El fascismo es un reflejo de la religión. Cara política cara social. Son parte del mismo fenómenos, consustanciales, indisolubles. Ambas se sustenta en el irracionalismo, incertidumbres y paradojas de la realidad para mantener sus postulados, milagros y misterios, por lo tanto ficticias. Ambas maniqueas en términos de bien y mal, ambas exclusivas con nosotros o contra nosotros, ambas buscan un salvador, un guía que se responsabilice de los problemas, por lo mismo ambas necesitan un culpable de descargo de la consecuencia de sus actos. En ambas estos enemigos son los no creyentes, que deben ser subyugados. Y ambos consagran la guerra, la aceptación de las circunstancias y e impulsan al sacrificio a la causa, su causa. Son válvulas psicológicas. No hay nada más peligroso para una fascista o una religión que otro fascista u otra religión. Combatir las religiones es combatir el fascismo. Combatir al fascismo es combatir a las religiones.
El fascismo y la religión odian la ciencia porque elimina la incertidumbre, odian el arte porque nos hace conscientes de lo irracional, odia la cultura que disminuye la iniciativa, odian la igualdad que desmonta su estructura, odian la justicia porque les hace responsables, odian la ética porque ataca su moral y costumbres. Combatir las religiones es combatir el fascismo. Combatir al fascismo es combatir a las religiones.
Quienes controlan el movimiento son plenamente conscientes de estos hehcos. La confrontación así entendida es total y sin piedad, porque es algo más que una pugna, es un reflejo de su espíritu.
La tarcoteca
by Pablo Heraklio, PHkl/tctca. Contact at Tarcoteca@riseup.net
Mostrando entradas con la etiqueta religion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta religion. Mostrar todas las entradas
sábado, 19 de septiembre de 2020
El Fascismo es la cara política de la Religión. Combatir las Religiones es combatir el Fascismo
Labels:
antifascismo,
pensamiento,
religion

miércoles, 20 de diciembre de 2017
[Comeollas vs ateos] Las afirmaciones negativas y la "carga de la prueba" - Capi Vidal
Fuente - Reflexiones desde Anarres: Las afirmaciones negativas y la "carga de la prueba" 14.12.2017 vía Cultura y Anarquismo
La llamada "carga de la prueba", expresada por medio de la sentencia latina affirmanti incumbit probatio, viene a significar que dentro de una discusión lógica corresponde siempre a quien afirma demostrar la existencia de lo afirmado. Es por eso que los ateos no deberíamos entrar en esa discusión irresoluble sobre la existencia, o no, de Dios (más adelante, veremos que simplemente no es una hipótesis científica ni puede deducirse de la razón).
Existen muchos argumentos para oponerse a la creencia sobrenatural, pero desde un punto de vista ontológico hay que decir que la evidencia nos demuestra que algo como Dios (o sobre cualquier ser que trascienda el mundo natural) es sencillamente una fantasía del ser humano (una fantasía que podemos demostrar posee muchas caras).
Richard Dawkins recordó en la introducción de El espejismo de Dios una frase de Douglas Adams, escritor y guionista de los Monty Python, en su libro Guía del autoestopista galáctico: "¿Es que no hay suficiente con ver que un jardín es hermoso, sin tener también que creer que está habitado por hadas?". Cuando alguien afirma la existencia de algo excepcional, algo que resulta bastante sencillo y habitual, no puede ponerse al mismo nivel que los que negamos la afirmación debido a las evidencias en contra. Si queremos progresar en el conocimiento, es necesario probar las afirmaciones positivas que realizamos, o de lo contrario nos rendimos a esa poderosa herramienta creativa que es la imaginación. En conclusión, la carga de la prueba reposa sobre aquellos que realizan una afirmación fuera de lo común y, consecuentemente, deberán respaldarlas con argumentos convincentes.
El ateo no tiene que probar la inexistencia de Dios
El ateo no tiene que probar la inexistencia de Dios (tampoco de hadas, duendes, unicornios o de cualquier otro ser sobrenatural), simplemente se respalda la afirmación negativa con la falta de evidencias para demostrar su existencia. La lógica nos dice que es mejor prescindir de la idea de Dios, y en futuras entradas veremos que la afirmación sobre su existencia tiene muchas implicaciones sobre nuestra propia vida, no solo es una cuestión intelectual o meramente ontológica.
Bertrand Russell, en un artículo escrito en 1952 para la revista Ilustrated Magazine llamado "¿Hay Dios?", planteó su lúcida y divertida analogía con una supuesta tetera de porcelana que giraba alrededor del Sol. De afirmar semejante cosa, nadie podría refutarnos, pero si dijéramos que por eso se trata de una "presunción intolerable por parte de la razón humana", todo el mundo pensaría que estamos diciendo una sandez sobresaliente.
Russell decía que, en cambio, si la existencia de la tetera se afirmara en los libros antiguos, se enseñara como una verdad sagrada e incluso se enseñara en los colegios a los críos como algo incuestionable, quien afirmara lo contrario sería tildado de excéntrico. El autor de Por qué no soy cristiano, una vez más, es tan lúcido como sencillo en sus planteamientos, la teoría de la tetera es simplemente "no científica", ya que no puede demostrarse su veracidad. Es una hipótesis que no entra dentro del terreno científico, lo que viene a significar que no es "falsable", pero la sensatez nos dice que debemos descartar su afirmación mientras no haya evidencias que la respalden. Lo mismo ocurre con la idea de Dios.
En la actualidad, y no solo con el pensamiento religioso tradicional, existe una habitual (y falaz) controversia sobre lo que consideramos conocimiento científico. Hay que recordar, una y otra vez, que lo que entendemos por tal cosa es el continuo intento de confirmar la eficacia de las hipótesis; solo cuando se logra de manera fehaciente, sin que haya contradicción en los fenómenos observados, puede reconocerse su validez. Sin embargo, hay que aceptar que ese valor otorgado es siempre provisional, ya que el conocimiento suele avanzar e ir corrigiendo errores y completando informaciones que anteriormente eran parciales. En algunos casos, las evidencias pueden demostrar el fracaso radical de una teoría y ser substituida por completo por otra nueva. La ciencia, en ningún caso, debería basarse en dogmas y sí en evidencias, y en el contraste de opiniones con el afán de mejorar las soluciones a los problemas planteados.
La llamada "carga de la prueba", expresada por medio de la sentencia latina affirmanti incumbit probatio, viene a significar que dentro de una discusión lógica corresponde siempre a quien afirma demostrar la existencia de lo afirmado. Es por eso que los ateos no deberíamos entrar en esa discusión irresoluble sobre la existencia, o no, de Dios (más adelante, veremos que simplemente no es una hipótesis científica ni puede deducirse de la razón).
Existen muchos argumentos para oponerse a la creencia sobrenatural, pero desde un punto de vista ontológico hay que decir que la evidencia nos demuestra que algo como Dios (o sobre cualquier ser que trascienda el mundo natural) es sencillamente una fantasía del ser humano (una fantasía que podemos demostrar posee muchas caras).
Richard Dawkins recordó en la introducción de El espejismo de Dios una frase de Douglas Adams, escritor y guionista de los Monty Python, en su libro Guía del autoestopista galáctico: "¿Es que no hay suficiente con ver que un jardín es hermoso, sin tener también que creer que está habitado por hadas?". Cuando alguien afirma la existencia de algo excepcional, algo que resulta bastante sencillo y habitual, no puede ponerse al mismo nivel que los que negamos la afirmación debido a las evidencias en contra. Si queremos progresar en el conocimiento, es necesario probar las afirmaciones positivas que realizamos, o de lo contrario nos rendimos a esa poderosa herramienta creativa que es la imaginación. En conclusión, la carga de la prueba reposa sobre aquellos que realizan una afirmación fuera de lo común y, consecuentemente, deberán respaldarlas con argumentos convincentes.
El ateo no tiene que probar la inexistencia de Dios
El ateo no tiene que probar la inexistencia de Dios (tampoco de hadas, duendes, unicornios o de cualquier otro ser sobrenatural), simplemente se respalda la afirmación negativa con la falta de evidencias para demostrar su existencia. La lógica nos dice que es mejor prescindir de la idea de Dios, y en futuras entradas veremos que la afirmación sobre su existencia tiene muchas implicaciones sobre nuestra propia vida, no solo es una cuestión intelectual o meramente ontológica.
Bertrand Russell, en un artículo escrito en 1952 para la revista Ilustrated Magazine llamado "¿Hay Dios?", planteó su lúcida y divertida analogía con una supuesta tetera de porcelana que giraba alrededor del Sol. De afirmar semejante cosa, nadie podría refutarnos, pero si dijéramos que por eso se trata de una "presunción intolerable por parte de la razón humana", todo el mundo pensaría que estamos diciendo una sandez sobresaliente.
Russell decía que, en cambio, si la existencia de la tetera se afirmara en los libros antiguos, se enseñara como una verdad sagrada e incluso se enseñara en los colegios a los críos como algo incuestionable, quien afirmara lo contrario sería tildado de excéntrico. El autor de Por qué no soy cristiano, una vez más, es tan lúcido como sencillo en sus planteamientos, la teoría de la tetera es simplemente "no científica", ya que no puede demostrarse su veracidad. Es una hipótesis que no entra dentro del terreno científico, lo que viene a significar que no es "falsable", pero la sensatez nos dice que debemos descartar su afirmación mientras no haya evidencias que la respalden. Lo mismo ocurre con la idea de Dios.
En la actualidad, y no solo con el pensamiento religioso tradicional, existe una habitual (y falaz) controversia sobre lo que consideramos conocimiento científico. Hay que recordar, una y otra vez, que lo que entendemos por tal cosa es el continuo intento de confirmar la eficacia de las hipótesis; solo cuando se logra de manera fehaciente, sin que haya contradicción en los fenómenos observados, puede reconocerse su validez. Sin embargo, hay que aceptar que ese valor otorgado es siempre provisional, ya que el conocimiento suele avanzar e ir corrigiendo errores y completando informaciones que anteriormente eran parciales. En algunos casos, las evidencias pueden demostrar el fracaso radical de una teoría y ser substituida por completo por otra nueva. La ciencia, en ningún caso, debería basarse en dogmas y sí en evidencias, y en el contraste de opiniones con el afán de mejorar las soluciones a los problemas planteados.
Labels:
manipulacion,
religion

domingo, 20 de agosto de 2017
La Alianza Bélica OTAN Atenta en Barcelona contra la Alianza de Civilizaciones y la Guerra de Clases
La barbarie se cierne, esta vez sobre Barcelona. Ante el horror y la solidaridad con las víctimas solo podemos reflexionar sobre las causas y sus consecuencias para que no se vuelva a repetir.
Por desgracia las causas del problema parecen que en vez de disminuir aumentan. Cuanto más arrecian con atentados más debemos estar atentos y unidos, porque lo que estamos viendo detrás del velo mediático es pura Guerra de Clases.
Causas
El atentado de Barcelona no fue una represalia contra España por vender armas, son bienvenidas, o para evitar envíos de tropas, se siguen enviando; fue planificado militarmente, ordenado supuestamente por el Imán de Ripoll, al que ya se conecta con los atentados de Atocha del 11-M de 2004. A raíz de la aparición de documentación supuestamente colocada a propósito ya comienza a cuestionarse la versión oficial. Sea o no sea él, alguien entrenado en la materia captó y preparó un comando de fanáticos, pagado por el dinero del petróleo haciendo un servicio a la industria bélica.
Sus máximos beneficiarios las FSE españolas que engrosan sus dotaciones, la OTAN engrosa sus presupuestos y los grupos mercenarios árabes que se desplegarán desde Afganistán a Marruecos.
La política hegemónica de la OTAN queda definida por sus doctrinas y aplicada por sus miembros y aliados. Podemos decir sin ningún tipo de dudas que fue la Infame Alianza Atlantica OTAN la que por medio de sus socios árabes, en concreto Arabia Saudí, Qatar y Emiratos Árebes, financiaron la operación, reclutaron al personal y enviaron a los asesinos. Son los mismos que llevan atentando en Europa desde el fin de la 2 Guerra Mundial por medio de la red "Stay Behind/ Gladio".
Responsables
Fueron agentes marroquíes pero no es el pueblo el pueblo marroquí quien atenta. Ni si quiera la religión islámica la que asesina, fueron unos individuos ideologizados y politizados. España vende armas a los patrocinodores del atentado, la monarquía saudita, Felipe VI es el principal responable de las negociaciones de tratados con la monarquia Saud. Pero tampoco es el pueblo español el que vende armas a los sauditas, ni es el pueblo americano el que financia el DAESH y Al-Qaeda o bombardea.
Hay atentados y hay muerte, gente que lo organiza y gente que se enriquece. ¿Quienes son? Son los líderes, políticos, religiosos, militares y económicos en su predación de beneficios y recursos, junto con sus hordas de sicarios, los que cometen los homicidios. Uno no iría si no lo mandase el otro. Los verdaderos responsables tienen nombre de sobra conocido por todos, todos los que se benefician de la masacre: nacionales como Morenés, Cospedal, Moratinos, Zoido, Borbón o arquitectos y estrategas internacionales como McCann, Mattis, Pompeo, bin Abdulaziz, al-Zawahirí, Al-Golani...pero hay muchos más. Hay muchas sanguijuelas que viven de esto, desde asesinos como Policía NAcional, Guardia Civil, CNI, CIA, MI5, Mosad, FSA, Al-Nushra, fabricantes de muerte como Airbus, Indra, Locked MArtin, Northop, BAE a los vendedores de suministros como Microsoft, Apple, Google, Toyota, o los mercaderes de mentiras, como la NBC, BBC, NYT, El País, o los grandes vencedores, los financiadores como la conocida Banca Armada, bancos como el Santander, BBVA, BNParibas, HSBC, RBS, Deutchbank, city.
EEUU dice solidarizarse con Barcelona pero esta noche 18.8.2017 lo ha vuelto a hacer: Bombardear al ejército sirio que lucha contra el DAESH.
Método
Más allá de cómo se financió el atentado interesa conocer quiénes eran y cómo fueron captados. Los terroristas ni si quiera vienen de las zonas de guerra, son seres suburbiales crecidos en Europa, peones marginados, ciudadanos mediatizados, con el cerebro no más lavado que los soldados que van al frente, solo hay que oír su discurso; ningunos son diferentes a nosotros, todos crecimos en las mismas escuelas. Fueron pobres miserables del gueto transformados en soldados fascistas de la Yihad islamista. Terroristas entresacados de los criaderos modernos y captados por los nuevos métodos tecnológicos de psy-ops e internet a base de ideología barata, vídeos y chats. La Granja Humana. Un ideólogo les capta. Alguien paga al ideólogo. De nuevo todo apunta a la OTAN.
Unos matan por la religión, otros por el nacionalismo. Todos en busca de la dominación y la imposición. Desertores del arado que perdieron el norte y se dedican a matar clamando nombre ajeno. En este sentido no se diferencian de la extrema derecha que hemos visto usar las mismas técnicas en Charlottesville - Estados Unidos. Todos tienen algo común, sea de corte militar o religioso, se autodenominen o no, son TODOS SON FASCISTAS.
Por desgracia las causas del problema parecen que en vez de disminuir aumentan. Cuanto más arrecian con atentados más debemos estar atentos y unidos, porque lo que estamos viendo detrás del velo mediático es pura Guerra de Clases.
Causas
El atentado de Barcelona no fue una represalia contra España por vender armas, son bienvenidas, o para evitar envíos de tropas, se siguen enviando; fue planificado militarmente, ordenado supuestamente por el Imán de Ripoll, al que ya se conecta con los atentados de Atocha del 11-M de 2004. A raíz de la aparición de documentación supuestamente colocada a propósito ya comienza a cuestionarse la versión oficial. Sea o no sea él, alguien entrenado en la materia captó y preparó un comando de fanáticos, pagado por el dinero del petróleo haciendo un servicio a la industria bélica.
Sus máximos beneficiarios las FSE españolas que engrosan sus dotaciones, la OTAN engrosa sus presupuestos y los grupos mercenarios árabes que se desplegarán desde Afganistán a Marruecos.
En esta corporación terrorista internacional, la CIA se encarga del entrenamiento, Arabia Saudí y Qatar de “cajero automático” como dijo el ministro alemán de Desarrollo, Gerd Mueller, y Turquía, miembro de la OTAN, acoge, entrena y cura a los hombres del Estado Islámico. ¡Son los mismos países que forman la “coalición antiterrorista! blogs.publico.es/puntoyseguido

Responsables
Fueron agentes marroquíes pero no es el pueblo el pueblo marroquí quien atenta. Ni si quiera la religión islámica la que asesina, fueron unos individuos ideologizados y politizados. España vende armas a los patrocinodores del atentado, la monarquía saudita, Felipe VI es el principal responable de las negociaciones de tratados con la monarquia Saud. Pero tampoco es el pueblo español el que vende armas a los sauditas, ni es el pueblo americano el que financia el DAESH y Al-Qaeda o bombardea.
Hay atentados y hay muerte, gente que lo organiza y gente que se enriquece. ¿Quienes son? Son los líderes, políticos, religiosos, militares y económicos en su predación de beneficios y recursos, junto con sus hordas de sicarios, los que cometen los homicidios. Uno no iría si no lo mandase el otro. Los verdaderos responsables tienen nombre de sobra conocido por todos, todos los que se benefician de la masacre: nacionales como Morenés, Cospedal, Moratinos, Zoido, Borbón o arquitectos y estrategas internacionales como McCann, Mattis, Pompeo, bin Abdulaziz, al-Zawahirí, Al-Golani...pero hay muchos más. Hay muchas sanguijuelas que viven de esto, desde asesinos como Policía NAcional, Guardia Civil, CNI, CIA, MI5, Mosad, FSA, Al-Nushra, fabricantes de muerte como Airbus, Indra, Locked MArtin, Northop, BAE a los vendedores de suministros como Microsoft, Apple, Google, Toyota, o los mercaderes de mentiras, como la NBC, BBC, NYT, El País, o los grandes vencedores, los financiadores como la conocida Banca Armada, bancos como el Santander, BBVA, BNParibas, HSBC, RBS, Deutchbank, city.
EEUU dice solidarizarse con Barcelona pero esta noche 18.8.2017 lo ha vuelto a hacer: Bombardear al ejército sirio que lucha contra el DAESH.
Método
Más allá de cómo se financió el atentado interesa conocer quiénes eran y cómo fueron captados. Los terroristas ni si quiera vienen de las zonas de guerra, son seres suburbiales crecidos en Europa, peones marginados, ciudadanos mediatizados, con el cerebro no más lavado que los soldados que van al frente, solo hay que oír su discurso; ningunos son diferentes a nosotros, todos crecimos en las mismas escuelas. Fueron pobres miserables del gueto transformados en soldados fascistas de la Yihad islamista. Terroristas entresacados de los criaderos modernos y captados por los nuevos métodos tecnológicos de psy-ops e internet a base de ideología barata, vídeos y chats. La Granja Humana. Un ideólogo les capta. Alguien paga al ideólogo. De nuevo todo apunta a la OTAN.
Unos matan por la religión, otros por el nacionalismo. Todos en busca de la dominación y la imposición. Desertores del arado que perdieron el norte y se dedican a matar clamando nombre ajeno. En este sentido no se diferencian de la extrema derecha que hemos visto usar las mismas técnicas en Charlottesville - Estados Unidos. Todos tienen algo común, sea de corte militar o religioso, se autodenominen o no, son TODOS SON FASCISTAS.
Objetivos
El más inmediato es la justificación de la guerra y la represión, aunque no se sepa muy bien que guerra.
Una guerra de civilizaciones como los fascistas lo llaman: nacional, religiosa y sexual. Su efecto más evidente es el desplazamiento de presupuestos de fines sociales a Seguridad-militares; es decir, potenciar los efectos de la política neoliberal de recortes y privatizaciones en medio de una economía de beneficios decrecientes.
Pero este es solo el más evidente. Hay uno tal vez más importante: es evitar la solidaridad entre pueblos, una alianza entre árabes y europeos. Quieren evitar una alianza laica:
- que los árabes abandonemos las locuras de los predicadores
- que los asiáticos reivindiquemos nuestros derechos como trabajadores
- que los millones de subsaharianos salgamos de las maquilas del capital y nos organicemos
- que los europeos abandonemos el fascismo y los prejuicios
- que las mujeres tengamos los mismos derechos que los hombres y vivamos sin miedo
- que los homosexuales nos expresemos
- que todos olvidemos nuestro nacionalismo y color de la piel
En definitiva: quieren mantener los guetos separados, incomunicados, temerosos los unos de los otros en sus cárceles al aire libre.
Para ello nos tienen que conducir hacia una ideología muy concreta, que sostenga esta separación, una ideología reaccionaria basada en el ODIO y la intolerancia: fascismo en cualquiera de sus formas, bien sea política o religiosa.
Es decir quieren detener el avance de la Guerra de Clases. Si los medios de comunicación y la represión policial-militar no es suficiente lo harán a cualquier precio, aunque sea con atentados y muerte como hemos visto.
Conclusiones
Es ahora más que nunca cuando empezarán los atentados. ¿Porqué? Nos lo dicen los propios rotativos en titulares: La banca francesa teme un levantamiento de la clase obrera en los países de la OCDE | Diario Octubre 19.8.2017
La única guerra que puede acabar con la matanza es la Guerra de Clases que lleve a la eliminación de los los privilegios de las élites guerreras; las élites que impiden el desarrollo pacífico de los pueblos.
Para crear un frente civilizatorio cada uno de sus miembros deberá superar las barreras ideológicas impuestas por su respectiva culturas, barreras establecidas para limitarnos, siendo la religión, el nacionalismo, el racismo, el capitalismo y el machismo las más importantes.
Por ello todos los poderes nos empujan y empujarán aún más a dividirnos, siendo el asesinato una más de las opciones.
La manera más fácil de acabar con la Guerra de Clases es empezar una guerra cultural: nacional, religiosa, sexual, étnica... la lacra mental de la irracionalidad, la suplantación de intereses y valores.
Las élites han superado estas diferencias culturales encontrando un punto común, la explotación del capital. Así los fascistas americanos se alían con sus archienemigos judíos y estos con los árabes, chiitas con sunitas, católicos con protestantes para mantener su estatus quo.
El siguiente paso en un estado policial-militar al estado de alerta es el estado de emergencia, esto es, la contención racial en guetos y el control humano.
Ante la agresión criminal de los sicarios del poder unión fraternal con toda la humanidad
Salud! PHkl/tctca
____________
Publicado el 20.8.2017, última edición 21.8.2017
Para Saber más
Who Was Behind the Barcelona and Cambrils Attacks? Can We Trust the Official Reports? Update | Global Research 19.8.2017
El dinero del wahabismo de Arabia Saudí y Qatar en España - LaMarea.com 19.8.2017
Atentado en Barcelona: la necesidad de nuevas respuestas - Desinformémonos 19.8.2017
El más inmediato es la justificación de la guerra y la represión, aunque no se sepa muy bien que guerra.
Una guerra de civilizaciones como los fascistas lo llaman: nacional, religiosa y sexual. Su efecto más evidente es el desplazamiento de presupuestos de fines sociales a Seguridad-militares; es decir, potenciar los efectos de la política neoliberal de recortes y privatizaciones en medio de una economía de beneficios decrecientes.
Pero este es solo el más evidente. Hay uno tal vez más importante: es evitar la solidaridad entre pueblos, una alianza entre árabes y europeos. Quieren evitar una alianza laica:
- que los árabes abandonemos las locuras de los predicadores
- que los asiáticos reivindiquemos nuestros derechos como trabajadores
- que los millones de subsaharianos salgamos de las maquilas del capital y nos organicemos
- que los europeos abandonemos el fascismo y los prejuicios
- que las mujeres tengamos los mismos derechos que los hombres y vivamos sin miedo
- que los homosexuales nos expresemos
- que todos olvidemos nuestro nacionalismo y color de la piel
En definitiva: quieren mantener los guetos separados, incomunicados, temerosos los unos de los otros en sus cárceles al aire libre.
Para ello nos tienen que conducir hacia una ideología muy concreta, que sostenga esta separación, una ideología reaccionaria basada en el ODIO y la intolerancia: fascismo en cualquiera de sus formas, bien sea política o religiosa.
Es decir quieren detener el avance de la Guerra de Clases. Si los medios de comunicación y la represión policial-militar no es suficiente lo harán a cualquier precio, aunque sea con atentados y muerte como hemos visto.
Conclusiones
Es ahora más que nunca cuando empezarán los atentados. ¿Porqué? Nos lo dicen los propios rotativos en titulares: La banca francesa teme un levantamiento de la clase obrera en los países de la OCDE | Diario Octubre 19.8.2017
La única guerra que puede acabar con la matanza es la Guerra de Clases que lleve a la eliminación de los los privilegios de las élites guerreras; las élites que impiden el desarrollo pacífico de los pueblos.
Para crear un frente civilizatorio cada uno de sus miembros deberá superar las barreras ideológicas impuestas por su respectiva culturas, barreras establecidas para limitarnos, siendo la religión, el nacionalismo, el racismo, el capitalismo y el machismo las más importantes.
Por ello todos los poderes nos empujan y empujarán aún más a dividirnos, siendo el asesinato una más de las opciones.
La manera más fácil de acabar con la Guerra de Clases es empezar una guerra cultural: nacional, religiosa, sexual, étnica... la lacra mental de la irracionalidad, la suplantación de intereses y valores.
Las élites han superado estas diferencias culturales encontrando un punto común, la explotación del capital. Así los fascistas americanos se alían con sus archienemigos judíos y estos con los árabes, chiitas con sunitas, católicos con protestantes para mantener su estatus quo.
El siguiente paso en un estado policial-militar al estado de alerta es el estado de emergencia, esto es, la contención racial en guetos y el control humano.
Ante la agresión criminal de los sicarios del poder unión fraternal con toda la humanidad
Ni Guerra entre Pueblos Ni Paz entre Clases!
Salud! PHkl/tctca
____________
Publicado el 20.8.2017, última edición 21.8.2017
Para Saber más
Who Was Behind the Barcelona and Cambrils Attacks? Can We Trust the Official Reports? Update | Global Research 19.8.2017
El dinero del wahabismo de Arabia Saudí y Qatar en España - LaMarea.com 19.8.2017
Atentado en Barcelona: la necesidad de nuevas respuestas - Desinformémonos 19.8.2017
Labels:
anti OTAN,
antirracismo,
Barcelona,
la granja humana,
psy-ops,
religion,
sicarios del estado

domingo, 16 de julio de 2017
La Teocracia de los Bancos Centrales a través del Monopolio del Dios-Dinero 'PIG'. Estructura de la Deuda

La forma productiva histórica actual es el capitalismo. En ete sistema el dinero se convierte en un Dios alrededor del cuál giran todos los anheros y preocupaciones. Conocer el dinero es conocer la estructura íntima, el tejido de nuestra sociedad. Este tejido es hilado hebra a hebra por los bancos Centrales. Ellos son sus Pontícicex Maximus; regentes, intérpretes e iluminados.
Por dinero se mata y por dinero se muere. Se crean amistades y enemistades, se rompen familias y se crean imperios. Los que hablaban del fetiche de la mercancía se quedaban cortos: El dinero no es el nuevo Dios, es Dios mismo.
Los Banqueros son los señores del dinero; los que imprimen los billetes y fijan los tipos de interés. Y además en exclusiva. Nadie más puede hacer lo que ellos hacen. Controlar la Oferta de dinero es tener un Monopolio.
¿Qué es un Banco central? Un Monopolio
- El dinero es la mercancía que sirve para intercambiar el resto de mercancías.
- Cuando es de curso legal es la única válida para realizar pagos.
- Como mercancía debe ser producida y controlada. La empresa que la produce con exclusividad es un monopolio.
El Banco Central es la entidad encargada de Crear y Controlar la oferta de dinero. Al controlar la Oferta de dinero, controla el dinero circulante, y con él el resto de parámetros económicos (inflación, endeudamiento, morosidad...); se dirige la economía y se dirige al mercado, se calienta o se enfría.
"El mercado" orienta, que no regula, la demanda del dinero.
Los Bancos Centrales son instituciones privadas que funcionan en paralelo a los Estados. Se puede pensar entonces ¿Quién controla a quién?
Controlar la Oferta de dinero es controlar a Dios. Los Banqueros son los señores del dinero, y con él de la voluntad. Si dirigen las pasiones de las personas se convierten en guías espirituales. Todo encaja.
No es de extrañar que muchos autores hablen de "La dictadura de lo Bancos Centrales"
"End the Fed", Fin a la dictadura del BCE... ¿cómo sería un mundo sin bancos centrales?
En el Capitalismo hay poderes mayores que el Estado. Para entenderlo hay que reconocer la conexión íntima entre política, economía y sociedad.
El sistema económico es central, porque simplemente nos mantiene vivos, proveyéndonos de bienes y servicios, agua, comida, calor, vestido... Solo hay que ver el efecto de una carestía sobre una sociedad, provoca la muerte en días de millones de personas.
Dios no se hizo, lo crearon en un Banco.
¿Cómo es Dios? Sobre cómo se crea el dinero ya hemos hablado: un apunte contable con apellido,
Dinero-Crédito
¿Cómo es Dios? Su fórmula fácil es la fórmula del cerdo: PIG. Préstamo, Interés y Garantía.
Los Bancos Centrales son instituciones privadas que funcionan en paralelo a los Estados. Se puede pensar entonces ¿Quién controla a quién?
Controlar la Oferta de dinero es controlar a Dios. Los Banqueros son los señores del dinero, y con él de la voluntad. Si dirigen las pasiones de las personas se convierten en guías espirituales. Todo encaja.
No es de extrañar que muchos autores hablen de "La dictadura de lo Bancos Centrales"
"End the Fed", Fin a la dictadura del BCE... ¿cómo sería un mundo sin bancos centrales?
¿Por qué es tan importante la Economía?
En el Capitalismo hay poderes mayores que el Estado. Para entenderlo hay que reconocer la conexión íntima entre política, economía y sociedad.
El sistema económico es central, porque simplemente nos mantiene vivos, proveyéndonos de bienes y servicios, agua, comida, calor, vestido... Solo hay que ver el efecto de una carestía sobre una sociedad, provoca la muerte en días de millones de personas.
Los Creadores de Dios

¿Cómo es Dios? Sobre cómo se crea el dinero ya hemos hablado: un apunte contable con apellido,
Dinero-Crédito
¿Cómo es Dios? Su fórmula fácil es la fórmula del cerdo: PIG. Préstamo, Interés y Garantía.
Mientras su misión es expandirse como el universo en su interior porta la semilla de la destrucción. El interés fue creado para drenar las energías de la sociedad y concentrarlas sobre sí mismos, asegurar una renta a los Sacerdotes-Prestamistas.
A pesar de todo el dinero no deja de ser mundano, vulgar, entendible por la plebe, una medida del valor tratada como mercancía, y controlada por la oferta y la demanda. De una parte el Banco Central controlando la Oferta, del otro extremo el Mercado controlando la Demanda. El BC se transforma así un monopolio. El Banco Central controla a Dios!
Es pues su ADN una bomba de tiempo, el Interés, ya que las cadenas de impagos llevan a la acumulación de intereses que al ejecutar las garantías concentran la economía. Como ondas devastan, estancan la economía. absorven los capitales y con ello las vidas de millones de personas. Son las Crisis.
Por supuesto, si el dinero es tan importante como para matar la institución que regula su producción y circulación controla el Sistema Monetario y con el el Sistema entero, económico, político y social, la vida y la muerte.
Si el Sistema Económico se compone de tres elementos, Doctrina, Política y Sistema Monetario.
- el Mercado que son las Corporaciones Oligopólicas principales controlarían la Doctrina, basada el crecimiento constante de beneficios.
>>En España son el Ibex 35. En esa oligarquía por supuesto están incluidos Bancos: BBVA, Santander o La Caixa.
- el Estado controla la Política, basada en los tres poderes. Trabajando en sinergía para dirigir la economía conforme a la doctrina del momento. Esto es posible por su red de producción de bienes y Servicios y su red Tributaria.
>>Nada sería posible sin un Sistema Coercitivo: policía, ejército, cárcel y jueces. Ellos son el corazón del Estado.
- el Banco Central el propio Sistema Monetario, basado en el crédito-interés.
¿Qué proponía Marx en el Manifiesto Comunista para controlar la economía? El control del Banco Central.
¿Cual fue la condición impuesta a USA en 1913? La creación de la Fed, Banco Central Americano que tomó control sobre la economía.
¿Qué era lo que deseaba USA en el golpe de Estado de Temer a Dilma Rouseff de 2016? El control del Banco Central Brasileño.
Difícil de decir. ¿Queda alguien que piense que los Gobiernos gobiernan? No debería a estas alturas.
La creación de los Bancos Centrales ha sido un requerimiento centralista sobre el liberalismo, el capitalismo entendido como libertad economica sin regulación estatal. Un mecanismo de control más que un facilitador económico.
Si el Banco Central es un Monopolio que regula la Oferta y Circulación regula también la Demanda. El Banco central es por su cercanía a Dios el propio Dios!
El Estado se relaciona con el Banco Central a través de Bonos del Estado, pero estos ni circulan ni se usan como dinero corriente.
El estado dispone, limpia, el tablero de juego para que se desarolle la economía tal cual lo dispone el BC. Por otra parte requiere de dinero contante y recursos de pago, que solo proporcionan los Bancos.
Durante la crisis de 2008 la banca logró colocar a sus tecnócratas en varios países. Cargos no electos al mando del estado. El más famoso fue el caso de Italia con M. Monty.
Todos somos conscientes de los intentos de la banca de controlarnos a todos por medio del seguimiento de nuestras transacciones bancarias. Su grado más alto de desarrollo la lleva a proponer la eliminación del dinero físico y sustituirlo por criptodivisas. Nadie ha elegido a jueces ni banqueros.
Cuando la teocracia se une a la tecnocracia tenemos la visión del Nuevo Orden.
En Europa el Banco Central Europeo fabrica el dinero común para 27 paises. Es a su vez controlado por el banco privado de inversión americano Goldman-Sachs a través de su Gobernador M. Draghi. Hombres de G&S están situados como ministros, presidentes o gobernadores de bancos por toda Europa: M. Monti, L. de Guindos, L. Papademos... G&S también controla la Reserva Federal Americana, la Fed, el Banco Central de EEUU.
Por encima de la banca privada de inversión en el mundo la Mayor autoridad Bancaria, que emite su propia moneda, los Derechos Especiales de Giro, controla la canasta de monedas de reservas, y engloba a no menos de 60 Bancos Centrales, es el BIS, Banco de Pagos Internacionales, situado en el bastión de Suiza. ¿Qué es y qué hace el Banco de Pagos Internacionales?
¿Cuales son las herramientas de los bancos centrales?
Solo hay que echar un vistazo a su cartera de servicios: La dictadura de los banqueros | ATTAC España 2009
Custodios y administradores de las reservas de oro y divisas;
Proveedores de dinero de curso legal;
Ejecutores de políticas cambiarias, tasa de cambio;
Responsables de las políticas monetarias y la estabilidad de precios, inflación y deflación;
Prestadores de los servicios de Tesorería,
A pesar de todo el dinero no deja de ser mundano, vulgar, entendible por la plebe, una medida del valor tratada como mercancía, y controlada por la oferta y la demanda. De una parte el Banco Central controlando la Oferta, del otro extremo el Mercado controlando la Demanda. El BC se transforma así un monopolio. El Banco Central controla a Dios!
El ADN de Dios es una bomba: el Interés

Por supuesto, si el dinero es tan importante como para matar la institución que regula su producción y circulación controla el Sistema Monetario y con el el Sistema entero, económico, político y social, la vida y la muerte.
¿Por qué es tan importante el Banco Central?
Si el Sistema Económico se compone de tres elementos, Doctrina, Política y Sistema Monetario.

>>En España son el Ibex 35. En esa oligarquía por supuesto están incluidos Bancos: BBVA, Santander o La Caixa.
- el Estado controla la Política, basada en los tres poderes. Trabajando en sinergía para dirigir la economía conforme a la doctrina del momento. Esto es posible por su red de producción de bienes y Servicios y su red Tributaria.
>>Nada sería posible sin un Sistema Coercitivo: policía, ejército, cárcel y jueces. Ellos son el corazón del Estado.
- el Banco Central el propio Sistema Monetario, basado en el crédito-interés.
¿Qué proponía Marx en el Manifiesto Comunista para controlar la economía? El control del Banco Central.
¿Cual fue la condición impuesta a USA en 1913? La creación de la Fed, Banco Central Americano que tomó control sobre la economía.
¿Qué era lo que deseaba USA en el golpe de Estado de Temer a Dilma Rouseff de 2016? El control del Banco Central Brasileño.
¿Quién es más importante el Banco Central o el Estado?
Difícil de decir. ¿Queda alguien que piense que los Gobiernos gobiernan? No debería a estas alturas.
La creación de los Bancos Centrales ha sido un requerimiento centralista sobre el liberalismo, el capitalismo entendido como libertad economica sin regulación estatal. Un mecanismo de control más que un facilitador económico.
Si el Banco Central es un Monopolio que regula la Oferta y Circulación regula también la Demanda. El Banco central es por su cercanía a Dios el propio Dios!
El Estado se relaciona con el Banco Central a través de Bonos del Estado, pero estos ni circulan ni se usan como dinero corriente.
El estado dispone, limpia, el tablero de juego para que se desarolle la economía tal cual lo dispone el BC. Por otra parte requiere de dinero contante y recursos de pago, que solo proporcionan los Bancos.
La Teocracia que domina a la Dictadura de los partidos
Si la Teocracia es el Sistema político en el cual los sacerdotes-banqueros, en su calidad de creadores de Dios, ejercen el poder político podemos asegurar que vivimos en una Teocracia que domina a la Dictadura de los partidos.
Quede entonces claro que la profesión más cercana a la de banquero es la de sacerdote. En la edad media era la Religión la que dominaba la ideología y controlaba los medios de comunicación y servicios centralizados. En el S.XXI es la economía a través de los banqueros y su oficinas.
Quede entonces claro que la profesión más cercana a la de banquero es la de sacerdote. En la edad media era la Religión la que dominaba la ideología y controlaba los medios de comunicación y servicios centralizados. En el S.XXI es la economía a través de los banqueros y su oficinas.
Teocracia + Tecnocracia = NWO
Durante la crisis de 2008 la banca logró colocar a sus tecnócratas en varios países. Cargos no electos al mando del estado. El más famoso fue el caso de Italia con M. Monty.
Todos somos conscientes de los intentos de la banca de controlarnos a todos por medio del seguimiento de nuestras transacciones bancarias. Su grado más alto de desarrollo la lleva a proponer la eliminación del dinero físico y sustituirlo por criptodivisas. Nadie ha elegido a jueces ni banqueros.
Cuando la teocracia se une a la tecnocracia tenemos la visión del Nuevo Orden.
¿Quién se sienta en el trono?
Por encima de la banca privada de inversión en el mundo la Mayor autoridad Bancaria, que emite su propia moneda, los Derechos Especiales de Giro, controla la canasta de monedas de reservas, y engloba a no menos de 60 Bancos Centrales, es el BIS, Banco de Pagos Internacionales, situado en el bastión de Suiza. ¿Qué es y qué hace el Banco de Pagos Internacionales?
¿Funciones de un Banco Central? Todas
¿Cuales son las herramientas de los bancos centrales?
Solo hay que echar un vistazo a su cartera de servicios: La dictadura de los banqueros | ATTAC España 2009
Proveedores de dinero de curso legal;
Ejecutores de políticas cambiarias, tasa de cambio;
Responsables de las políticas monetarias y la estabilidad de precios, inflación y deflación;
Prestadores de los servicios de Tesorería,
Recaudar información y elaborar informes
Agentes financieros de la Deuda Pública de los gobiernos nacionales;
Asesores del Gobierno, en los informes o estudios que resulten procedentes.
Auditores, encargados de realizar y publicar las estadísticas relacionadas con sus funciones;
Prestamistas de última instancia (bancos de bancos);
Promotores del correcto funcionamiento y de la estabilidad del sistema financiero, así como de los sistemas de pagos;
Supervisores de la solvencia y del cumplimiento de la normativa vigente, respecto de las entidades de crédito, u otras entidades o mercados financieros cuya supervisión esté bajo su tutela.
Asesores del Gobierno, en los informes o estudios que resulten procedentes.
Auditores, encargados de realizar y publicar las estadísticas relacionadas con sus funciones;
Prestamistas de última instancia (bancos de bancos);
Promotores del correcto funcionamiento y de la estabilidad del sistema financiero, así como de los sistemas de pagos;
Supervisores de la solvencia y del cumplimiento de la normativa vigente, respecto de las entidades de crédito, u otras entidades o mercados financieros cuya supervisión esté bajo su tutela.
Salud! PHkl/tctca
_____________
Para Saber más
Labels:
Banca,
economia,
mafia bancaria,
Mafia IBEX,
Monopolio,
religion,
teoria,
Teoría

jueves, 6 de julio de 2017
Anarcobudismo - Bibliografía. Biblioteca LuxLibeR
Fuente - Biblioteca LuxLibeR: Anarcobudismo 7.12.2015
Anarquismo Budista
El budismo es una religión ateísta, humanista, basada en una tradición de experiencia que contrasta con muchas otras religiones.La mayoría de las escuelas reconocen a Buda como un hombre y un símbolo de la obtención de la iluminación, aunque es adorado como un semi-dios por unas pocas escuelas.
Las escrituras budistas, como el Kalama Sutta, tienen una actitud anti-autoritaria que recomienda el cuestionamiento de la autoridad y dogmas religiosos, confiando en el juicio personal.
Las comunidades budistas son frecuentemente temidas por reyes o gobernantes debido a su falta de propiedades. Al rechazar voluntariamente las posesiones materiales y no temer ni al dolor o la muerte, los budistas naturalmente “escapan” los sistemas terrenales de poder, porque no hay manera de manipularlos.
La Existencia Según El Budismo
Una de las enseñanzas de Buda fundamentales conocida como “Tres Características de la Existencia”, explica cómo es la naturaleza del mundo percibido y de todos los fenómenos del mismo. Éstos están sujetos a tres características:
1. La Impermanencia: Todo cambia constantemente. (anicca)
2. La Insustancialidad: Se refiere a la inexistencia de una sustancia, esencia, o entidad intrínseca duradera en la persona.
3. La Insatisfactoriedad: Mientras que la Insustancialidad es la principal enseñanza del Budismo, la eliminación o extinción de la Insatisfacción (Duhkha) es su principal y último objetivo.
La interpretación “libertaria” de estos 3 principios del budismo es la siguiente:
- Si todo esta en estado de cambio constante, si todo el sufrimiento es inevitable y todo esta desprovisto de un “yo” (self): entonces no puede haber un “estado perfecto”; desde esta perspectiva anarco-budista solo queda la posibilidad de llegar a una comunidad ideal para todos.
- Toda institución hecha por el hombre es tanto impermanente como imperfecta, ya que la gente y el mundo cambian constantemente. Entonces no hay riqueza material o poder político que nos garantice la felicidad permanente - la satisfacción que carece de iluminación es una ilusión que sólo perpetua el samsara.
- La libertad individual, uno de los objetivos principales del anarquismo es sin embargo incompleta, hasta el punto de perjudicar nuestra humanidad común, puesto que no hay, en última instancia un “ego” (yo,self) que sea intrínsecamente al resto del universo.
El objetivo de un bodhisattva (que pretende y se encamina a la liberación universal y completa de todos los seres vivos) es tratar de minimizar la cantidad de sufrimiento que sucede durante la vida de los seres conscientes. El socialismo anárquico argumenta que el estado y el capitalismo, ambos generan opresión y sufrimiento. El formador, el estado, es una institución que enmarca el deseo de poder y el capitalismo tardío el deseo de riqueza material. Tratar de controlar otros seres humanos, desde el punto de vista de los budistas anarquistas, solo les causara más sufrimiento y al final le producirá sufrimiento a quienes intentan controlar. Tratar de acumular riqueza material aumenta el sufrimiento de los capitalistas y de aquellos que negocian con ellos.
La compasión, para un Budista, nace de una fundamental liberación del Ego. La compasión para la humanidad como totalidad es lo que inspira a los budista para tomar el camino del activismo; de todas formas, muchos, si no todos, los grupos políticos tienden ir contra los principios que dirigen el pensamiento y la acción de un budista.
El anarquismo, al carecer de una estructura ideológica rígida y de dogmas, parece ser fácil de aplicar al pensamiento budista.
Algunos que han visto esta relación entre budismo y anarquismo (desde diferentes puntos de vista) son Edward Carpenter, Ananda Coomaraswamy, Lala Hardayal Liu Shipei, John Cage, Kenneth Rexroth, Allen Ginsberg, Diane di Prima, Gary Snyder, Jackson MacLow, Peter Lamborn Wilson, John Moore, Kerry Thornley, Max Cafard, William Batchelder Greene y el pro-situacionista Ken Knabb, ente otros.
Uno de los mayores pensadores anarquistas, Kropotkin, vio en las comunidades budistas primitivas la práctica del principio de “apoyo mutuo”. Matthew Turner en sus escritos habla de sacerdotes budistas involucrados en el movimiento anarquista en Japón a principios del siglo 20.
Bibliografía
AMBEDKAR Buddha and His Dhamma.pdf
AMBEDKAR Buddha or Marx.pdf
KNABB Duras lecciones para budistas comprometidos.pdf
KNABB Eludiendo la transformacion de la realidad.pdf
KORNFIELD Meditacion y responsabilidad social.pdf
LOY El budismo y el dinero.pdf
LOY La religion del mercado.pdf
Manifiesto por una economia budista.pdf
Por la senda media. Una breve introducción al pensamiento budista desde una óptica anarquista.pdf
Puja de les tres etapes.pdf
ROMMELUERE Le bouddhisme engage.pdf
SANGHARAKSHITA Ambedkar and Buddhism.pdf
SNYDER El budismo y la revolucion venidera.pdf
SUBHUTI A buddhist manifesto.pdf
THICH NHAT HANH catorce preceptos.pdf
VILLALBA La etica corazon de una nueva civilizacion.pdf
Algunos que han visto esta relación entre budismo y anarquismo (desde diferentes puntos de vista) son Edward Carpenter, Ananda Coomaraswamy, Lala Hardayal Liu Shipei, John Cage, Kenneth Rexroth, Allen Ginsberg, Diane di Prima, Gary Snyder, Jackson MacLow, Peter Lamborn Wilson, John Moore, Kerry Thornley, Max Cafard, William Batchelder Greene y el pro-situacionista Ken Knabb, ente otros.
Uno de los mayores pensadores anarquistas, Kropotkin, vio en las comunidades budistas primitivas la práctica del principio de “apoyo mutuo”. Matthew Turner en sus escritos habla de sacerdotes budistas involucrados en el movimiento anarquista en Japón a principios del siglo 20.
Bibliografía
AMBEDKAR Buddha and His Dhamma.pdf
AMBEDKAR Buddha or Marx.pdf
KNABB Duras lecciones para budistas comprometidos.pdf
KNABB Eludiendo la transformacion de la realidad.pdf
KORNFIELD Meditacion y responsabilidad social.pdf
LOY El budismo y el dinero.pdf
LOY La religion del mercado.pdf
Manifiesto por una economia budista.pdf
Por la senda media. Una breve introducción al pensamiento budista desde una óptica anarquista.pdf
Puja de les tres etapes.pdf
ROMMELUERE Le bouddhisme engage.pdf
SANGHARAKSHITA Ambedkar and Buddhism.pdf
SNYDER El budismo y la revolucion venidera.pdf
SUBHUTI A buddhist manifesto.pdf
THICH NHAT HANH catorce preceptos.pdf
VILLALBA La etica corazon de una nueva civilizacion.pdf
Para Saber Más
Kamino Rekto: Anarquismo Zen... 22.4.2015
Anarquismo budista - Buddhachannel 24.9.2010
Las escrituras budistas, como el Kalama Sutra, tienen una actitud antiautoritaria que recomienda el cuestionamiento de la autoridad y dogmas religiosos, confiando en el juicio personal.
Labels:
anarquismo,
cultura,
religion

domingo, 2 de abril de 2017
EL FRAUDE DEL CRISTIANISMO (4/5) – ESTRUCTURAS EN ESCRITOS ANTIGUOS
Las mentiras del Cristianismo, doctrina política religiosa del Imperio Romano tardía es desmontada desde muchos puntos de vista, tanto históricos como historiográficos. La de muertos que ha habido por culpa de una gran mentira.
____
Fuente - EL FRAUDE DEL CRISTIANISMO (4/5) – ESTRUCTURAS EN ESCRITOS ANTIGUOS | EL ROBOT PESCADOR 21.3.2017
En el TERCER CAPÍTULO de la serie sobre el fraude en la fundación del Cristianismo, el investigador Fernando Conde Torrens, nos descubría la existencia de “señales” secretas ocultas en el texto, los acrósticos (y en concreto del acróstico SIMÓN), que Eusebio de Cesarea, había introducido sutilmente, como prueba de la manipulación en la redacción de los Evangelios y las Cartas del Nuevo Testamento.
En esta cuarta parte, Conde Torrens nos ofrece una nueva prueba de la manipulación de estos textos, a través de la conocida como escritura con estructura…
_______
Escritura con estructura vs Interpolaciones
Otro detalle muy importante si se pretende analizar escritos antiguos es conocer cómo se escribía en la Antigüedad. La necesidad de defenderse de las interpolaciones, y la poca fiabilidad de las copias, hechas a mano y sujetas a error, llevaron a los primeros escritores a inventar un curioso sistema para resolver ambas deficiencias.
Se utilizó el ingenio para suplir la falta de medios de entonces. Se inventó la escritura con estructura. De forma que todo escritor antiguo dotaba a sus textos de estructura.
Sepamos qué significa esto.
-Conforme se escribe un texto, se aumenta el número de palabras que lo componen. Y conforme se redacta el escrito, se añaden signos de puntuación.
-A cada signo de puntuación que se colocaba se llevaba la cuenta de cuántas palabras tenía el escrito. O, para ser más exactos, se anotaba la cantidad de palabras que había en la última frase añadida, el texto entre los dos últimos signos de puntuación. La suma total de palabras del escrito era un número cada vez mayor. Se formaba, por tanto, una sucesión de números cada vez mayores, las palabras de que constaba el escrito.
Veámoslo con un ejemplo. Nos serviremos de la carta que usamos en un artículo anterior, si bien los signos de puntuación serán distintos.
Números Sumatoriales
La mayor parte de los números eran números normales, sin valor alguno. Pero había unos pocos números especiales. Eran especiales los números que eran la suma desde uno hasta cierto número. Como mínimo había que sumar tres números. Así seis, era un número especial, porque
6 = 1+2+3
Sumándole 4 resulta 10, que también era un número especial:
10 =1+2+3+4
Y también eran números especiales 15, 21, 28, 36, 45, 55, 66, etc.
A estos números que eran suma del uno al número se llamaban Sumatoriales del número.
Se expresarán como sigue:
6 = 1(3)->3 10 = 1(4)->4
Números Ianuales
Había otros números especiales. La suma de n números empezando por dicho número. Como mínimo, tres sumandos. El número 12 era un número especial, ya que
12= 3+4+5
A estos números se les llamaba Ianuales.
El siguiente Ianual era 22, porque
22= 4+5+6+7
Y los siguientes Ianuales eran 35, 51, 70, etc.
Y se expresarán así:
12 = 3(3)->5
22=4(4)->7
Separemos la carta anterior por líneas y llevemos la cuenta de las palabras de cada tramo entre dos signos de puntuación. En la primera columna el número de tramos. En la segunda se indican las palabras de cada tramo. En la tercera, el acumulado de palabras del texto a esa altura del escrito. Luego viene el texto de cada tramo y finalmente los Sumatoriales e Ianuales logrados por el Autor.
Estructura de la carta de Fulgencio
Falta indicar un detalle. Para formar el primer Sumatorial, que en este caso es el Sumatorial de 5, tiene que haber una frase con una palabra, otra con dos, otra con tres, otra con cuatro y otra con cinco palabras. Se pueden sumar dos frases con 2 y 3 palabras para que se forme la frase con 5 palabras, como sucede aquí.
Es decir, los Sumatoriales reflejan cómo de largas son las frases de que consta el escrito. Por eso son necesarios muchos signos de puntuación, para formas frases tan cortas al principio. Si el lector quiere tener una comprobación de este hecho, tome un libro con las Fábulas de Fedro, en latín, y lo verá.
Digamos también que terminar el escrito con un Sumatorial o un Ianual era un detalle que dejaba en muy buen lugar al Autor.
Esto ha sido un ejemplo sencillo, ‘ad hoc’. Vayamos ahora al texto que nos ocupa.
____
Advirtamos antes que en un artículo no se puede dar razón de todos los aspectos relacionados con las estructuras, por ejemplo, de los criterios de puntuación de la Antigüedad, máxime cuando han sido tergiversados, deformados y mal enseñados durante siglos.
Se ha hecho creer en las “cátedras” sobre “Cristianismo primitivo” que los antiguos no usaban signos de puntuación, que escribían con escritura continua, sin separar siquiera unas palabras de otras. Eso queda desmontado en cuanto uno accede a un papiro neo-testamentario en griego. En el libro se dedica un capítulo a este tema.
Pondremos la estructura de la Carta Original de Santiago, la primera etapa de redacción. Y la pondremos en nuestro idioma.
Cuando se unen dos palabras con un guión es porque en griego esas dos palabras nuestras se expresaban con una sola palabra en griego. El griego y el latín se declinan, lo que une en una sola palabra el nombre y la preposición, o el artículo. La traducción debe hacerse con el mismo número de palabras que el original, para conservar la estructura.
Casi todos los números normales son la suma de otros anteriores consecutivos. Así,
20 = 2+3+4+5+6
Hechas estas advertencias, veamos la estructura que Eusebio dio al Original de la Primera Carta supuestamente de Santiago, personaje inexistente.
Primera Carta en “Santiago”. Primera etapa de redacción.
Traducción.
Esta Carta Original, o primera etapa de redacción, tiene estructura. Eso ya es una prueba – la tercera de las que se indicó que se ofrecerían – de que fue construida como un texto separado, independiente.
No es fácil dar estructura a un escrito y menos que ésta se forme debido al azar. Incluye los Sumatoriales de 6, 8, 10, 11 y 17. Además, incluye los Ianuales de 4 y 7.
El azar formaría 3´7 Sumatoriales. Ello indica que esta estructura es más bien ligera, abierta. Para empezar a ser una estructura cerrada, los Sumatoriales deben ser el doble de los que forma el azar. Explicaciones, en el libro.
Una vez redactada esta primera etapa de redacción, Eusebio la interpoló y también logró dar estructura al texto total. Pero exponerlo haría este artículo demasiado largo, ya que la interpolación es mucho más amplia que el Original, como el lector ya sabe.
Lo dicho hasta ahora son las bases para poder entender la tercera prueba, que no podremos ilustrar en su totalidad en este artículo. Pero sí podemos enunciarla.
Si el lector compara la seriedad de la doctrina aportada por Eusebio cuando es Eusebio (primeras etapa de redacción) con las enseñanzas elementales y vacías cuando actúa con la mentalidad de Lactancio, redactor jefe, (segunda etapa de redacción, o texto interpolado); si además toma conciencia de que esas máximas prestadas de otros “textos sagrados” le parecían a Lactancio un hallazgo inmenso, digno de salvar el mundo, no le será difícil aceptar que Lactancio no era una persona de grandes luces.
Y que pudo caer en el error de redactar todos los libros que se inventó con la misma estructura. Y siendo como era Profesor de Retórica, esta estructura era muy complicada, muy cerrada, con muchos Sumatoriales e Ianuales. Por este motivo se le denominó en la Edad Media “el Cicerón cristiano”. Angelitos …
Esto era un error fatal.
Cualquiera que analizase los libros redactados por Lactancio para aparentar ser de autores “distintos” iba a ver que todos tenían la misma estructura, una complicada y muy singular. Es decir, se apreciaría que estaban escritos por una misma persona.
Ésta es la prueba tercera: La misma estructura, complicada y muy personal, en más de la mitad de los escritos del Nuevo Testamento y en las obras de multitud de supuestos autores “cristianos” primitivos, todo ello obra de Lactancio.
Claro está, no hemos sido los primeros en descubrir los acrósticos ocultos, “para no ser vistos”, de Eusebio en todas sus obras; ni en darnos cuenta de la inmensa metedura de pata de Lactancio al lucir su buen hacer como escritor. Esto se descubrió ya en el siglo IV, antes de “San Jerónimo”, antes de Teodosio.
¿Qué se hizo?
No vamos a desvelar toda la trama de “Año 303. Inventan el Cristianismo” …
Pero si el lector compara el texto de la carta de Fulgencio a Sisebuto, dotada de estructura, que nos ha servido de ejemplo al inicio de este artículo, con el texto que tenía en el artículo anterior, que mostramos a continuación, puede adivinar cómo se solucionó el problema.
En la carta original no hay ninguna frase con tres palabras. Luego no hay ningún Sumatorial posible. Tampoco hay Ianuales. No hay estructura alguna.
Con unos pocos cambios en el texto, sin alterar el sentido del contenido, con eliminar apenas algunos signos de puntuación, y añadir o quitar una palabrita aquí y otra allá, se puede eliminar la estructura, o se podría dotar al escrito de una estructura mucho menos lucida y más sencilla.
Eso fue lo que se hizo.
Por eso hay tantas Variantes en las copias que han llegado a nosotros del Nuevo Testamento. Miles y miles de Variantes: Cambios realizados en el texto para borrar el gazapo de Lactancio. Cada cual cambió el ejemplar que tenía en el cenobio, convento o parroquia …
Todo se puede explicar.
¿Qué ocurriría con los acrósticos de “SIMÓN” …?
Entrevista en Nueva Dimensión. Día 6-11-2016

domingo, 19 de marzo de 2017
Estudio del Nuevo testamento revela Redacción de solo Dos Autores. Religión y Dominio
Que las religiones son un fraude es algo intuitivo. Desde niños nos inculcan un mundo fantástico lleno de explicaciones absurdas a preguntas que no hemos hecho. Historias que chocan con nuestras experiencias y con la curiosidad natural, defendidas a capa y espada por fanáticos que tampoco se las creen. Lo vemos todos los días.
No hacen falta estudios para rechazar las religiones, bastaría con criticar sus formas. Pero sabemos que los intereses generados entorno a ellas reportan beneficios a aquellos que las controlan. Han demostrado que matan, roban y engañan por mantenerlas, por mantener el poder que otorga su control. Sirven para todo, para hacer el bien y el mal, declarar guerras y consagrar ejércitos, robar niños o aniquilar herejes. El resultado es que al quitar un naipe cae el castillo. Cuestionar un aspecto es cuestionar el sistema, porque se interconecta irremediablemente con el poder terrenal. Su origen es el mito, su camino es la mentira y la manipulación, cuando no la violencia pura, y su destino es el control: económico, político, social, sexual, intelectual.
Seestrecha el cerco sobre las mentiras de la iglesia católica. Fernando Conde Torrens [1] estudia la estructura misma de la doctrina católica, los escritos en que se basaron para construir la religión, y sus conclusiones nos llevan a descubrir que el nuevo testamento fueron escritos por solo dos autores que formaban parte de la corte de Constantino, el Emperador Pagano. Una de las mayores maniobras de propaganda de la historia, hasta el punto de que hay en día hay unas 1300 millones de personas que se autodenominan cristianas, sin poder saber muy bien lo que esto significa.
Que conste que esta no es solo una crítica a la religión cristiana, cualquier religión estructurada y jerarquizada tiende a mantener su estatus de poder por mecanismos similares: monoteístas, panteístas, animistas o cósmicas. Las preguntas se responden con respuestas, no con fábulas. Aceptar el producto de la ignorancia como verdadero es mentirse a una misma y organizar su vida entorno a conceptos erróneos que acabarán interfiriendo con su experiencia como persona, haciendonos tomar decisiones erróneas.
Salud! PHkl/tctca
______________
Fuente- EL FRAUDE DEL CRISTIANISMO (3/5) – ACRÓSTICOS OCULTOS | EL ROBOT PESCADOR 14.2.2017
No hacen falta estudios para rechazar las religiones, bastaría con criticar sus formas. Pero sabemos que los intereses generados entorno a ellas reportan beneficios a aquellos que las controlan. Han demostrado que matan, roban y engañan por mantenerlas, por mantener el poder que otorga su control. Sirven para todo, para hacer el bien y el mal, declarar guerras y consagrar ejércitos, robar niños o aniquilar herejes. El resultado es que al quitar un naipe cae el castillo. Cuestionar un aspecto es cuestionar el sistema, porque se interconecta irremediablemente con el poder terrenal. Su origen es el mito, su camino es la mentira y la manipulación, cuando no la violencia pura, y su destino es el control: económico, político, social, sexual, intelectual.
Seestrecha el cerco sobre las mentiras de la iglesia católica. Fernando Conde Torrens [1] estudia la estructura misma de la doctrina católica, los escritos en que se basaron para construir la religión, y sus conclusiones nos llevan a descubrir que el nuevo testamento fueron escritos por solo dos autores que formaban parte de la corte de Constantino, el Emperador Pagano. Una de las mayores maniobras de propaganda de la historia, hasta el punto de que hay en día hay unas 1300 millones de personas que se autodenominan cristianas, sin poder saber muy bien lo que esto significa.
Que conste que esta no es solo una crítica a la religión cristiana, cualquier religión estructurada y jerarquizada tiende a mantener su estatus de poder por mecanismos similares: monoteístas, panteístas, animistas o cósmicas. Las preguntas se responden con respuestas, no con fábulas. Aceptar el producto de la ignorancia como verdadero es mentirse a una misma y organizar su vida entorno a conceptos erróneos que acabarán interfiriendo con su experiencia como persona, haciendonos tomar decisiones erróneas.
Salud! PHkl/tctca
______________
Fuente- EL FRAUDE DEL CRISTIANISMO (3/5) – ACRÓSTICOS OCULTOS | EL ROBOT PESCADOR 14.2.2017
En el SEGUNDO ARTÍCULO de esta serie sobre el fraude en la fundación del Cristianismo, Fernando Conde Torrens, nos mostraba el primer conjunto de pruebas que sostienen su teoría sobre la falsificación del cristianismo y su creación en el siglo IV.
El investigador exponía las pruebas sobre la existencia de dos etapas de redacción en los Evangelios y en las Cartas del Nuevo Testamento, que aprovechando un primer escrito, manipulaban su mensaje e introducían un enfoque doctrinal totalmente diferente al del texto original. Como ejemplo de esta manipulación que serviría de base para fundar el Cristianismo, Conde Torrens analizaba la Carta de Santiago en sus primeros 25 versículos, que podemos encontrar en la Biblia y nos mostraba los indicios que sostienen la redacción en dos etapas del escrito, o interpolación [introducción de textos entre la obra original].
En este tercer capítulo de la serie, Fernando Conde Torrens, nos descubre la existencia de “señales” secretas ocultas en el texto, que uno de los participantes de esta manipulación histórica de magnitudes incalculables, Eusebio de Cesarea [1], [padre de la historia eclesiástica], habría introducido sutilmente, como muestra de la manipulación.
Otra prueba de que Los Evangelios y todos los libros “cristianos” primitivos fueron escritos en el siglo IV lo constituyen los acrósticos – que llamaremos también “firmas” – que están escondidos en numerosos escritos “cristianos” anteriores a Nicea.
[Estudio del Mensaje de la fuentes]
¿Qué es un acróstico? [ “ακροστιχιον” (akrostichon) y se compone de “ακρος” (akros) extremo y “στιχος” (stichos) fila, linea o verso por lo tanto significa fin de un verso.]
Un mensaje que se da medio oculto en un escrito. He aquí un ejemplo. Mensaje de un muchacho:
La destinataria se sentirá muy complacida, siempre que no sospeche que el verso esconde un mensaje envenenado en forma de acróstico:

Había en la Antigüedad dos tipos de acrósticos: Los que se colocaban en un texto para ser vistos, y los que se incrustaban en un texto para ser vistos sólo por el destinatario del escrito. Que tal acróstico se encontrara en ese escrito era prueba de que aquel mensaje venía, efectivamente, de la persona que firmaba el escrito.
Para ello era necesario que ambos, remitente y destinatario, se hubieran puesto de acuerdo previamente para concretar qué palabra o palabras podían formar parte del mensaje oculto y a qué distancia de los extremos de los párrafos, o líneas, debían encontrarse sus letras.
Lo mejor será explicarlo con un ejemplo. Supongamos que el lector y el Autor de estas líneas se ponen de acuerdo para incluir en su correspondencia una determinada clave, que indique que es precisamente el otro el que ha escrito el mensaje que uno recibe. Sea esa clave “SIMÓN”.
El acuerdo previo podría ser como sigue:
1. En escritos con 5, 6 ó 7 párrafos, se incluirá la palabra “SIMÓN” hacia el inicio o hacia el final de los párrafos, pudiendo colocarse tanto al derecho como al revés. Para escritos con más párrafos, se establecerá otra clave con más letras.
2. Las letras de “SIMÓN” estarán a 8 lugares de los extremos, contando la letra de la firma como un lugar.
Los acrósticos más frecuentes se colocan al inicio de los párrafos, como primera letra de dicho párrafo. Es el ejemplo ofrecido. En tal caso es fácil ver si hay un acróstico o no; basta echar una mirada a las primeras letras y ver si forman un texto legible o no. Así son los acrósticos que hemos denominado “para ser vistos”. No se pretende ocultarlos, todo lo contrario.

Acróstico de Porfirio dedicado al Emperador Constantino
Pero en la Antigüedad también se usaban acrósticos “para no ser vistos” sino por dos personas, las que habían pactado a qué reglas debía obedecer.
Si el acróstico que hemos mencionado, “SIMÓN”, fuera un acróstico “para ser visto”, las reglas serían que se colocara siempre al inicio de los párrafos, y siempre de modo que se lea al derecho, conforme avanza la lectura. Y los lugares que ocuparían el total de las letras de la firma serían 5, las propias letras.
Pero como nuestro acróstico es del tipo “para no ser visto”, se colocará preferiblemente al final de los párrafos, para dificultar su localización. Y se meterá alguna letra un lugar, dos, o tres lugares dentro del texto, porque así lo ordena la segunda regla pactada.
Un ejemplo de qué aspecto ofrecería un texto arbitrario dotado de acróstico oculto sería el siguiente:
Mi querido amigo Sisebuto:
Espero que al recibo de ésta estés bien.
A mí me son totalmente favorables los hados.
He podido encontrar al amigo del que hablamos.
Lo hemos resuelto todo y pronto podré salir de aquí.
Recibe un fuerte abrazo y mis mejores saludos.
Siempre tuyo, Fulgencio.
Recuérdese que el acróstico está puesto “para no ser visto”. Nada hace sospechar a un lector ignorante del convenio privado que en este escrito haya una palabra clave oculta.
Pero sepamos lo que Sisebuto va a ver cuando reciba la misiva:
Las letras de la palabra pactada, “SIMÓN”, ocupan las posiciones 1-1-3-2-1, cuya suma es, efectivamente, 8. Eso le indica a Sisebuto que la carta proviene, en efecto, de su amigo Fulgencio. Sólo él es capaz de dar esa estructura al escrito.
Se entiende ahora que esta clave, “SIMÓN”, vale para escritos con 5, 6 ó 7 párrafos. Que dejan ninguna, una o dos frases sin letra de la firma. La firma se colocaba centrada en el texto. Para escritos más largos, habrá que pactar otras palabras con más letras.
Dicho esto, digamos también que una de las personas que redactó Evangelios y escritos “cristianos” primitivos, anteriores a Nicea, no estaba de acuerdo con la tarea que le habían encomendado y que debía realizar. Y se las ingenió para colocar el mismo acróstico, “SIMÓN”, en todos los textos que escribió. Con ello demostraba que todos aquellos libros los había escrito él y no eran de los diversos Autores que figuraban como tales. Estamos refiriéndonos a los Evangelios.
La falsa Carta de Santiago era uno de estos escritos. Por ello en dicha Carta hay una firma de “SIMÓN”. Como él escribía en griego, la firma está en el texto primitivo, que está en griego.
Para poder ofrecer al lector la firma en el texto en griego, antes lo traduciremos al castellano. Pero lo haremos de modo que se conserve la firma. Para ello debemos forzar un poco el texto, ya que de lo contrario la firma no aparecería en la traducción.
Traducción de la Primera Carta Original en la Carta de Santiago
1. Santiago, siervo de Dios y del Señor Jesúcristo, a las doce tribus de la Diáspora.
Salud
2. Tened amplio gozo, hermanos míos, cuando encaréis tentaciones diversas,
3. sabiendo que la prueba de vuestra fe produce paciencia,
4. y la paciencia consigue una obra completa,
para que seáis perfectos y plenos, y nada os falte.
5. Si alguno de-vosotros está-falto de Sabiduría, pídala al-que la da,
Dios, a-todos, generosamente, y sin reproches, y la tendrá.
6. Pero pídala con fe, sin dudar.
Que el que duda es como ola del mar llevada y zarandeada por el viento.
7. Que no imagine ese hombre que recibirá algo de Dios.
8. Un hombre indeciso, inestable en todos sus caminos.
9. Gloríese en cambio el hermano humilde en su grandeza,
10. Opuestamente el rico gloríese en su pequeñez,
porque pasará como la flor de heno,
11. porque salió el sol con calor abrasador y secó la hierba,
y su flor cayó y la belleza de su rostro murió.
Así también se marchitará el rico en sus negocios.
12. Muy dichoso es el hombre que soporta la tentación,
porque, una vez probado, recibirá la corona de la vida,
que él prometió a quienes le aman.
13. Nadie, tentado, diga, que: “Por Dios soy-tentado“,
porque Dios nada malo procura, ni tienta a nadie.
14. Todos somos tentados por nuestras propias concupiscencias,
halagados y arrastrados.
15. Siempre la concupiscencia, tras concebir, engendra pecado,
y consumado el pecado, surge la muerte.
16. No os equivoquéis, amados hermanos míos.
17. Todo don bueno y toda dádiva perfecta viene de-Arriba,
procede del Padre de las Luces, en quien no hay cambio
alteración o sombra.
18. Por-su-deseo os engendró con-la-Esencia de-la-Verdad,
siendo vosotros las primicias de cuanto Él ha creado.
19. Escuchad, amados hermanos míos.
Sea todo hombre rápido para oír, lento para hablar, lento a la ira.
20. Que la ira del hombre no produce la justicia de Dios.
21. Luego, expulsando toda mancha y resto de maldad,
con mansedumbre, recibid la-Esencia injertada en-vosotros,
que puede salvar las almas vuestras.
22. Volveos pues Esencia activa, no sólo la escuchéis,
engañándoos vosotros-mismos.
23. Pues si alguno escuchara la Esencia, pero no actuara,
sería como un hombre que mira su rostro innato en el-espejo,
24. Pero mira y se va, y repentinamente olvidó cómo era.
25 Pero quien atisba la Ley perfecta, la de la-libertad, y persevera,
no como oyente olvidadizo, sino haciendo obras,
ése será bienaventurado en las obras suyas.
Veamos qué enseñanzas se pueden obtener de este texto.
El Autor coloca el acróstico en la interpolación, en la segunda etapa de redacción. Siempre lo hace así.
Es el momento de descubrir la personalidad de los dos Autores de que hemos hablado. El hombre que presenta a Jesús como un Maestro de Sabiduría es Eusebio de Cesarea (luego veremos por qué se sabe que es él.) Él era un Maestro de Sabiduría y toda la doctrina auténtica que hay en el Nuevo Testamento es suya, son parte de su Sabiduría.
El Autor que defiende las ideas de la interpolación es Lactancio [1, maestro del Príncipe Crispo, hijo del Emperador Constantino], el hombre de la idea, el jefe del equipo, el protegido de Constantino [2, El emperador Cristiano Pagano]. Cuando Eusebio escribe los escritos del lote que le han correspondido debe hacer que el total refleje las ideas de Lactancio. Pero incluye una primera etapa, con doctrina verdadera. Y luego él mismo la interpola con las ideas de Lactancio, copiando su estilo, muletillas, ideas a inocular, etc.

Y es el momento de decir también que la palabra “SIMÓN” en griego ‘koiné’ significa “falso, burla”. Con ello Eusebio se estaba burlando de toda la doctrina de Lactancio y dejaba constancia de que era falsa.
Debemos aclarar también que la división en versículos es muy posterior, y es un intento de desdibujar la estructura original en párrafos, cada párrafo con una letra de la firma.
En concreto, digamos que los versículos 1, 2 y 3 eran un solo párrafo en el texto primitivo. Un solo párrafo queda fuera de la firma de “SIMÓN”. Pero si se ponen más, se disimula este hecho.
Del mismo modo, 6 y 7 eran un solo párrafo, y se dividió en dos por la misma razón. También 8 y 9 eran un solo párrafo, y se dividió en dos para que así las letras de la firma no encabezaran párrafos seguidos y no se vea tan clara la firma.
Igualmente, 10 y 11 eran un mismo párrafo. Esto se ve con toda claridad, porque ambos tratan de la flor de heno. Se dividió en dos para echar un poquito de niebla sobre la firma. Y por último, también 19 y 20 eran un solo párrafo. Ambos hablan sobre la ira.
Evidentemente, una traducción no es prueba de nada. La prueba es el texto original en griego. Y en él se aprecia con toda claridad la firma delatora, “SIMÓN”, puesto por Eusebio de Cesarea. Lo que en nuestro idioma es SIMÓN, en griego antiguo, con la fuente empleada – Symbol – es…
Primera Carta Original en la Carta de Santiago

Por limitaciones de espacio, no podemos ofrecer más que un solo acróstico de “SIMÓN” obra de Eusebio de Cesarea, autor de los Evangelios. En “Año 303. Inventan el Cristianismo”, se ofrecen catorce.
Lo que sí se puede indicar es por qué identificamos a “SIMÓN” con Eusebio de Cesarea. Es muy sencillo, porque hay una obra perfectamente conocida por todos los estudiosos del Cristianismo primitivo, la “Historia eclesiástica” de Eusebio de Cesarea. En ella también aparecen varias firmas de “SIMÓN”. Eso también se ve en el libro citado.
Los detractores que han surgido – ninguno de los cuales ha leído el libro donde expongo las pruebas documentales – argumentan que lo de “SIMÓN” no son acrósticos. El argumento que esgrimen es que no responden a la definición que de “acróstico” hace la “Real Academia Española de la Lengua”.

Epístolas de Plinio. Lyon, 1.693.
Contienen acrósticos ocultos.
A esto pueden objetarse tres cosas: Que las reglas a las que obedecían los escritos de tiempos de Constantino y de Trajano (pues también se han encontrado acrósticos similares en la correspondencia de Trajano con Plinio) no pueden verse limitada por las definiciones que se hagan por una Institución que ve la luz en el siglo XVIII. Equivale a darle efectos retroactivos en el tiempo y en el idioma, y eso no es de recibo. Porque la Academia define conceptos para el castellano y los acrósticos están en latín del siglo IV y anteriores.
Pero a mayor abundamiento, dice la Real Academia Española de la Lengua (1):
Acróstico: Dicho de una composición poética: Constituida por versos cuyas letras iniciales, medias o finales forman un vocablo o una frase. Utilízase también como sustantivo masculino.
Y de “medio” dice mi Diccionario Espasa Quince:
Medio: Dícese de lo que está entre dos extremos, en el centro de algo o entre dos cosas.
De modo que lo que se adjetiva con el calificativo de “medio” puede estar en el centro de algo, pero también puede estar entre dos extremos, o entre dos cosas.
Y las letras de los acrósticos de Eusebio están entre dos extremos de los textos. Luego son efectivamente “acrósticos”, incluso según lo definido para el idioma castellano por la Real Academia Española de la Lengua desde tiempos de la Ilustración.
Y por último, casi podría asegurarse que incluso los autores modernos colocan acrósticos en sus obras. ¿Para qué? Por si se copia su obra, para poder demostrar ante un Juez que oculto en el texto y con unas reglas que sólo él conoce y que él ha decidido, esta su nombre como autor del libro. Y precisamente porque este hecho es sabido, quien copia la obra de otro se la da usualmente a un ayudante, para que la re-escriba cambiando todas las frases, y destroce así cualquier acróstico del autor que pueda haber.
Y las reglas que coloque un determinado autor para su acróstico pueden ser todo lo complicadas que quiera, pero siempre eso será un acróstico, porque esas reglas son fijas, se cumplen siempre. No se puede poner vallas a la decisión de cómo hace uno su propio acróstico. Porfirio hacía acrósticos “para ser vistos” y el mensaje estaba en las diagonales y bordeando el texto, que era cuadrado. Editado en la Colección Pisaurensis.
Para finalizar este tema, todos los Evangelios, otras obras más del Nuevo Testamento – como la Carta de Santiago – y otros escritos ““cristianos”” anteriores a Nicea, obras de Eusebio de Cesarea, llevan la firma delatora de “SIMÓN” puesta por Eusebio, su Autor.
Ya sé que razonar con acrósticos y con etapas de redacción a alguien que tal vez nunca se haya dedicado a estos temas, pueda resultar un poco arduo. Pero para entender el mundo hay que saber cómo funciona. Y en tiempos de los romanos se funcionaba así, con falsificaciones, con acrósticos, con libros usurpados por terceras personas … Y con lo que aun nos queda por ver, que es todavía más complicado.
La vida nunca ha sido simple, y antiguamente, menos. Por raro que nos parezca. Los antiguos tenían mucho más ingenio que nosotros hoy en día. Los ordenadores nos han vuelto perezosos, de mente roma …
Nos queda la tercera prueba, las “estructuras” con las que se escribía en la Antigüedad.
Luces en la Oscuridad. Pedro Riba. 1-10-2.016
(1) Algunos cambian el orden y hablan de la Real Academia de la Lengua Española. No. La que es Española es la Academia, no la Lengua.
_________________
Para saber más:
“El Cristianismo es una religión inventada, y Jesucristo un personaje de ficción tan real como Superman, Don Quijote o Skywalker”. Diario de Noticias de Navarra
Constantino, el creador de la Iglesia católica fue un emperador pagano que gobernó con mano de hierro
Eusebio: ¿“el padre de la historia eclesiástica”? — BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Los comienzos de la Iglesia contados por Eusebio de Cesarea (I)
El investigador exponía las pruebas sobre la existencia de dos etapas de redacción en los Evangelios y en las Cartas del Nuevo Testamento, que aprovechando un primer escrito, manipulaban su mensaje e introducían un enfoque doctrinal totalmente diferente al del texto original. Como ejemplo de esta manipulación que serviría de base para fundar el Cristianismo, Conde Torrens analizaba la Carta de Santiago en sus primeros 25 versículos, que podemos encontrar en la Biblia y nos mostraba los indicios que sostienen la redacción en dos etapas del escrito, o interpolación [introducción de textos entre la obra original].
En este tercer capítulo de la serie, Fernando Conde Torrens, nos descubre la existencia de “señales” secretas ocultas en el texto, que uno de los participantes de esta manipulación histórica de magnitudes incalculables, Eusebio de Cesarea [1], [padre de la historia eclesiástica], habría introducido sutilmente, como muestra de la manipulación.
Otra prueba de que Los Evangelios y todos los libros “cristianos” primitivos fueron escritos en el siglo IV lo constituyen los acrósticos – que llamaremos también “firmas” – que están escondidos en numerosos escritos “cristianos” anteriores a Nicea.
[Estudio del Mensaje de la fuentes]
¿Qué es un acróstico? [ “ακροστιχιον” (akrostichon) y se compone de “ακρος” (akros) extremo y “στιχος” (stichos) fila, linea o verso por lo tanto significa fin de un verso.]
Un mensaje que se da medio oculto en un escrito. He aquí un ejemplo. Mensaje de un muchacho:


Había en la Antigüedad dos tipos de acrósticos: Los que se colocaban en un texto para ser vistos, y los que se incrustaban en un texto para ser vistos sólo por el destinatario del escrito. Que tal acróstico se encontrara en ese escrito era prueba de que aquel mensaje venía, efectivamente, de la persona que firmaba el escrito.
Para ello era necesario que ambos, remitente y destinatario, se hubieran puesto de acuerdo previamente para concretar qué palabra o palabras podían formar parte del mensaje oculto y a qué distancia de los extremos de los párrafos, o líneas, debían encontrarse sus letras.
Lo mejor será explicarlo con un ejemplo. Supongamos que el lector y el Autor de estas líneas se ponen de acuerdo para incluir en su correspondencia una determinada clave, que indique que es precisamente el otro el que ha escrito el mensaje que uno recibe. Sea esa clave “SIMÓN”.
El acuerdo previo podría ser como sigue:
1. En escritos con 5, 6 ó 7 párrafos, se incluirá la palabra “SIMÓN” hacia el inicio o hacia el final de los párrafos, pudiendo colocarse tanto al derecho como al revés. Para escritos con más párrafos, se establecerá otra clave con más letras.
2. Las letras de “SIMÓN” estarán a 8 lugares de los extremos, contando la letra de la firma como un lugar.
Los acrósticos más frecuentes se colocan al inicio de los párrafos, como primera letra de dicho párrafo. Es el ejemplo ofrecido. En tal caso es fácil ver si hay un acróstico o no; basta echar una mirada a las primeras letras y ver si forman un texto legible o no. Así son los acrósticos que hemos denominado “para ser vistos”. No se pretende ocultarlos, todo lo contrario.

Acróstico de Porfirio dedicado al Emperador Constantino
Pero en la Antigüedad también se usaban acrósticos “para no ser vistos” sino por dos personas, las que habían pactado a qué reglas debía obedecer.
Si el acróstico que hemos mencionado, “SIMÓN”, fuera un acróstico “para ser visto”, las reglas serían que se colocara siempre al inicio de los párrafos, y siempre de modo que se lea al derecho, conforme avanza la lectura. Y los lugares que ocuparían el total de las letras de la firma serían 5, las propias letras.
Pero como nuestro acróstico es del tipo “para no ser visto”, se colocará preferiblemente al final de los párrafos, para dificultar su localización. Y se meterá alguna letra un lugar, dos, o tres lugares dentro del texto, porque así lo ordena la segunda regla pactada.
Un ejemplo de qué aspecto ofrecería un texto arbitrario dotado de acróstico oculto sería el siguiente:
Mi querido amigo Sisebuto:
Espero que al recibo de ésta estés bien.
A mí me son totalmente favorables los hados.
He podido encontrar al amigo del que hablamos.
Lo hemos resuelto todo y pronto podré salir de aquí.
Recibe un fuerte abrazo y mis mejores saludos.
Siempre tuyo, Fulgencio.
Recuérdese que el acróstico está puesto “para no ser visto”. Nada hace sospechar a un lector ignorante del convenio privado que en este escrito haya una palabra clave oculta.
Pero sepamos lo que Sisebuto va a ver cuando reciba la misiva:

Se entiende ahora que esta clave, “SIMÓN”, vale para escritos con 5, 6 ó 7 párrafos. Que dejan ninguna, una o dos frases sin letra de la firma. La firma se colocaba centrada en el texto. Para escritos más largos, habrá que pactar otras palabras con más letras.
Dicho esto, digamos también que una de las personas que redactó Evangelios y escritos “cristianos” primitivos, anteriores a Nicea, no estaba de acuerdo con la tarea que le habían encomendado y que debía realizar. Y se las ingenió para colocar el mismo acróstico, “SIMÓN”, en todos los textos que escribió. Con ello demostraba que todos aquellos libros los había escrito él y no eran de los diversos Autores que figuraban como tales. Estamos refiriéndonos a los Evangelios.
La falsa Carta de Santiago era uno de estos escritos. Por ello en dicha Carta hay una firma de “SIMÓN”. Como él escribía en griego, la firma está en el texto primitivo, que está en griego.
Para poder ofrecer al lector la firma en el texto en griego, antes lo traduciremos al castellano. Pero lo haremos de modo que se conserve la firma. Para ello debemos forzar un poco el texto, ya que de lo contrario la firma no aparecería en la traducción.
Traducción de la Primera Carta Original en la Carta de Santiago
1. Santiago, siervo de Dios y del Señor Jesúcristo, a las doce tribus de la Diáspora.
Salud
2. Tened amplio gozo, hermanos míos, cuando encaréis tentaciones diversas,
3. sabiendo que la prueba de vuestra fe produce paciencia,
4. y la paciencia consigue una obra completa,
para que seáis perfectos y plenos, y nada os falte.
5. Si alguno de-vosotros está-falto de Sabiduría, pídala al-que la da,
Dios, a-todos, generosamente, y sin reproches, y la tendrá.
6. Pero pídala con fe, sin dudar.
Que el que duda es como ola del mar llevada y zarandeada por el viento.
7. Que no imagine ese hombre que recibirá algo de Dios.
8. Un hombre indeciso, inestable en todos sus caminos.
9. Gloríese en cambio el hermano humilde en su grandeza,
10. Opuestamente el rico gloríese en su pequeñez,
porque pasará como la flor de heno,
11. porque salió el sol con calor abrasador y secó la hierba,
y su flor cayó y la belleza de su rostro murió.
Así también se marchitará el rico en sus negocios.
12. Muy dichoso es el hombre que soporta la tentación,
porque, una vez probado, recibirá la corona de la vida,
que él prometió a quienes le aman.
13. Nadie, tentado, diga, que: “Por Dios soy-tentado“,
porque Dios nada malo procura, ni tienta a nadie.
14. Todos somos tentados por nuestras propias concupiscencias,
halagados y arrastrados.
15. Siempre la concupiscencia, tras concebir, engendra pecado,
y consumado el pecado, surge la muerte.
16. No os equivoquéis, amados hermanos míos.
17. Todo don bueno y toda dádiva perfecta viene de-Arriba,
procede del Padre de las Luces, en quien no hay cambio
alteración o sombra.
18. Por-su-deseo os engendró con-la-Esencia de-la-Verdad,
siendo vosotros las primicias de cuanto Él ha creado.
19. Escuchad, amados hermanos míos.
Sea todo hombre rápido para oír, lento para hablar, lento a la ira.
20. Que la ira del hombre no produce la justicia de Dios.
21. Luego, expulsando toda mancha y resto de maldad,
con mansedumbre, recibid la-Esencia injertada en-vosotros,
que puede salvar las almas vuestras.
22. Volveos pues Esencia activa, no sólo la escuchéis,
engañándoos vosotros-mismos.
23. Pues si alguno escuchara la Esencia, pero no actuara,
sería como un hombre que mira su rostro innato en el-espejo,
24. Pero mira y se va, y repentinamente olvidó cómo era.
25 Pero quien atisba la Ley perfecta, la de la-libertad, y persevera,
no como oyente olvidadizo, sino haciendo obras,
ése será bienaventurado en las obras suyas.
Veamos qué enseñanzas se pueden obtener de este texto.
El Autor coloca el acróstico en la interpolación, en la segunda etapa de redacción. Siempre lo hace así.
Es el momento de descubrir la personalidad de los dos Autores de que hemos hablado. El hombre que presenta a Jesús como un Maestro de Sabiduría es Eusebio de Cesarea (luego veremos por qué se sabe que es él.) Él era un Maestro de Sabiduría y toda la doctrina auténtica que hay en el Nuevo Testamento es suya, son parte de su Sabiduría.
El Autor que defiende las ideas de la interpolación es Lactancio [1, maestro del Príncipe Crispo, hijo del Emperador Constantino], el hombre de la idea, el jefe del equipo, el protegido de Constantino [2, El emperador Cristiano Pagano]. Cuando Eusebio escribe los escritos del lote que le han correspondido debe hacer que el total refleje las ideas de Lactancio. Pero incluye una primera etapa, con doctrina verdadera. Y luego él mismo la interpola con las ideas de Lactancio, copiando su estilo, muletillas, ideas a inocular, etc.

Y es el momento de decir también que la palabra “SIMÓN” en griego ‘koiné’ significa “falso, burla”. Con ello Eusebio se estaba burlando de toda la doctrina de Lactancio y dejaba constancia de que era falsa.
Debemos aclarar también que la división en versículos es muy posterior, y es un intento de desdibujar la estructura original en párrafos, cada párrafo con una letra de la firma.
En concreto, digamos que los versículos 1, 2 y 3 eran un solo párrafo en el texto primitivo. Un solo párrafo queda fuera de la firma de “SIMÓN”. Pero si se ponen más, se disimula este hecho.
Del mismo modo, 6 y 7 eran un solo párrafo, y se dividió en dos por la misma razón. También 8 y 9 eran un solo párrafo, y se dividió en dos para que así las letras de la firma no encabezaran párrafos seguidos y no se vea tan clara la firma.
Igualmente, 10 y 11 eran un mismo párrafo. Esto se ve con toda claridad, porque ambos tratan de la flor de heno. Se dividió en dos para echar un poquito de niebla sobre la firma. Y por último, también 19 y 20 eran un solo párrafo. Ambos hablan sobre la ira.
Evidentemente, una traducción no es prueba de nada. La prueba es el texto original en griego. Y en él se aprecia con toda claridad la firma delatora, “SIMÓN”, puesto por Eusebio de Cesarea. Lo que en nuestro idioma es SIMÓN, en griego antiguo, con la fuente empleada – Symbol – es…

Primera Carta Original en la Carta de Santiago

Por limitaciones de espacio, no podemos ofrecer más que un solo acróstico de “SIMÓN” obra de Eusebio de Cesarea, autor de los Evangelios. En “Año 303. Inventan el Cristianismo”, se ofrecen catorce.
Lo que sí se puede indicar es por qué identificamos a “SIMÓN” con Eusebio de Cesarea. Es muy sencillo, porque hay una obra perfectamente conocida por todos los estudiosos del Cristianismo primitivo, la “Historia eclesiástica” de Eusebio de Cesarea. En ella también aparecen varias firmas de “SIMÓN”. Eso también se ve en el libro citado.
Los detractores que han surgido – ninguno de los cuales ha leído el libro donde expongo las pruebas documentales – argumentan que lo de “SIMÓN” no son acrósticos. El argumento que esgrimen es que no responden a la definición que de “acróstico” hace la “Real Academia Española de la Lengua”.

Epístolas de Plinio. Lyon, 1.693.
Contienen acrósticos ocultos.
A esto pueden objetarse tres cosas: Que las reglas a las que obedecían los escritos de tiempos de Constantino y de Trajano (pues también se han encontrado acrósticos similares en la correspondencia de Trajano con Plinio) no pueden verse limitada por las definiciones que se hagan por una Institución que ve la luz en el siglo XVIII. Equivale a darle efectos retroactivos en el tiempo y en el idioma, y eso no es de recibo. Porque la Academia define conceptos para el castellano y los acrósticos están en latín del siglo IV y anteriores.
Pero a mayor abundamiento, dice la Real Academia Española de la Lengua (1):
Acróstico: Dicho de una composición poética: Constituida por versos cuyas letras iniciales, medias o finales forman un vocablo o una frase. Utilízase también como sustantivo masculino.
Y de “medio” dice mi Diccionario Espasa Quince:
Medio: Dícese de lo que está entre dos extremos, en el centro de algo o entre dos cosas.
De modo que lo que se adjetiva con el calificativo de “medio” puede estar en el centro de algo, pero también puede estar entre dos extremos, o entre dos cosas.
Y las letras de los acrósticos de Eusebio están entre dos extremos de los textos. Luego son efectivamente “acrósticos”, incluso según lo definido para el idioma castellano por la Real Academia Española de la Lengua desde tiempos de la Ilustración.
Y por último, casi podría asegurarse que incluso los autores modernos colocan acrósticos en sus obras. ¿Para qué? Por si se copia su obra, para poder demostrar ante un Juez que oculto en el texto y con unas reglas que sólo él conoce y que él ha decidido, esta su nombre como autor del libro. Y precisamente porque este hecho es sabido, quien copia la obra de otro se la da usualmente a un ayudante, para que la re-escriba cambiando todas las frases, y destroce así cualquier acróstico del autor que pueda haber.
Y las reglas que coloque un determinado autor para su acróstico pueden ser todo lo complicadas que quiera, pero siempre eso será un acróstico, porque esas reglas son fijas, se cumplen siempre. No se puede poner vallas a la decisión de cómo hace uno su propio acróstico. Porfirio hacía acrósticos “para ser vistos” y el mensaje estaba en las diagonales y bordeando el texto, que era cuadrado. Editado en la Colección Pisaurensis.
Para finalizar este tema, todos los Evangelios, otras obras más del Nuevo Testamento – como la Carta de Santiago – y otros escritos ““cristianos”” anteriores a Nicea, obras de Eusebio de Cesarea, llevan la firma delatora de “SIMÓN” puesta por Eusebio, su Autor.
Ya sé que razonar con acrósticos y con etapas de redacción a alguien que tal vez nunca se haya dedicado a estos temas, pueda resultar un poco arduo. Pero para entender el mundo hay que saber cómo funciona. Y en tiempos de los romanos se funcionaba así, con falsificaciones, con acrósticos, con libros usurpados por terceras personas … Y con lo que aun nos queda por ver, que es todavía más complicado.
La vida nunca ha sido simple, y antiguamente, menos. Por raro que nos parezca. Los antiguos tenían mucho más ingenio que nosotros hoy en día. Los ordenadores nos han vuelto perezosos, de mente roma …
Nos queda la tercera prueba, las “estructuras” con las que se escribía en la Antigüedad.
Luces en la Oscuridad. Pedro Riba. 1-10-2.016
(1) Algunos cambian el orden y hablan de la Real Academia de la Lengua Española. No. La que es Española es la Academia, no la Lengua.
_________________
Para saber más:
“El Cristianismo es una religión inventada, y Jesucristo un personaje de ficción tan real como Superman, Don Quijote o Skywalker”. Diario de Noticias de Navarra
Constantino, el creador de la Iglesia católica fue un emperador pagano que gobernó con mano de hierro
Eusebio: ¿“el padre de la historia eclesiástica”? — BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Los comienzos de la Iglesia contados por Eusebio de Cesarea (I)
Labels:
analisis,
Conspiranoia hecha realidad,
Domingo de Blasfemia,
Fraude,
historia,
iglesia,
psy-ops,
religion,
video

Suscribirse a:
Entradas (Atom)