico se mantiene como gran potencia colonizadora, y se postula como uno de los grandes ganadores. Junto con Estado Unidos EEUU, que abandona su supuesta neutralidad y comienza a expandirse como potencia colonial global. Ambos establecen una fuerte influencia sobre la parte continental.

Periodo Entreguerras

-Estrangulamiento a Rusia/URSS
EEUU y Reino Unido siguieron con sus planes hegemónicos dentro del Gran Juego, del cuál habían sacado a numerosos competidores de su camino, sobre todo en Europa. Su fin siempre ha sido y será dominar el Heartland, donde se sitúa la actual Federación Rusa. 

A partir de 1917 promueven la Guerra civil rusa, infinitas guerras en el Cáucaso, Urales, Altay, Siberia,  y en definitiva, en todo el entorno ruso, incluida Finlandia, Polonia, Ucrania y bálticos. Un acoso y derribo con el fin de debilitar y dividir Rusia

-Fascismo: Unión Colonialista
Es en ese preciso momento; donde las ideas coloniales, económicas, supremacistas ultraconservador y reaccionario a los movimientos revolucionarios obreristas mundiales iniciados en el SXIX; cuando las oligarquías occidentales se articulan como movimiento ideológico tomando la forma de fascismo.  Un verdadero pensamiento común compartido por todas las élites planetarias. A partir 1922 Mussolini lo define perfectamente como doctrina.

-Preparación de la 2GM
Con la caída de la República de Weimar y el Putsch de Munich de 1923 las oligarquías occidentales declaran la preparación de a Alemania para la nueva invasión de Rusia

Para los 1930 los partidos y tendencias fascistas recorren el globo y se enquistan en la mayoría de parlamentos. 

En 1936 se forma la alianza del 'El Eje' a partir de 3 países declaradamente fascistas: Alemania, Italia y Japón.

En 1938 Reino Unido y EEUU promueven la expansión continental de Alemania. A Hitler se le promete el Lebensraum, básicamente el dominio de la Europa continental hasta Cáucaso y Urales; un antiguo sueño del 2º Reich de Otto von Bismarck. Es así como las burguesías alemanas, en connivencia con las estadounidenses, apoyan a Hitler como Führer del 3º Reich.

Este esfuerzo genocida colectivo no hubiese podido realizarse si no hubiera sido planeado y ejecutado desde los distintos países por actores designados, es este caso los distintos partidos fascistas

Segunda Guerra Mundial 2GM

En 1938 Reino Unido y EEUU propician la expansión continental de Alemania con la adhesión de Chequia y Austria. 

En 1939 la guerra asolarán el mundo. Alemania finalmente  invade Polonia sin permiso de las potencias, iniciando la Guerra contra Francia e Inglaterra, y marcando el inicio de la 2GM. Francia es derrotada sin mucha resistencia, y se establece un protectorado alemán al norte y el Estado de Francia al sur, fascista y colaboracionista. Entonces, ni si quiera la invasión de Polonia desencadena la guerra con la URSS, esta solo avanza sobre la parte oriental de Polonia. El apoyo de EEUU a Reino Unido le sirve para no ser invadida, pero le cuesta lo que le quedaba de imperio. Este será absorbido en su mayoría por EEUU. 

Es solo a partir de que en Europa se establece una economía de guerra que trabaja para Alemania, y los distintos países acoplan sus economías al 'Eje', que Alemania inicia la invasión de la antigua Rusia en 1941 con la Operación Barbarroja. Es entonces y no antes cuando se establece un acuerdo multinacional denominado 'Los Aliados'

Alemania es el nuevo Reich, y será pertrechada con combustible, suministros y víveres por EEUU mientras cumpla su función y luche con la URSS hasta el último alemán. LA URSS también sería pertrechada por EEUU, y estaría pagando deudas de guerra bajo los acuerdos 'Lean and Lease' hasta 2006.

En 1944, ante la inminencia de la capitulación de Berlín, los Aliados lanzan la Operación Overlord de invasión de la Europa occidental.

En 1945 a la vez que EEUU monta los Juicios de Nuremberg para juzgar a los responsables de la 2GM, ejecuta la Operación Paperclip, con el fin de reclutar y proteger antiguas personalidades Nazis, no solo alemanes y colaboracionistas. 

Guerra Fría

-Pacto de Varsovia vs OTAN
Para EEUU la 2GM nunca terminó. Tras la capitulación de Alemania y Japón en 1945, la URSS y EEUU quedan como las potencias dominantes. 

Reino Unido queda tocado de muerte, y poco a poco retiraría su dominio de sus antiguas colonias.  

Europa queda dividida en dos regiones.  
-Una Oriental controlada por EEUU. EEUU inicia un proceso de reorganización del bloque sobre 3 procesos integradores que describiremos más adelante: OTAN, UE y Democracias. 
-Otra oriental, controlada por la URSS y formada por países socialistas que acabarían formando parte del Pacto de Varsovia.
Destacar que la OTAN fue fundada en 1954 y que la URSS solicitó su adhesión. Su denegación fue interpretada como una declaración de intenciones de guerra. Al año siguiente los países eslavos que habían sufrido el grueso de daños en la 2GM fundaron como reacción el Pacto de Varsovia.

Pax americana

-PNAC
Tras 46 años de conflicto, la derrota de la URSS en 1991 y su disgregación debe ser entendida como un triunfo de las políticas estadounidenses. 

Ese mismo año1991, el Departamento de estado de EEUU establece el Proyecto para el Nuevo Siglo Americano PNAC. En un movimiento expansivo, cuyo objetivo para con la Federación es avanzar sobre sus fronteras, y estrangular para Debilitarla y Disolverla, comienza a integrar a a los antiguos miembros del disuelto Pacto de Varsovia en la OTAN. El mismo objetivo que con la URSS o la Rusia Imperial.

-3SI
Tras la Gran Recesión de 2008, EEUU promueve una nueva reordenación europea. Comienza por la reorganización militar en 2014 con la Iniciativa de los 3 Mares 3SI, en la que propone claramente la formación de una barrera de países que impidan físicamente la unión entre Berlín de Moscú. Así pues, Alemania queda relegada como punta de lanza, y los países que se rearman son los nuevos incorporados países del antiguo Pacto de Varsovia. Sigue la reordenación económica en 2015, con la promoción de la Agende 2030 y los planes de desindustrialización europeos. En 2019 la UE propone el plan FF55, de reducción de emisiones de carbono hasta de un 55%.

3 procesos sobre Europa

En los territorios ocupados por los Aliados de Europa se dan 3 procesos:

1º Diseño Militar: Coalición OTAN

EEUU  establece un protectorado militar de facto con epicentro en las bases militares y fuerza estratégica en el paraguas nuclear.
-1949 se establece la OTAN como ente rector de los ejércitos europeos. 
-Establece una red de control entorno a las bases militares. Desde entonces en Alemania 235 bases militares, Bélgica 8, Dinamarca 2, Grecia 7, Italia 83, Holanda 9,  Noruega 3, Reino Unido 47, Turquía 19. A demás se alía con los fascismo de Portugal con 21 y España con 5 bases, pero donde establece más de 15 instalaciones y 8 plantas nucleares. Aunque solo fuesen la mitad, son muchas.

En lo militar, doctrinalmente, predican que la derrota de Rusia en el combate directo es necesaria para:
-que esta no conquiste occidente ni otros territorios.
-que se retire y elimine su influencia de las distintas regiones.
-poder despojarla de sus riquezas.

La derrota rusa y la incursión sobre las riquezas de la estepa son los mismos objetivos que los de los países del Eje. Sus métodos similares. Su ostentación del fascismo es evidente en todos y cada uno de los países. Un fanatismo que les lleva a sacrificar, como en el caso de Ucrania, a su propia población en post de 'Un Bien Mayor'. Están dispuestos a hacer cualquier sacrificio. El mismo pensamiento que tuvo entonces Hitler, genera los mismos efectos.

2º Diseñó Económico: Unión Neoliberal

EEUU establece en 1946 un Plan Marshall de reconstrucción de Europa, lo cual significa un vasallaje por deudas. Muchas de las industrias participadas por capital norteamericano son rescatadas, reconstruidas y relanzadas. 

-Se crea un Mercado Común. En 1950 permite la creación de la CECA, embrión de la Comunidad Económica Europea. Posteriormente esta constituiría la Unión Europea.

-Se establece doctrinalmente el neoliberalismo como credo mágico-político-económico común. Según 'El  Credo', según su visión economicista y predatora de la vida:
-Al mundo lo mueve el dinero. 
-Los fondos de inversión y grandes empresas, son las que con su dinero dirigen la inversión y configuran el mundo; y en definitiva pagan las carreras políticas.

Mercados, dinero, gobierno e inversiones son controlados desde los distintos reductos económicos: Bancos centrales, City de Londres, Wall Street, BPI, OMC, BM, FMI.

Tanto en EEUU, como en Europa, y en general occidente, no ven a Europa aislada, retrasada o en crisis, como lo haría cualquier persona que no profesase 'el credo'. Ellos ven a Europa incapacitada para competir en el mercado mundial cada vez más concentrado. Los planes de desindustrialización para el Occidente Colectivo se establecieron en 2015 a través de la Agenda 2030 de la ONU, cuyas reducciones de carbono conllevaban la disminución de las actividades industriales. Si Europa no es capaz de competir, porque no tiene energía, ni recursos, se convierte en un activo depreciado. ¿Y qué es lo que se hace con los artículos depreciados y sin perspectiva de mejora? Liquidarlos; y liquidarlos pronto, antes de que se sigan devaluando. 'El Mercado lo quiere'.

3º Diseño Político: Democracias dirigidas

EEUU preserva las estructuras fascistas [1] [2] establecidas desde los años 1920, destacando el reclutamiento y protección de antiguos colaboradores nazis como en la Operación Paperclip. Se alía con distintas dictaduras anticomunistas (coma la España de Franco o portuguesa de Salazar). En definitiva, se alía con todo aquél declaradamente antirruso, que en la época toma la forma de antisoviético.

Establece en sus protectorados la democracia como forma preferente de gobierno. Poco a poco, país por país, EEUU diseña el bipartidismo local según bloques políticos. Siendo el bloque conservador una extensión del credo neoliberal y oligarquías, se centra en  orquestar a los partidos socialdemócrata (LP-en, PS-fr, PS-pt, SPD, PSOE), y literalmente destruir a los partidos comunistas que no se dejasen controlar, como sucedió con la red Stay Behind/Gladio. Es tal la presión que en Europa surge el Eurocomunismo, el cuál, en su mayoría, acepta la democracia, acepta la Dictadura del Propietariado, y desiste de sus intentos revolucionarios de establecer la Dictadura del Proletariado. En definitiva reniegan de la URSS.

EEUU, por sus distintos medios, escoge a líderes, empresarios y políticos europeos en fondo y forma igual que las élites estadounidense son elegidas. Es decir, se establece un sistema de Esponsorización en el que los políticos son agentes de las grandes empresas e instituciones, y se mueven entre éstas y el estado a través de un incesante intercambio de cargos

Pauta Operativa

La manera angloamericana de expansión y promoción de la guerra es realmente simple: 
-Se prepara a la población para la guerra por medio de una avalancha de propaganda en base al odio, que toma múltiples formas (ultranazionalismo, nazis, fascismo, shalafismo, ultraortodoxia, yihadismo, integrismo...).
-Se financia y posicionan agentes políticos en gobierno favorables a la guerra, generalmente por promoción de sus carreras y eliminación de rivales. Se elimina a los rivales.
-Finalmente se financia la compra de armas, que es vendida al país como modernización y avance.

¿Por qué las Élites Europeas sacrifican su continente para beneficiar a las élites estadounidenses?

Ahora podemos responder a la pregunta . 

Las élites occidentales comparten objetivos, no hay diferencias, son las mismas, que las que iniciaron la 2GM. Demostraron ser capaces de sacrificar a sus propios pueblos para lograr sus fines. No deben lealtad a sus pueblos, sino a sus causas:  colonialismo, fascismo, neoliberalismo y empresas.

Si las grandes empresas han decretado que el desmantelamiento de Europa es positivo, si la ONU lo declara deseable y le pone plazos a la desindustrialización europea (Agenda 2030), y el ejército tiene como doctrina que Europa debe luchar contra Rusia, los Políticos solo pueden defender esa tesis, independientemente de su tendencia política.

La cosmovisión de las élites europeas se engloba dentro del pensamiento que podríamos llamar Imperialismo Occidental, a falta de un nombre más preciso, heredero de los grandes imperios colonizadores destruidos durante la 1GM, doctrinalmente fascista desde el periodo de entre guerras y económicamente neoliberal desde al menos la 2GM. 

Doctrinalmente, la soberanía nacional se supedita a las necesidades de su bloque geopolítico. Y este bloque cae bajo el dominio de las oligarquías estadounidenses, Wall Street y el Pentágono

No es que EEUU no sea capaz de llegar a acuerdos con Rusia, ha demostrado que es capaz de hacerlo. No es que Occidente no puede cooperar con China, también lo ha hecho. Lo que sucede de fondo es que los Países Emergentes están despuntando y las Oligarquías occidentales no quieren repartir la riqueza, no quieren liberar las colonias, ni rutas marítimas, ni mercados; y sufrirán y lucharán hasta el último ser para mantener sus privilegios y desposeer de los suyos al resto. Si no, destruirán los preciados tesoros para que nadie más los tenga; o, como ellos dicen, para que no adquieran ventajas competitivas. 

Esta es la fase civilizatoria que nos ha tocado vivir, la lucha a muerte entre las oligarquías mundiales por unos recursos cada vez más escaso.

¿Cuánto daño puede asumirá la UE?

Solo queda una pregunta más por responder: ¿Cuánto están dispuestas a sacrificar las élites europeas con el fin de debilitar y dividir Rusia? ¿Cuánto daño están dispuestos a asumir? ¿Cuánto pueden aguantar sus pueblos? Los estrategas de Moscú, Pekín y Washington ya lo están estimando.

Borrell, representante de la UE para exteriores, da pistas sobre la respuesta en sus múltiples declaraciones:

La última vez que se respondió a la pregunta costó 40 millones de vidas humanas.

Salud! PHkl/tctca
_______________

Para Saber más

martes, 15 de noviembre de 2022

Secret Wars: El ejército de EEUU interviene directamente sin Autorización en más de 77 países - Responsible Statecraft

A partir de la ley de Autorización para el uso de la Fuerza Militar de 2001, de cada sección se deriva un programa operativo. Estos incluyen operaciones antiterroristas en 17 países, cooperación y seguridad en 77, capacitación y guerra no convencional en un número indeterminado. En todos ellos se producen rutinariamente combates directos de soldados estadounidenses.


EEUU lleva a cabo programas militares mundiales extensivos. En 2017 se apuntaba a la existencia de tropas de élite en 149 países. Las funciones de estas tropas incluyen combates sobre el terreno, pero realizados en baja intensidad, de modo que no desaten la magnitud necesaria como para ser denominados como 'hostilidades' susceptibles de sanción por el Congreso de los Estados Unidos; son las Guerras Secretas.

Estas no son solo operaciones de capacitación o suministro, son verdaderas maniobras orquestadas que causan cientos de muertos. ¿Hasta dónde llegará la madriguera de conejo? ¿Hasta los atentados terroristas en Europa? ¿Liberación de virus y patógenos en el ambiente?

Por los mismos motivos se echó a los Franceses de Mali y Argelia; y se apedrea al paso a los convoyes de la ONU.

No a la Guerra, Guerra de Clases!

Salud!

*NdT 18.11.2022: Nos acaban de comunicar que Responsible Statecraft es una sucursal de la matriz Open Society de George Soros, por lo que esta información está sesgada, manipulada o incompleta. Leer entre líneas y con preacución.
_______________
Traducción tarcoteca - The US military is operating in more countries than we think - Responsible Statecraft 8.11.2022 por Jim lowe

Las fuerzas militares estadounidenses han participado en hostilidades no autorizadas en muchos más países de los que el Pentágono ha revelado al Congreso, y mucho menos al público, según un nuevo informe importante publicado la semana pasada por el Centro Brennan para la Justicia de la Facultad de Derecho de la Universidad de Nueva York.

“Afganistán, Irak, tal vez Libia. Si le preguntara al estadounidense promedio dónde ha estado Estados Unidos en guerra en las últimas dos décadas, probablemente obtendría esta breve lista”, según el informe Secret War: How the U.S. Uses Partnerships and Proxy Forces to Wage War Under the Radar Katherine Yon Ebright 3.11.2022. “Pero esta lista está equivocada: al menos 17 países en los que Estados Unidos ha participado en conflictos armados a través de fuerzas terrestres, fuerzas delegadas o ataques aéreos”.

“Esta proliferación de guerras secretas es un fenómeno relativamente reciente, antidemocrático y peligroso”, escribió en la introducción la autora del informe, Katherine Yon Ebright. 

“La conducción de hostilidades no declaradas en países no informados contraviene nuestro diseño constitucional. Invita a una escalada militar que es imprevisible para el público, el Congreso e incluso para los diplomáticos encargados de gestionar las relaciones exteriores de Estados Unidos”.

El informe de 39 páginas se centra en los llamados programas de “cooperación de seguridad” autorizados por el Congreso de conformidad con la Autorización para el uso de la Fuerza Militar de 2001, o AUMF, contra ciertos grupos terroristas. 

Sección 127 Apoyo Antiterrorista


Uno de esos programas, conocido como la Sección 127e, autorizó al Departamento de Defensa DoD a “brindar apoyo a fuerzas extranjeras, fuerzas irregulares, grupos o personas involucradas en apoyar o facilitar operaciones militares en curso autorizadas por las fuerzas de operaciones especiales de los Estados Unidos para combatir el terrorismo”.

Según el informe, ese "apoyo" ha sido interpretado ampliamente, o, más exactamente, demasiado ampliamente, por el Pentágono. En la práctica, ha permitido a las fuerzas armadas de EEUU “desarrollar y controlar fuerzas delegadas que luchan en nombre de las fuerzas de los EEUU y, a veces, junto a ellas” y usar la fuerza armada para defender a sus socios locales contra los adversarios (en lo que el Pentágono llama “autodefensa colectiva”) independientemente de si esos adversarios representan una amenaza para el territorio o las personas de EEUU y, en algunos casos, si los adversarios han sido designados oficialmente o no como objetivos legítimos en virtud de la AUMF de 2001.

En Somalia, en 2016, por ejemplo, las fuerzas estadounidenses invocaron la “autodefensa colectiva” para lanzar un ataque contra una milicia rival de las Fuerzas de Seguridad de Puntlandia PSF, una brigada de élite que originalmente había sido reclutada, entrenada y equipada por la CIA y posteriormente asumida por el Pentágono en 2011.

Además, el Pentágono desplegó las PSF, que era en gran medida independiente del gobierno somalí, para luchar contra al-Shabab y el Estado Islámico de Somalia, a veces junto con las fuerzas estadounidenses, durante varios años antes de que el poder ejecutivo designara a al-Shabab como objetivo legítimo. Nunca ha designado así a la ISS.

De manera similar, en Camerún, las fuerzas estadounidenses que acompañaban a una fuerza asociada en una misión de “asesoramiento y asistencia” terminaron disparando y matando a un adversario. El Pentágono ha utilizado un programa de la Sección 127 allí para perseguir a los líderes de Boko Haram, un grupo terrorista que “nunca ha sido identificado públicamente como una fuerza asociada de Al-Qaeda y, por lo tanto, un objetivo legal, según la AUMF de 2001”, según el reporte.

El Congreso rara vez se entera de estos incidentes porque, según el informe, el DoD insiste en que son demasiado insignificanes o "episódicos" como para alcanzar el nivel suficiente y ser declarados de "hostilidades", que activarían los requisitos de presentación de informes al Congreso en virtud de la Resolución de poderes de guerra de 1973.

Sección 333 Cooperación y Seguridad


Elite Troops presence in the World 2017

Sin embargo, una excepción se produjo en octubre de 2017 cuando cuatro soldados estadounidenses, que fueron desplegados en Níger bajo un programa relacionado de "cooperación de seguridad" conocido como Sección 333, que autoriza al Pentágono a "entrenar y equipar" fuerzas extranjeras en cualquier parte del mundo. Su presencia en el campo fue autorizada por una orden ejecutiva permanente, o EXORD, que autoriza a las fuerzas estadounidenses a participar en combates en circunstancias particulares, una autoridad paralela de la cual el Congreso no había sido informado previamente. El incidente conmocionó a los legisladores, que desconocían que las tropas estadounidenses estaban operando sobre el terreno en Níger.

“Tengo muchachos en Kenia, Chad, Camerún, Níger [y] Túnez que están haciendo el mismo tipo de cosas que los muchachos en Somalia, exponiéndose al mismo tipo de peligro y no solo en 127 ecos”, se jactó [Politico 7.2.2018] el general de brigada el General Donald Bolduc (retirado), quien comandó las fuerzas especiales de EEUU en África hasta 2017 y actualmente se postula como republicano para el Senado de EEUU en New Hampshire. “Hemos tenido hombres heridos en todos los tipos de misiones que hacemos”.

Secret Wars


El informe [Secret War], que se basa en el trabajo publicado por reporteros de investigación, entrevistas con funcionarios expertos y personal del Congreso, documentos y registros oficiales, así como el análisis legal del autor, identifica 13 países con programas de la Sección 127e además de Somalia y Camerún. Incluyen Afganistán, Egipto, Irak, Kenia, Líbano, Libia, Malí, Mauritania, Níger, Níger, Nigeria, Siria, Túnez y Yemen. Pero subrayó que es casi seguro que la lista no es exhaustiva.

50 países, desde México hasta Perú en el oeste hasta Indonesia y Filipinas (donde se sabe que las fuerzas estadounidenses han participado en operaciones de combate) en el este, y cubriendo 22 países en África del Norte y subsahariana solamente (sin mencionar a Ucrania) tenía programas de la Sección 333 vigentes a mediados de 2018, según el informe.

Sección 1202 Guerra No Convencional


Quizás incluso más peligrosos que los programas antiterroristas de la Sección 127e, según el informe, son los programas de cooperación de seguridad realizados de conformidad con la Sección 1202 [Unconventional Warfare] de la Ley de Autorización de Defensa Nacional de 2018. Usando un lenguaje que refleja la Sección 127e, esa disposición va más allá de los propósitos antiterroristas de la Sección 1273e al autorizar el "apoyo" a las fuerzas asociadas "participadas en el apoyo o la facilitación de operaciones de guerra irregulares por parte de las Fuerzas de Operaciones Especiales de los Estados Unidos".

La “guerra irregular” es definida por el DoD como “competencia… por debajo del conflicto armado tradicional” o “guerra total”. Los funcionarios del Pentágono han descrito la Sección 1202 como “una herramienta muy útil para permitir operaciones de guerra irregulares… para disuadir y derrotar… poderes revisionistas y regímenes rebeldes”. También han insistido en que “es probable que se dependa cada vez más de la guerra irregular a medida que el Departamento de Defensa comienza a “priorizar la competencia entre las grandes potencias”.

“En términos generales, el propósito de la autoridad de la Sección 1202 es adoptar el enfoque de la Sección 127e del departamento de crear y controlar fuerzas asociadas y ejercerlo contra países como China, Rusia, Irán y Corea del Norte”, según el informe. 

“La sección 1202, en resumen, plantea el mismo potencial que la § 127e para hostilidades que el Congreso no ha autorizado, pero con consecuencias mucho más graves porque el enemigo podría ser un estado poderoso con armas nucleares”.

Dado el aumento de los riesgos, simplemente derogar o reformar las "AUMF obsoletas y sobrecargadas... [es] insuficiente", concluye el informe. 

“El Congreso debería derogar o reformar las autoridades de cooperación en seguridad del Departamento de Defensa. Hasta que lo haga, la nación continuará en guerra, sin, en algunos casos, el consentimiento o incluso el conocimiento de su gente”.
_______________

Para Saber más

Secret War, Katherine Yon Ebright 3.11.2022 Descarga Aquí
*NdT 18.11.2022: Nos acaban de comunicar que Responsible Statecraft es una sucursal de la matriz Open Society de George Soros, por lo que esta información está sesgada, manipulada o incompleta. Leer entre líneas y con preacución.

martes, 25 de octubre de 2022

Trazando el Auge del Sentimiento Anti-francés en el norte de África - Vijay Prashad

Francia emplea exactamente las mismas técnicas coloniales que EEUU en su área de influencia Africana. Está siendo desplazada y fagocitada por Estados Unidos en el norte de África y el Sahel. A demás se enfrenta a la penetración político-militar rusa y económica China. ¿Qué quedará de la influencia Francesa después de la guerra de Ucrania?

Salud! PHkl/tctca
________________
Traducción tarcoteca - Charting the rise of anti-French sentiment across Northern Africa 19.10.2022 por Vijay Prashad

En noviembre de 2021, un convoy militar francés se dirigía a Mali mientras pasaba por Burkina Faso y Níger. No llegó muy lejos. Fue detenido en Téra, Níger, y antes en varios puntos de Burkina Faso (en Bobo-Dioulasso y Kaya, así como en Uagadugú, la capital del país). Dos civiles murieron como resultado de los enfrentamientos entre el convoy francés y los manifestantes que estaban “enfadados por el fracaso de las fuerzas francesas por controlar el terrorismo en la región”. Cuando el convoy cruzó hacia Malí, fue atacado cerca de la ciudad de Gao.

El coronel Pascal Ianni, portavoz del Jefe del Estado Mayor de la Defensa de Francia, le dijo a Julien Fanciulli de France 24 que había mucha “información falsa circulando” sobre el convoy francés. Se culpó de los ataques a los “terroristas”, es decir, a los grupos islámicos que continúan controlando gran parte de Malí y Burkina Faso. 

Estos grupos se han envalentonado y endurecido por la guerra de 2011 contra Libia, enjuiciados por la Organización del Tratado del Atlántico Norte e incitados por Francia. Lo que el coronel Ianni no admitiría es que las protestas que siguieron al convoy revelaron la profundidad del sentimiento anti-francés en el norte de África y la región del Sahel.


Los golpes de estado en la región se han producido durante más de 2 años
, desde el golpe en Malí en agosto de 2020 hasta el golpe en Burkina Faso en septiembre de 2022. Los golpes en la región, incluido el golpe en Guinea en septiembre de 2021 como así y los otros dos golpes en Malí (agosto de 2020 y mayo de 2021), y otro golpe en Burkina Faso (enero de 2022), fueron impulsados ​​en gran parte por el sentimiento anti-francés en el Sahel.

En mayo de 2022, los líderes militares en Malí expulsaron las bases militares francesas establecidas en 2014, mientras que el proyecto político de Francia, el G5 Sahel, se tambalea en esta atmósfera de animosidad.

Las protestas contra los franceses en Marruecos y Argelia solo han agregado peso al sentimiento anti-francés que se extiende por todo el continente africano, con el presidente francés, Emmanuel Macron, abucheado con insultos mientras intentaba caminar por las calles de Orán en Argelia en agosto de 2022.

Animosidades


“La situación en las antiguas colonias francesas (Burkina Faso, Chad, Costa de Marfil, Níger y Malí) es diferente de la situación en el norte de África”, me contaba Abdallah El Harif, del Partido Camino Democrático de los Trabajadores de Marruecos. 

Marruecos

“Las malas relaciones entre el régimen de Marruecos y Francia se deben al hecho de que el régimen marroquí ha desarrollado importantes relaciones económicas, políticas y de seguridad con los regímenes de África occidental a expensas de los franceses”, dijo. Sobre las antiguas colonias francesas a lo largo del Sahel, en particular El Harif, dijo que se habían producido “muchas insurrecciones populares” contra la continua presencia colonial francesa en estos países. Con Marruecos distanciándose de Francia, París está enojada por sus crecientes lazos con Estados Unidos, mientras que en la región del Sahel la gente quiere expulsar a Francia de sus vidas.

La monarquía de Marruecos ha reaccionado discretamente a los golpes de estado en el Sahel, no dispuesta a asociarse con el tipo de sentimiento anti-francés en la región. Tal asociación llamaría la atención sobre la estrecha relación de Marruecos con los Estados Unidos. Esta relación EEUU-Marruecos ha proporcionado dividendos a la monarquía: equipo militar de los EEUU y permiso para que Marruecos continúe con su ocupación del Sáhara Occidental, incluida la extracción de los preciados fosfatos de la región (a cambio de que Marruecos abra lazos con Israel).

Cada año, desde 2004, Marruecos acoge un ejercicio militar estadounidense, el African Lion. En junio de 2022, 10 países africanos participaron en el African Lion 2022, con observadores de Israel (por primera vez) y la Organización del Tratado del Atlántico Norte. Marruecos, me explicaba El Harif, “ha desarrollado enormemente sus relaciones militares con Estados Unidos”. Francia se ha visto marginada por estas maniobras, lo que ha molestado a París. Mientras dejaba atrás a las multitudes que lo abucheaban en Orán, Argelia, el presidente Macron dijo que visitaría Marruecos a fines de octubre.

Françafrique

En la región del Sahel, a diferencia de Marruecos, existe un creciente sentimiento popular contra la injerencia colonial francesa, llamada Françafrique. El expresidente de Chad, Idriss Déby Itno, quien murió en 2021, le dijo a Jeune Afrique en 2019 que:
 “Françafrique ha terminado. La soberanía es indiscutible, debemos dejar de pegar esta etiqueta de patio trasero francés a nuestros países”. 
-“Los franceses controlan la moneda de estos estados”, me dijo El Harif.
-“Tienen muchas bases militares [en la región del Sahel], 
-y sus corporaciones saquean los recursos naturales de estos países, mientras pretenden combatir el terrorismo”. 
-Cuando surgen desafíos políticos, los franceses se han confabulado para asesinar a líderes que desafían su autoridad (como Thomas Sankara de Burkina Faso en 1987) o los han arrestado y encarcelado (como Laurent Gbagbo de Costa de Marfil en 2011).

¿Por qué se acabó Françafrique?

Mali

En una entrevista reciente con Atalayar, el exembajador de Francia en Mali, Nicolas Normand, culpó del creciente sentimiento anti-francés a "las repetidas acusaciones anti-francesas del primer ministro de Mali y la virulenta campaña mediática llevada a cabo por Rusia en las redes sociales, acusando a Francia de saquear Malí y de hecho apoyando a los yihadistas pretendiendo luchar contra ellos, con vídeos falsos”.

En efecto, el primer ministro de Malí antes del 22 de agosto de 2022, Choguel Maïga, realizó fuertes declaraciones en contra de la intervención militar francesa en su país. En febrero de 2022, Maïga le contó a France 24 que el gobierno francés “ha tratado de dividir su país alimentando reclamos de autonomía en el norte”. El cantante maliense Salif Keïta publicó un vídeo en el que decía: “¿No sabes que Francia está financiando a nuestros enemigos contra nuestros niños?” acusando a Francia de colaborar con los yihadistas.

Mientras tanto, sobre la acusación de que el Grupo Wagner ruso estaba operando en Malí, Maïga respondió en su entrevista con France 24 y dijo que “La palabra Wagner. Son los franceses los que dicen eso. No conocemos a ningún Wagner”. Sin embargo, Malí, dijo en febrero, está trabajando “con los cooperantes de Rusia”. Después de una investigación realizada por Facebook en 2020, eliminó varias cuentas de redes sociales que se remontaban a Francia y Rusia y que "se enfrentaban cara a cara en la República Centroafricana".

En un importante artículo en Le Monde en diciembre de 2021, el investigador principal del Centro de Estudios Africanos de la Universidad de Leiden, Rahmane Idrissa, señaló 3 razones del aumento del sentimiento anti-francés en el Sahel. 
-Primero, Francia, dijo, “está pagando la factura en el Sahel por medio siglo de intervenciones militares en el África subsahariana”, incluida la protección de Francia de regímenes “generalmente odiosos para la población”. 
-En segundo lugar, el fracaso de la guerra contra los yihadistas ha desilusionado al público respecto a la utilidad del proyecto francés. 
-En tercer lugar, y esto es clave, Idrissa argumentó que la incapacidad de los gobernantes militares en la región “para movilizar a la población contra un enemigo (yihadista)”, contra el que no tienen una estrategia real, ha llevado a que esta ira se dirija hacia los franceses. 

La partida de los franceses, por bienvenida que sea, “ciertamente no resolverá la crisis yihadista”, señaló Idrissa. El pueblo se sentirá “soberano”, escribió, “aunque parte del territorio quede en manos de bandas terroristas”.
_______________

Para Saber Más

martes, 4 de octubre de 2022

Genocidio de 35 millones de indios durante el Raj Britanico. 31 hambrunas bajo el dominio colonial británico


¿Os habéis preguntado alguna vez por qué se tiene la idea de que la India es un país pobre y que la gente se muere de hambre por las calles? En efecto, fue así por más de 200 años, y costó 35 millones de vidas. Pero también hubo una causa clara. La gente no muere sola, la gente no perece sin más, no existe la persona tan vaga como para dejarse morir de hambre. El Imperio Británico extraía literalmente todo lo producible en la india para venderlo en los mercados europeos.

Cuando por acción u omisión se produce la muerte de una persona se habla de asesinato. Y cuando se produce en masa y se dirige hacia un grupo humano concreto se habla de Genocidio. Esto fue lo que ocurrió en la India bajo el dominio Imperialista Inglés.

¿En qué se parecen Sudán, Etiopía, Eritrea, Somalia o Ruanda? ¿En qué se parecen Yemen, India, Bangladés o Sri Lanka?  Todas son excolonias británicas, en todas se practicaron genocidios, en todas se practica impunemente el apartheit, y en ellas se desarrollaron las peores hambrunas vistas hasta ahora por la humanidad. 

Salud! PHkl/tctca
________________
Traducción tarcoteca - Genocide of Millions of Indians During the British-Raj. 31 Famines under British Colonial Rule - Global Research 29.8.2022 por Chaitanya Davé

“Odio a los indios. Son gente brutal con una religión brutal. La hambruna fue culpa suya por reproducirse como conejos.”—Winston Churchill

Bajo el Raja  Británico [Brithis-Raj, Reino Britanico en la India], India sufrió innumerables hambrunas. 

Desde 1760 hasta 1943, India sufrió terribles hambrunas de forma regular. Comparemos esto con el hecho de que no ha habido hambrunas en ninguna parte de la India desde la independencia.


Anteriormente, cuando la hambruna golpeaba al país, los reyes gobernantes indígenas respondían rápidamente con medidas útiles para evitar estas hambrunas. Después del advenimiento del dominio británico, la historia fue diferente. 

La primera de estas hambrunas tuvo lugar en 1770 hasta 1773. Mató a 10 millones de personas. Fue seguida de otras en 1783.

Bengala fue la primera región en experimentar los efectos devastadores del dominio británico después de que la Compañía de las Indias Orientales se convirtiera en gobernante virtual de la provincia después de la Batalla de Plassey en 1757 CE. Esa hambruna de 1768 CE mató a casi 10 millones de personas en Bengala y Bihar.

Churchill y las hambrunas en la India


Bajo las retorcidas políticas de Churchill, a pesar de tener una buena cosecha en 1942, áreas masivas de la llanura Indo-Ganges se vieron afectadas por la hambruna al año siguiente, siendo Bengala la peor parada.

Aunque los números varían, según la Comisión Woodhead, mientras que la hambruna y las epidemias posteriores mataron a más de 15 millones de indios en estas partes del país, el gobierno de Churchill desvió el suministro de granos alimenticios a Grecia y Yugoslavia desde la India.

Parte del grano de la India también se exportaba a Ceilán (ahora Sri Lanka) a pesar de que la isla no sufría las mismas dificultades; el trigo australiano navegaba evitando las ciudades indias (donde los cuerpos de los muertos de hambre cubrían las calles) hacia los puertos de los Balcanes y del Mediterráneo, mientras que las ofertas de ayuda alimentaria estadounidense y canadiense fueron rechazadas [por el gobierno inglés en la India]. A la India no se le permitió usar sus propias reservas de libras esterlinas o sus propios barcos para importar alimentos.

India tenía suficiente suministro de alimentos para alimentar a los hambrientos, pero los británicos optaron por exportar millones libras de cereales al extranjero. 

El nacionalista indio, shri Dadabhai Naoroji, señaló que mientras los habitantes de Orissa perecieron en masa en 1866, India había exportado más de 90 millones de toneladas de arroz a Gran Bretaña.

Leopold Amery, el Secretario de Estado para la India y el mariscal de campo Archibald Wavell, que pronto sería nombrado nuevo virrey de la India, estaban deliberando sobre cómo enviar más alimentos a la colonia. Pero el irascible primer ministro Winston Churchill se interponía en su camino. A pesar de sus esfuerzos por convencer a Churchill, no se pudo evitar la hambruna de Bengala.

Anteriormente, los gobernantes indios, ante la posibilidad de que se acercara una hambruna, renunciaban a sus impuestos y adaptaban medidas compensatorias como riego, exenciones de impuestos, etc. para proporcionar el mayor alivio posible a los agricultores. 

Los gobernantes coloniales continuaron ignorando cualquier advertencia, aunque el hambre se había instalado desde principios de 1770. Luego, las muertes comenzaron a partir de 1771. Pero la Compañía elevó el impuesto territorial al 60% para auto compensarse por la pérdida de ingresos.

Bodycount de un genocidio imperialista


A continuación se muestra la cronología de las principales hambrunas en la India durante el Raja Británico:

Hambruna de Doji Bara o Hambruna de Scull de 1791-92: Ocurrió en la presidencia de Madrás, así como en los principados indios de Hyderabad, el sur del país de Maratha, Deccan, Gujarat y Marwar. El pueblo murió en gran número; no podían ser incineradas ni enterradas. 11 millones perecieron durante los años 1788-94.

Hambruna de Agra de 1837-38: Ocurrió en los distritos de Doab central y trans-Jumna de las provincias del noroeste (luego provincia de Agra), incluidas Delhi y Hissar. Se mataron al menos 800.000 personas.

Hambruna del Alto Doab de 1866: Ocurrió en el Alto Doab de Agra, Delhi y las Divisiones Hissar de Punjab bajo el territorio británico, también en el este de Rajputana bajo los reinos / principados indios. 2 millones de indios fueron asesinados.

Hambruna de Orissa de 1866-67: Ocurrió en los distritos del Territorio Británico de Bihar, Bellary y Ganjam de Madrás. 1 millón de personas (814.469 en Orissa, 135.676 en Bihar y 10.898 en el distrito de Ganjam) perecieron.

Hambruna de Rajputana de 1869: ocurrió en Ajmer, el oeste de Agra y el este de Punjab bajo los británicos y Rajputana bajo los reinos y los principados indios. 1,5 millones de personas asesinadas de hambre.

Gran Hambruna de 1876-78 y Hambruna del Sur de la India de 1876-78: Ocurrió en el territorio británico de Madrás y Bombay y en los reinos indios/ principados de Mysore y Hyderabad. 5,5 millones de personas murieron de hambre en territorio británico. La mortalidad es desconocida para los estados principados. Las estimaciones de mortalidad total por hambruna varían de 6,1 a 10,3 millones de personas.

Hambruna india de 1896-1897: Ocurrió en el territorio británico de Deccan, Bombay, Madrás, Bengala, Provincias Unidas, Provincias centrales, así como en partes de Punjab, especialmente en la zona de Bagar; también en los reinos indios y los estados principados del norte y este de Rajputana, Hyderabad y partes de la India central. 5 millones de personas perecieron en territorio británico.

Hambruna india de 1899-1900: ocurrió en las provincias centrales de Bombay, Berar, Ajmer y partes de Punjab, especialmente en la zona de Bagar; también Rajputana, Hyderabad, India central, Baroda, Kathiawar y Kutch. 1 millón de personas fueron matadas en los territorios británicos. La mortalidad es desconocida para los estados principescos.

Hambruna de Bengala de 1943-44: Ocurrió en Bengala. 1,5 millones de personas asesinadas de hambre mientras que 1 millón muere a causa de epidemias.

Las hambrunas fueron utilizadas como armas estratégicas por el Raj británico. Millones hambrientos no pudieron ofrecer resistencia al poder impuesto.

A Diós Rogando


Cada desastre, cada hambruna en la India, fue un regalo del cielo para los misioneros, ya que pudieron convertir a miles de personas desesperadas prometiéndoles granos que salvarían vidas

Las principales conversiones de hindúes al cristianismo en torno a cada hambruna y epidemia durante el Raja británico desacreditan las afirmaciones de los misioneros de que los hindúes se estaban convirtiendo al cristianismo para "escapar" del sistema de castas.

Lord  Lytton "el Carnicero" había emitido órdenes específicas de que se suprimieran las noticias de la hambruna por la llegada de la reina Victoria, en cuyo honor se organizó Grand Durbar en Calcuta 1877 mientras una horrible hambruna estaba matando a casi 100,000 indios en la presidencia de Madrás.

Conclusiones


Sumando todo, de alrededor de 35 millones de indios han perecido debido a las hambrunas bajo el Raj británico debido a su negligencia criminal e intencional para tomar medidas correctivas.

Sorprendentemente, nunca nos han enseñado en las clases de historia de la escuela secundaria o la universidad sobre estos genocidios bajo el Raja Británico. Debería enseñarse en la escuela secundaria de toda la India.

Mientras millones de indios morían de hambre, los londinenses bailaban en sus ornamentados salones de baile bebiendo whisky escocés y disfrutando del enorme botín expoliado de su colonia de la corona por parte del Imperio.

Este es el legado del British-Raj.
__________

Para Saber más

jueves, 1 de septiembre de 2022

Irak al Borde de la Guerra Civil: Bagdad en caos después de casi 20 años de la invasión estadounidense

Los ataques con armas y misiles sucedidos contra el epicentro de la toma de decisiones en Irak, la zona de las embajadas de Bagdad, también denominada Zona Verde, son solo la expresión de lo que ocurre en todo el país. El conflicto ha escalado, y adopta dimensiones internacionales. El país está en vilo y se prepara para una posible nueva guerra civil.

A diferencia de Afganistán o Siria, Irak no es un proxy de EEUU, sino una pieza fundamental en el control del mercado mundial de la energía, base de su imperio. Sin Irak no hay EEUU.

Breve y certero artículo que perfila el panorama actual tanto de la política como del conflicto en Irak tras 20 años de neocolonialismo y ocupación militar.

Salud! PHkl/tctca
________________

Traducción tarcoteca - Baghdad Is in Chaos After Almost 20 Years Since the US Invasion - Mideast Discourse 31.8.2022 Steven Sahiounie

Irak se prepara para una posible nueva guerra civil
La última cifra de muertos asciende a 30 iraquíes mientras Bagdad se hunde en el caos y la violencia, con otros 390 manifestantes heridos por balas e inhalación de gases lacrimógenos. En marzo de 2023 se cumplirá el vigésimo aniversario de la invasión estadounidense de Irak y, sin embargo, el país nunca se ha recuperado y aún no tiene una democracia estable.

La Zona Verde es un área de alta seguridad en Bagdad que alberga al gobierno iraquí y algunas embajadas extranjeras. Las fuerzas de seguridad informaron que ayer 30 de agosto cayeron al menos siete cohetes en la zona.

Muqtada Al-Sadr [Sadrist Movement] pronunció hoy un discurso pidiendo a sus seguidores que abandonen el área y se fueran a casa, y que no los consideraría como sus seguidores si se quedaran. Los informes sobre el terreno dicen que hay movimientos de retirada de la zona de conflicto. Al-Sadr declaró además que Hashed al-Shabi [jefe de las Fuerzas de Movilización Popular PMU, milicias anti-Daesh] no participó en los enfrentamientos de ayer e instó en que se volviera a la calma. Dijo que una revolución que incluya violencia no es una verdadera revolución, y criticó a sus partidarios que pudieron haber participado en los enfrentamientos de ayer.

Los combatientes son milicias rivales. Por un lado están los simpatizantes de al-Sadr, y por otro el grupo Movilización Popular PMU, así como las fuerzas de seguridad iraquíes.

Los civiles se refugiaron en sus casas mientras hombres armados en camionetas recorrían Bagdad a la vez que se escuchaban disparos de armas y cohetes por toda la ciudad durante la noche.

Origen de los disturbios


El sector petrolero iraquí proporciona alrededor del 85% de los ingresos del gobierno, y después de la guerra en Ucrania, Irak se ha convertido en un importante proveedor mundial, pero el iraquí promedio no ha sentido el aumento en sus ingresos, y la pobreza y el desempleo han sido desembocado en los disturbios actuales. La estimación para 2021 fue de 4.161.500 barriles por día, pero el país aún no cuenta con la electricidad completa e incluso los servicios básicos no se cumplen en su totalidad.


Reacciones internacionales

Ayer, Al-Sadr anunció que dejaba la política, cerrando oficinas, y hoy en su discurso reafirmó su decisión de mantenerse al margen de la vida política. Fue su anuncio lo que impulsó a sus partidarios a romper los muros de cemento de la Zona Verde y asaltar las oficinas gubernamentales.

Una fuente de Al-Sadr dijo ayer que el clérigo estaba en huelga de hambre para detener la violencia y el uso de armas.

El ejército iraquí anunció ayer un toque de queda en todo el país.

Y el primer ministro interino suspendió las sesiones del gabinete en respuesta a la violencia.

La embajada de EEUU evacuó al personal.

Y el personal de la embajada holandesa se trasladó a la embajada alemana, que se encuentra lejos de la Zona Verde.

Irán cerró ayer sus fronteras terrestres con Irak y anunció que los vuelos se detendrían a partir de hoy. La televisión estatal iraní instó a sus ciudadanos a evitar viajar a Irak y a los que ya están allí a no viajar entre ciudades.

Kuwait ha instado a sus ciudadanos a abandonar el país, mientras que la aerolínea de larga distancia de Dubai, Emirates, detuvo los vuelos a Bagdad.

El presidente egipcio, Abdel Fattah El Sisi, habló anoche en llamadas telefónicas separadas con su homólogo iraquí, Barham Salih, y el primer ministro, Mustafa Al Kadhimi, dijo en un comunicado el portavoz del presidente, Bassam Rady. Al Kadhimi estaba de visita en Egipto cuando la violencia interrumpió su estancia. El Sisi aseguró a Al Kadhimi que Egipto estaba dispuesto a hacer todo lo posible para salvaguardar la seguridad de Irak y abrir un camino de diálogo para poner fin a la escalada actual.

Panorama político


Irak ha estado en un profundo estancamiento político desde las elecciones legislativas de octubre del año pasado debido al desacuerdo entre las facciones políticas sobre la formación de una coalición de gobierno, lo que ha dejado al país sin un nuevo gobierno, primer ministro o presidente durante 10 meses.

El sistema político de Irak sufre de corrupción desenfrenada, infraestructura obsoleta, servicios esenciales insuficientes, escasez de mano de obra calificada y leyes comerciales anticuadas que sofocan la inversión. Casi no hay sector privado.

En octubre de 2021, 329 legisladores fueron elegidos para el Parlamento. El director general interino del Servicio Nacional de Inteligencia de Irak, Mustafa al-Kadami, se convirtió en primer ministro en mayo de 2020 después de que el primer ministro anterior renunciara a fines de 2019 debido a las protestas generalizadas que exigían más oportunidades de empleo y el fin de la corrupción.

Los resultados de las elecciones de 2021 fueron: Sadrist Bloc 73, National Progress Alliance 37, State of Law Coalition 33, Kurdish Democratic Party 31, Al Fatah Alliance 17, Kurdistan Alliance 17, Al Iraq Alliance 14, New Generation Movement 14, Ishraqet Konoon 6, Tasmin Alliance 5, Babylon Movement 4, National Contract Alliance 4, National State Forces Alliance 4, otros 22 e independientes 43. El 13 de junio de 2022, 73 diputados del bloque de al-Sadr renunciaron al parlamento.

Al-Sadr es un clérigo destacado, pero también un político iraquí y líder de la milicia, y dirigió el Movimiento Sadrista. Había pedido que todas las tropas extranjeras abandonaran Irak, tanto las de Estados Unidos y sus aliados como las de Irán. Su milicia tiene miles de combatientes y millones de iraquíes lo apoyan. Muchos iraquíes lo ven como un símbolo de resistencia a la ocupación extranjera.

Tras el asesinato de Qasem Soleimani en enero de 2020 y la resolución del parlamento iraquí exigiendo 'Yankee Go Home', Al-Sadr pidió "la cancelación inmediata del acuerdo de seguridad con EEUU, el cierre de la embajada de EEUU, la expulsión de las tropas estadounidenses".

El Marco de Coordinación pro-Irán, o Unidades de Movilización Popular (al-Hashd al-Sha’abi en árabe), son unidades de milicias que han luchado junto al ejército iraquí contra ISIS desde 2014.

El fantasma de un crimen de lesa humanidad


Saddam Hussein fue derrocado del poder en Irak en marzo de 2003 por la invasión estadounidense de Irak, que mató a cientos de miles y destruyó la infraestructura del país. Había sido presidente desde 1979 y fue ahorcado el 30 de diciembre de 2006.

En octubre de 2005, los iraquíes aprobaron una constitución diseñada por la ocupación estadounidense. La democracia secular más grande del mundo, Estados Unidos, diseñó un gobierno para Irak que no era secular, sino que dependía del sectarismo. Irak era una mayoría chiíta, al igual que Irán, y EEUU estaba decidido a que los chiítas tuvieran una ventaja política, y EEUU insistía en que las sectas religiosas fueran la base para la representación del parlamento. [sistema similar al libanés]

El tema de los cristianos de Medio Oriente se presentó en un artículo de PBS [Servicio Publico de Emisoras de EEUU] en 2011, “¿Por qué Assad, Saddam y Mubarak protegieron a los cristianos?”
[“Si los cristianos apoyaron a Saddam, no porque amaban lo que estaba haciendo, fue por miedo a la alternativa”].

El artículo abarcó poderosos líderes autoritarios que gobernaron de manera secular, especialmente Saddam Hussein y Bashar al-Assad, quienes regía desde el Partido Baaz, que es un partido político socialista y laico.

Los cristianos sirios, iraquíes y egipcios temían que el Islam radical se apoderara del país, después de una revolución o una invasión estadounidense, y el resultado sería devastador para la comunidad cristiana.

En el caso de Egipto e Irak, después de que sus fuertes líderes fueran depuestos, ambos por la intervención estadounidense, los cristianos sufrieron y continúan sufriendo. 

La comunidad cristiana de Irak ha emigrado al extranjero por miedo y opresión. 

La comunidad cristiana de Egipto ha sufrido ataques en iglesias por parte de militantes islámicos que siguen a los Hermanos Musulmanes, quienes fueron apoyados por el presidente Obama en la elección amañada de Muhammed Morsi.

Solo en Siria se ha resistido y frustrado la invasión y el cambio de régimen de Estados Unidos. El presidente Assad todavía lidera el único gobierno secular en el Medio Oriente, donde todas las religiones se adoran libremente, y la constitución prohíbe que cualquier partido político tenga una plataforma religiosa.
____________

Para Saber más

domingo, 7 de agosto de 2022

EEUU en Descomposición se acerca a su Descenso y Perestroika

EEUU se acerca lenta pero inexorablemente a un punto de no retorno político, económico y social. Una vez abandonado el Sistema Colonialista vigente no se sabe qué sucederá. 

EEUU ha entrado en una Policrisis que es incapaz de solucionar. Las vitales son la Ecológica (incluidos recursos minerales) y Energética. Las estructurales son Financieras, Tecnológicas, Demográficas y Desastres. Al no poder ser respondidas se producen las tensiones. La causa de esta inacción son los intereses establecidos anclados en un Sistema Colonial que ya no funciona.


Descomposición Social


Colas del Hambre en EEUU 2021
La descomposición social del país, la pérdida de la clase media, el aumento de las desigualdades, afecta a la efectividad de ejército y policía, bastiones del fascismo y garantes del mantenimiento del status quo. Así lo reconocen el Pentágono "No solo Crisis Militar: EEUU sin Militares ni Policías".

En 2021 comienzan la subida de la inflación desbocada y cortes de energía. En 2022 los barrios medios se degradan. La Plantación, el Sistema Colonial, se extiende a todo el territorio.

La clase media se empobrece en proporciones épicas, pero los barrios pobres no son suficientemente grandes para absorber la masa desplazada. En 2021 se produce la Gran Renuncia. Este es solo el preámbulo de una Gran Migración interna que acabará de exacerbar las diferencias entre estados.

Descomposición Económica

Descomposición industrial disfrazada como digitalización. El capital se desmaterializa, y al hacerlo se desmaterializa la mercancía, que desmaterializa la producción. Pero la producción física necesaria para el funcionamiento del consumismo norteamericano debe ser mantenida. Esto se hace principalmente relocalizándola en China. China ya no es una economía dependiente, sino que resurge como el hegemón necesario, siendo EEUU la potencia dependiente.

El Neoliberalismo es la doctrina económica del Colonialismo. 

La descomposición de los mercados internacionales y de las redes de suministro sólo auguran pérdidas para las compañías más mundializadas. Si se deslocalizaron fue porque en otros países disponían de menores salarios, materias primas más baratas y fletes asequibles. La reindustrializacación del país, en un mercado sobresaturado, es prácticamente imposible. Solo alcanzable por medio de feroces tasas y restricciones. Adiós al Libre Mercado. Adiós al neoliberalismo.

Hemos visto cómo EEUU rescata constantemente a sus empresas en pérdidas y financia sus proyectos. Y desde 2020 tiene que racionar bienes escasos y rescatar a las personas sen quiebra con el escudo social del sistema CARE. Adiós al neoliberalismo.

Resumiendo, adiós al neoliberalismo, doctrina de las élites.

Descomposición Política

No es el mantenimiento del status quo sino la persistencia de las crisis lo que impulsa a la desafección popular.

La condición de participación política es la disposición de capitales para invertir en la ingeniería política. Las élites, doctrinalmente uniformes, entran y salen del gobierno nacional y ejecutivo sin restricciones. Se mantienen firmes en sus posiciones controlando la economía financiera e industria, política a través de los comités políticos PAC y ejército a través de conciertos público-privados. Subsidiariamente a la judicatura e instituciones. Lo que significa de facto es el gobierno de Partido Único y de Clase encubierto como Bipartidismo.

Un país puede soportar puertas giratorias y privatizaciones, pero cuando el Partido Único y de Clase hace prevalecer sus objetivos estratégicos sobre los objetivos nacionales se produce el desastre geopolítico. De Alemania a Japón, de Italia a Israel, este suele ser el caso de tantos y tantos partidos de derechas que lanzaron a sus países a la debacle política, económica o militar.

Hemos asistido a la descomposición jurídica. Hemos visto cómo la Corte Suprema se vacía, se deshace de sus poderes; como en el caso del derecho al Aborto por la anulación de la ley 'Roe v. Wade'; como la inhibición en la protección de minorías, medio ambiente, y se mercantiliza y cronifica con nombramientos vitalicios. Este vaciamiento de contenido centralizador permite la proliferación normativas locales, por lo que, más allá de ser una nueva fuente de privilegios para las clases más altas, es otro paso más en la descomposición de la potencia  imperial en sus propios bloques. Veremos más en el futuro.

Descomposición militar y policial. 'EEUU no solo está sufriendo una derrota militar global derivada de una estrategia general nefasta. La crisis de reclutamiento militar es seguida por una crisis en la contratación policial, lo cuál afecta a su entero funcionamiento interno. A pesar de todas las facilidades y prerrogativas proporcionadas, los esfuerzos administrativos no tienen resultados. Las autoridades se plantean el alistamiento forzoso'. Lo que están realmente proponiendo es el abandono del Sistema Ideológico Colonial.

El Descenso


Estados Unidos, otrora potencia única, lleva tiempo en camino a su corporativización y tercermundialización. Se va a autoextractivizar. De lo más alto a lo más bajo.

Dentro de las propias oligarquías se produce un desplazamiento competitivo de capitales en beneficio de las empresas más grandes y participadas, en perjuicio de las menores. Si bien el pequeño comercio ha prácticamente desaparecido frente a las cadenas comerciales, estas sucumben a los grandes suministradores globales. Solo hay que comprobar cómo aumenta la composición de los mismos fondos de inversión en todas las carteras y empresas, no solo en EEUU, en todo occidente. Esta es la corporativización.

Esta corporativización fue capaz en el pasado de acometer el suministro a su territorio y a occidente. Pero los trabajadores, materias primas, bienes y servicios disfrutados en EEUU no eran propios, provenían de la explotación de terceros países; era el Colonialismo.

En 2008 se quebró su sistema financiero más allá de toda reparación. Sin embargo pudieron hacer trampas por medio de tipos de interés y expansiones monetarias hasta el 11 de febrero de 2020, día en que la OMS declaró Pandemia Mundial. Las cadenas de suministros se rompieron y los mercados internacionales se desordenaron. El orden colonial impuesto por EEUU fue capaz de suplirse en ese momento; sacaron pecho. Sin embargo fue incapaz de mantener los flujos de materias y energías hacia EEUU; llegaron las restricciones, confinamientos, pinchazos y colas del hambre.

Sin esa aportación constante de riquezas, rotas las cadenas globales, en la coyuntura internacional tendente al multipolarismo, pérdidas de mercados, pérdida de ventaja militar, se produce, el 24 de febrero 2022 la Operación Especial Rusa. Una guerra estratégica contra Rusia provocada por EEUU cuyo fin era alejar Berlín de Moscú. Misión Cumplida: EEUU impone a sus aliados un régimen de sanciones contra Rusia, pero éstas lo único que hacen es entorpecer aún más sus retornos. La inflación se dispara a pesar de las medidas económicas. Esto es debido a que las causas no son económicas sino policríticas. Ya no hay vuelta atrás para EEUU.

Las oligarquías persistirán en su intento de recomposición económica Colonialista. Al encogerse las áreas de influencia mundial de las grandes corporaciones, su única alternativa operativa es que se centren aún más en la inversión productiva y acaparación interna; de ahí el autoextractivismo que lleva a la tercermundialización.

EEUU es aproximadamente un 4% de la población mundial y consume el 25% de los recursos mundiales. Eso solo se consigue ingerenciando en 5 continentes. Esta acumulación ya no es posible. EEUU va a ejecutar una corrección de por lo menos la mitad de sus recursos en los próximos años. Con la inflación actual del 10% EEUU tardaría 25 años en acometerla. EEUU no dispone de tanto tiempo. Explotar a sus vasallos Europeos, los cuales declararon su descenso en 2019 con el plan 'fit for 55', o Nostramericanos, preciados productores de materias primas sobre todo para China, solo pueden retrasar lo inevitable.

Por tanto, además de un desarrollo asimétrico y desequilibrado entre estados, EEUU solo tiene una opción: Reconocer que ni por lo militar ni lo económico restablecerá su poder. EEUU inicia su DESCENSO.  Va a ser épico.

Perestroika Americana


Después de la descomposición vendrá una recomposición, y de la diarreica sopa, Gea parirá sus engendros que asolarán la tierra.

Lo descrito anteriormente no es un escenario posible, es el Periodo Histórico actual de ese país. El siguiente periodo será tan inevitable como el primero: su ajuste geopolítico a su nueva condición de Copotencia. Esto solo se hará a través de la disminución drástica de su consumo

Nada de esto significa un verdadero cambio del modelo civilizatorio actual digno de denominarse Reforma. Lo que está claro es que el Sistema Colonial está tocado de muerte y no tiene fuerza para recomponerse, sino para fagocitarse. Lo mismo le ocurrió a la URSS. Los imperios suelen perder primero aliados y después territorios. 

Lo que sí supondría un cambio civilizatorio y a demás radical por su influencia en las políticas de sus vasallos es el abandono del Sistema Colonial (Lavrov 22), tanto al interno como al externo. Esto supondría una vuelta de EEUU al diálogo internacional basado en el derecho internacional, el abandono del 'Mandato de la Normas' impuesto por EEUU. Adiós a la excepcionalidad y a la doctrina Monroe.

El aumento de policrisis y tensiones internas irresueltas derivados de los intereses oligárquicos/corporativos particulares acabarán quebrando y fracturando al país en bloques, es solo cuestión de tiempo. Las oligarquías son demasiado fuertes como para ceder su poder en pos de un supuesto beneficio común que se lo cederá a su competencia. En la disolución de EEUU podemos estudiar un desmembramiento clásico de un imperio.

El nacionalismo que vendrá ya no podrá versar en el panarianismo colonialista angloamericano, ya que poco a poco sus antiguos aliados ario-germanos identitarios se alinearán con las nuevas potencias en busca de protección; el fin de la OTAN. EEUU abandonará parte de sus más de 1000 instalaciones y 850 bases en el extranjero, verdadero corazón de su Sistema Colonial. Será entonces cuando Rusia complete su principal objetivo y desnazifique, no solo Europa, sino el mundo

Es posible que, con China ejerciendo de hegemón hipercontrolador, EEUU se fije en su sistema represivo e idee formas de aplicarlo aprovechando la existencia del mismo sistema político de Partido Único (encubierto, no declarado).

EEUU Postcolonial


Teniendo todo lo anterior en cuenta, así podría quedar EEUU para aproximadamente 2028, siendo generosos:
EEUU Colonial Tradicional
Orden Social - Clases Alta, Media y Pobres (tercermundialización en curso)
Orden Político - Mandato Único y de Clase encubierto, dividido entre Progresistas y Conservadores
                          Internacional: Mandato de las Normas y Excepcionalismo
Orden Económico- Corporativismo Neoliberal y Colonialista

EEUU en Descenso (actual)
Orden Social - Clase Alta, Media y Pobres (tercermundialización en curso)
Orden Político - Mandato Único y de Clase encubierto, dividido entre Globalistas y Nacionalistas
                         Internacional: Mandato de las Normas y Excepcionalismo
Orden Económico - Corporativismo Intervenido y Colonialista

EEUU Postcolonial (2028 aprox)
Orden Social - Clases Alta y Pobres (tercermundialización completa)
Orden Político - Mandato múltiple y de Clase, dividido en Bloques Internos.
                         Internacional: Derecho Internacional
Orden Económico - Corporativismo Planificado y Autoextractivismo.

EEUU se acerca a su Perestroika.

Salud! PHkl/tctca
__________

Para Saber más