La tarcoteca

by Pablo Heraklio, PHkl/tctca. Contact at Tarcoteca@riseup.net
Mostrando entradas con la etiqueta EEUU. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EEUU. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de marzo de 2025

Comprender el Nuevo Orden Mundial Multipolar y el posicionamiento de Turquía - Almt Cem Gurdeniz

Traducción tarcoteca - Understanding the New World Order and Positioning Türkiye 20.3.2025 por Almt Cem Gurdeniz

El orden mundial, conocido como la llamada Paz Americana (Pax Americana), establecido sobre la base de un equilibrio mutuo con los soviéticos después de 1945 [debido a la existencia de armas atómicas], experimentó su primer cambio en 1990 con el colapso de la Unión Soviética y el cambio en el mapa geopolítico de Europa a favor de Estados Unidos y la Unión Europea. Los acontecimientos posteriores a 1990 arrastraron al mundo a graves crisis y guerras en todos los ámbitos. Sin duda, el segundo cambio de orden comenzó con la era Trump, después del 20 de enero de 2025.

Así como los soviéticos abandonaron voluntariamente la esfera de influencia del Pacto de Varsovia en Europa Central y Oriental después de 1990 y disolvieron la Unión Soviética después de 1991, Estados Unidos abandonó su esfera de influencia basada en el poder político, militar y económico en Europa 80 años después de 1945. Esto significa que Estados Unidos ha desplazado su centro de gravedad de Europa al área que rodeará el Asia Pacífico, es decir, China, en la doctrina geopolítica del Rimland [collar de Pitón] que heredó de Gran Bretaña después de 1945. También significa que Estados Unidos ha iniciado un nuevo, pero pasivo, proceso de Yalta [reparto entre potencias] para Rusia y Europa.


La única diferencia entre la nueva Yalta y la antigua, es que Inglaterra no aparece en el marco de la foto. La razón por la que el primer ministro británico Churchill aparecía junto a Roosevelt y Stalin en la foto de Yalta del invierno de 1945 no era el poder militar y económico de Gran Bretaña en aquel momento, sino el legado del antiguo orden, la llamada Paz Británica (Pax Brittanica). Estaba cediendo la hegemonía. Necesariamente renunciaba a albergarla. Los dos nuevos hegemones eran Estados Unidos y la Unión Soviética. Gran Bretaña ya no sería el emperador o hegemón, sino un vasallo de Estados Unidos que controlaría el continente europeo. Sin embargo, continuaría utilizando su legado intelectual, es decir, su poder blando, en numerosos ámbitos, desde el idioma hasta el fútbol, ​​desde el sector marítimo hasta la banca, desde las finanzas hasta los seguros, en todo el mundo y, especialmente, en Estados Unidos.

1943 Pacto de los Porcentajes


Mientras tanto, recordemos algo. Después de 1943, cuando Churchill mejoró la situación en el norte de África y el Atlántico con la ayuda de Estados Unidos, se abrieron nuevos frentes en el frente europeo, primero a través de Italia (Anzio y Salerno) y luego a través de Francia (Normandía), utilizando las fuerzas estadounidenses de ultramar. Churchill no podría haber imaginado estas victorias sin el poder militar estadounidense. Sin embargo, acudió solo al Kremlin en octubre de 1944 y llegó al famoso "acuerdo porcentual" con Stalin antes de la reunión de Yalta. 

Con gran prisa, Churchill incorporó a Grecia, donde tenía grandes intereses, a la esfera de influencia británica a cambio de que Europa del Este quedara bajo la esfera de influencia soviética. 

Roosevelt, por su parte, se opuso a las esferas de influencia desde el principio, y quería que las Naciones Unidas fueran la estructura decisiva. A diferencia de Churchill, quien veía a Stalin como un rival geopolítico, Roosevelt creía que podía influir personalmente y negociar con Stalin para formar una alianza de posguerra. Pensó que la cooperación directa entre Estados Unidos y la Unión Soviética sería más eficaz que los acuerdos secretos de Churchill. Al fin y al cabo, Churchill, representante de la oligarquía británica establecida, tenía más experiencia que la joven nomenclatura estadounidense. Poco después de la guerra, Estados Unidos y la Unión Soviética se convirtieron en enemigos en todos los ámbitos.

Los principales parámetros del Debate


De hecho, el orden global liderado por Estados Unidos, que perduró 35 años después de 1990, entró en una nueva fase regionalizada con el segundo mandato de Trump. Trump transformó instantáneamente la estructura geopolítica que surgió después de 1945. Tanto las decisiones político-militares como las medidas económicas adoptadas son similares a las experimentadas durante el colapso de la Unión Soviética. 

Para comprender los vertiginosos cambios en el orden actual, es necesario evaluar conjuntamente el eje geopolítico; las economías desde la perspectiva manufacturera y financiera; los avances tecnológicos; las rutas comerciales; y la geopolítica de Israel.

Al finalizar la Guerra Fría, la democracia liberal capitalista, bajo el liderazgo de Estados Unidos y el mundo anglosajón, se vio obligada a aceptar la paz unipolar estadounidense. Algunos la han declarado el fin de la historia. En este sistema, como afirma el prestigioso investigador y profesor asociado Volkan Özdemir en su libro " Turquía en el mundo renovado " (Publicaciones Kırmızıkedi, 2025):
<<Estados Unidos y Occidente en su conjunto controlarían las finanzas, especialmente el Reino Unido; China controlaría la producción; Rusia, los países árabes y otros países ricos en recursos garantizarían el flujo de materias primas. Estados Unidos, por su parte, moldearía este sistema según sus propios intereses mediante préstamos, sanciones, embargos, imposiciones y, de ser necesario, ocupaciones.>>

Durante este período, se produjeron accidentes inesperados
-En primer lugar, el poder militar estadounidense no pudo imponer el nuevo sistema. Dondequiera que este poder ocupaba, en lugar de paz y prosperidad, seguía sangre y destrucción. 

-En segundo lugar, Rusia, que estaba subordinada a EEUU y fue colonizada durante el período de Yeltsin, se recuperó con Putin, y resistió mediante su poder militar después de 2008. Esta resistencia sirvió de ejemplo a otros países. 

-En tercer lugar, China se ha convertido en un Estado que se enfrenta a Occidente no solo con su crecimiento económico impulsado por el progreso manufacturero y tecnológico, sino también con una gran potencia naval en alta mar y océanos, y la Iniciativa de la Franja y la Ruta. 

-En cuarto lugar, Rusia y China se han acercado a todas las áreas de Asia, lo que se convirtió en una pesadilla para Estados Unidos después de 2022. 

-En quinto lugar, Rusia ha incorporado la Ruta Ártica del Norte a las redes de transporte mundiales después de 2024. Sin embargo, esta ruta estaba fuera del control de 200 años de hegemonía marítima anglosajona.

-En sexto lugar, la guerra entre Rusia y Ucrania se convirtió en una guerra entre Rusia y la OTAN, y esta fue derrotada. 

-En séptimo lugar, Estados Unidos ha sido parte abierta de la intervención genocida de Israel en Gaza y se ha desacreditado como el Estado que ha causado el mayor daño al orden mundial basado en normas que defendía y se ha enfrentado al sur global.

Todos estos acontecimientos obligaron al sistema estadounidense, en colapso, a reevaluar la situación. Estas fueron las razones fundamentales por las que [la Administración] Trump tomó decisiones que cambiarían el curso de la historia. 

La mayor oposición a estas decisiones provino de los globalistas del Reino Unido y la UE.

La hostilidad británica hacia Rusia


La mayor resistencia a las recientes decisiones de Trump de excluir a Europa y la UE del paraguas de defensa estadounidense provino del Reino Unido. Sin embargo, durante los últimos 200 años, Gran Bretaña se ha mantenido como un estado pequeño pero inteligente, que ha gobernado e influenciado al gigante estadounidense. Hasta el Brexit, el Reino Unido marcaba las directrices más firmes en la UE. Incluso hoy, a pesar de haber abandonado la UE, el inglés sigue siendo la principal lengua de la UE.

Para Gran Bretaña, la seguridad estadounidense era tan importante que incluso mantuvo su armamento nuclear dependiente de Estados Unidos, a diferencia de Francia. La reivindicación de Trump sobre Canadá, antigua colonia británica, y su estado pariente más cercano, ha dañado gravemente las relaciones [Canada sigue siendo formalmente una colonia del Reino Unido]. 

Por otro lado, independientemente de su estatus, Gran Bretaña jamás puede tolerar la presencia de una potencia continental en Europa que represente una amenaza para ella. En este proceso, nunca tiene un amigo o enemigo permanente. Puede cambiar de bando al vuelo. Se había aliado con los soviéticos contra Hitler, pero después de 1945, los soviéticos eran demasiado fuertes y Estados Unidos tuvo que ser utilizado en su contra. Los soviéticos tuvieron que ser empujados hacia el este. Como decía MacKinder: 
<< quien domine Europa del Este poseería hearthland que ahora ocupa Rusia. Quien domine aquí sería el gobernante de la isla euroasiática y, por lo tanto, del mundo.>>

Esto debería haberse evitado. Debido a esta idea geopolítica fundamental, el gigante industrial y financiero estadounidense se volvió hostil a los soviéticos con las dos direcciones de Gran Bretaña; la representante del gran capital global después de 1945. La primera fue el famoso discurso de Churchill sobre la Cortina de Hierro de Fulton de "1946", y la segunda fue la creación de la OTAN en 1949 con la ideología británica.

Históricamente, Gran Bretaña fue hostil a la Rusia zarista y, posteriormente, a los Soviets comunistas. La razón era geopolítica. 

La simpatía Estadounidense hacia Rusia


Estados Unidos, por el contrario, no era hostil a los rusos. 
-Durante la Guerra de Secesión estadounidense (1861-1865), el Imperio ruso apoyó a las fuerzas de la Unión (del Norte). La escuadra rusa, al mando del almirante Lessovsky, llegó a la costa este de Norteamérica en septiembre de 1863 y permaneció allí 7 meses. Este apoyo fue considerado tan importante que el entonces secretario de Marina estadounidense, Gideon Welles, escribió la frase «Dios bendiga a los rusos». Esta acción rusa tenía como objetivo disuadir a Gran Bretaña y Francia, que apoyaban al sur
-Además, la mayor ayuda militar a los soviéticos invadidos por Hitler en la Segunda Guerra Mundial fue enviada por Estados Unidos a través del océano Atlántico y el mar del Norte. 

La hostilidad Estadounidense hacia Rusia


[En 1945 Truman se negó a disolver el ejército organizado para la 2ºGM]. Sin embargo, después de 1949, la Unión Soviética se convertiría en el enemigo mortal de Estados Unidos. La dirección más importante que allanó el camino para esto sería Londres y Churchill.

Hoy en día, Londres sigue siendo uno de los centros financieros internacionales, siguiendo la rutas de Venecia, Ámsterdam, Londres y Nueva York. El hecho de que el mayor tenedor extranjero de valores estadounidenses sea el Reino Unido, con 6,3 billones de dólares (10^12), seguido por la red británica de blanqueo de capitales en las Islas Caimán, con 5,5 billones, sigue convirtiendo a Londres en el centro de la oligarquía financiera capitalista liberal global. Esta estructura rivaliza con Trump. Según el analista financiero e investigador estadounidense Richard Cook, esta estructura es peligrosa. Afirma:
<<Los globalistas saben que la restauración del poder económico estadounidense y la adopción de una política exterior independiente por parte de Estados Unidos amenazarán e incluso destruirán por completo su programa de dominación mundial. Esto es lo que está en juego. Mientras tanto, nada se puede descartar, ni si quiera más intentos de asesinato y todo tipo de maniobras sucias para difamar y desacreditar a la administración Trump, a Putin y a Rusia. Esto implicará más disturbios en Oriente Medio, ya que Israel también es un puesto avanzado del Imperio Británico. Esto quedó demostrado por la alianza entre Gran Bretaña e Israel durante la crisis de Suez de 1956, y no ha cambiado desde entonces.>>

Estados Unidos, la rivalidad soviética y la nueva era colonial


El mayor compromiso tras Bretton Woods, alcanzado al final de la Segunda Guerra Mundial, fue que Estados Unidos actuaría como el gendarme del mundo occidental y el dólar como la moneda dominante. Como ganancia, Estados Unidos disfrutaría de los beneficios de tener una moneda de reserva mundial. Así, el dólar podría imprimirse mucho más que otras monedas sin exponerse a la amenaza de la hiperinflación, ya que la mayoría de estos dólares se mantendrían en el extranjero.

Por otro lado, el Complejo Industrial Militar (MIC), que se descontroló tras la llegada del presidente estadounidense Eisenhower en 1961, necesitaba enemigos/competidores para mantener su rentable existencia, especialmente en el ámbito nuclear. Si estos estuvieran presentes, Estados Unidos asignaría una parte al presupuesto de defensa y armamento, aparte de sus necesidades. Explotaría los recursos naturales de estos países creando esferas de influencia para impulsar su economía, gracias al dólar y al sistema capitalista liberal. Endeudaría a estos países para su desarrollo y, a cambio, pondría todos los recursos del país bajo el control de sus propios banqueros o multinacionales, y utilizaría su poder militar contra quienes se le resistieran.

En esta estrategia, Estados Unidos vincularía a los países que explotaría a sí mismo mediante economías de consumo gracias al dólar, que imprime casi gratuitamente [a veces a interés negativo]. El país, bajo el dominio de los partidarios de Estados Unidos, se endeudó más de lo que podía pagar con préstamos. La élite gobernante, el ejército y la inteligencia quedaron bajo su control, y sus recursos podían ser confiscados si no podía pagar sus deudas. De hecho, este modelo fue una nueva forma del brutal colonialismo del siglo XVIII. Su diferencia clave fue que el dólar estadounidense reemplazaba a la libra esterlina y la armada estadounidense a la Royal Navy. En lugar de las casi 50 bases militares británicas total o parcialmente a base de carbón, Estados Unidos tenía alrededor de 200 bases militares en todo el mundo. En respuesta a la amenaza soviética, se estableció la OTAN, que generó seguridad y puso a los estados miembros bajo control estadounidense. Mientras este sistema generase ganancias económicas a favor de Estados Unidos, no habría problema.

Desde 1949, Estados Unidos ha contribuido con un promedio del 30 % en apoyo financiero directo a la OTAN, más del 30 % en activos militares y más del 50 % en apoyo declarado a la estructura de fuerza. Los europeos, especialmente los alemanes, que transfirieron su defensa a EEUU, compraron armas a la industria armamentística estadounidense y exportaron la mayor parte de sus productos a EEUU; e incluso exportaron sus propios productos al mundo a través de EEUU.

Tras el fin de la Guerra Fría de 1990, los neoconservadores lanzaron el proyecto del Gran Oriente Medio, combinando la visión geopolítica y económica estadounidense con los objetivos geopolíticos de Israel. Este proyecto se implementó mediante guerras constantes y revoluciones naranjas. Irak, Afganistán, Libia, Siria, Somalia y Sudán fueron desmembrados, y todas sus riquezas, especialmente los recursos de petróleo y gas natural, fueron saqueadas por las corporaciones multinacionales de la estructura oligárquica neoliberal. Durante la intervención de la OTAN y la ISAF en Afganistán (2001-2014), la producción y las exportaciones de opio alcanzaron su punto máximo, perturbando los mercados mundiales de drogas.

Por otro lado, con la expansión posterior a 1999, los países de Europa Central y Oriental se incorporaron a la OTAN, y estos países se volvieron también dependientes de Estados Unidos en el ámbito de la industria de defensa. Este modelo funcionó a la perfección hasta principios de la década de 2000. El modelo posterior a 1990, de asociación entre los neoconservadores y la oligarquía liberal global, era ideal para las corporaciones multinacionales estadounidenses, y especialmente para las empresas financieras multinacionales con sede en Londres. Sin embargo, era el fin del camino. Mientras Estados Unidos construía la defensa para Europa, registró un déficit comercial promedio de 250.000 millones de dólares en los últimos años. (En total, Estados Unidos registró un déficit comercial de 1,2 billones de dólares con sus socios comerciales en 2024).

Sin embargo, de todo este saqueo, el pueblo estadounidense no recibió ningún valor añadido como reflejo en su bienestar. La riqueza creada por este saqueo se transfirió a la estructura oligárquica capitalista liberal. El pueblo estadounidense estaba en el bando perdedor con los 2 billones de dólares gastados en las guerras neoconservadoras posteriores a 1990, y casi 5000 soldados se perdieron junto con decenas de miles de veteranos en las guerras. 

Esto, combinado con los problemas estructurales crónicos de Estados Unidos, comenzó a romper las líneas divisorias entre quienes defendían los intereses de la oligarquía global y quienes defendían los intereses de Estados Unidos como país. Estados Unidos necesitaba deshacerse del obstáculo de la defensa europea que había soportado durante años.

Trump intentó impedir que Estados Unidos proporcionara seguridad a Europa a un precio muy bajo durante su primer mandato como presidente. Sin embargo, fracasó.

La guerra entre Rusia y Ucrania y el colapso del sistema estadounidense


Trump y su personal republicano [representantes de las viejas oligarquías terratenientes] ven claramente a Biden y su personal neoconservador [representante de las oligarquías financieras transnacionales, Wall Street y la City de Londres] responsables de la derrota de la OTAN contra los rusos en la guerra de 3 años entre Rusia y Ucrania.

Hasta la fecha, Zelenski, quien ha recibido 177.000 millones de dólares en apoyo de Estados Unidos y recibido de Europa, ha sacrificado la vida de más de 500.000 ucranianos [según Rusia, y a la fecha, 1'1 mill]. Más de 7 millones de ucranianos han huido del país. Ucrania ha perdido vastas tierras agrícolas y áreas con recursos de metales preciosos. Si bien la logística bélica, que se trasladó desde el continente americano a los puertos europeos por mar sin encontrar obstáculos, se integró con la logística bélica europea, Rusia no retrocedió. Si esta guerra hubiera llegado a una etapa que requiriera una operación contra los buques que transportaban material bélico a Ucrania en el Atlántico utilizando submarinos rusos y estos buques se hubieran hundido, Ucrania se habría retirado mucho más rápido. En este caso, al sumar la pérdida comercial de 350.000 millones de dólares de Estados Unidos debido a la guerra y las sanciones con Rusia, la ayuda militar y económica desperdiciada por cerca de 100.000 millones de dólares y el déficit comercial de 300.000 millones de dólares otorgado a Europa, se generó un déficit de casi 1 billón de dólares [cifras, aunque aparentemente altas, especulativas].

Entonces, ¿Quién se estaba beneficiando de este dinero que salía de las arcas estadounidenses?


Los globalistas estadounidenses y la oligarquía capitalista liberal, bajo la influencia del establishment británico, fueron los ganadores

Trump, y su equipo MAGA, se dieron cuenta de que esto que aplicaron desde los 1980 los globalistas y los representantes corporativos del capitalismo liberal, ya no era beneficioso [para las oligarquías nacionales de EEUU]. Gracias a Trump, el gobierno estadounidense está poniendo fin a este modelo. 

Otro problema fundamental es que Estados Unidos ya no puede producir lo suficiente. El estatus global de Estados Unidos, que tenía una participación manufacturera del 50% en el mundo en 1945, es hoy del 16%. Su mayor competidor, China, no podía producir ni siquiera el 1% en 1945, mientras que su participación actual es del 32%. 

La deuda estadounidense ha alcanzado niveles inmanejables, con un volumen de 34 billones de dólares. Un tercio de esta deuda está en manos de inversores extranjeros como China y Arabia Saudí. Los pagos anuales de intereses de la deuda del gobierno estadounidense se acercan ahora al billón de dólares. Si bien la deuda estadounidense aumenta, no puede aumentar sus ingresos. Estados Unidos vende constantemente bonos del Tesoro para cubrir su déficit presupuestario del 6%. Sin embargo, si los inversores perdieran la confianza en los bonos estadounidenses, su rendimiento podría subir, dificultando los préstamos.

Por otro lado, la cotización del dólar continúa alta, debido a las sanciones económicas coercitivas unilaterales impuestas contra Irán y Rusia. El uso del dólar en el comercio internacional, a través de sistemas como el SPSF de Rusia y el CIPS de China, ha disminuido en una cuarta parte. Se están produciendo condiciones similares a la depresión de 1929. 

El periodista e investigador francés Thierry Meyssan escribe en su último artículo mar 2025 cómo Trump abordará este grave problema:
<<El 21 y 22 de enero de 2025, Donald Trump reunió a los gobernadores de los bancos centrales y ministros de finanzas del G7 en su residencia de Mar-a-Lago. Se dice que los recibió diciendo: «Nadie abandonará esta sala hasta que lleguemos a un acuerdo sobre el dólar». Por lo tanto, el tratado habría sido ratificado por los aliados. La idea sería que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitiera bonos gubernamentales sin intereses (denominados «cupones cero») y que no venzan hasta dentro de un siglo (es decir, que no se puedan canjear en 100 años). Por lo tanto, Washington tendrá que obligar a sus aliados a convertir la deuda estadounidense en «cupones cero»… Trump busca reestructurar radicalmente la carga de la deuda estadounidense reorganizando el comercio mundial mediante aranceles, devaluando el dólar y, en última instancia, reduciendo el coste de los préstamos, todo ello con el objetivo de equiparar a la industria estadounidense con sus competidores en el resto del mundo.>>

Geopolítica neoconservadora 1991-2019


Bajo la influencia de la Doctrina Wolfowitz de 1991 [New American Century], que autorizó la guerra preventiva contra cualquier adversario potencial, y la geopolítica neoconservadora de dominio militar global en todos los frentes militares, establecida por las administraciones de Bush II y Obama a principios del siglo XXI, Estados Unidos concentró su influencia en la configuración de Oriente Medio, orientando sus intereses hacia los intereses israelíes. Mientras tanto, la OTAN ha avanzado hacia las fronteras de Rusia después de 1999. 

Después de 1991, invadió uno por uno los estados que se oponían a Israel y al sionismo. 

Entre 2003 y 2025, Irak, Libia, Siria, Sudán y Somalia fueron víctimas de la configuración geopolítica de la seguridad israelí con el poder militar estadounidense. Los neoconservadores luego emplearon su éxito en Oriente Medio en la desintegración y el debilitamiento de Rusia.

Después de 2004, es decir, tras la adhesión a la OTAN de los 3 Estados bálticos, Rumanía y Bulgaria, Ucrania y Georgia se sumaron a este movimiento. En ambos estados, se produjeron intentos de revolución naranja. Estados Unidos anunció en la Cumbre de la OTAN de 2008 que ambos países se convertirían en miembros de la OTAN, y Rusia intervino. 

En 2008, Estados Unidos provocó a Rusia a través de Georgia, y los georgianos perdieron Osetia del Sur y Abjasia el 8 de agosto de 2008. 

En 2014, realizaron la misma provocación, esta vez a través de Ucrania, y el 18 de marzo de 2014, Ucrania perdió Crimea. Sin embargo, sin esta provocación, no habría habido intervención rusa en Crimea. Con el acuerdo de Járkov del 21 de abril de 2010, se completó el arrendamiento de la base de Sebastopol en Crimea hasta 2047.

En 2019, Estados Unidos abandonó el paradigma de la Guerra Global contra el Terrorismo (GWOT) posterior al 11 de septiembre de 2001 y declaró el inicio de la Era de la Competición entre Grandes Potencias. Este nuevo paradigma, iniciado durante la era Trump, dio origen a la Guerra de Ucrania durante la era Biden, provocando a Rusia mediante la expansión de la OTAN bajo el liderazgo de los demócratas neoconservadores después de 2021; también el conflicto de Taiwán fue provocado y desencadenó una escalada con China en el Pacífico Occidental. Los neoconservadores de la era Biden intentaron obtener una ventaja en Eurasia durante el período de competición entre grandes potencias, haciendo que la UE y la OTAN dependieran completamente de EEUU mediante la guerra entre Rusia y Ucrania, perjudicando así a Rusia. Sin embargo, esta guerra ha causado el mayor daño a la geopolítica estadounidense desde 1945. Rusia y China han recurrido a la cooperación y la asociación estratégica en todos los ámbitos.

Nuevos Equilibrios


Si observamos lo que Trump ha hecho en sus primeros 60 días, vemos que se ha desatado una gran guerra en Estados Unidos contra los neoconservadores globalistas. Vemos una guerra similar contra la oligarquía capitalista liberal globalista con sede en Londres.

En particular, cabe añadir que Washington se muestra sumamente incómodo con el hecho de que el primer ministro británico Starmer firmara un acuerdo con Zelenski poco antes de la toma de posesión de Trump, el cual transferiría el control de las minas, oleoductos, puertos y activos estratégicamente valiosos de Ucrania al Reino Unido durante 100 años. 

Cabe recordar que existe una gran resistencia en el Reino Unido a la reivindicación de Trump sobre Canadá, especialmente por parte de la Familia Real. La visita del rey Carlos III al portaaviones HMS Prince of Wales con el uniforme de Almirante de Canadá es una muestra de ello. Otra evidencia es que Gran Bretaña hizo declaraciones totalmente opuestas a las de Trump sobre la ayuda militar a Ucrania y la continuación de la guerra. Sin embargo, el problema radica en la validez de la firma de Zelenski, ya que en mayo de 2024 expiró su mandato presidencial.

Por otra parte, las declaraciones negativas de los EEUU sobre el sistema de inteligencia Five Eyes en poco tiempo, la interrupción del flujo de inteligencia a Ucrania, aunque sea por poco tiempo, y la orden del Departamento de Defensa de los EEUU al Comando Cibernético de detener los ciberataques a Rusia son también los manifiestos de los EEUU hacia los británicos.

Entonces, ¿sobre qué base hace Gran Bretaña estas declaraciones cuando su economía y su poder militar están en crisis?

Debido a que Gran Bretaña, que se salvó de la aniquilación en el último momento de ambas guerras mundiales gracias a Estados Unidos, aún confía en su pariente, Estados Unidos, a pesar de todo. Cree que Estados Unidos no abandonará Gran Bretaña fácilmente. 

Sin embargo, Estados Unidos ya no puede tolerar que Gran Bretaña juegue con Europa confiando en el poder americano. Mientras Gran Bretaña apoya el arraigo de la rusofobia en Alemania, intenta utilizar la hostilidad histórica de Rumanía, Polonia y las tres Repúblicas Bálticas contra Rusia. En este contexto, podemos decir que se centrarán en contener a Rusia mediante las Iniciativas de los Tres Mares (Báltico, Adriático y Mar Negro), lanzadas en 2016, manteniendo el centro de gravedad europeo en torno a Polonia. Si no existiera Ucrania, Moldavia podría ser utilizada para nuevas provocaciones. En términos comerciales y económicos, si Estados Unidos implementa aranceles adicionales para corregir el déficit comercial con Europa, esta vez China podría intervenir en la UE. Porque si Estados Unidos se aleja de la UE, puede acercarse naturalmente a su mayor rival, China. Estados Unidos, por el contrario, claramente, está volviendo hacia un acercamiento con Rusia para equilibrar a China.

En su libro de 1997, El Gran Tablero de Ajedrez, Brzezinski argumentó que el peor escenario para Estados Unidos era un acercamiento entre Rusia y China. La administración Biden lo garantizó. Trump quiere salir de esta situación. Como mínimo, en lugar de acercarse a Rusia, quiere asegurarse de que Rusia se mantenga neutral en un conflicto chino-estadounidense. 

En la reunión de ministros de Defensa de la OTAN del 12 de febrero de 2025, Hegseth, secretario de Defensa de EEUU, declaró:
“Incluso si estamos con Australia, Japón, Filipinas, Singapur y Corea del Sur en el Pacífico, no podemos contrapesar a China”.

El secretario de Estado Rubio afirmó que "el orden de la Segunda Guerra Mundial ha muerto". Vieron que este orden no contribuía al bienestar de Estados Unidos, sino que, por el contrario, favorecía los intereses de Europa y la OTAN. 

Por otro lado, la UE y el Reino Unido quieren que Estados Unidos luche contra China y Rusia, pero que continúe como estados de bienestar independientes, a la vez que exporta lo suficiente como para que Estados Unidos tenga un superávit comercial de 300.000 millones de dólares. 

Trump ahora le ha dicho a Europa: "¡Basta!". Gran Bretaña, por su parte, se resiste al cambio del orden creado por su propia voluntad después de 1945, apoyando a la oligarquía de la UE, en lugar de a sus ciudadanos. En estas circunstancias, afirman que continuarán la guerra contra Rusia hasta el final, a pesar de Estados Unidos, que ha fijado a China como objetivo geopolítico y se acerca a Rusia. 

Francia, por su parte, se comporta como un gallo decapitado en competencia con Inglaterra, sin saber lo que hace. Es incomprensible que Macron, a quien ya no le queda ningún poder político, defienda una guerra permanente con Rusia como representante de la oligarquía capitalista liberal, a pesar de la debilidad económica de su país y del hecho de que recibió un duro golpe por parte de Estados Unidos y Gran Bretaña en la iniciativa AUKUS.

La Historia se Repite


Recordemos que Gran Bretaña y los estados europeos son la causa de ambas guerras mundiales
. Al fomentar y reconocer la desintegración en una etapa temprana, las potencias europeas también fueron las principales culpables de la desaparición de Yugoslavia después de 1990. Ahora la historia se repite, y los europeos, siguiendo a la oligarquía de la UE y a los británicos, intentan continuar una nueva lucha con Rusia, que nunca ganarán. 

No es fácil para estos movimientos desviar la opinión pública de la sociedad del bienestar a la sociedad de la seguridad e incrementar masivamente sus presupuestos de defensa. Hay 4 países entre los 32 miembros de la OTAN que contribuyen con más del 3% de la renta nacional a defensa. Si Trump no se deja engañar y los estados miembros no aumentan sus presupuestos de defensa al 5%, la situación de Europa empeorará cuando Estados Unidos recorte su contribución a la OTAN

Incluso en este caso, es imposible entender por qué están promoviendo la guerra con Rusia. En este contexto, es poco realista esperar que los Estados miembros aprueben el objetivo de 800.000 millones de euros para el presupuesto de defensa propuesto por la presidenta de la Comisión Europea, Von der Leyen, en las condiciones actuales. Estados Unidos ya no tiene la capacidad para apoyar las nuevas ambiciones del pasado colonial egocéntrico y narcisista de Europa. Europa debe afrontar esta realidad y establecer la paz, no la guerra, con Rusia.

¿Es la industria? ¿Son las finanzas?


Como resultado del análisis anterior, se puede afirmar que la economía industrial dominada por Asia Pacífico (BRICS), liderada por China, y la economía financiera dominada por el Atlántico, liderada por Estados Unidos, compiten hoy en día

De igual manera, China, cuyo poderío militar crece día a día, y Rusia, con éxito en el frente ucraniano contra la OTAN, prevalecen sobre la geopolítica atlántica en la geopolítica euroasiática. La oligarquía estadounidense y europea impidió que Rusia se acercara a Alemania, pero no pudo evitarlo a China
-En este proceso, la apertura de la Ruta Ártica del Norte bajo el control de Rusia por primera vez en la historia mundial ha trastocado el control geográfico de las rutas de transporte marítimo, que constituyen la columna vertebral de la hegemonía.
-Estados Unidos se ha enfrentado a la realidad de Asia, que crece rápidamente, no solo en términos retóricos, sino también en hechos. 
-Si bien la UE tiene el poder económico para participar en esta gigantesca competencia, carece de poder militar y político. 
-En el sector manufacturero, China lleva una gran ventaja. Por ejemplo, en 2024, China construyó más buques mercantes en tonelaje que Estados Unidos en los últimos 80 años, desde la Segunda Guerra Mundial. 
-China y la región de Asia-Pacífico (BRICS) también poseen el 35 % de las reservas mundiales conocidas de petróleo y gas. 
-Por otro lado, la región atlántica también cuenta con importantes activos financieros. Por ejemplo, según cifras del FMI, el tamaño total de la economía mundial en 2023 ascendía a 105 billones de dólares a precios nominales. Por otro lado, según datos del Banco de Pagos Internacionales (BPI), a finales de 2023, el valor total de los contratos de derivados negociados en mercados extrabursátiles era de 667 billones de dólares. 

En otras palabras, existe una economía financiera virtual que es más de seis veces la economía del mundo real. De esta cantidad, 126 billones de dólares se negocian en las bolsas de valores mundiales. 60 billones de dólares, es decir, la mitad de esta cantidad, están bajo el control de más de 6000 empresas estadounidenses. La razón principal de esto no es el poder económico de Estados Unidos, sino el hecho de que el dólar es la moneda de reserva internacional. 

Entonces surge la pregunta: ¿Será el poder de producción o el poder financiero lo que ganará la guerra en un enfrentamiento convencional a gran escala en el futuro? Durante la Segunda Guerra Mundial, la bolsa de valores y los centros financieros globales estaban en Londres. Para el verano de 1942, sin embargo, la hambruna casi había comenzado en Inglaterra.

Lecciones para Turquía




Digámoslo desde el principio: Turquía debe mantener su poder productivo y desarrollarlo. Turquía es un estado clave en la geopolítica euroasiática.

Durante la Primera Guerra Mundial, el Imperio Otomano, carente de poder político, militar ni económico, pero con una geografía enorme, fue descrito como un enemigo por los imperialistas de la época, y se decidió su desmembramiento por Inglaterra, Rusia y Francia. La principal razón del estallido de la Primera Guerra Mundial fue el debilitamiento de Alemania, en beneficio de Gran Bretaña. En la reunión de Reval de 1909, Gran Bretaña ofreció las tierras y el estrecho otomano a la Rusia de Romanov para atraer a Rusia a su bando. Los otomanos no tuvieron más opción que cooperar y aliarse con los otros 2 imperios: Austria, Hungría y el alemán. Finalmente, con la entrada de Estados Unidos en la guerra del lado británico después de 1917, se pretendía dividir el Imperio Otomano mediante el Tratado de Sèvres. Sin embargo, como resultado de la Guerra de Liberación Nacional, fue Mustafa Kemal Atatürk quien destruyó Sèvres y puso fin a la dinastía otomana. En este proceso, el derrocamiento de la dinastía imperialista Romanov, su reemplazo por el poder de Lenin y el establecimiento de la cooperación con los kemalistas desempeñaron un papel fundamental. Esta experiencia enseñó a nuestra memoria geopolítica a establecer relaciones equilibradas con el estado del norte y a no provocarlo.

Por otro lado, la Primera Guerra Mundial y la Guerra de la Independencia demostraron a los imperialistas, especialmente a Gran Bretaña, que sería muy costoso y difícil luchar contra los turcos. 

En la Segunda Guerra Mundial, Turquía logró mantenerse neutral gracias a este legado y a la Convención de Montreux. Así pues, logró el objetivo más difícil. 

Aunque estuvimos en el frente antisoviético durante la Guerra Fría y fuimos miembros de la OTAN, no mediamos en las provocaciones imperialistas en el Mar Negro. Mantuvimos la misma actitud durante la ampliación de la OTAN tras la Guerra Fría. 

En la guerra entre Rusia y Ucrania, que ya dura tres años, Ankara aplicó el artículo 19 de la Convención de Montreux. Logró mantenerse neutral gracias a esta cláusula. Logró establecer relaciones con Rusia a un nivel que le permitió construir un reactor nuclear en nuestro territorio y adquirir un sistema estratégico de defensa aérea. Logró establecer cooperación económica y militar con China. Si bien continuó el Acuerdo de Unión Aduanera con la UE, que nos era contrario, logró abrirse a África y Asia Central, aunque de forma limitada. Al establecer la Organización de Estados Turcos, mantuvo la responsabilidad de ser el único Estado turco con salida al mar; contribuyó a la victoria militar de Azerbaiyán sobre Armenia, preservando así su integridad territorial.

Sin embargo, no ha logrado el reconocimiento de la TRNC, Republica Turca del Norte de Chipre, que es de interés geopolítico para EEUU, la UE e Israel. No pudo impedir la administración kurda autónoma en el norte de Irak ni la del PYD/YPG al este del Éufrates bajo la protección de EEUU e Israel. No previó que el colapso de la integridad unitaria del Estado sirio crearía un atolladero en nuestro sur, y priorizó la perspectiva sectaria HTS sobre la geopolítica. En el Mediterráneo, la Patria Azul ha sido abandonada, y la protección activa de nuestros intereses cesó después de 2021. 

Turquía en el Nuevo Equilibrio Multipolar


En la nueva situación, Turquía debería continuar su política de neutralidad activa, utilizando el poder de su geografía en paralelo con su patrimonio histórico y sus responsabilidades en virtud de la Convención de Montreux. 

Mientras el Reino Unido y la UE, que mantienen su hostilidad hacia la TRNC y la Patria Azul a pesar del mapa de Sevilla, intentan establecer un estado kurdo en nuestro sur con Estados Unidos e Israel, y llevan décadas acosando a nuestros ciudadanos en las colas de visados, nunca deberíamos aventurarnos en el ámbito militar. El apoyo a las políticas de seguridad de la UE no debería darse sin estas garantías.

En este contexto, no debe olvidarse que la influencia de actores como Francia e Italia podría aumentar debido al vacío que creará la retirada de Estados Unidos de la cuenca mediterránea. Es necesario continuar con las políticas activas dirigidas a la Patria Azul y al fortalecimiento de la Armada.

Turquía debe mantener y desarrollar sus relaciones comerciales y económicas con Europa y Estados Unidos. Sin embargo, en el Siglo Asiático, debe concentrar la mayor parte de sus esfuerzos en el mundo turco, Asia y África en todas las áreas, y nunca debe entablar una nueva relación de seguridad con EEUU y la UE sin asegurar nuestros intereses geopolíticos.
__________________________

Para Saber más

viernes, 21 de marzo de 2025

El Imperio Británico está vivo y Su objetivo es destruir a Estados Unidos - Richard C. Cook

Una interesante visión que aclara muchas de las grandes preguntas sobre la geopolítica internacional, y muestra cómo una pequeña comunidad de banqueros internacionales son capaces de mover el designio de imperios enteros con facilidad, con el simple uso de su influencia económica; como ya describía Lenin en 1916. Quien lea y comprenda este artículo, entenderá perfectamente quiénes son los actores en liza y los próximos movimientos en el tablero internacional.
__________________
Traducción tarcoteca - The British Empire Is Alive. It Aims to Destroy the US - Global Research14.3.2014 por Richard C. Cook


Lo que está sucediendo hoy entre Europa y Estados Unidos bajo la administración de Donald J. Trump está quedando clarísimo.

En primer lugar, “Europa” está bajo el control de Gran Bretaña, como lo demostró la reunión del fin de semana pasado convocada por el primer ministro británico, Sir Keir Starmer. Donde Starmer y sus homólogos europeos, junto con el rey Carlos III, se reunieron para dar la bienvenida al falso presidente ucraniano Zelensky [su mandato finalizó oficialmente el 20 mayo 2024] después de la desastrosa recepción que Trump le propinó en la Oficina Oval [1 mar 2025].

Pero no nos equivoquemos. Esta es la Gran Bretaña gobernada por la élite financiera globalista con sede en la City de Londres, no la Gran Bretaña ocupada por una población cada vez más desposeída, afectada por el aumento vertiginoso de los costos de la energía y las tasas de discapacidad de larga duración causadas por lo que muchos temen sea una epidemia de Covid persistente derivada de la vacuna de ARNm. Ver aquí.

En realidad estamos viendo al Imperio “muerto viviente” Británico en acción.

La élite financiera globalista que gobierna el Imperio es más reconocible hoy en día a través de los Rothschild, como lo ha sido durante los últimos dos siglos. Los Rothschild son la punta de lanza de una jerarquía europea más antigua y extendida, conocida como la "Nobleza Negra". Pensemos en el Club de Roma, el Foro Económico Mundial, Bilderberg, etc. Pero la City de Londres sigue siendo el centro neurálgico.

Existe una conexión directa entre Londres y la UE en Bruselas y la mayoría de las capitales de los países de la UE, así como con Kiev, capital de Ucrania. Esta conexión pasa:
por la OTAN, de origen británico y con sede también en Bruselas, 
- y por todos los grandes bancos europeos, encabezados por el Banco de Pagos Internacionales BPI (BIS en inglés) en Basilea, Suiza.

A pesar del Brexit, no es casualidad que el inglés siga siendo el idioma oficial de la UE. Incluso en Irlanda y Malta, países anglófonos de la UE, el inglés es una lengua colonialista. Es «la voz del amo».

Hasta la caída de la administración Biden, la red se extendía sin obstáculos a través del Atlántico hasta Nueva York y Washington, así como a Ottawa. Los nodos de la red están ocupados por millones de agentes del Estado Profundo y sus principales medios de comunicación en todo el mundo occidental y global.

Todo esto se resume en el puño de hierro del Imperio Británico, impuesto hasta hace poco por el poderío militar estadounidense, en lo que podría ser su última iteración. Normalmente, el Imperio se mantiene oculto en las sombras. Ahora muestra sus garras y colmillos.

Preguerra: Alemania

Gran Bretaña logró implicar a Estados Unidos para que participara en la Primera y la Segunda Guerra Mundial en su venganza por destruir a Alemania [principal competidor]. Describo cómo lo logró en mi libro « Nuestro país, entonces y ahora». Véanse especialmente los capítulos sobre «Gobierno Británico» y «El fideicomiso del dinero». Explico el exitoso plan urdido por Cecil Rhodes y Nathaniel Rothschild para «recuperar América para el Imperio Británico». Véanse también dos libros clásicos: «Cómo Gran Bretaña y América crearon el Tercer Reich y destruyeron Europa », de Guido Giacomo Preparata>> [1] y <<Churchill, Hitler y la guerra innecesaria: cómo Gran Bretaña perdió su imperio y Occidente perdió el mundo>>  de Patrick Buchanan.

Post 2GM: URSS

Tras la Segunda Guerra Mundial, la Unión Soviética se convirtió en el enemigo designado del Imperio Británico. Fue Churchill quien inventó el término "Cortina de Hierro". En consecuencia, los británicos procedieron a engañar a Estados Unidos para que iniciara la Guerra Fría mediante la Doctrina Truman y la creación del Estado de Seguridad Nacional, con la propia NSA principalmente como un puesto de escucha británico en suelo estadounidense. Como se mencionó anteriormente, la OTAN fue, de hecho, una creación británica.

Actualidad: Rusia

Hoy, el "adversario" es Rusia, sucesora de la Unión Soviética, con el Imperio Británico ayudando a instigar y ahora avivando la guerra indirecta de Occidente en Ucrania. El objetivo es arrastrar a Estados Unidos a una Tercera Guerra Mundial contra Rusia, donde el Imperio Británico y la élite globalista quedarían como la única fuerza en pie. La "última" guerra, si fuera necesaria, sería la de Gran Bretaña y sus lacayos europeos y asiáticos contra una China acobardada. Para entonces, Estados Unidos, exhausto, estaría camino del colapso y la destrucción. Por favor, tómenlo en serio cuando les digo que este ha sido el plan desde el principio. Ver documento.

Esclavización de Estados Unidos

La esclavización de Estados Unidos a este programa se ha mantenido en marcha con éxito bajo cada presidente sucesivo a finales del siglo XX y principios del XXI , hasta la llegada de Donald J. Trump. Un factor clave, obviamente, fue el asesinato de JFK en 1963.

Habiéndose librado de Trump en 2020, como pensaban, y habiendo instalado en su lugar al desventurado títere Joe Biden, los globalistas [principalmente City y WS] estaban seguros de que lo tenían todo ganado, aunque maquinaron un ataque de despoblación global a través de la COVID, dirigido en gran medida por la OTAN.

Nuevo viejo proyecto de EEUU

Pero Trump y el pueblo estadounidense [el proyecto neoconservador jacksoniano de Fortress America] ahora han contraatacado, a pesar de los errores de Trump en su primer mandato, provocando la confrontación [con el proyecto globalista] de hoy sólo un mes después del inicio de su segundo mandato [la confrontación no es si EEUU debe ser un imperio o no, sino cómo ejecutar el proyecto].

Trump rompe ahora con Gran Bretaña y la UE en relación con Ucrania, al adoptar la histórica alianza de Estados Unidos con Rusia, que se remonta a la Guerra de Secesión . En 1867, Rusia vendió Alaska a Estados Unidos para mantenerla fuera del control británico y sentar las bases para futuras conexiones ferroviarias entre Siberia y el territorio continental de Estados Unidos. Rusia y Estados Unidos fueron aliados en las dos guerras mundiales del siglo XX instigadas por los británicos. [Ndt: tradicionalmente el partido Demócrata/Globalista-Financiero es pro China "Chimérica" y antirruso, mientras que el republicano/imperialista clásico-Neocon, justo al contrario, son prorrusos y antichinos, como preconizaba el geoestratega Brzezinski... ha pesar de ser Demócrata].

Ahora el Imperio Británico ha entrado en pánico por el reciente enfrentamiento en el Despacho Oval entre el "payaso" Zelenski [actor cómico profesional testaferro de UK] y Trump/Vance/Rubio, entre otros. Mientras tanto, el Imperio, a través del MI6, ha ayudado a instigar los ataques genocidas de Israel en Gaza [excolonias] y otros lugares, con una posible guerra con Irán como forma de atarle las manos a Trump, mientras su vil proyecto en Ucrania avanza.

Trump cuenta con el respaldo de una fuerza de "patriotas" [del dinero] que se remonta al pasado profundo estadounidense [terratenientes esclavistas e industriales antibritánicos]. Explico esta herencia en mi reciente libro electrónico Ver aquí de Global Research. Esta fuerza ha trabajado incansablemente durante los últimos cuatro años para tener un comienzo fulgurante tras la reelección de Trump en noviembre pasado.

Los esfuerzos de Trump están llevando a Estados Unidos de vuelta a un punto en la historia anterior a aquel en que el país fue prisionero definitivamente del Imperio Británico a través de la Ley de la Reserva Federal de 1913, una ley escrita literalmente por las élites financieras europeas y el US Money Trust, seguida de la entrada de Estados Unidos en la Primera Guerra Mundial. Es por eso que Trump habla tan bien del expresidente William McKinley, el último gran presidente nacionalista republicano hasta que fue asesinado por un agente vinculado a Gran Bretaña en 1901. Nuevamente, la historia puedes leerla en mi libro Nuestro País, Entonces y Ahora.

Fortress America y Doctrina Monroe

Lo que Trump, el vicepresidente J. D. Vance y otras figuras clave están creando se ha denominado "Fortaleza América". Esta visión se basa en los verdaderos principios de la Doctrina Monroe de 1823. La Doctrina Monroe [y el Destino Manifiesto] no solo prohibía la colonización de las Américas por parte de las potencias europeas, sino que también incluía la promesa, ya olvidada, de que Estados Unidos se mantendría al margen de los asuntos internos de Europa.

La visión incluye a Canadá y Groenlandia, como ha indicado Trump, provocando nuevamente el pánico.

Descolonización por Recolonización

Tengamos en cuenta que Canadá no es una nación soberana. Según el sitio web oficial del gobierno de Canadá, www.canada.ca:
<<En la monarquía constitucional actual, Su Majestad el Rey Carlos III es Rey de Canadá y Jefe del Estado. Es la personificación de la Corona en Canadá. En el sistema de gobierno canadiense, el poder de gobernar reside en la Corona, pero se confía al gobierno para que lo ejerza en nombre y en beneficio del pueblo. La Corona recuerda al gobierno que la fuente del poder de gobernar reside en otra parte y que solo se le otorga por un tiempo limitado.>>

En el caso de Groenlandia, por supuesto, la isla es una colonia de Dinamarca, cuyo jefe de Estado es el rey Federico X.

Por lo tanto, es posible entender la mención de Canadá y Groenlandia por parte de Trump como una invitación a la independencia más que como una agresión [invasión es libertad].

Ahora podemos esperar que el Imperio [Global] Británico lance un ataque a gran escala contra los Estados Unidos bajo el liderazgo de Trump, con la esperanza de lograr el retorno de Estados Unidos a un gobierno afín del Partido Demócrata a partir de las elecciones intermedias de 2026, que culminarán en las elecciones presidenciales de 2028. Este ataque estará estrechamente coordinado con políticos del Partido Demócrata que comparten los mismos objetivos.

La cantidad de dinero detrás de estos ataques es incalculable. Muchos políticos estadounidenses ya han sido comprados [ej. IPAC] o amedrentados. La corrupción se ve facilitada por el hecho de que el mayor tenedor extranjero de valores estadounidenses es Gran Bretaña, con 6,3 billones de dólares, seguido por el Gran Centro de lavado de dinero británico de las Islas Caimán, con 5,5 billones de dólares. 

Conclusiones

La propiedad británica de valores estadounidenses, tanto privados como públicos, sumada a la deslocalización de la industria estadounidense bajo políticas financieras globalistas, ha dejado a Estados Unidos en una cáscara vacía, amenazado por el impago. [Recordar que China y Rusia se desdolarizan, por lo que pierden influencia en EEUU frente a GB, por eso no se quieren desdolarizar completamente].

Los globalistas saben que la restauración del poder económico estadounidense y la adopción por parte de Estados Unidos de una política exterior independiente amenazarían, y quizás destruirían, todo su programa de dominio mundial [volviendo a la política de bloques soberanos y no gobierno mundial].Esto es lo que está en juego.

Mientras tanto, nada está descartado, ni si quiera más intentos de asesinato, u otra maniobra sucia y dura para desprestigiar a la administración Trump, así como a Putin y Rusia [pro soberanista y en contra del Gobierno Mundial de los Centros financieros]. Esto incluirá más caos en Oriente Medio, porque Israel también es un puesto avanzado del Imperio Británico. Esto quedó demostrado por la alineación de Gran Bretaña e Israel en la crisis de Suez de 1956, que no ha cambiado desde entonces [a pesar de que Trump es sionista la última palabra la tiene GB].

Y, siendo la propia Reserva Federal una criatura de la élite financiera globalista, podemos estar seguros de que están planeando colapsar la economía estadounidense nuevamente como lo hicieron en 1979, cuando quisieron deshacerse de Jimmy Carter para dar paso a la toma de poder neoconservadora bajo Ronald Reagan.

El plan de la Reserva Federal puede verse frustrado adoptando una moneda autóctona, como hizo Lincoln con los billetes verdes y Kennedy planeaba hacer con los certificados de plata. La propia Reserva Federal debe ser nacionalizada, como lo sería con la aprobación de la Ley NEED de 2011. Ver aquí.

Todo patriota estadounidense debe ahora unirse en apoyo al gobierno de Trump [la llevamos clara] y trabajar para mantener la Nueva Revolución Americana en marcha y enfocada. En particular, debemos aguantar e ignorar el aluvión de propaganda anti-Trump y antirrusa que emana de los principales medios de comunicación del Reino Unido y Estados Unidos, que en realidad son ramas del Estado Profundo. 

The Three Sages Substack está publicando actualmente una serie de artículos que explican sucintamente cómo funciona esta propaganda.

El último intento del Imperio Británico por destruir a Estados Unidos y sus libertades está en marcha. No debe triunfar.
__________

Para saber más

miércoles, 5 de marzo de 2025

Con Euroejército o Euro-OTAN, Europa será la próxima Ucrania 2.0 de EEUU contra Rusia. Estafa Plus

El presupuesto destinado al rearme debe servir, tanto a reponer los arsenales vaciados por la guerra de Ucrania como para pagar las deudas de la guerra a EEUU. Huelga decir que, sin industria, rearmarse y empobrecerse son sinónimos. El objetivo último: volver a transformar a Europa en un ariete contra Rusia, esta vez del tamaño de un continente. Ante la incapacidad manifiesta para tal propósito, podemos asegurar que esta maniobra es otra distracción mediática que lo único que oculta es la manipulación especulativa más grande vista desde la Pandemia de 2020 entorno a la industria militar y una nueva guerra delegada contra Rusia.


Como Euroejército, OTAN, EuroOTAN o Europa Plus, Europa seguirá siendo dependiente de EEUU y amenaza con sustituir a Ucrania en la confrontación con Rusia.

Hechos

Unamos puntos, los titulares representativos de 3 días nos bastan. Observad las secuencias, porque todo está guionizado:
Europa se vuelve a preparar para la guerra rearmándose: 

EEUU tímidamente se retira de Europa:

Resultado final: la misma guerra

Impedimentos al Ejército Europeo

Para que un Ejército Europeo fuera posible, todos los ejércitos nacionales deberían: 
-Estratégicamente - adoptar y producir un modelo de armamento uniforme; no solo estandarizado, como el sistema OTAN. 
-Logísticamente - producir armamento a escala mundial. Con líneas de suministro confiables. Lo cuál en la práctica implica recursos propios.
-Estructuralmente - resolver un gran problema: la concentración de capacidades militares. Si las tendencias civilizadoras, la robotización y producción industrial a escala planetaria, se mantuviesen, haría que, a la postre, un solo país albergarse toda la producción armamentística. Este país sería el nuevo amo.

1 Impedimento Estratégico

Un ejército Europeo no sería real si no se uniformiza. Si Europa quiere uniformidad, esta será la aportada por los equipos estadounidenses.

La función estratégica de la OTAN para EEUU es de Mando y Control sobre Europa. La OTAN impide la uniformidad, impone un estándar adaptado a las necesidades del ejército. Es decir, a las del ejército de EEUU. Como se ha visto en la guerra de Ucrania, esta estandarización es totalmente inadecuado para su uso real, la guerra colonial y el saqueo a escala mundial. Solo sirve para lo que sirve, mantener a los aliados divididos e incapaces de unirse como una sola entidad. No controlados, sino sometidos

2 Impedimento Logístico

Europa carece de recursos para abastecer a la maquinaria bélica, como se ha visto en la misma guerra. Y, si los tuviese, le saldría tan caros que la producción sería inasumible. Europa siempre fue a la zaga en la carrera, ya que la fragmentación industrial-militar impedía tanto la competencia como la cooperación real. Pero seguía en la Carrera Armamentística Mundial ocupando cuotas de mercado. Carrera que Definitivamente perdió el día 27 de febrero de 2022, día de la voladura del Nordstream2.

Hagámos números: Si Rusia produce 4 veces más armamento que el Occidente Colectivo (M. Rutte 2025), y más de la mitad del armamento era producido por EEUU, significa que la la estructura que soporte al euroejeército, se llame como se llame, debe producir al menos 8 veces más armamento, y de mejor calidad, que el actual. Simplemente imposible.

3 Impedimento Estructural

La concentración de la producción bélica ya ha producido Amos, y evitado que estos se instalasen en Europa. La producción militar mundial ya está irrevocablemente concentrada en tres países: Rusia, China y EEUU. 

En Europa occidental manda EEUU. Para seguir mandando debe evitar que ningún país Europeo logre un grado de desarrollo industrial que le permita el ascenso a la Escala mundial. Por eso EEUU ha decretado la desindustrialización, no solo de Alemania, sino de Europa. Tanto como la de Japón, y en breves Corea del Sur. Si quieren luchar las guerras estadounidenses, tendrán que hacerlo con armas estadounidenses. 

Discusión

No entendemos muy bien la lógica estadounidense de desmontar una región totalmente cooptada y entregada al imperialismo anglosajón. Tampoco el porqué se le da la libertad de organizar un ejército propio, cuando realmente no lo puede ser. Veamos:

¿Por qué EEUU podría presentar al nuevo Ejército Europeo como Independiente?

La única explicación es el no ser responsable de las consecuencias de sus actos. Y el ejemplo lo tenemos tanto en Ucrania como en Israel. 

1- Ambigüedad estratégica: Mantener una distancia entre el actor y el controlador permite a este la acción sin sufrir las consecuencias. Por ejemplo, si se le ordenase a la EuroOTAN atacar de nuevo a Rusia, EEUU no estaría en la obligación de defender ningún territorio, como si lo estaría con la OTAN. Lo mismo sucede si Israel ataca a Irán, o en caso de confrontación entre Taiwán y China.

2- Casus Belli/Black Hat contra Europa: El controlador puede dar una orden al actor mientras se opone públicamente a la misma. Si la Europa política dispusiese de ejército propio, EEUU podría oponerse a sus acciones hostiles contra Rusia, a pesar de ordenarlas. Podría generar tal casus belli que permitiese a EEUU intervenir militarmente en suelo Europeo, emulando el Día-D de 1944. Esto mismo sucede ya en Ucrania, cuando EEUU la acusa de tráfico de armas y malversación, retirando su ayuda militar; cuando realmente todo ha sido un esquema del pentágono para pertrechar a Israel y Hamás. 

¿Por qué EEUU considera a Europa un Rival, y no aliada? Ideología

Si EEUU considerase a UE como un aliado hubiese creado estructuras comunes, conjuntas. Podía haber completado la absorción de los mismos como verdaderos estados, que se hubiesen unido federalmente. Este era el deseo de algunas élites en Canadá, Reino Unido o Irlanda principalmente. Incluso podía haber utilizado a la ONU para impulsar una unión aún más amplia y sólida entorno suyo. Posibilidades había múltiples. Entonces, ¿Por qué no lo hizo? ¿Por qué prefirió la vía de la confrontación y la rivalidad? Vasallaje.

Con otra ideología, puede, pero bajo la ideología estadounidense, la alianza no es conceptualmente posible. Porque EEUU proviene de una tradición colonial y excepcionalista mesiánica de Pueblo Elegido. EEUU se creía excepcional, y desplegó una política internacional basada en las Reglas. Esta concepción jerárquica y supremacista, supone el privilegio sobre el derecho internacional y justifica que una nación subyugue a otra, esto es, total impunidad para explotarla. Por lo tanto, no aliándose evita la extensión de su propia ley a terceros países, y excluye la igualdad entre naciones y pueblos. Repele, la unión. Excepcionalismo es explotación. Europa, como tantos territorios, se mantuvo como una competidora, controlada pero independiente. Subyugada.

EEUU consideraba a Europa como un competidor, eso es claro. Un competidor al que pertrechó durante la 1º Guerra Mundial contra Rusia, quedando destruida. Proveyó el appasement alemán de los años 1920, lo cual llevaría a la 2ºGM; quedando destruida de nuevo. Volvió a reconstruirla durante el Plan Marshal conforme a 3 procesos bien conocidos: OTAN, unión neoliberal y cooptación de élites, el Occidente Político. Proyecto que comienza a desmontar en 2014 a favor del Intermare/3SI, con el fin de frenar la unión euroasiática promovida por el proyecto BRI 2013 chino. Después de la voladura del Nordstream2, Europa ha vuelto a ser destruida, ahora a cámara lenta.

En Europa, el país más beneficiado por la organización de un ejército pseudoeuropeo sería el Reino Unido. Debido a su debilidad estructural e imposibilidad material para si quiera defenderse con Rusia, ya propuso la creación de la OTAN en su momento. Apoyará cualquier proyecto que signifique vender armas, enfrentarse a Rusia, y mantenerla alejada de sus costas por medio de un conflicto que a demás la debilite.

¿Por qué permitir a Europa tener un ejército propio?

Eso no pasará. Esa ilusión forma parte de la ambigüedad estratégica estadounidense, como hemos mencionado.

Empobrecer a Europa y forzarla a comprar material bélico es parte de la misma estrategia. Es generar la posibilidad de usar a Europa de nuevo contra Rusia sin verse envuelta. Una Ucrania 2.0, donde Europa haría el papel de Ucrania. Así, las armas serían totalmente uniformes, lo que aumenta el rendimiento. Y solo americanas, lo que aseguraría su control, no serían usadas en contra de EEUU, y otorgaría a Washington todos los beneficios económicos e industriales.

Finalmente, si el impulso ruso fuera demasiado potente y arrasase Europa, encontraría una tierra descapitalizada y tercermundista, que es el estado en que se encontrará ahora Ucrania. Europa Tierra quemada. Así piensan.

Lo que más nos tiene que preocupar es si esta casta de genozidas europeos logra unificar un ejército europeo (no estandarizar). 
- El ejército dependiente de EEUU sin tropas de EEUU es la realidad de hoy día y del futuro.
- El Ejército Europeo independiente no es posible ni en corto ni medio plazo, improbable en el largo plazo.  De uno u otro modo, el Euroejército, Europa Plus o la Euro-OTAN, serán dependientes de EEUU, China o Rusia.

¿Qué probabilidades hay de que Europa como continente se enfrente a Rusia?

En igualdad de condiciones, Remotas. Dudamos de hecho el que pueda continuar con sus prácticas colonialistas.

1 El volumen requerido de armamento es totalmente insuficiente. EEUU se ajusta a una producción para el mantenimiento de stocks y fronteras, pero se aleja de la producción de armamento para conflictos de alta intensidad y extensivos. No da de si.

2 La reposición de arsenales para un proyecto de tal calado llevaría, a ritmo actual, décadas; que es el tiempo que se requeriría para ajustar la producción. Recordando que la producción europea ha sido desmantelada y fragmentada, por lo que EEUU ya no puede contar con ella.

3 La calidad del armamento es totalmente subestandar e inadecuado para las nuevas condiciones bélicas. 

4 La variedad del equipamiento europeo lo descarta para el pertrechamiento de una guerra a gran escala. Estos impedimentos multiplicarían el tiempo de desarrollo de un ejército de agresión viable.

5 El precio del armamento también es prohibitivo. El armamento es un artículo de especulación que a penas sirve como herramienta bélica real: F-35, Patriot, Himars, JDAM, Abrams, portaviones..., ya no sirven.

Por todo ello, creemos que es más probable la generación de un conflicto proxi, al estilo Ucrania, en cualquier frontera rusa, que a una escalada continental de Europa contra Rusia hasta que se subsanen estos problemas.

Conclusiones

Europa ha sido desarmada tras la guerra de Ucrania y desindustrializada tras la voladura del Norstream2, apartada de la escala productiva mundial, y por tanto de la carrera mundial por la hegemonía. Lo que oculta el aparente rearme europeo es la mayor acción especulativa desde la Pandemia. Recordemos que Von der Leyen fue la misma en encargada en Europa de orquestar la maniobra para favorecer a las Big-Farma en 2020.

La viabilidad de la OTAN es irrelevante en estos momentos, su inoperancia se demostró durante la guerra de Ucrania. Solo sirve para contener a Europa. La conformación de un ejército propio supondría, o bien una estructura militar sin la participación de EEUU, alternativa a la OTAN, una EuroOTAN, como apuntaba Macron con la "Europa Plus".

La independencia militar europea le permitiría combatir a Rusia sin afectar a EEUU, como ya sucedió en la 2ªGM

El escenario más posible es la intención de organizar otra guerra delegada contra Rusia. Ya no hay necesidad de destruir militarmente a Europa, porque está desmontada.

Solo un viraje radical de las dinámicas entre potencias podría generar la independencia militar de Europa. Ej. el deterioro de EEUU es evidente, y su repliegue a su Fortress America posible. En tal caso, Rusia podría impulsar el Balance Estratégico por medio de garantías de seguridad. Aun así, se encontraría con el problema estructural del nazismo y colonialismo de las élites europeas.

Para Rusia, reconstruir el Eje Moscú-Berlín es una necesidad estratégica. Eurasia es su jugada en el Gran Juego. Para ello aún debe superar otros escollo, los países del 3SI, altamente nazificados, aunque igualmente desarmados. Es ahí donde se rifa la siguiente guerra europea.

Europa será conquistada, porque está siendo vendida al mejor postor por la Europa Política, como cualquier país del tercer mundo. China ya avanza económicamente sobre el continente. Rusia avanza militarmente y promete un marco de seguridad común. EEUU promete botines de guerra y colonialismo sin fin; Irak, Libia, Siria, Palestina...

La pregunta crucial es, viendo lo que ha hecho con sus ejércitos, ¿Para qué necesita la Europa Política un Ejército? ¿Para continuar con sus ínfulas imperialistas? ¿Para arrasar con sus prácticas colonialistas como hace ahora EEUU? ¿Para continuar la matanza? ¿Para empobrecer a sus pueblos? No, para crear otra burbuja especulativa que les permita mantener el control sobre el continente.

Ni si quiera el forzar a Europa a respetar el derecho internacional pondrá fin a los desmanes del occidente colectivo. Estos solo acabarán cuando los pueblos se liberen de sus yugos y las élites corporativas pierdan todas sus posesiones.

Estamos contemplando los coletazos del viejo mundo. Manotazos de ahogado.

Ni Guerra entre Pueblos, Ni paz entre Clases!


Salud! PHkl/tctca
______________

Para Saber más

martes, 18 de febrero de 2025

De Imperio a Paria, la Decadencia del Reino Unido y su Royal Navy - Almt. Cem Gürdeniz

No os dejéis amedrentar por el inicio del artículo, leedlo hasta el final, vale su peso en oro. 


La fuerza del Reino Unido, como la de la mayoría de imperios, provino de su estrategia talasocrática. Su pasado imperial dio lugar a su derrota militar y decadencia neoliberal. Ahora el Reino Unido es incapaz de defenderse por sí mismo. ¿Defenderse de quién? Las élites británicas interpretaron que su enemigo era Rusia, en consecuencia organizaron a la OTAN como verdadero ariete y escudo defensivo. En la práctica han acabado cediendo territorio, influencia, soberanía y capacidades en favor de EEUU, hasta el punto en que rotativos ya reclaman incorporarse al imperio estadounidense como otra estrella más de la bandera yanky. El mundo al revés. 

Salud! PHkl/tctca
________________
Traducción tarcoteca - The Inevitable Decline of the Royal Navy 29.1.2025 por almt. Cem Gürdeniz
 
Las fuerzas navales de muchas monarquías se denominan “Royal Navy”, pero siempre en conjunción con el nombre del país, como la Marina Real Noruega o la Marina Real Danesa. Sin embargo, solo hay un país en el mundo cuyas fuerzas navales se conocen simplemente como “Royal Navy”, sin hacer referencia al nombre del país. Se trata de la fuerza naval del estado conocido oficialmente como Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, al que el público suele llamar Inglaterra. El nombre de “Royal Navy” RN se adoptó oficialmente durante la Restauración inglesa bajo el reinado de Carlos II en 1660.

La Navalización de Britannia 1600


La historia de Gran Bretaña abarca 1500 años. En los últimos 500 años de este período, se convirtieron en navegantes. En aproximadamente la mitad de los 500 años entre los siglos XV y XX, fueron los líderes tanto del poder duro como del poder blando en los océanos y mares del mundo. Como estado insular, y estado bajo presión constante del continente europeo, han ocupado su lugar en el centro de la historia mundial moderna con muchos valores agregados que han creado en la historia mundial. Se convirtieron en el estado que llevó el Imperialismo Católico que Portugal y España iniciaron en el siglo XV al Imperialismo Capitalista Global después de los Países Bajos. 

Se convirtieron en los representantes del imperialismo en todos los aspectos después del siglo XVII. Establecieron la Royal Society (Academia de Ciencias) en 1675 y llevaron la ciencia y la razón a la fe protestante contra el dogma y el conservadurismo de la religión. Crecieron continuamente en el mar integrando la ética protestante con el comercio y la marina. Bacon, el fundador de la “Royal Society”, dijo lo siguiente sobre la importancia de los mares:

“Sin embargo, es cierto que quien domina el mar posee una gran libertad y puede tomar cuanto quiera por la guerra.”

El crecimiento de la Royal Navy: Pax Britannica 1815


La globalización de la Royal Navy y su despliegue en mares lejanos comenzó en la primera mitad del siglo XVIII. Durante las Guerras Dinásticas de los Imperios Español y Austro-Húngaro, la marina trasladó su área de actividad al Mediterráneo y los mares del Caribe. En 1760, la Royal Navy se había extendido por todos los mares del mundo, desde Canadá hasta la India, al tiempo que aumentaba el nivel de confianza entre sus almirantes y marineros. 

Después de que el almirante Nelson derrotara a la flota franco-española en Trafalgar frente a las costas de Cádiz en 1805, y tras la decisiva victoria del duque de Wellington contra los ejércitos de Napoleón en Waterloo en 1815, comenzó la Pax Britannica, o Paz Británica. Durante el período de la Pax Britannica, la Royal Navy dentro de su despliegue global estuvo presente en América del Norte, el Mar Caribe, África Occidental, el Cabo de Buena Esperanza, las costas meridionales de América del Sur, el Océano Pacífico, las Indias Orientales, China, el Mar Mediterráneo y en las aguas de la Madre Patria.

En ese período, antes de la transición de la vela al vapor, el número de navíos de línea de 2 o 3 cubiertas, y con 70 o 120 cañones, había alcanzado la cifra récord de 150. Como estado insular, consiguieron la hegemonía mundial gracias a su marina. En los siglos XVIII y XIX, pudieron mantener una media de 100 navíos de línea y casi 400 buques de guerra de diversos tonelajes cada año. Esta situación hizo que la gran mayoría de la población masculina se convirtiera en marineros en lugar de soldados de infantería o caballería. La gran mayoría de estos marineros no se ofrecieron como voluntarios para los barcos, sino que fueron llevados a la fuerza. Se convirtieron en marineros a la fuerza mediante el alistamiento forzoso.

El imperio en el que nunca se ponía el sol


El Imperio Británico, protegido por la Marina Real Británica, se convirtió en el siglo XIX en el mayor estado de la historia. El Imperio, el dueño de la revolución industrial, fue descrito como aquel en el que nunca se pone el sol. Dominaba una cuarta parte de la tierra y la población de la Tierra. El comercio siguió la estela de los buques de guerra. Tenía una superficie de 28 millones de km² y una población de 372 millones. Todo esto se ganó y se conservó gracias a la Marina Real Británica. El imperio estaba gobernado por una estricta jerarquía, subordinado a la administración central y a los gobernadores de las zonas ocupadas/coloniales. Aquellos que se oponían a este orden se enfrentaban a la potencia de fuego de la Marina Real Británica y a los marines , los despiadados casacas rojas, transportados por buques de guerra.

1918 El comienzo del la caída


El primer golpe al ascenso de la Marina Real Británica vino de los Estados Unidos. En 1890, la economía estadounidense superó a la de Gran Bretaña. 

El segundo golpe, y el más importante, vino de Alemania, que completó su unificación en 1871 y se volvió tan navalista, impulsada por la segunda revolución industrial, que a principios del siglo XX, el káiser Guillermo II quiso un lugar en los océanos para Berlín. Gran Bretaña trató de impedirlo en la Primera Guerra Mundial, formando una alianza con sus enemigos de 300 años, Francia y Rusia. Como resultado, impidió que llegara a los océanos al final de la guerra, en 1918. Sin embargo, este éxito fue posible gracias a la entrada de Estados Unidos en la guerra en 1917.

La Primera Guerra Mundial se ganó como una victoria pírrica con el dólar estadounidense y la ayuda militar estadounidense. Así, la era de la Pax Britannia, que comenzó en 1815, dio paso a la hegemonía estadounidense. Así comenzó el declive.

Decadencia inevitable 1945


La Segunda Guerra Mundial se reinició en el punto en el que había terminado la Primera Guerra Mundial, esta vez con la Alemania de Hitler buscando acceso a los mares y reclamando espacio para sí misma en los océanos, Asia y África. En el siglo XX, los británicos habían subestimado la amenaza alemana por segunda vez. Su mayor error fue pensar que el poder de producción de Gran Bretaña, el control del acceso a las materias primas y el sólido sistema financiero serían suficientes para defender la isla. Sin embargo, la realidad fue muy diferente. Si los japoneses no hubieran atacado Pearl Harbor el 7 de diciembre de 1941 y los EEUU no hubieran declarado la guerra a las potencias del Eje, Hitler podría haber estado en posición de poner a Gran Bretaña de rodillas. Su huida del ejército nazi en Dunkerque en el verano de 1940 fue una gran derrota. En el bombardeo aéreo nazi, que duró desde septiembre de ese año hasta mayo de 1941, murieron 40.000 británicos en la isla. El estado insular, que estuvo sometido a un bloqueo naval masivo por parte de los submarinos alemanes hasta finales de 1943, estuvo a punto de sufrir una hambruna a finales de 1942. A principios de 1942, sufrió su mayor derrota de la historia cuando 80.000 soldados británicos se rindieron ante los japoneses en Singapur

La historia se repitió y, al igual que en la Primera Guerra Mundial, Estados Unidos salvó a Gran Bretaña. En el otoño de 1940, se encontraban en una situación tan difícil que Churchill pidió al presidente estadounidense Roosevelt que le prestara barcos de escolta oceánica para proteger sus rutas de comunicación marítimas en el Atlántico y romper el bloqueo submarino alemán. Mediante el acuerdo de préstamo y arriendo [Lend Lease Agreement], Estados Unidos alquiló 50 buques de guerra a la Marina Real Británica. A cambio, los estadounidenses recibieron el derecho a utilizar las bases británicas en el Caribe.

El Nuevo Hegemón de los océanos: Estados Unidos


En 1945, Gran Bretaña salió victoriosa de la guerra, pero los dos verdaderos vencedores fueron Estados Unidos y la Unión Soviética. Gran Bretaña ya no era una potencia mundial.
-Fue el actor principal en el establecimiento de la OTAN, la formación de un bloque occidental contra los soviéticos mediante la asistencia a Estados Unidos en su estrategia de contención dentro de la geopolítica de los países del exterior. 
-Respaldó a Estados Unidos en todas sus iniciativas tanto en política exterior como de defensa, así como en el intercambio de información. 
-Se convirtió en miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU y se convirtió en una potencia nuclear con la ayuda de Estados Unidos. 

A cambio, cedió el liderazgo mundial a Estados Unidos, para nunca recuperarlo. En el siglo XIX, Gran Bretaña, como estado insular, había aspirado a poseer un poder naval mayor que la fuerza combinada de todos los rivales potenciales del continente europeo. Esa Gran Bretaña ya no existía. Esta visión ahora pertenecía a Estados Unidos. El continente europeo también había sido reemplazado por Eurasia. 

A pesar de todos estos acontecimientos, la Marina Real no tenía intención de renunciar a sus esferas de influencia. Tras la creación de la OTAN en 1949, esta mantuvo el control de todas las zonas marítimas pertenecientes a su territorio.

En 1952 se crearon el Mando del Atlántico Este (Eastlant) y el Mando del Canal (Cincchan) de la OTAN, ambos bajo el mando de la Marina Real Británica. En cambio, en otros ámbitos su voz no fue escuchada. Ese mismo año, tras intensas rivalidades con Estados Unidos, se le asignó a la Royal Navy la responsabilidad del Mando de las Fuerzas Aliadas en el Mediterráneo (AFMED) dentro de la OTAN. Esta misión, con base en Malta, colonia británica desde 1813 y sede de la Marina Real, se prolongó hasta 1967. 

En 1956, cuando Londres, sin la aprobación de Estados Unidos, colaboró ​​con Francia e Israel para lanzar un ataque contra Egipto en la región del Canal de Suez, estalló el caos [Guerra del Sinaí]. Estados Unidos ejerció una importante presión y las relaciones entre Washington y Londres se tensaron. Fueron castigados por Estados Unidos con un embargo de combustible. A partir de entonces, ya no pudieron actuar independientemente de la autoridad estadounidense. Había entrado en vigor la ley geopolítica: un Estado insular que pierde la hegemonía no puede recuperarla.

En 1964, Gran Bretaña reconoció la independencia total de Malta y, en 1967, la otrora poderosa Marina Real entregó las responsabilidades de mando naval de la OTAN en el Mediterráneo a los italianos en Nápoles (CINCCHAN se cerró en 1994, EASTLANT en 2003. Hoy, MARCOM, el mando marítimo de la OTAN establecido en Northwood, cerca de Londres, en 2004, sigue siendo la única responsabilidad de mando de alto nivel de la OTAN gestionada por la Marina Real). 

En 1971, la Marina Real retiró todos los despliegues permanentes al este del Suez, en particular en el Golfo Pérsico. Esto marcó el fin de la pretensión de Gran Bretaña de ser una potencia naval a la par de los Estados Unidos.

Dependencia total de los EEUU


La principal razón de la reducción de la Marina Real desde mediados de los años 60 fue su incapacidad para enfrentarse sola a la Armada Soviética. Sólo la Armada de los Estados Unidos podía equilibrar este poder

Una evaluación estratégica de 1972 reveló que los soviéticos tenían la capacidad de lanzar 450 aviones contra Gran Bretaña, arrojando 700 toneladas de bombas diarias o bloqueando la isla con al menos 35 submarinos. En comparación, durante la Segunda Guerra Mundial, Alemania lanzó un promedio de 35 toneladas de bombas diarias durante 6 años. Si una guerra de la OTAN y el Pacto de Varsovia comenzara en Europa en 1972, 5 grandes convoyes logísticos, compuestos por 192 barcos escoltados por 70 buques de guerra, tendrían que cruzar el Atlántico para apoyar a Europa. Sin embargo, Gran Bretaña carecía de la capacidad para asegurar los 8 puertos de recepción y las zonas de anclaje alrededor de sus costas. Para proteger los convoyes entre Gran Bretaña y Europa, se necesitaba un mínimo de 32 buques de guerra y 50 helicópteros de guerra antisubmarina (ASW). La limpieza de los campos minados planteaba desafíos adicionales, ya que requería 135 dragaminas, pero la Marina Real Británica tenía solo 37 en 1972 (en comparación con los solo 7 hoy). En total, en 1972, Gran Bretaña necesitaba 30 buques de escolta, 200 helicópteros ASW, 100 dragaminas y 21.000 marineros adicionales, lo que habría requerido un presupuesto equivalente a 14.000 millones de libras actuales. 

Incapaz de cubrir esta brecha, Gran Bretaña no tuvo más opción que confiar en la protección estadounidense bajo el paraguas de la OTAN. Mientras tanto, Francia, bajo el liderazgo de De Gaulle, se había retirado del mando militar de la OTAN para evitar el dominio estadounidense solo seis años antes. Sin embargo, Gran Bretaña, totalmente dependiente de los EEUU, optó por la complacencia estratégica, reduciendo su presupuesto de defensa anualmente, especialmente a partir de la década de 1970 en adelante. Modernizarse y adaptarse a los avances posteriores a la Segunda Guerra Mundial en sensores y armamento resultó financieramente inviable.

La "victoria" de las Falklands 1982


La intervención de 1982 en las Islas Malvinas, a miles de kilómetros del continente y en condiciones marítimas e invernales extremas, aumentó la confianza de la Royal Navy y su reputación mundial. Sin embargo, dependían en gran medida de la inteligencia estadounidense y, sin ella, sus pérdidas habrían sido mucho mayores. A pesar del importante apoyo estadounidense, Gran Bretaña perdió 7 buques de guerra, 24 helicópteros, 5 aviones y 255 marineros e infantes de marina durante este conflicto invernal.

Aunque la victoria se promocionó como un éxito de relaciones públicas, no logró mitigar el declive económico interno, el desempleo y el malestar social desencadenados por el thatcherismo neoliberal. La victoria en las Malvinas, en realidad, marcó el principio del fin, ya que la Armada cayó víctima de las duras reglas del neoliberalismo.

Desafíos del siglo XXI


Después de la Guerra Fría [con la caída de la URSS en 1991], la Marina Real Británica no sólo enfrentó los efectos negativos del neoliberalismo, sino también la complacencia que le generó derrotar a los soviéticos sin disparar un tiro. El llamado “dividendo de la pazcondujo a una rápida reducción de personal, influenciada por reducciones similares en Estados Unidos

Después del 11 de septiembre 2001, cuando Estados Unidos pasó de la competencia entre grandes potencias al paradigma de la guerra global contra el terrorismo (GWOT), Gran Bretaña redujo aún más su armada. Apoyó constantemente las intervenciones imperialistas de Estados Unidos en Afganistán, Irak, Libia y Siria como un aliado cercano.

La intervención rusa de 2008 en Osetia del Sur/Georgia sacó a Gran Bretaña de su complacencia estratégica, pero ya era demasiado tarde. 
-Cuando terminó la Guerra Fría, la Marina Real tenía 29 submarinos (20 nucleares), 2 portaaviones, 12 destructores, 31 fragatas y 2 buques de asalto anfibio. 
-Hoy, tiene 2 portaaviones, 9 submarinos nucleares, 6 destructores y 8 fragatas, lo que supone una reducción de 79 unidades de combate clave a sólo 25. 
-Para octubre de 2024, sólo 8 destructores y fragatas estaban listos para el combate.

Si bien Gran Bretaña aspira a ejercer influencia global bajo la marca “Gran Bretaña Global”, carece de la fuerza naval necesaria, incluso para proteger adecuadamente a sus 2 portaaviones recientemente puestos en servicio, valorados en 3.000 millones de libras.

No han sabido explicar a su propio público por qué han recurrido a 2 portaaviones carísimos cuando su flota de superficie es tan débil. Por otro lado, no pueden recibir pedidos porque han perdido sus condiciones competitivas en el mercado de la industria de defensa marítima. El 29 de agosto de 2022, el portaaviones más nuevo de Gran Bretaña, el HMS Prince of Wales, con un coste de 3.000 millones de libras, regresó al puerto de Portsmouth tras averiarse en su viaje inaugural. Este incidente supuso una grave pérdida de prestigio para Gran Bretaña.

El Brexit y la incertidumbre estratégica


Fracaso estratégico después del BREXIT. La salida de Gran Bretaña de la UE el 31 de enero de 2020 (Brexit), fue una medida preventiva contra el desarrollo de la cooperación de la UE con Asia y el establecimiento de nuevas alianzas que amenazarían a Estados Unidos en el siglo XXI, cuando se estableciera el nuevo orden mundial.

La unificación de las dos Alemanias se salía del paradigma geopolítico tradicional para Gran Bretaña. El liderazgo de Francia y Alemania en la política de seguridad y defensa de la UE era una evolución inaceptable para Gran Bretaña y Estados Unidos. Como resultado, las élites británicas prefirieron separarse de la UE en todos los sentidos e integrarse con Estados Unidos, de quien ya dependían completamente para su defensa.

Hoy en día, vemos a Estados Unidos y Gran Bretaña como los protagonistas de la lucha del sistema atlántico contra Rusia y China. Para este dúo anglosajón, es inaceptable que Alemania y los países de la UE crezcan económicamente utilizando energía rusa barata. Es inaceptable que Alemania, como estado insular, se acerque a Rusia, que puede ejercer presión sobre la isla a través del Mar del Norte.

Pueden lograr estos objetivos actuando en colaboración con Estados Unidos y la OTAN. La crisis económica de 2008 afectó tanto a Londres que, por primera vez en su historia, se vio obligada a contar con una estructura de fuerzas que se situara detrás de la Marina francesa. No dudó en embarcarse en nuevas búsquedas estratégicas dentro de Europa para evitar depender completamente de Estados Unidos.

En 2010, firmaron con Francia un acuerdo de cooperación conjunta en materia de defensa por primera vez desde la Entente Cordiale de 1905. Este acuerdo preveía la cooperación nuclear en el ámbito de la defensa e incluso incluía artículos para la operación conjunta de portaaviones por parte de las dos armadas.

Tras el acercamiento sin límites entre Gran Bretaña y Estados Unidos tras sus intervenciones en Irak, Libia y Siria, Francia y Alemania firmaron en 2019 un acuerdo conjunto de cooperación en materia de defensa. Mientras tanto, en 2021, participaron en la alianza establecida en el Lejano Oriente bajo el nombre de AUKUS por el hecho consumado de Estados Unidos. La Marina Real, que tiene una estructura de fuerza con dificultades para proteger sus propias aguas nacionales, fue enviada para apoyar a la marina estadounidense para ser utilizada contra China. Esta situación también explica por qué la Marina Real, que tiene una estructura de fuerza desequilibrada, sin precedentes en la historia marítima mundial, tiene dos nuevos portaaviones en un momento en que se encuentra en un declive económico extremadamente grave. Los 2 portaaviones se construyeron uno tras otro para su uso por parte de la Marina estadounidense

Tras el BREXIT y la guerra entre Rusia y Ucrania, la situación en Gran Bretaña se ha complicado aún más. En 2024, esta vez, Gran Bretaña firmó un acuerdo de cooperación en materia de defensa muy amplio con Alemania, que incluye la producción conjunta de armas y patrullas aéreas y marítimas.

Declive económico


El inevitable declive de la economía, especialmente después de la crisis económica de 2008, provocó grietas en las políticas británicas. En septiembre de 2022, la agencia Reuters escribió en sus noticias económicas que Gran Bretaña tuvo su peor desempeño económico en 313 años. Según las noticias, el declive continúa rápidamente desde 2020. Si bien la razón principal de tal situación es la pandemia de Covid, se destaca que el golpe fatal fue causado por las sanciones impuestas a Rusia. La economía británica se contrajo un 11% en 2020. Esta caída lidera las caídas económicas experimentadas en todos los países occidentales y el G7. Esta tasa se experimentó por última vez en 1709. A partir de 2024, el Reino Unido ha caído al sexto lugar en el ranking mundial en términos de renta nacional nominal, después de Estados Unidos, China, Japón, Alemania e India. El declive de la marina es directamente proporcional al declive de la economía. En resumen, Gran Bretaña es consciente de que no puede competir con China y Rusia con su poder económico actual.
 

La Marina Real está confundida


El crecimiento militar y económico de China después de la década de 2000; su creciente influencia en Asia y Europa con la Iniciativa del Cinturón y la Ruta; la recuperación de Rusia después de la década de 2000 y su prominencia militar; y su fracaso en dar marcha atrás en la guerra de Ucrania que comenzó en 2022 contra Estados Unidos y la OTAN, siguen causando graves problemas en Estados Unidos y su inseparable socio geopolítico, Gran Bretaña, que sigue aumentando sus hostilidades con Rusia de una manera que excede su tamaño y capacidades.

Como Estado insular, Gran Bretaña se había centrado en satisfacer sus necesidades de defensa y seguridad marítimas con los Estados Unidos, pero la Armada estadounidense, de la que dependía en gran medida, se ha reducido de 600 barcos a 294 y actualmente es insuficiente. Por lo tanto, también necesitan fuerzas navales de la OTAN. La principal razón por la que Gran Bretaña está a la vanguardia de la guerra entre Rusia y Ucrania, intenta por todos los medios continuar la guerra y alimenta hostilidades irreversibles con Rusia, es la expansión y el aumento de las actividades de la OTAN.

Para Gran Bretaña, Rusia no debería poder salir al mar, no debería representar una amenaza para la isla y no debería contribuir al desarrollo de las economías europeas. Sin el poder económico y la potencia de fuego de Estados Unidos, la isla no puede defender sus intereses continentales y globales, por lo que la continuación de la hostilidad geopolítica entre Rusia y Estados Unidos es muy importante para Londres. Su objetivo es proteger y utilizar la energía naval estadounidense en los océanos Atlántico Norte, Ártico y Báltico de una manera que se adapte a sus propios intereses, sin recurrir al Pacífico occidental. Por esta razón, prefieren mantener la competencia entre Estados Unidos y Rusia en lugar de la competencia entre Estados Unidos y China. En este contexto, la continuación de la guerra en Ucrania, el debilitamiento de Rusia mediante sangre ucraniana barata y el daño a la economía rusa mediante sanciones de Estados Unidos y la UE, que superan las 22.000, son algunos de los objetivos de Gran Bretaña. Al igual que Israel utiliza a Estados Unidos para su propia geopolítica, Gran Bretaña también actúa con la misma lógica y visión.

Pero Gran Bretaña debería aprender de su pasado y, dejando de lado el hecho de que el poder y la marina estadounidenses acudirán en su ayuda cada vez que se encuentre en problemas, debería reformatear las relaciones con Estados Unidos, de los que ha sido rehén desde 1945

En las condiciones actuales, la Marina estadounidense no tiene ni la estructura de fuerza ni la estabilidad e integridad en la política interna para proteger sus propios intereses marítimos, y mucho menos los intereses británicos. El nuevo presidente Trump está más decidido que nunca a garantizar que los europeos paguen su parte (5%) por la defensa. Esto también se aplica a Gran Bretaña. Trump, que acusa a los países de la OTAN de oportunismo, puede hacer pronto los mismos comentarios sobre Gran Bretaña. También es poco probable que Trump, que se compara con el presidente McKinley, que llevó a Estados Unidos a la superliga en 1901, firme un nuevo acuerdo de préstamo y arriendo con Gran Bretaña para la modernización de la Marina Real, cuya estructura de fuerza está en la peor condición de su historia. Porque ni siquiera tienen suficientes buques de guerra para sí mismos. Una de las razones de los comentarios y declaraciones despectivas tanto de Elon Musk como de Trump que tanto humillan a Gran Bretaña es el débil estado de Gran Bretaña y de la Marina Real, que han estado liderando las olas durante siglos.

Conclusiones


Si se evalúa la situación de Gran Bretaña junto con la de Estados Unidos, se llega a la siguiente conclusión: las grandes potencias tienden a volverse geopolíticamente perezosas después de obtener grandes victorias. Se encojen después de las grandes victorias, aprendiendo de los imperios pasados ​​para proteger sus imperios [externalización de la producción, uso de ejércitos auxiliares, guerras delegadas y estados tampón]. Sin embargo, no tienen en cuenta los avances de sus rivales debido a su gran ego. Esta es la situación en que han caído hoy Estados Unidos e Inglaterra frente a China y Rusia.

El nuevo presidente de Estados Unidos, Trump, está intentando crear grietas entre los aliados de la OTAN, especialmente a través de Canadá y Dinamarca, en lugar de atraer a Gran Bretaña y a los países de la OTAN a su lado. Esta es una actitud extremadamente peligrosa para los intereses de Estados Unidos. Sin duda, Gran Bretaña se quedará aún más rezagada durante la era Trump.

Incluso la renuncia de Gran Bretaña a sus derechos soberanos sobre muchas islas del océano Índico que forman parte de Mauricio en octubre de 2024 es resultado de la situación en la que ha caído. No sería una sorpresa si Argentina pronto haciciera nuevas reclamaciones sobre las Islas Malvinas/Falklands. Porque Gran Bretaña no tiene el poder de intervenir en la cuenca del Atlántico Sur de Gran Bretaña

Así como la Marina de los EEUU recién se recuperará en 2045, la Marina Real también se recuperaría si pudiera mantenerse al margen de las imposiciones estadounidenses. Y no parece muy probable que se mantenga al margen de las imposiciones estadounidenses. Porque un estado insular que pierde su poderío marítimo y soberanía no puede volver a ser soberano en el mar e independiente en el exterior.
___________________

Para Saber más

https://www.youtube.com/watch?v=iPhivsODaak “We’re Witnessing The COLLAPSE Of The U.K.!” – Col. Douglas Macgregor 21.2.2025