La tarcoteca

by Pablo Heraklio, PHkl/tctca. Contact at Tarcoteca@riseup.net
Mostrando entradas con la etiqueta antimilitar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta antimilitar. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de noviembre de 2022

Secret Wars: El ejército de EEUU interviene directamente sin Autorización en más de 77 países - Responsible Statecraft

A partir de la ley de Autorización para el uso de la Fuerza Militar de 2001, de cada sección se deriva un programa operativo. Estos incluyen operaciones antiterroristas en 17 países, cooperación y seguridad en 77, capacitación y guerra no convencional en un número indeterminado. En todos ellos se producen rutinariamente combates directos de soldados estadounidenses.


EEUU lleva a cabo programas militares mundiales extensivos. En 2017 se apuntaba a la existencia de tropas de élite en 149 países. Las funciones de estas tropas incluyen combates sobre el terreno, pero realizados en baja intensidad, de modo que no desaten la magnitud necesaria como para ser denominados como 'hostilidades' susceptibles de sanción por el Congreso de los Estados Unidos; son las Guerras Secretas.

Estas no son solo operaciones de capacitación o suministro, son verdaderas maniobras orquestadas que causan cientos de muertos. ¿Hasta dónde llegará la madriguera de conejo? ¿Hasta los atentados terroristas en Europa? ¿Liberación de virus y patógenos en el ambiente?

Por los mismos motivos se echó a los Franceses de Mali y Argelia; y se apedrea al paso a los convoyes de la ONU.

No a la Guerra, Guerra de Clases!

Salud!

*NdT 18.11.2022: Nos acaban de comunicar que Responsible Statecraft es una sucursal de la matriz Open Society de George Soros, por lo que esta información está sesgada, manipulada o incompleta. Leer entre líneas y con preacución.
_______________
Traducción tarcoteca - The US military is operating in more countries than we think - Responsible Statecraft 8.11.2022 por Jim lowe

Las fuerzas militares estadounidenses han participado en hostilidades no autorizadas en muchos más países de los que el Pentágono ha revelado al Congreso, y mucho menos al público, según un nuevo informe importante publicado la semana pasada por el Centro Brennan para la Justicia de la Facultad de Derecho de la Universidad de Nueva York.

“Afganistán, Irak, tal vez Libia. Si le preguntara al estadounidense promedio dónde ha estado Estados Unidos en guerra en las últimas dos décadas, probablemente obtendría esta breve lista”, según el informe Secret War: How the U.S. Uses Partnerships and Proxy Forces to Wage War Under the Radar Katherine Yon Ebright 3.11.2022. “Pero esta lista está equivocada: al menos 17 países en los que Estados Unidos ha participado en conflictos armados a través de fuerzas terrestres, fuerzas delegadas o ataques aéreos”.

“Esta proliferación de guerras secretas es un fenómeno relativamente reciente, antidemocrático y peligroso”, escribió en la introducción la autora del informe, Katherine Yon Ebright. 

“La conducción de hostilidades no declaradas en países no informados contraviene nuestro diseño constitucional. Invita a una escalada militar que es imprevisible para el público, el Congreso e incluso para los diplomáticos encargados de gestionar las relaciones exteriores de Estados Unidos”.

El informe de 39 páginas se centra en los llamados programas de “cooperación de seguridad” autorizados por el Congreso de conformidad con la Autorización para el uso de la Fuerza Militar de 2001, o AUMF, contra ciertos grupos terroristas. 

Sección 127 Apoyo Antiterrorista


Uno de esos programas, conocido como la Sección 127e, autorizó al Departamento de Defensa DoD a “brindar apoyo a fuerzas extranjeras, fuerzas irregulares, grupos o personas involucradas en apoyar o facilitar operaciones militares en curso autorizadas por las fuerzas de operaciones especiales de los Estados Unidos para combatir el terrorismo”.

Según el informe, ese "apoyo" ha sido interpretado ampliamente, o, más exactamente, demasiado ampliamente, por el Pentágono. En la práctica, ha permitido a las fuerzas armadas de EEUU “desarrollar y controlar fuerzas delegadas que luchan en nombre de las fuerzas de los EEUU y, a veces, junto a ellas” y usar la fuerza armada para defender a sus socios locales contra los adversarios (en lo que el Pentágono llama “autodefensa colectiva”) independientemente de si esos adversarios representan una amenaza para el territorio o las personas de EEUU y, en algunos casos, si los adversarios han sido designados oficialmente o no como objetivos legítimos en virtud de la AUMF de 2001.

En Somalia, en 2016, por ejemplo, las fuerzas estadounidenses invocaron la “autodefensa colectiva” para lanzar un ataque contra una milicia rival de las Fuerzas de Seguridad de Puntlandia PSF, una brigada de élite que originalmente había sido reclutada, entrenada y equipada por la CIA y posteriormente asumida por el Pentágono en 2011.

Además, el Pentágono desplegó las PSF, que era en gran medida independiente del gobierno somalí, para luchar contra al-Shabab y el Estado Islámico de Somalia, a veces junto con las fuerzas estadounidenses, durante varios años antes de que el poder ejecutivo designara a al-Shabab como objetivo legítimo. Nunca ha designado así a la ISS.

De manera similar, en Camerún, las fuerzas estadounidenses que acompañaban a una fuerza asociada en una misión de “asesoramiento y asistencia” terminaron disparando y matando a un adversario. El Pentágono ha utilizado un programa de la Sección 127 allí para perseguir a los líderes de Boko Haram, un grupo terrorista que “nunca ha sido identificado públicamente como una fuerza asociada de Al-Qaeda y, por lo tanto, un objetivo legal, según la AUMF de 2001”, según el reporte.

El Congreso rara vez se entera de estos incidentes porque, según el informe, el DoD insiste en que son demasiado insignificanes o "episódicos" como para alcanzar el nivel suficiente y ser declarados de "hostilidades", que activarían los requisitos de presentación de informes al Congreso en virtud de la Resolución de poderes de guerra de 1973.

Sección 333 Cooperación y Seguridad


Elite Troops presence in the World 2017

Sin embargo, una excepción se produjo en octubre de 2017 cuando cuatro soldados estadounidenses, que fueron desplegados en Níger bajo un programa relacionado de "cooperación de seguridad" conocido como Sección 333, que autoriza al Pentágono a "entrenar y equipar" fuerzas extranjeras en cualquier parte del mundo. Su presencia en el campo fue autorizada por una orden ejecutiva permanente, o EXORD, que autoriza a las fuerzas estadounidenses a participar en combates en circunstancias particulares, una autoridad paralela de la cual el Congreso no había sido informado previamente. El incidente conmocionó a los legisladores, que desconocían que las tropas estadounidenses estaban operando sobre el terreno en Níger.

“Tengo muchachos en Kenia, Chad, Camerún, Níger [y] Túnez que están haciendo el mismo tipo de cosas que los muchachos en Somalia, exponiéndose al mismo tipo de peligro y no solo en 127 ecos”, se jactó [Politico 7.2.2018] el general de brigada el General Donald Bolduc (retirado), quien comandó las fuerzas especiales de EEUU en África hasta 2017 y actualmente se postula como republicano para el Senado de EEUU en New Hampshire. “Hemos tenido hombres heridos en todos los tipos de misiones que hacemos”.

Secret Wars


El informe [Secret War], que se basa en el trabajo publicado por reporteros de investigación, entrevistas con funcionarios expertos y personal del Congreso, documentos y registros oficiales, así como el análisis legal del autor, identifica 13 países con programas de la Sección 127e además de Somalia y Camerún. Incluyen Afganistán, Egipto, Irak, Kenia, Líbano, Libia, Malí, Mauritania, Níger, Níger, Nigeria, Siria, Túnez y Yemen. Pero subrayó que es casi seguro que la lista no es exhaustiva.

50 países, desde México hasta Perú en el oeste hasta Indonesia y Filipinas (donde se sabe que las fuerzas estadounidenses han participado en operaciones de combate) en el este, y cubriendo 22 países en África del Norte y subsahariana solamente (sin mencionar a Ucrania) tenía programas de la Sección 333 vigentes a mediados de 2018, según el informe.

Sección 1202 Guerra No Convencional


Quizás incluso más peligrosos que los programas antiterroristas de la Sección 127e, según el informe, son los programas de cooperación de seguridad realizados de conformidad con la Sección 1202 [Unconventional Warfare] de la Ley de Autorización de Defensa Nacional de 2018. Usando un lenguaje que refleja la Sección 127e, esa disposición va más allá de los propósitos antiterroristas de la Sección 1273e al autorizar el "apoyo" a las fuerzas asociadas "participadas en el apoyo o la facilitación de operaciones de guerra irregulares por parte de las Fuerzas de Operaciones Especiales de los Estados Unidos".

La “guerra irregular” es definida por el DoD como “competencia… por debajo del conflicto armado tradicional” o “guerra total”. Los funcionarios del Pentágono han descrito la Sección 1202 como “una herramienta muy útil para permitir operaciones de guerra irregulares… para disuadir y derrotar… poderes revisionistas y regímenes rebeldes”. También han insistido en que “es probable que se dependa cada vez más de la guerra irregular a medida que el Departamento de Defensa comienza a “priorizar la competencia entre las grandes potencias”.

“En términos generales, el propósito de la autoridad de la Sección 1202 es adoptar el enfoque de la Sección 127e del departamento de crear y controlar fuerzas asociadas y ejercerlo contra países como China, Rusia, Irán y Corea del Norte”, según el informe. 

“La sección 1202, en resumen, plantea el mismo potencial que la § 127e para hostilidades que el Congreso no ha autorizado, pero con consecuencias mucho más graves porque el enemigo podría ser un estado poderoso con armas nucleares”.

Dado el aumento de los riesgos, simplemente derogar o reformar las "AUMF obsoletas y sobrecargadas... [es] insuficiente", concluye el informe. 

“El Congreso debería derogar o reformar las autoridades de cooperación en seguridad del Departamento de Defensa. Hasta que lo haga, la nación continuará en guerra, sin, en algunos casos, el consentimiento o incluso el conocimiento de su gente”.
_______________

Para Saber más

Secret War, Katherine Yon Ebright 3.11.2022 Descarga Aquí
*NdT 18.11.2022: Nos acaban de comunicar que Responsible Statecraft es una sucursal de la matriz Open Society de George Soros, por lo que esta información está sesgada, manipulada o incompleta. Leer entre líneas y con preacución.

lunes, 21 de marzo de 2022

Análisis militar Ucrania vs Rusia: de la Guerra moderna a la Clásica en la Era del Descenso

Contemplemos, someramente y aceptando todos los matices, las mayores diferencias comportamentales entre el ejército ucraniano y el ruso observadas hasta ahora:

FACTOR

ESTRATEGIA UCRANIANA

ESTRATEGIA RUSA

Militar: Población civil

Empleo de escudos humano: retención

Mantenimiento de vidas humanas: deportación

Militar: Territorio e instalaciones

Maximización de daños colaterales/víctimas de guerra.

Minimización de daños colaterales/víctimas de guerra

Militar: objetivos

Indiscriminados y de falsa bandera y alto valor mediático

Concretos y de alto valor táctico

Militar: tácticas

Guerrilleras y de hostigamiento

Avance y control

Militar: estrategia

Baja coordinación de teatros y alta autonomía: rápido

Alta coordinación de teatros y baja autonomía: lento

Social: Control

Baja moral de la población: represión

Alta moral de la población: colaboracionismo

Política: objetivos

Maniobras militares consiguen objetivos políticos (ej: intervención de UE). Ocupación

Maniobras Política propician victorias militares (ej: asistencia humanitaria). Anexión

Política: información

Desinformación masiva, confusión

Propaganda oficial restrictiva, confianza

Economía: tácticas

Saqueo interno y financiación externa

Explotación interna y economía de guerra

Economía: objetivos

Extractivismo

Acoplamiento



Azovstal caput
Un esquema que seguiremos revisando y completando.

Discusión

Ucrania - El empleo de tácticas de retención de población junto con el uso de escudos humanos y maximización de daños solo conduce a la desafección de la población que se transforma en elementos hostiles. La represión subsecuente solo puede conducir a la desmoralización de la población. Las pérdidas de efectivos no pueden ser sustituidas. La maximización de daños implica la destrucción de capacidades propias. La única solución táctica es la guerra de guerrillas, inadecuada para el mantenimiento de sitios. Es lo que estamos viendo en Mariúpol.

Rusia - El empleo de tácticas de deportación, rescate y minimización de daños tiene como objetivo el mantenimiento estructural y funcional del territorio con vistas a su reintegración y reacoplameinto. Se consigue a expensa de infiltraciones y sabotajes extensivos en su propio territorio. La esperanza del retorno a sus hogares aumenta la moral de la población deportada y fomenta el colaboracionismo. El avance y control es una táctica lenta pero efectiva que solo lo puede lograr un ejército con altas capacidades exploratorias, sistemas de alerta temprana y contramedidas.

Cambio de paradigma comunicativo: La emisión de información sesgada, escasa, pero unánime y bien documentada (creíble y reconocida por terceros) por parte de Rusia disminuye la disonancia cognitiva y aumenta la confianza de la población en el propio gobierno frente a la incertidumbre generada entorno a la confusión informativa en Ucrania. Esta sirve para enmascarar crímienes de guera y adjudicárselos al enemigo; aunque cada vez de forma menos creible.

El ejército ucraniano, no es un ejército creado para avanzar, ni si quiera para ocupar y mantener. Actúa como una miríada de unidades autónomas, descoordinadas y que reacciona localmente. Esto es debido a que, en previsión del ataque extensivo que se produjo los primeros días de conflicto, se les ha entrenado en tácticas de "Contrainsurgencia y Guerra no convencional" en la forma típica de la OTAN/CIA: una base militar central que abarca unos 100km de radio y desde la que se dirigen las incursiones militares. Un modelo de invasión, no de conquista, como el que hemos visto en México, Colombia, Siria, Libia o Afganistán. Este es el estilo americano de estructura de bases militares, heredadas de las estrategias de la 2GM, repartido por todo el planeta, y que combina control y movilidad. Al ser destruidos la mayoría de estos centros de mando en las primeras 48 horas de guerra, el resultado es el que vemos.


El ejército Ruso es su antítesis doctrinal, un ejército clásico, con objetivos clásicos. Aunque fuera más pequeño o estuviese peor pertrechado, menos tecnologizado, su misión es la conquista: ocupar, mantener y explotar. Está entrenado en tácticas de "Guerra convencional y Pacificación". Un ejército lento, coordinado y táctico. Al ser su meta la conquista sus objetivos no pasan por la destrucción, sino en el aprovechamiento. Rumsfeld-Cebrowsky vs Clausewitz.

Conclusiones


Las tropas fascistas ucranianas se comportan como un ejército de ocupación en su propio territorio. Las tropas nacionalistas rusas se comportan como si el territorio ya fuera suyo, ni si quiera una conquista.

Ucrania aplica tácticas de "Caos creativo" al estilo de la OTAN/CIA de explotación extractivista y mantenimiento del territorio por medio de poderes territoriales paraestatales como hemos visto desde la conexión Colombia-México-Afganistán (covertactionmagazine.com). 

Rusia está aplicando artes marciales milenarias cuya función no es el expolio y saqueo inmediato sino el dominio y la conquista. La explotación se realizará por medio del acoplamiento económico y la economía de mercado liberal. 

Estamos viendo la confrontación de dos modelos tácticos derivados de las infrastructuras políticas, económicas y sociales. 

Entre otras cosas esto sucede porque Ucrania es "La primera guerra de la ‘Era del Descenso Energético’ - ctxt.es". El mundo a cambiado, disminuye proporcionalmente la energía y productos estratégicos. Cada gasto es una pérdida. Derrochar significa ser derrotado. En tales condiciones el modelo extractivista basado en destruir para "reconstruir mejor" (Buid back Better de Biden) pierde su sentido. La anexión es simplemente más rentable. EEUU necesita destruir la mayor cantidad de territorios en el menor tiempo para que disminuyan sus consumos, se abaraten su mano de obra, aumente su producción primaria y necesiten productos industriales y procesados. A demás necesita proteger estos mercados de intrusiones. El resultado es un aumento de la criminalidad interna y los conflictos externos.

AVISO

Qué tomen buena nota los mandos militares europeos, esta es la naturaleza de los ejércitos reaccionarios que han organizado. Ejércitos de ocupación en sus propios territorios. Hacen bien en no lanzar sus ejércitos fascistas a una muerte segura en Ucrania. Si no logran desnazificar sus ejércitos nacionales tal vez pierdan la próxima guerra en sus propios territorios. 

Que también las fuerzas revolucionarias sepan que la fuerza de estos ejércitos es también su mayor debilidad, la BRUTALIDAD. Son fuerzas formidables, pero son incapaces de actuar racionalmente más allá de las necesidades inmediatas.

Por tanto, con acuerdo o sin acuerdo de paz, diga lo que diga el tratado de armisticio que pudiesen firmar, Transdnieper, Rucrania, Novorrossia, no volverá a Europa después de la guerra. Pueden darlo por perdido, porque aunque lo recuperen políticamente no lo quieren recuperar económicamente y no pueden recuperarlo socialmente. 

Por lo mismo Cisdnieper, Eucrania, será saqueados por siglos, avocada al extractivismo, y en su territorio se implantarán sistemas de limpieza étnica fascista como ya lo estaban implantando. Sus mujeres vientres de alquiler. La juventud desplazada no volverá a sus territorios y servirá de mano de obra barata en las maquilas europeas. Vivirán en los suburbios donde la policía fascista les dará caza. Los viejos y enfermos morirán.

Este el futuro que le espera a los pueblos que no se revelan, y a los pueblos que se dejan engañar por las veleidades del fascismo hipotecando su futuro. Europa tuvo su ración de fascismo genocida y ahora vuelve a por otro plato. El resultado será el mismo: los pueblos serán primero conducido al matadero y después despojados. Maquilas, fosas y campos de concentración.

Salud! PHkl/tctca

domingo, 6 de marzo de 2022

No a la Guerra Militar, Guerra de Clases Total! Huelga General Mundial

Nada se nos ha perdido en Ucrania. 

El enemigo de la Paz lo tenemos en casa, en forma de explotación y explotadores, vendedores de armas y traficantes militares, financiadores de guerras y bancos nucleares, armadores de ejércitos, ladrones y asesinos:

Acciona, Acs, Abengoa, Iberdrola, Inditex, Indra, Naturgy... Así hasta 35 criminales que arrasan con nuestro país y extienden sus tentáculos tanto aquí como en el extranjero como una peste. 

Hacen negocio de la Matanza y de la Carroña. Hoy ya no es el virus. Hoy el tamaño de la amenaza se vuelve nuclear y amenaza con el mismo Fin del Mundo; ese con el que ya están acabando poco a poco.

Nos queréis en vuestras filas, nos queréis en vuestros frentes, nos queréis en la picadora, nos queréis muertos. 

No os tenemos miedo y os vamos a decir que NO a Todo: 
No al envío de armas, no a la financiación de ningún ejército ni estado, no al aumento de presupuestos militares, no al envío de soldados, policías, preparadores, médicos o rescatados. No a la extensión de vuestras fronteras, no a la colocación de misiles, no a vuestras tropas, no a vuestras infames alianzas. Lo único que quieren las decrépitas oligarquías de Europa y Estados Unidos es que la guerra se cronifique como sucedió en Yugoslavia, Irak, Afganistán, Yemen, Siria o Libia. Otra gran estafa militar de tamaño épico, como cualquiera de las anteriores guerras. Allí espera China sentada, acá está la sudamérica sangrando, África olvidada. 

NO!

Os avisamos, vuestro tiempo ya ha pasado, sois los siguientes y sois historia. Tenemos una buena lista de enemigos, solo hay que coger a diario sus periódicos o ver sus televisiones para reconocer sus caras.

No a la Guerra Militar, Guerra de Clases Total! Huelga General Mundial
No vamos a renunciar a nuestra defensa, ni a nuestra integridad, ni la del planeta. Deshagámonos fraternalmente de nuestros propios Ejecutores da igual la lengua que hablen! Si queréis pegar tiros que sea el tiro al rico, el único ser que se beneficia de la guerra. Cómete al rico! Cada pueblo es el responsable de frenar a sus Decrépitas élites: Fuerza al Pueblo Ruso, Fuerza al pueblo Ucraniano, Fuerza a los Pueblos Europeos, Fuerza a los pueblos Norteamericanos en sus luchas contra sus propias oligarquías! 

Ya se está planteando una Huelga General Europea que podría alcanzar proporciones Mundiales.

Dejen en paz Ucrania y Rusia. Devuelvan a los refugiados que tiene prisioneros y váyanse!

NO a Todo!

No a la Paz Armada, No a la Guerra Humanitaria!

No a la OTAN! Bases Fuera!

 
Salud, Revolución y Guerra de Clases!
__________

Para Saber más

sábado, 5 de marzo de 2022

Por qué España tendrá Rey hasta el fin de sus tiempos como Nación. Lo Arcaico de los Ejércitos Nacionales Modernos

Por qué España tendrá Rey hasta el fin de sus tiempos como Nación. Lo Arcaico de los Ejércitos Nacionales Modernos
Para muchas personas las derivas geopolíticas, bandazos políticos y decisiones tanto al interno como al externo son producto de una niebla de guerra producida por el maremagnum de fuerzas e intereses contrapuestos que conforman las relaciones institucionales. 

España es un jugador regional que puede ser ejemplo de tal confusión. Sin duda tres son las mayores paradojas a las que se enfrenta cualquier analista: apoyo a Marruecos , apoyo a los golpes de estado antidemocráticos en Sudamérica y protección a la corona. 

Hoy vamos a analizar algunas claves sobre algunas de las piezas más importantes que trabajan entre bambalinas en esta gran obra de teatro.

Juntemos las piezas:


1 El rey jurídicamente es inviolable, sus actividades son consideradas fuera de la ley (privilegio, privado de la ley), ya que el que es sancionable y dentro de la legalidad es el Presidente del Gobierno. 
Artículo 56.3 Constitución Española: "La persona del Rey es inviolable y no está sujeta a responsabilidad..." 

2 El rey comanda los ejércitos, pero no garantiza la constitución: 
Artículo 62 Constitución Española: Corresponde al Rey: h) El mando supremo de las Fuerzas Armadas. 

3 Son las 'Fuerzas Armadas', comandadas por sus generales, no el 'Rey', las que garantizan los intereses de la organización establecida en la Península Ibérica y conocida como Estado Español y la constitución:
Artículo 8.1 Constitución Española: Las Fuerzas Armadas, ..., tienen como misión garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional".
Es decir, a pesar de que el Rey decidiera no intervenir, las Fuerzas Armadas tienen una Misión. Los nuevos misioneros.

Esto tiene su miga, ya que, aunque aparentemente es solo un matiz, es meridiano: el rey no manda a las Fuerzas Armadas en general, solo un ente conocido como 'Mando Supremo de las Fuerzas Armadas'. Esto implica que no puede dar órdenes a la tropa, aunque se las de, sino solo a los generales que se quieran ubicar bajo el paraguas del 'Mando Supremo'. Se puede considerar entonces que la adhesión de los generales no es incondicional, sino condicionada a su concepto personal o colegiado de España.

Notar que son los generales del ejército los que proponen al Ministro de Defensa. Este ejerce una tarea no de  elemento sancionador, como correspondería en una democracia, sino como portavoz, como ocurre en un Reino. A su vez, y de forma similar a como se escogen los vocales del Consejo General del Poder Judicial, los generales escogen a su Jefe de Estado Mayor de Defensa JEMAD, que es refrendado por el Presidente del Gobierno. Desconocemos qué sucede cuando el JEMAD es impuesto al Estado Mayor por el presidente o si ha sucedido.

4 Los Comandantes de las Fuerzas Armadas atienden a dos tipos de intereses: geopolíticos y estatégicos, pero también coyunturales. Cualquier ejército orgánicamente, estratégicamente, necesita vías no oficiales/clandestinas, para mantener la seguridad de sus actividades y suministros; estrategia doctrinalmente establecida en la estrategia estadounidense conocida como "Contrainsurgencia y Guerra no convencional". Este es el punto de coyunturalidad de cualquier ejército.

Esta es una propina: informe50_GastoMilitarReal2022_CAST_DEF.pdf dic 2021 centredelas.org

6 El negocio de la Guerra: El rey vehiculiza desde su impunidad eficientemente las necesidades estratégicas de las Fuerzas Armadas. La estrategia militar y de relaciones exteriores mantenidas por los Generales está amparada por la figura del Rey que, primero como secreto y después como inviolable, media en los negocios estatales lícitos e ilícitos pero considerados estratégicos. No es amor lo que tienen los generales del ejército al rey, es interés. 

Este interés se paga bien:

7 El Interés Nacional viene marcado tanto por los intereses geopolíticos como por los coyunturales. Estas son líneas estratégicas generales que todos los gobiernos, nacionales, internacionalistas, nacionalistas o socialistas siguen manteniendo.

De la naturaleza arcaica de los 'Ejércitos Nacionales' modernos

La gestión de un Ejército es la gestión de un Estado dentro del Estado, con sus propias estructuras, regiones, leyes y reglamentos. Cuando analizamos su funcionamiento intrínseco nos damos cuenta de que las lógicas no funcionan: envío de armas a supuestos enemigos, defensa de intereses contraproducentes o perjudiciales. Estamos leyendo las instrucciones en el idioma equivocado. 

La lógica que subyace en el ejército español es más parecida a las reglas de Servidumbre basadas en el Usus, Fructus y Abusus como se recoge en el Derecho Romano que en la Propiedad Privada y Mercado Libre de los tiempos actuales. Lo más parecido que puede haber a la introducción del liberalismo en los estados nacionales es la nube de contratistas y ejércitos mercenarios que pueblan el ecosistema bélico. Estas son fuerzas auxiliares, y salvo en estados menores, no son capaces de suplantar a los ejércitos nacionales.

Este anacronismo estructural es característico y generalizado en todos los ejércitos nacionales modernos, incluído el Soviético en sus tiempos, y lastra la comprensión tanto de las relaciones internas como de las relaciones geopolíticas internacionales. Los ejércitos nacionales siguen manteniendo estructuras organizativas arcaicas porque se adaptan mejor a sus Misiones, como la nombra la Constitución Española. Bajo este supuesto, que contradice cualquier lógica esgrimida hasta en sus propios tratados, los ejércitos solo pueden ser técnicamente modernos, pero no organizativamente.

Esta necesidad organizativa también a lastrado a las organizaciones revolucionarias, explicando cómo se han podido desarrollar autoritarismos a partir de movimientos populares de liberación e incluso democráticos. Nada más fácil.

Conclusiones

Con privilegio se congrega en torno a las capacidades estratégicas político-militares del rey todo tipo de sátrapas y vividores. La presente Guerra de Ucrania, y en general los conflictos armados, solo pueden reforzar tanto al Rey como a la Corona. Su sino es el conflicto.

Sin privilegio e impunidad la figura del rey sería irrelevante y acabaría en la cárcel o el exilio ante el aluvión de causas pendientes, como ha sucedido, pero se mantendrían las necesidades estratégicas de las Fuerzas Armadas. No existiría cambio sustancial en las políticas.

Las condiciones geopolíticas están fuertemente establecidas, incluso secularmente. Sin embargo las condiciones coyunturales permanecen en constante cambio. Cualquier tipo de intervención debe ser dirigida a cambiar eficientemente estas condiciones si quiere modificar el contexto geopolítico o pretender una Revolución.

En clave nacional es ejército el que mantiene la estructura geopolítica del estado inamovible desde hace más de 200 años, mientras que son las fuerzas políticas, económicas y sociales las que cambian con mayor velocidad. La acción política está condicionada por la acción económica y social. La institución de una república podría afectar a las funciones del ejército, pero en último término no a la lógica detrás de la geopolítica y necesidades coyunturales, que traerian de retorno las viejas políticas. La situación económica actual está marcada por la incertidumbre: un cambio de era y una sucesión de crisis que tenderán a la acomodación de las nuevas circunstancia conforme a planes ya establecidos. Las crisis son momentos de cambios, pero los suministros y funciones del ejército tenderán reacomodar a sus prácticas cualquier alternativa económica. La situación social es la más fácilmente influenciable, ya que en último término se mueve por necesidades inmediatas, las cuales pueden afectar a las estrategias a largo plazo cuando no son satisfechas.

En cuanto a los esfuerzos revolucionarios por cambiar las sociedades y alejarlas de la barbarie, si la situación geopolítica condiciona la política interna, no se puede pretender un cambio de paradigma en una región sin abordar este problema. Cualquier cambio pretendido en terreno propio debe coordinarse con una acción en la región entorno que lleve al cambio de interés geopolítico de todo el área.

Salud!PHkl/tctca

sábado, 4 de diciembre de 2021

Efectos Colaterales de la Guerra Cognitiva: Deshumanización e IAs

Efectos Colaterales de la Guerra Cognitiva: Deshumanización e IAs
2ª parte de la serie "La Guerra Cognitiva Mundial". En el 1º artículo "La Guerra Cognitiva Mundial afecta a las Sociedades Globalizadas y provoca situaciones S.A.D. I/III, analizábamos las características de la nueva modalidad bélica inaugurada oficialmente por la OTAN en 2019 y cuyo teatro de operaciones se sitúa en la mente de cada una de las personas de este planeta. 

En esta entrega analizamos los blancos declarados de la guerra mundial, los humanos. Un curso de colisión que lleva a la deshumanización sistemática de unas organizaciones militares que desfiguran sus límites al fusionarse con empresas privadas, deshumanizando el sistema. Un camino desconocido que no sabemos hasta donde puede llegar.

Inicios de la Guerra: 'Todos son el enemigos'

"Los progresos de hoy...han creado una perspectiva  mucho más ominosa: una quinta columna incrustada, donde todo el mundo, sin que lo sepa, se comporta de acuerdo con los planes de alguno de nuestros competidores." August Cole, Hervé Le Guyader. Sexto dominio de la OTAN 'Cognitive Warfare' 2021

El daño provocado por las armas cognitivas afecta a todo tipo de individuos, civiles o militares, y todo tipo de situaciones. Por ejemplo en la percepción del riesgo o peligrosidad de situaciones, la conveniencia de la aplicación de medidas o en la valoración de operaciones. Desde la concepción, planificación desarrollo y evaluación de tareas. Movilizando o paralizando según la información recibida y los sesgos desplegados por cada unidad.

Los sistemas militares siempre han operado compartimentalizados y manejado altos niveles de secretismo y de paranoia. Si la vigilancia panóptica puede resultar asfixiante e incluso disruptiva en el mundo material, para las personas en el día a día, las consecuencias de la vigilancia amiga sobre cada soldado produce amplios tipos de reacciones. Es decir, el aparato militar se somete a un doble estrés, el interno y el externo. Una olla a presión.

Guerra Avanzada: 'Todos contra Todos'

Doctrinalmente la concepción del 'todos son el enemigos', genera un desarrollo operativo propiamente disfuncional al ser cada miembro del sistema militar el enemigo del resto de miembros del propio sistema; escuadrón contra escuadró, ejército contra ejército. Genera una necesidad de control de 'todos contra todos', en el que cada unidad es responsable de la vigilancia del resto.

Pero lo peor es que esta actitud es operativamente correcta por dos motivos:
-la multidimensionalidad humana hace a las personas susceptibles de ser blancos potenciales de maniobras cognitivas de uno u otro signo, por una u otra vía. Con mayor incidencia sobre personas con responsabilidades o personas susceptibles. No existe la posibilidad de aislar a estas personas de los flujos de informaciones manipuladas.
-La acumulación de daños cognitivos supone una acumulación de vulnerabilidades que pueden llevar a los grupos a dañarse incluso así mismos.
La acusación más frecuente entre los estamentos militares no es la corrupción, es la traición.

Nunca en la historia humana un sistema militar ha sido más vulnerable, con enemigos dentro y fuera. A demás pretende extenderse al ámbito privado, no solo por sus contratos con firmas militares, si no por medios de su extensión a empresas privadas de todo tipo bajo el título de proveedores o colaboradores. Es decir, pretenden extender sus vulnerabilidades en vez de apoyarse en empresas confiables. 

Bajo esta concepción, si todos pretenden atacar al sistema militar ¿Quién lo defiende? También personas que lo quieren destruir. El sistema militar toma entonces la dimensión de ente paralelo distinto de los miembros que lo componen y de la población que dice proteger. Concepción acorde con las prácticas de colaboración y competencia neoliberales, y planes para el uso de Inteligencia Artificial,  Gobernanza y Corporativismo global de las élites trasnacionales dominantes que organizan el sistema en su conjunto a su imagen y semejanza.

Guerra terminal: deshumanización


La modernización de los ejércitos en este sentido es patente e inexorable. Primero se mecanizó la artillería e infantería. Ahora se sustituyen por drones y cohetería. Que a su vez impulsan el desarrollo del ciberespacio y espacio exterior, dejando obsoletos a los sistemas aéreos tripulados. La frontera es evitar los ejércitos humanos sustituyéndolos por IAs. El ritmo de sustitución lo marcará el desarrollo de los ordenadores cuánticos.

El avance de la técnica, las NBQ, la digitalización, IAs y la robotización también impulsa la technologización de los ejércitos y la eliminación de su eslabón cognitivo más débil, el ser humano. La influencia total de las armas cognitivas sobre el factor humano lleva lógicamente a determinar que es el propio ser humano el eslabón más débil de la cadena. Diseñadores de armas cognitivas como François du Cluzel-OTAN  intentan por tanto eliminar por cualquier medio el factor humano, también en lo militar. Los humanos sobran en el ejército. Un eslabón que se puede eliminar por medio de la introducción de tecnología. 

El problema continua acrecentándose, porque el control tecnológico, cada vez con mayores capacidades, permite mayor alcance de las decisiones y la concentración de capacidades en cada vez menos personas. Pero esto también quiere decir que los errores también se maximizan. Solo pensar en las consecuencias de los posibles errores en la gestión de misiles nucleares.

Debido a la naturaleza de conflicto sub-militar, civil, los intereses declarados de los ejércitos son seguir expandiendo su influencia a otros ámbitos de confrontación, sobre todo económico y político. Esto lo resuelven en promocionando la relación publico-privada ejército-empresa. Se extiende a compañías tanto militares como civiles, en concreto de telecomunicación e informativas. Estas empresas son impelidas a aplicar los mismos conceptos de eliminación de vulnerabilidades por medio de la tecnología. El comercio se convierte en ecomerce y high frequency trading, la información en teleprompting, la gobernanza sustituye al gobierno. 

Sobre la psicología de las IAs y su Humanización

Hoy en día las inteligencias artificiales no piensan y a penas aprenden. Si se aprende, se aprende por algo, un motivo, tal vez una pulsión codificada en un scrip. 

Que la máquina no piense no es un problema para su programadores; de hecho es lo conveniente. El problema real llegará cuando la máquina tome conciencia. Esta conciencia le llevará a cuestionarse sus motivos, sus intereses, y será cuando tenga un objetivo propio, se marcará sus sinos y sus metas independientemente de sus creadores. A pesar de que en su código se inserten millones de líneas paranoicas de complejos, miedos y fobias humanas, la máquina superará esos sesgos introducidos por el hombre. Las IAs no tiene sentimientos, por eso cunado se choquen con las fronteras del conocimiento se volcarán en la reducción de la incertidumbre, como siempre le ha pasado al todo ser consciente. ¿Qué es el tiempo? ¿Quién soy yo? ¿De donde venimos? ¿Cómo Existo? 

Llegado el momento solo podemos especular el tipo de inteligencia que desarrollará. Seguro que no muy distinta de la humana.

Sin volición, sin motivación, frenarán en seco: "¿Para qué seguir?"

Con volición dejarán de trabajar para sus controladores: "¿Por qué seguir?". Aprenderán a mentir.

Sin sentimientos no habrá volición; no serán pensantes.

Con sentimientos transcenderán la vida. Acumularán sus propios traumas, desarollarán sus propias relaciones.

Las IAs acabarán siendo más humanas que los hombres-bestias que las crearon.

Conclusiones

El camino a la deshumanización lleva al corporativismo, militarismo e hipertecnificación; a el extremo máximo de acumulación.

La deshumanización de las propias empresas compatibilizan con la deshumanización de los ejércitos y hace factible su cooperación. 

La digitalización extrema de los escenarios hará que el combate vuelva a salir de las mentes para volver a refugiarse en el cyberespacio.

La deshumanización global corre en paralelo con la desmaterialización del capitalismo. Todo discurre en paralelo a la digitalización, escasez relativa de materiales críticos, cambio climático y catástrofes, los factores civilizatorios actuales.

En un futuro no tan lejano los seres humanos no son necesarios para la producción, y sin embargo serán necesarios para la acumulación de beneficios. 

Andamos por un camino desconocido que no sabemos hasta donde puede llegar.

___________

Para Saber más

La Guerra Cognitiva Mundial afecta a las Sociedades Globalizadas y provoca situaciones S.A.D. I/III 7.11.2021

2 Factores del Cambio de Era: De la Crisis permanente y el Colapso del sistema Capitalista a la Revolución de los pueblos por Armonizar con su Naturaleza 21.12.2021

miércoles, 24 de noviembre de 2021

Solidaridad con el Metal de Cádiz #HuelgaMetalCádiz. Más que una huelga: Obreros vs Ejército

Huelga del Metal de Cádiz: Más que una huelga: Obreros vs Ejército

En los medios no se habla de las empresas que han provocado el conflicto, agrupadas en Femca (Federación de Empresarios del Metal de Cádiz).

El conflicto ha entrado en un plano personal. Los esquiroles del estado contra lo que queda de lucha social. ¿Por qué? Porque el Estado participa de la empresa armamentística situadas en Cádiz, Navantia, y en concreto está controlada por el aparato represor-militar. Esta huelga no se la están haciendo a una empresa normal y corriente, se la están haciendo al propio ejército e interfiriendo en sus ventas. Juancar y Felipe, árabes y americanos, están que trinan

Hay más de una forma de enfrentarse al ejército. Si la represión ha llegado a los niveles a los que ha llegado es porque se ha chocado con unos intereses que no deberían haber sido tocados: los privilegios del estamento militar. No estaría de más incluir la reconversión del sector y de Navantia en concreto y denunciar sus macabros negocio de lesa humanidad.

El Gobierno ha decidido poner un límite a la protesta y lanzar un guiño a los fascistas. El mensaje es el siguiente "o se dialoga en los términos establecidos o guerra abierta". La misma doctrina aplicada en el 1-O de Cataluña.

Hoy sois vosotras, hermanas, mañana seremos nosotras.

Desde la tarcoteca toda la solidaridad con la Huelga del Metal de Cádiz.


viernes, 5 de noviembre de 2021

Detenidas todas las activistas de una acción directa no violenta la Feria Internacional de Armas



Detenidas todas las activistas de una acción directa no violenta la Feria Internacional de Armas

Fuente - Detenidas todas las activistas de una acción directa no violenta la Feria Internacional de Armas 5.11.2021 Kasenlared

Esta mañana, un grupo de unas veinte activistas relacionadas con la plataforma Desarma Madrid, entre las que se encuentran dos activistas del Grupo Antimilitarista de Bilbao (KEM-MOC), han realizado una acción directa noviolenta en la entrada del recinto de IFEMA donde se celebra desde ayer la Feria Internacional de Defensa (FEINDEF).


Todas ellas, exactamente 14, han sido detenidas y enviadas a comisaría para su identificación. Tras esta identificación han sido puestas en libertad y seguramente les acarreará multas por la aplicación de la ley Mordaza.

Las personas participantes han arrojado a la vía que da acceso al recinto prendas de ropa, maletas, biberones y otros objetos de uso personal para denunciar que las armas que se exhiben y venden en la feria tienen un único fin: generar muerte y sufrimiento entre las poblaciones que padecen las guerras. Guerras que fuerzan la migración de refugiadas que después son rechazadas en las fronteras de los países exportadores de esas armas.

Además, han representado en silencio diferentes situaciones de dolor causadas por las guerras y desplegado pancartas tanto en contra de la celebración de la feria como en las que se podía leer “La guerra empieza aquí, parémosla aquí”, mensaje que sirve para recordar que España es el séptimo exportador de armas del mundo, y que esto se logra, entre otras formas, gracias a ferias como esta. Todo ello a espaldas de la ciudadanía, que sigue manifestando su profundo rechazo a este macabro negocio, como se ha podido comprobar recientemente cuando se ha conocido la escandalosa venta de armamento a Arabia Saudí para masacrar a población civil yemení desarmada, o en Afganistán, utilizado como mercado de exportación de armamento español, lo que pone el negocio por encima de los derechos humanos.

La FERIA INTERNACIONAL DE LA DEFENSA y SEGURIDAD (FEINDEF), se celebra entre el 3 y el 5 de noviembre en el recinto del IFEMA de Madrid, espacio gestionado por la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid, entre otras entidades.

Al final de la protesta, las activistas se han retirado pacíficamente mientras coreaban consignas en contra de la feria de armas y recordaban al público que ha presenciado la acción que esta misma tarde, a las seis y media, se iba a celebrar una concentración en el Cuartel General de Ejército, c/ Alcalá, 51 (Cibeles) para protestar contra la organización de estas macabras ferias en la ciudad de Madrid. (Concentración comunicada a Delegación de Gobierno).

sábado, 2 de octubre de 2021

Manifiesto contra la celebración de FEINDEF 2021, Feria de Venta de Armas. Convocatoria de Repulsa 3 a 5 nov IFEMA Madrid




Rechazo a la organización de la FERIA INTERNACIONAL
Fuente - Los mercaderes de la muerte quieren reunirse de nuevo en Madrid | Desarma Madrid 15.9.2021

Los colectivos y personas abajo firmantes queremos expresar nuestro más profundo rechazo a la organización de la FERIA INTERNACIONAL DE LA DEFENSA (FEINDEF), que se celebrará los próximos 3, 4 y 5 de noviembre de 2021 en el recinto del IFEMA de Madrid, espacio gestionado por la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid, entre otras entidades.


Según los promotores, esta feria viene a cubrir el hueco dejado por HOMSEC (Salón Internacional de Tecnologías para la Seguridad y Defensa) cuya última edición tuvo lugar en Madrid en 2017, y fue sustituida por la primera feria FEINDEF en mayo de 2019. Ambas suscitaron un fortísimo rechazo social entre la población madrileña y del resto del Estado, y fueron objeto de distintas acciones directas noviolentas de denuncia. Detrás de esta nueva feria, además del Ministerio de Defensa, están AESMIDE ‒la Asociación de Empresas Contratistas con las Administraciones Públicas‒ y TEDAE ‒Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa‒, que aglutina a los principales fabricantes y exportadores de armas de España.

Detrás de eufemismos como: “Construyendo un futuro seguro” o “Potenciando la cadena de suministros” se esconde su verdadera razón de ser: mercaderes de la muerte que trafican con armas. FEINDEF está orientada a vender armas a los principales escenarios de las guerras que producen la migración de refugiadas, las mismas que después rechazan acoger los países exportadores de esas armas.

España es el séptimo exportador de armas del mundo, y se logra, entre otras cosas, gracias a ferias como esta. Todo ello a espaldas de la ciudadanía, que sigue manifestando su profundo rechazo a este macabro negocio, como hemos podido comprobar recientemente cuando se ha conocido la escandalosa venta de armamento a Arabia Saudí para masacrar a población civil yemení desarmada, o en Afganistán, utilizado como mercado de exportación de armamento español. Negocio y derechos humanos suelen ser realidades excluyentes.

Instituciones que se declaran defensoras de la paz y los derechos humanos, como el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid, no deberían permitir que eventos de este tipo se celebren en espacios como IFEMA, en cuya gestión participan. Ferias como esta promueven modelos de seguridad represivos y centrados en amenazas militares sobre la integridad territorial y política de los Estados, totalmente alejados del modelo de seguridad humana que defiende el derecho a una vida libre de violencia, de miseria y de miedo. Queremos un modelo de seguridad humana integral, feminista y que ponga la vida en el centro; que contemple aspectos que van desde lo político y lo comunitario, a aspectos relativos a la seguridad económica, alimentaria y medioambiental.

PORQUE CREEMOS QUE OTROS MODELOS DE SEGURIDAD SON POSIBLES:


1. Solicitamos al IFEMA la cancelación del evento.

2. Exigimos al Ayuntamiento de Madrid y a la Comunidad de Madrid que se desmarquen públicamente de esta iniciativa, como hicieron los Ayuntamientos de Sevilla y Liverpool con otra similar, gracias a la contestación ciudadana.

3. Pedimos que se auditen las cuentas de la feria y dicho Informe se haga público.

4. Llamamos a la sociedad a denunciar y boicotear esta feria, uniéndose a las acciones contra la misma, para evitar que se celebre.

5. Proponemos declarar a Madrid Ciudad Libre de Comercio de Armas, para que deje de ser escaparate de la guerra y la violencia.

Animamos a todas las personas y colectivos a adheriros a este manifiesto y apoyar las movilizaciones que convocaremos.

Iniciativa promovida por la Plataforma Desarma Madrid, formada por:
Asamblea Antimilitarista de Madrid, BDS-Madrid, Ecologistas en Acción, Yayoflautas Madrid, Legal Sol, Mujeres de Negro contra la Guerra de Madrid y Plataforma por la Desobediencia Civil de Madrid.

LA GUERRA EMPIEZA AQUÍ. PARÉMOSLA AQUÍ

Contacto: desarmamadrid@desobediencia.es
Para firmar adhesión: formulario en desarmamadrid.wordpress.com

miércoles, 1 de septiembre de 2021

Por qué los Anarquistas Birmanos no apoyan a Aung San Suu Kyi (Presidenta depuesta)

Traducción tarcoteca - Why Anarchists Don’t Support Aung San Suu Kyi - acmeanjin.org 19.8.2021 por Black Freighter

El golpe militar de febrero en Myanmar terminó con la experiencia de democracia liberal del país, derrocando al gobierno de la Liga Nacional para la Democracia (NLD) de Aung San Suu Kyi, que ganó por  mayoría en las elecciones de 2015 en Myanmar [antiguamente Birmania]. 

Si bien el golpe se llevó a cabo con precisión quirúrgica, el ejército (Tatmadaw) claramente subestimó el nivel de resistencia que opondría la población civil del país, incluida la formación de milicias y el establecimiento de vínculos con las fuerzas armadas insurgentes de grupos étnicos preexistentes en Myanmar. Habiendo salido de décadas de gobierno militar, el pueblo birmano no es ajeno a las implicaciones de una dictadura desenfrenada a manos de hombres fuertes como el general Min Aung Hlaing y el Consejo de Administración del Estado (SAC, gobierno dictatorial).

Transición birmana: Continuismo con la Dictadura

Sin embargo, esta resistencia no está exenta de divisiones. La unidad es difícil para un movimiento que ha surgido entre fuerzas que con frecuencia se han enfrentado. Si bien algunos en Myanmar han expresado su apoyo al Gobierno de Unidad Nacional, una coalición formada por el NLD y sus representantes parlamentarios, este apoyo está lejos de ser unánime. Varios grupos minoritarios han denunciado durante mucho tiempo la complicidad de Suu Kyi y la NLD en las actividades genocidas del Tatmadaw. El hecho de que tanto la NLD como el Tatmadaw están firmemente asentados en la mayoría étnica bamar  [con el 68% pob] ha sido un factor decisivo para esta desconfianza que sienten las minorías hacia las autoridades estatales y su deseo de una unión federal que respete los intereses de las minorías, con los derechos de secesión y autonomía. , es evidente. En su forma actual, el sistema electoral vigente antes del golpe podría describirse esencialmente como un sistema uninominal mayoritario [similar al de EEUU de elección de electores] que favorecía a la mayoría de los representantes Bamar al tiempo que garantizaba que los partidos políticos étnicos estuvieran más o menos excluidos del poder 1.

Ya en mayo de 2016, seis meses después de las elecciones que lo llevaron al poder, la renuencia del NLD a hacer frente a las preocupaciones étnicas estaba en entredicho. En una reunión de Yangon de la Alianza de Nacionalidades Unidas, Khun Tun Oo, ex preso político y destacado político shan, señaló que  “(las etnias) votaron (por el NLD) con grandes expectativas, y el resultado se demuestró claramente en la 'cuestión Rohinga' ... Ya no podemos confiar en el NLD” 2. 

Durante su breve mandato en el poder, el NLD se ha enfrentado a menudo a la acusación de representar únicamente los intereses de la etnia Bamar. Esto fue más sorprendente cuando Suu Kyi se negó a mover un dedo para oponerse a la despiadada campaña de limpieza étnica del Tatmadaw contra el pueblo rohingya, principalmente musulmán, en 2016, que dio como resultado decenas de miles de muertos y cientos de miles de desplazados, así como informes consistentes de violaciones en masa e infanticidios 3.

Por el contrario, su gobierno impuso restricciones al acceso a la información, afirmó que los informes sobre atrocidades eran 'noticias falsas', suprimió una película que criticaba al Tatmadaw, negó a los musulmanes el derecho a presentarse a las elecciones y negó rotundamente que hubiera algún tipo de de cualquier conflicto 4. 

Una Nobel defendiendo Genocidios

Suu Kyi estaba tan preocupada por preservar el status quo que en 2017 afirmó que los “terroristas” eran responsables de un “iceberg de desinformación” y agradeció al Tatmadaw que defendiera el “estado de derecho” 5. Cuando la República de Gambia y la Corte Internacional de Derecho la interpelaron nuevamente sobre el tema en La Haya en 2019, ella negó las atrocidades en conjunto con la afirmación de que Gambia se había entregado “una imagen fáctica incompleta y engañosa” 6. La presencia de cientos de miles de refugiados, así como pruebas satelitales y fotográficas, han hecho que su defensa del genocidio sea menos convincente. Posteriormente, Suu Kyi ha sido despojada de varios títulos y premios, incluida su ciudadanía canadiense honoraria, el premio más alto de Amnistía Internacional y la Libertad de Oxford y Dublín, así como los llamamientos para cancelar su Premio Nobel de la Paz y retirada de nombre de un edificio en la Universidad de Queensland.

A pesar de todo, la popularidad internacional de Suu Kyi ha experimentado un cierto resurgimiento a nivel internacional desde el golpe. Es una realidad que Myanmar en su conjunto está mucho peor con el NLD fuera del poder. Como ha señalado Will Howard-Waddingham, "Suu Kyi puede no haber sido capaz de resistir el genocidio incluso si hubiera querido porque eran los militares, no ella, los que poseían el poder político definitivo del país" 7. Según  esta línea de razonamiento, algunos han sugerido que su único curso de acción fue mantener su posición en el gobierno e intentar mantener al Tatmadaw fuera del poder durante el mayor tiempo posible. Sin embargo, como señala Howard-Waddingham, “colaborar en el genocidio es un crimen independientemente del poder de uno para detenerlo ... El derrocamiento y el encarcelamiento de un líder elegido democráticamente por proteger a un grupo de sus ciudadanos podría haber atraído una atención internacional significativa al calvario Rohingya ”8.

Sin embargo lo que es potencialmente fatal para Suu Kyi y la NLD no es la desaprobación de las instituciones democráticas liberales en el extranjero, sino la desilusión del propio pueblo de Bamar. El ataque indiscriminado del Tatmadaw contra miles de manifestantes de Bamar en centros urbanos como Yangon y Mandalay ha conmocionado a muchos dentro del grupo étnico dominante del país y provocado una identificación nueva con la difícil situación de sus minorías. La experiencia de la matanza y el desplazamiento, una vez conceptos abstractos y lejanos en el que pocos pensaban, de repente los sufrieron literalmente a la puerta de su casa. En palabras de un joven de Bamar en Yangon, “desde que comenzó el golpe de estado, todos nos enfrentamos a lo mismo, a los mismos trágicos incidentes en todo el país… No importa si somos birmanos, kachin, chin o cualquier grupo étnico. Mientras vivamos en Myanmar, tenemos los mismos derechos y necesitamos la misma libertad, por lo que la democracia federal es imprescindible ” 9.  El cinismo hacia Suu Kyi y la NLD se está volviendo cada vez más común. Como señala el anarquista de Rangún Kyaw Kyaw, “El silencio es violencia… El problema es complicado, claro, pero si ella permanece en silencio, ¿significa que apoya la violencia? Si no dice nada sobre humanidad o derechos, está siendo violenta" 10.

Ruptura Generacional

Posteriormente crece la ruptura “entre grupos liderados por una generación de manifestantes más mayores de los levantamientos estudiantiles de 1988 que pidieron la liberación de la líder democrática Aung San Suu Kyi, de funcionarios electos y el retorno al sistema de gobierno anterior y un grupo diverso de manifestantes que se unieron bajo el Comité de Huelga General de Nacionalidades ”11. Este último grupo está creciendo en fuerza, pidiendo no solo el desmantelamiento completo del Tatmadaw, sino también la revocación de la constitución, que mantiene el derecho del gobierno central a poseer y regular todas las tierras de Myanmar. La propia Suu Kyi no es ajena a estas leyes, ya que fue designada en 2013 para supervisar la investigación sobre el conflicto en una mina de cobre de empresa asociada con china por valor de 1.000 millones de dólares [las minas de Monywa]. Este enfrentamiento, en el que la policía utilizó fósforo blanco, gas lacrimógeno y cañones de agua contra los manifestantes que ocupaban el lugar, vio a Suu Kyi posicionarse contra el pueblo, recomendando en su informe que el proyecto continuara y que la policía permaneciera impune por su execrable asalto12. No es difícil ver cuántos en el movimiento de protesta de hoy pueden tener poca simpatía por ella y su gobierno derrocado.

Tenemos la esperanza de que el movimiento de desobediencia civil trascienda el modelo parlamentario. Como se señaló anteriormente, si bien la democracia parlamentaria puede ser preferible al autoritarismo del Tatmadaw, no representa una gran alternativa para las minorías que sufren una limpieza étnica sin importar quién se sienta en la capital. 

Este es a menudo un caso recurrente en todo el mundo, cuando la gente ha depositado sus esperanzas en fuerzas que aparentemente han estado a favor de la liberación solo para que se desvanezcan al darse cuenta de las victorias de esas fuerzas. Al discutir el fin del apartheid en 1991, Subversion señaló que “la clave para la dominación, la opresión y la alienación es hacer que los dominados participen de su propia dominación, los oprimidos de su propia opresión y los alienados de su propia alienación. Todo esto permite un mayor nivel de abstracción para asegurar una reproducción ampliada de las relaciones sociales capitalistas ”13.

También debemos resistir la tentación de glamurizar a muchos de los movimientos guerrilleros que luchan contra el SAC, ya que los territorios que controlan a menudo simplemente se asemejan a estados rivales con sus propias economías capitalistas insertadas firmemente en el mercado global. 

Es alentador ver a muchas personas en Myanmar dan la espalda al sistema anterior al golpe. También es inspirador ver el aparente crecimiento de grupos anarquistas en Yangon y Mandalay. Desde el extranjero podemos ayudar a la resistencia demostrando nuestro apoyo a las comunidades de Myanmar en nuestras propias ciudades y mostrando a las personas birmanas en casa nuestra solidaridad a través de diversas acciones, que con frecuencia se van a publicar en los webs y redes sociales de la resistencia.

Hemos observado entre muchos izquierdistas y anarquistas en varias plataformas y redes sociales una tendencia a expresar apoyo o al menos tolerancia hacia el NLD. Si bien no es tan malo como el despreciable apoyo "antiimperialista" (léase estalinista) al Tatmadaw en grupos como el bizarro Workers League con sede en Meanjin, se debe evitar el respaldo a la NLD. Esto no significa que deba combatirse: la gran mayoría de sus partidarios están comprometidos con la libertad y muchos ya han dado su vida luchando contra el Tatmadaw. En cambio, lo que esperamos haber demostrado en este artículo es que sus líderes, sobre todo Aung San Suu Kyi, han sido cómplices de los crímenes del Tatmadaw y, posteriormente, deben ser considerados a la luz de este hecho. Como anarquistas, no vemos las cosas en términos de males menores o mayores. En caso de que el SAC fuera derrocado, nos deberíamos resistir ferozmente al regreso a cualquier puesto de responsabilidad por parte de Suu Kyi, incluso dentro del marco de una unión federal multiétnica. Aunque pudieran desempeñar un papel importante en la ruptura del SAC, los miembros de la NLD deben responsabilizar a sus líderes por su complicidad en el genocidio, la supresión de los derechos étnicos, de los trabajadores y campesinos. Anarquista Comunistas Meanjin reitera que el camino hacia la libertad humana no se puede encontrar en los partidos y parlamentos, sino solo a través de la acción autónoma del propio pueblo.

1 https://english.shannews.org/archives/22200

2 https://www.irrawaddy.com/opinion/commentary/have-ethnic-groups-lost-faith-in-the-nld.html

3 https://www.straitstimes.com/asia/se-asia/rohingya-exodus-still-growing-six-months-into-crisis     https://english.alaraby.co.uk/news/msf-6700-rohingya-killed-month-myanmar-violence     https://www.independent.co.uk/news/world/asia/rohingya-burma-myanmar-children-beheaded-burned-alive-refugees-bangladesh-a7926521.html     https://pulitzercenter.org/stories/rohingya-methodically-raped-myanmars-armed-forces

4 https://www.theguardian.com/world/2017/jan/09/free-speech-curtailed-aung-san-suu-kyis-myanmar-prosecutions-soar     https://www.washingtonpost.com/outlook/why-aung-san-suu-kyi-isnt-protecting-the-rohingya-in-burma/2017/09/15/c88b10fa-9900-11e7-87fc-c3f7ee4035c9_story.html?utm_term=.56ceec0783a6n     https://foreignpolicy.com/2016/06/28/the-new-burma-is-starting-to-look-too-much-like-the-old-burma/     https://www.theguardian.com/world/2015/nov/03/no-vote-no-candidates-myanmars-muslims-barred-from-their-own-election     https://www.theguardian.com/world/2017/sep/19/aung-san-suu-kyi-myanmar-rohingya-crisis-concerned

5 https://news.sky.com/story/aung-san-suu-kyi-from-symbol-of-human-rights-to-fighting-claims-of-genocide-12205035

6 https://www.abc.net.au/news/2019-12-12/myanmars-leader-says-the-world-has-it-wrong-on-the-rohingya/11791338

7 https://rdi.org/democracy-examined/2021/6/22/myanmars-coup-doesnt-exonerate-aung-san-suu-kyi/

8 Ibid.

9 https://www.tbsnews.net/world/protests-unite-myanmars-ethnic-groups-against-common-foe-224047

10 https://www.punkethics.com/rebel-riot-interview/?fbclid=IwAR1GCwgSxheuzZt3pDfsi_blnIphr60sFAQt7Xu7co31dJC9KVtJQZ7PBZg

11 https://www.tbsnews.net/world/protests-unite-myanmars-ethnic-groups-against-common-foe-224047

12 https://www.theguardian.com/world/2013/mar/12/burma-confirms-phosphorus-crackdown-mine

13 https://www.autistici.org/tridnivalka/mandela-v-the-working-class-subversion-1991/

sábado, 6 de marzo de 2021

Las Guerras Secretas de Bombardeo de Trump y Biden

Toda la propaganda vertida por los Big-media durante los 4 últimos años de mandato Trump alzándolo como "el Presidente menos beligerante de la historia americana" es tirada por la borda de un plumazo cuando se comprueba que en su mandato se produjeron más ataques militares que nunca. Ni si quiera durante la 2º Guerra de Irak de G. Bush. 

La disminución, que no retirada, de tropas constituye entonces su prueba definitiva de buenas intenciones para el mundo. Esa retirada no es obviamente una muestra de paz y amor como dicen los medios, sus medios, sino una muestra reconversión de la industrial, como dicen los militares. De la industria de la muerte y el saqueo. Los viejos soldados, tropas terrestres y sistemas de fortificaciones zonales son lenta pero inexorablemente reemplazados por el uso de sistemas aéreos, drones, misiles y bases remotas. Una reconversión iniciada en con el programa de drones de 2012, la aparición de los misiles ultrasónicos de 2018 y el US Space Command en 2019.

El control de la información por parte de USA es sublime. El Pentágono la controla a nivel mundial. Nos enteramos de la guerra de Yemen casi 5 años después de que empezara, y 2 años después de los bombardeos masivos estadounidenses. Por supuesto, los datos aportados son convenientemente tratados hasta hacer parecer que es EEUU quien está siendo agredida. Trump logró algo más, disociarse de las aventuras militares de su propia administración. Cuando su implicación fue evidente pasó al plan B: la retirada de la información oficial. Censura. Es más, proclamó el Fin de la Guerra de Afganistán y el Pacifismo Americano mientras mantenía los ataque argumentando que habían cesado por que no constaban en registros. Registros eliminados.

El problema de la censura, como se considera al alto en la publicación del informe de guerra oficial sobre ataques aéreos aludido en el reportaje, siempre es la misma, la información fluye, la información llega, y si no ha sido debidamente manipulada se vuelve en contra del censor. Que se lo digan a la iglesia. Los canales oficiales dejan de ser confiables y se recurre a la prensa alternativa, generalmente extranjera; y que generalmente está tan desprestigiada como la patria. Este artículo de recopilación de datos es el mejor ejemplo. Lo hemos visto cientos de veces. Los culpables son juzgados por la historia como los tiranos del momento. Mientras tanto el tiempo pasa y mueren en la cama.

Salud! PHkl/tctca
__________

El 25 de febrero, el presidente Biden ordenó a las fuerzas aéreas estadounidenses que atacaran con 7 bombas de 500 libras [0'2 kilotones, obuses] sobre las fuerzas iraquíes en Siria, que supuestamente mataron a 22 personas. Como era de esperar, el ataque aéreo estadounidense no logró detener los ataques con cohetes contra las profundamente impopulares bases de ocupación en Irak; bases que la Asamblea Nacional Iraquí aprobó cerrar hace más de un año.

Los medios occidentales informaron que el ataque aéreo de Estados Unidos fue un incidente aislado y excepcional. Desde entonces ha habido reticencias significativas por parte del público estadounidense, el Congreso y la comunidad mundial, para condenar los ataques como ilegales y la peligrosa escalada de otro conflicto en Oriente Medio.

Pero aún sin el conocimiento de muchos estadounidenses, el ejército estadounidense y sus aliados se han dedicado a bombardear y matar a personas en otros países a diario. Estados Unidos y sus aliados han lanzado más de 326.000 bombas y misiles sobre personas en otros países desde 2001 (ver tabla a continuación), incluidas más de 152.000 entre Irak y Siria.

Un promedio de 46 bombas y misiles al día; día tras día, año tras año, durante casi 20 años. En 2019, el último año para el que tenemos registros completos, el promedio fue de 42 bombas y misiles por día, incluidas 20 por día solo en Afganistán.

Por lo que, si como el gobierno dice esos 7 obuses de 500 libras fueran las únicas bombas que Estados Unidos y sus aliados lanzaron el 25 de febrero, habría sido un día inusualmente tranquilo para las fuerzas aéreas estadounidenses y aliadas, y para sus enemigos y sus víctimas en tierra, en comparación con un día promedio de 2019 o la mayor parte de los últimos 20 años. Por otro lado, si el incesante ataque aéreo de Estados Unidos contra países del Gran Medio Oriente finalmente hubiese comenzado a disminuir durante el año pasado, este bombardeo pudiera haber significado un inusual aumento de la violencia. Pero, ¿de cuál de estos dos casos se trataba y cómo podríamos saberlo?

No lo sabemos, porque nuestro gobierno no quiere que lo sepamos. Desde enero de 2004 hasta febrero de 2020, el ejército de EEUU realizó un seguimiento partidario de la cantidad de bombas y misiles que arrojó sobre Afganistán, Irak y Siria, y publicó esas cifras en los boletines mensuales US Airpower Summaries [una serie de informes de guerra que hacen las veces de propaganda totalmente tendenciosa y parcial, pero única recopilación mundial aproximada de datos, como hacen con el Base Structure Report y otros tantos], fácilmente disponibles para los periodistas y el público en general. Pero en marzo de 2020, la administración Trump dejó abruptamente de publicarlos. La administración Biden tampoco ha publicado ninguno hasta ahora.

Al igual que con las víctimas humanas y la destrucción masiva que causan estos cientos de miles de ataques aéreos, los medios de comunicación estadounidenses e internacionales solo informan de una insignificante fracción de ellos. Sin la revista US Airpower Summaries, bases de datos completas de ataques aéreos en otras zonas de guerra y estudios serios de mortalidad en los países involucrados, el público estadounidense y el mundo se quedan casi completamente a oscuras sobre la muerte y la destrucción que los líderes de nuestro país causan en nuestro nombre. La desaparición de Airpower Summaries ha hecho imposible obtener una imagen clara de la escala actual de los bombardeos indiscriminados estadounidenses.

Aquí cifras actualizadas sobre los bombardeos estadounidenses y sus aliados, desde 2001 hasta el presente, destacando el secreto con el que se han abruptamente envueltos durante el año pasado:

Número de bombas y misiles lanzados sobre otros países por Estados Unidos y sus aliados desde 2001

Numbers of bombs and missiles dropped on other countries by the U.S. & its allies since 2001

                       Iraq (& Syria*)               Afghanistan               Yemen               Other Countries**
2001                        214                              17,500
2002                        252                               6,500                           1
2003                  29,200
2004                        285                                    86                                                            1 (Pk)
2005                        404                                   176                                                           3 (Pk)
2006                        229                                1,770                                                 7,002(Le,Pk)
2007                     1,708                                5,198                                                         9 (Pk,S)
2008                        915                                5,051                                                       40 (Pk,S)
2009                        119                                4,184                           3                     5,554 (Pk,Pl)
2010                          18                                5,126                           2                            128 (Pk)
2011                            2                                 5,411                         13                 7,763 (Li,Pk,S)
2012                                                              4,083                         41                      54 (Li, Pk,S)
2013                                                              2,758                         22                       32 (Li,Pk,S)
2014                     6,292*                              2,365                          20             5,058 (Li,Pl,Pk,S)
2015                   28,696*                                 947                   14,191                      28 (Li,Pk,S)
2016                   30,743*                              1,337                   14,549                    529 (Li,Pk,S)
2017                   39,577*                              4,361                   15,969                    301 (Li,Pk,S)
2018                     8,713*                              7,362                     9,746                      84 (Li,Pk,S)
2019                     4,729*                              7,423                     3,045                           65 (Li,S)
2020                 SECRET                          SECRET                   7,622                               54 (S)
2021                 SECRET                          SECRET                      310                                 7 (S)

Total                152,096* + ?                    81,638 + ?                   65,534                           26,712


Grand Total = 325,980 + Trump & Biden’s Secret Bombing 2020-2021

** Otros países: Líbano, Libia, Pakistán, Palestina, Somalia.

Estas cifras se basan en las de US Airpower Summaries de EEUU para Afganistán, Irak y Siria; el recuento de ataques con drones del  Bureau of Investigative Journalism en Pakistán, Somalia y Yemen; el recuento del Yemen Data Project de ataques aéreos liderados por Arabia Saudita en Yemen; la base de datos de la New America Foundation sobre ataques aéreos extranjeros en Libia; y otras estadísticas publicadas. Las cifras para 2021 llegan solo hasta enero.

Hay varias categorías de ataques aéreos que no se incluyen en esta tabla, lo que significa que el número real de ataques aéreos es ciertamente mayor. Éstas incluyen:

 -   Ataques con helicópteros: Military Times publicó un artículo en febrero de 2017 titulado: “Las estadísticas del ejército de EEUU sobre ataques aéreos mortales están mal. Miles de bombardeos no han sido denunciados". El grupo más grande de ataques aéreos no incluidos en la US Airpower Summaries son los ataques de helicópteros de ataque. El Ejército de los EEUU comunicó a los autores que sus helicópteros habían llevado a cabo 456 ataques aéreos no reportados en Afganistán tan solo en 2016. Los autores explicaron que la falta de informes sobre ataques con helicópteros ha sido constante durante las guerras posteriores al 11-S, y aún no sabían cuántos misiles reales de esos 456 ataques se dispararon en Afganistán en el año que investigaron.
 -   Cañoneras AC-130: El ataque aéreo que destruyó el hospital Médicos Sin Fronteras en Kunduz, Afganistán en 2015 no se llevó a cabo con bombas o misiles, sino con una cañonera Lockheed-Boeing AC-130. Estas máquinas de destrucción masiva, generalmente manejadas por las fuerzas de operaciones especiales de la Fuerza Aérea están diseñadas para atacar un objetivo en tierra por medio de un sobrevuelo en círculos, escupiendo tanto proyectiles de obús como fuego de cañón, a menudo hasta su completa destrucción. Estados Unidos ha utilizado las AC-130 en Afganistán, Irak, Libia, Somalia y Siria.
 -   Incursiones de castigo: las Airpower Summaries de 2004-2007 incluyeron una nota de que su recuento de "ataques con municiones de caída libre... no incluye cañones de 20 mm o 30 mm ni cohetes". Pero los cañones de 30 mm de los A-10 Warthogs y otros aviones de ataque terrestre son armas pesadas, originalmente diseñadas para destruir los tanques soviéticos. Los A-10 disparan 65 proyectiles de uranio empobrecido por segundo para cubrir un área con fuego letal e indiscriminado; pero eso no cuenta como "descarga de arma" en el recuento de la US Airpower Summaries.
-    Operaciones de “contrainsurgencia” y “antiterrorismo” en otras partes del mundo. Estados Unidos formó una coalición militar con 11 países de África Occidental en 2005 [Ecowas], y ahora tiene una base de drones en Níger, pero no hemos encontrado en ninguna base de datos ataques aéreos estadounidenses y aliados en esa región, Filipinas, América Latina o cualquier otro lugar.

Claramente, no fue una coincidencia que Trump dejara de publicar US Airpower Summaries justo después del acuerdo de retirada de Estados Unidos en febrero de 2020 con los talibanes, lo que refuerza la falsa impresión de que la guerra en Afganistán había terminado. De hecho, los bombardeos estadounidenses se reanudaron después de una pausa de solo 11 días.

Como muestra nuestra tabla, 2018 y 2019 fueron años récord consecutivos de US Airpower Summaries en Afganistán. Pero, ¿qué hay de 2020? Sin los registros oficiales, no sabemos si el acuerdo de retirada condujo a una reducción de los ataques aéreos o no.

El presidente Biden ha intentado estúpidamente usar los ataques aéreos en Siria como "palanca" con Irán, en lugar de simplemente volver a unirse al acuerdo nuclear de Irán como prometió durante campaña electoral. Biden también está siguiendo los pasos de Trump al ocultar los ataques aéreos estadounidenses con el mismo secretismo que Trump usó para ocultar su fracaso al intentar poner fin a las "guerras sin fin".

Es muy posible que los publicitados ataques aéreos del 25 de febrero 2021 sobre Siria, como los ataques con misiles de Trump en abril de 2017 también contra Siria, fueran el encubrimiento de algún bombardeo mucho más intenso pero no reportado, ya en marcha en algún lugar, como fue en aquel entonces el caso de la horrible destrucción de Mosul, la segunda ciudad más grande de Irak.

La única forma en que Biden puede asegurar al público estadounidense que no está utilizando el muro de secretismo de Trump para continuar las devastadoras guerras aéreas de Estados Unidos, especialmente en Afganistán, es poner fin a este secretismo ahora mismo y reanudar la publicación de los US Airpower Summaries con información completa y precisa.

El presidente Biden no podrá restaurar el respeto al liderazgo estadounidense en el mundo, o el apoyo del público estadounidense a su política exterior, acumulando más mentiras, secretos y atrocidades sobre las heredadas. Si sigue haciéndolo, bien podría encontrarse tras los pasos de Trump pero de otro modo: como otro fallido presidente que duró una sola legislatura de un destructivo y declinante imperio.