La tarcoteca

by Pablo Heraklio, PHkl/tctca. Contact at Tarcoteca@riseup.net
Mostrando entradas con la etiqueta OTAN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta OTAN. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de marzo de 2025

Con Euroejército o Euro-OTAN, Europa será la próxima Ucrania 2.0 de EEUU contra Rusia. Estafa Plus

El presupuesto destinado al rearme debe servir, tanto a reponer los arsenales vaciados por la guerra de Ucrania como para pagar las deudas de la guerra a EEUU. Huelga decir que, sin industria, rearmarse y empobrecerse son sinónimos. El objetivo último: volver a transformar a Europa en un ariete contra Rusia, esta vez del tamaño de un continente. Ante la incapacidad manifiesta para tal propósito, podemos asegurar que esta maniobra es otra distracción mediática que lo único que oculta es la manipulación especulativa más grande vista desde la Pandemia de 2020 entorno a la industria militar y una nueva guerra delegada contra Rusia.


Como Euroejército, OTAN, EuroOTAN o Europa Plus, Europa seguirá siendo dependiente de EEUU y amenaza con sustituir a Ucrania en la confrontación con Rusia.

Hechos

Unamos puntos, los titulares representativos de 3 días nos bastan. Observad las secuencias, porque todo está guionizado:
Europa se vuelve a preparar para la guerra rearmándose: 

EEUU tímidamente se retira de Europa:

Resultado final: la misma guerra

Impedimentos al Ejército Europeo

Para que un Ejército Europeo fuera posible, todos los ejércitos nacionales deberían: 
-Estratégicamente - adoptar y producir un modelo de armamento uniforme; no solo estandarizado, como el sistema OTAN. 
-Logísticamente - producir armamento a escala mundial. Con líneas de suministro confiables. Lo cuál en la práctica implica recursos propios.
-Estructuralmente - resolver un gran problema: la concentración de capacidades militares. Si las tendencias civilizadoras, la robotización y producción industrial a escala planetaria, se mantuviesen, haría que, a la postre, un solo país albergarse toda la producción armamentística. Este país sería el nuevo amo.

1 Impedimento Estratégico

Un ejército Europeo no sería real si no se uniformiza. Si Europa quiere uniformidad, esta será la aportada por los equipos estadounidenses.

La función estratégica de la OTAN para EEUU es de Mando y Control sobre Europa. La OTAN impide la uniformidad, impone un estándar adaptado a las necesidades del ejército. Es decir, a las del ejército de EEUU. Como se ha visto en la guerra de Ucrania, esta estandarización es totalmente inadecuado para su uso real, la guerra colonial y el saqueo a escala mundial. Solo sirve para lo que sirve, mantener a los aliados divididos e incapaces de unirse como una sola entidad. No controlados, sino sometidos

2 Impedimento Logístico

Europa carece de recursos para abastecer a la maquinaria bélica, como se ha visto en la misma guerra. Y, si los tuviese, le saldría tan caros que la producción sería inasumible. Europa siempre fue a la zaga en la carrera, ya que la fragmentación industrial-militar impedía tanto la competencia como la cooperación real. Pero seguía en la Carrera Armamentística Mundial ocupando cuotas de mercado. Carrera que Definitivamente perdió el día 27 de febrero de 2022, día de la voladura del Nordstream2.

Hagámos números: Si Rusia produce 4 veces más armamento que el Occidente Colectivo (M. Rutte 2025), y más de la mitad del armamento era producido por EEUU, significa que la la estructura que soporte al euroejeército, se llame como se llame, debe producir al menos 8 veces más armamento, y de mejor calidad, que el actual. Simplemente imposible.

3 Impedimento Estructural

La concentración de la producción bélica ya ha producido Amos, y evitado que estos se instalasen en Europa. La producción militar mundial ya está irrevocablemente concentrada en tres países: Rusia, China y EEUU. 

En Europa occidental manda EEUU. Para seguir mandando debe evitar que ningún país Europeo logre un grado de desarrollo industrial que le permita el ascenso a la Escala mundial. Por eso EEUU ha decretado la desindustrialización, no solo de Alemania, sino de Europa. Tanto como la de Japón, y en breves Corea del Sur. Si quieren luchar las guerras estadounidenses, tendrán que hacerlo con armas estadounidenses. 

Discusión

No entendemos muy bien la lógica estadounidense de desmontar una región totalmente cooptada y entregada al imperialismo anglosajón. Tampoco el porqué se le da la libertad de organizar un ejército propio, cuando realmente no lo puede ser. Veamos:

¿Por qué EEUU podría presentar al nuevo Ejército Europeo como Independiente?

La única explicación es el no ser responsable de las consecuencias de sus actos. Y el ejemplo lo tenemos tanto en Ucrania como en Israel. 

1- Ambigüedad estratégica: Mantener una distancia entre el actor y el controlador permite a este la acción sin sufrir las consecuencias. Por ejemplo, si se le ordenase a la EuroOTAN atacar de nuevo a Rusia, EEUU no estaría en la obligación de defender ningún territorio, como si lo estaría con la OTAN. Lo mismo sucede si Israel ataca a Irán, o en caso de confrontación entre Taiwán y China.

2- Casus Belli/Black Hat contra Europa: El controlador puede dar una orden al actor mientras se opone públicamente a la misma. Si la Europa política dispusiese de ejército propio, EEUU podría oponerse a sus acciones hostiles contra Rusia, a pesar de ordenarlas. Podría generar tal casus belli que permitiese a EEUU intervenir militarmente en suelo Europeo, emulando el Día-D de 1944. Esto mismo sucede ya en Ucrania, cuando EEUU la acusa de tráfico de armas y malversación, retirando su ayuda militar; cuando realmente todo ha sido un esquema del pentágono para pertrechar a Israel y Hamás. 

¿Por qué EEUU considera a Europa un Rival, y no aliada? Ideología

Si EEUU considerase a UE como un aliado hubiese creado estructuras comunes, conjuntas. Podía haber completado la absorción de los mismos como verdaderos estados, que se hubiesen unido federalmente. Este era el deseo de algunas élites en Canadá, Reino Unido o Irlanda principalmente. Incluso podía haber utilizado a la ONU para impulsar una unión aún más amplia y sólida entorno suyo. Posibilidades había múltiples. Entonces, ¿Por qué no lo hizo? ¿Por qué prefirió la vía de la confrontación y la rivalidad? Vasallaje.

Con otra ideología, puede, pero bajo la ideología estadounidense, la alianza no es conceptualmente posible. Porque EEUU proviene de una tradición colonial y excepcionalista mesiánica de Pueblo Elegido. EEUU se creía excepcional, y desplegó una política internacional basada en las Reglas. Esta concepción jerárquica y supremacista, supone el privilegio sobre el derecho internacional y justifica que una nación subyugue a otra, esto es, total impunidad para explotarla. Por lo tanto, no aliándose evita la extensión de su propia ley a terceros países, y excluye la igualdad entre naciones y pueblos. Repele, la unión. Excepcionalismo es explotación. Europa, como tantos territorios, se mantuvo como una competidora, controlada pero independiente. Subyugada.

EEUU consideraba a Europa como un competidor, eso es claro. Un competidor al que pertrechó durante la 1º Guerra Mundial contra Rusia, quedando destruida. Proveyó el appasement alemán de los años 1920, lo cual llevaría a la 2ºGM; quedando destruida de nuevo. Volvió a reconstruirla durante el Plan Marshal conforme a 3 procesos bien conocidos: OTAN, unión neoliberal y cooptación de élites, el Occidente Político. Proyecto que comienza a desmontar en 2014 a favor del Intermare/3SI, con el fin de frenar la unión euroasiática promovida por el proyecto BRI 2013 chino. Después de la voladura del Nordstream2, Europa ha vuelto a ser destruida, ahora a cámara lenta.

En Europa, el país más beneficiado por la organización de un ejército pseudoeuropeo sería el Reino Unido. Debido a su debilidad estructural e imposibilidad material para si quiera defenderse con Rusia, ya propuso la creación de la OTAN en su momento. Apoyará cualquier proyecto que signifique vender armas, enfrentarse a Rusia, y mantenerla alejada de sus costas por medio de un conflicto que a demás la debilite.

¿Por qué permitir a Europa tener un ejército propio?

Eso no pasará. Esa ilusión forma parte de la ambigüedad estratégica estadounidense, como hemos mencionado.

Empobrecer a Europa y forzarla a comprar material bélico es parte de la misma estrategia. Es generar la posibilidad de usar a Europa de nuevo contra Rusia sin verse envuelta. Una Ucrania 2.0, donde Europa haría el papel de Ucrania. Así, las armas serían totalmente uniformes, lo que aumenta el rendimiento. Y solo americanas, lo que aseguraría su control, no serían usadas en contra de EEUU, y otorgaría a Washington todos los beneficios económicos e industriales.

Finalmente, si el impulso ruso fuera demasiado potente y arrasase Europa, encontraría una tierra descapitalizada y tercermundista, que es el estado en que se encontrará ahora Ucrania. Europa Tierra quemada. Así piensan.

Lo que más nos tiene que preocupar es si esta casta de genozidas europeos logra unificar un ejército europeo (no estandarizar). 
- El ejército dependiente de EEUU sin tropas de EEUU es la realidad de hoy día y del futuro.
- El Ejército Europeo independiente no es posible ni en corto ni medio plazo, improbable en el largo plazo.  De uno u otro modo, el Euroejército, Europa Plus o la Euro-OTAN, serán dependientes de EEUU, China o Rusia.

¿Qué probabilidades hay de que Europa como continente se enfrente a Rusia?

En igualdad de condiciones, Remotas. Dudamos de hecho el que pueda continuar con sus prácticas colonialistas.

1 El volumen requerido de armamento es totalmente insuficiente. EEUU se ajusta a una producción para el mantenimiento de stocks y fronteras, pero se aleja de la producción de armamento para conflictos de alta intensidad y extensivos. No da de si.

2 La reposición de arsenales para un proyecto de tal calado llevaría, a ritmo actual, décadas; que es el tiempo que se requeriría para ajustar la producción. Recordando que la producción europea ha sido desmantelada y fragmentada, por lo que EEUU ya no puede contar con ella.

3 La calidad del armamento es totalmente subestandar e inadecuado para las nuevas condiciones bélicas. 

4 La variedad del equipamiento europeo lo descarta para el pertrechamiento de una guerra a gran escala. Estos impedimentos multiplicarían el tiempo de desarrollo de un ejército de agresión viable.

5 El precio del armamento también es prohibitivo. El armamento es un artículo de especulación que a penas sirve como herramienta bélica real: F-35, Patriot, Himars, JDAM, Abrams, portaviones..., ya no sirven.

Por todo ello, creemos que es más probable la generación de un conflicto proxi, al estilo Ucrania, en cualquier frontera rusa, que a una escalada continental de Europa contra Rusia hasta que se subsanen estos problemas.

Conclusiones

Europa ha sido desarmada tras la guerra de Ucrania y desindustrializada tras la voladura del Norstream2, apartada de la escala productiva mundial, y por tanto de la carrera mundial por la hegemonía. Lo que oculta el aparente rearme europeo es la mayor acción especulativa desde la Pandemia. Recordemos que Von der Leyen fue la misma en encargada en Europa de orquestar la maniobra para favorecer a las Big-Farma en 2020.

La viabilidad de la OTAN es irrelevante en estos momentos, su inoperancia se demostró durante la guerra de Ucrania. Solo sirve para contener a Europa. La conformación de un ejército propio supondría, o bien una estructura militar sin la participación de EEUU, alternativa a la OTAN, una EuroOTAN, como apuntaba Macron con la "Europa Plus".

La independencia militar europea le permitiría combatir a Rusia sin afectar a EEUU, como ya sucedió en la 2ªGM

El escenario más posible es la intención de organizar otra guerra delegada contra Rusia. Ya no hay necesidad de destruir militarmente a Europa, porque está desmontada.

Solo un viraje radical de las dinámicas entre potencias podría generar la independencia militar de Europa. Ej. el deterioro de EEUU es evidente, y su repliegue a su Fortress America posible. En tal caso, Rusia podría impulsar el Balance Estratégico por medio de garantías de seguridad. Aun así, se encontraría con el problema estructural del nazismo y colonialismo de las élites europeas.

Para Rusia, reconstruir el Eje Moscú-Berlín es una necesidad estratégica. Eurasia es su jugada en el Gran Juego. Para ello aún debe superar otros escollo, los países del 3SI, altamente nazificados, aunque igualmente desarmados. Es ahí donde se rifa la siguiente guerra europea.

Europa será conquistada, porque está siendo vendida al mejor postor por la Europa Política, como cualquier país del tercer mundo. China ya avanza económicamente sobre el continente. Rusia avanza militarmente y promete un marco de seguridad común. EEUU promete botines de guerra y colonialismo sin fin; Irak, Libia, Siria, Palestina...

La pregunta crucial es, viendo lo que ha hecho con sus ejércitos, ¿Para qué necesita la Europa Política un Ejército? ¿Para continuar con sus ínfulas imperialistas? ¿Para arrasar con sus prácticas colonialistas como hace ahora EEUU? ¿Para continuar la matanza? ¿Para empobrecer a sus pueblos? No, para crear otra burbuja especulativa que les permita mantener el control sobre el continente.

Ni si quiera el forzar a Europa a respetar el derecho internacional pondrá fin a los desmanes del occidente colectivo. Estos solo acabarán cuando los pueblos se liberen de sus yugos y las élites corporativas pierdan todas sus posesiones.

Estamos contemplando los coletazos del viejo mundo. Manotazos de ahogado.

Ni Guerra entre Pueblos, Ni paz entre Clases!


Salud! PHkl/tctca
______________

Para Saber más

sábado, 1 de marzo de 2025

La OTAN Admite su Derrota Estratégica y Económica frente a Rusia. Declaración del Secretario General de la OTAN, Mark Rutte - Drago Bosnic

El 13 de enero de 2025 Mark Rutte, Secretario General de la OTAN, realiza una Declaración sobre la marcha desfavorable de la Guerra en Ucrania. Anunciaba la Derrota de la OTAN. El 12 de febrero de 2025 Donald Trump confirma la derrota de EEUU.


Desde entonces Washington comienza a pagar sus deudas de guerra, por ejemplo el desmantelamiento de la USAID. Europa todavía no se da por aludida, pero lo hará. Francia ya ha sido expulsada del Sahel. Rusia recibirá en lo sucesivo una serie de prebendas y concesiones que llevarán al mundo a una nueva arquitectura. EEUU no lo va a poner fácil, pero se acerca a su Perestroika.


Si alguna conclusión podemos sacar, es que el Occidente Político se cree sus propias mentiras, como demuestra en el hecho de que desde 2022 se sabía que la guerra contra Rusia no podía ser ganada y a pesar de todo se continuó con la operación. O lo que es peor, EEUU planeaba un conflicto directo y abierto con China para 2027. 

El Occidente Político está conceptualmente destruido aunque no haya tocado fondo. Las fuerzas anticoloniales lo derrotaron. Por ahora sigue manteniendo sus estructuras. Estas serán desmanteladas y sustituidas poco a poco. Por sus propias dinámicas, será despojado y controlado por verdaderos poderes globales y civilizatorios. Este no es el NWO que ellos habían planeado.

Salud! PHkl/tctca
_________________
Traducción Tarcoteca - La OTAN admite en la práctica su derrota estratégica y económica frente a Rusia. Declaración del Secretario General de la OTAN, Mark Rutte - Global ResearchGlobal Research

"Si nos fijamos en lo que Rusia produce ahora en 3 meses, es lo que produce toda la OTAN, desde Los Ángeles hasta Ankara, en 1 año entero". M. Rutte

En septiembre de 2022, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, pronunció un discurso durante el discurso sobre el estado de la Unión. En ese momento, dijo lo siguiente:
<<La solidaridad de Europa con Ucrania seguirá siendo inquebrantable. Desde el día uno, Europa ha estado al lado de Ucrania. Con armas. Con fondos. Con hospitalidad para los refugiados.
-El sector financiero ruso está en estado de shock
-Hemos aislado a tres cuartas partes del sector bancario ruso de los mercados internacionales. 
-Casi mil empresas internacionales han abandonado el país. 
-La producción de automóviles se ha reducido en tres cuartas partes en comparación con el año pasado. Aeroflot está dejando en tierra aviones porque no hay más piezas de repuesto. 
-El ejército ruso está sacando chips de lavavajillas y frigoríficos para reparar su equipo militar, porque se han quedado sin semiconductores. 
-La industria rusa está en ruinas.
Es el Kremlin el que ha puesto la economía de Rusia en el camino del olvido.
Lo mismo se aplica a nuestro apoyo financiero a Ucrania. Hasta ahora, el Equipo Europa ha proporcionado más de 19.000 millones de euros en asistencia financiera. Y eso sin contar nuestro apoyo militar. Y estamos comprometidos a largo plazo.>>

Avanzamos rápidamente hasta el 13 de enero de este año 2025 y esto es lo que el nuevo Secretario General de la OTAN, Mark Rutte, dijo en la Comisión de Asuntos Exteriores y la Subcomisión de Seguridad y Defensa del Parlamento Europeo:
<<Si nos fijamos en lo que Rusia produce ahora en tres meses, es lo que produce toda la OTAN, desde Los Ángeles hasta Ankara, en un año entero.>>

Para entender mejor esta diametral diferencia entre estas 2 afirmaciones, aquí hay un vídeo en el que ambos lo dicen en voz alta

Propaganda de Guerra OTAN


Durante los últimos 3 años, los medios independientes (no los “independientes” al estilo de USAID) hemos estado hablando de estas disparidades entre la realidad y los mitos interminables, facilitados por la maquinaria de propaganda dominante [propaganda bélica promovida por servicios secretos]. Esto también explica por qué hemos podido predecir los resultados con mucha mayor precisión que cualquier otro medio occidentalLa razón es que nos ocupamos de hechos, nos gusten o no, y luego utilizamos métodos científicos para llegar a conclusiones viables. 

Por otro lado, el Occidente Político ha creado una enorme cámara de resonancia de autocitas sin fin mientras practica la llamada "verificación de hechos" en un intento de señalar cualquier información que no esté dentro de sus absurdas narrativas.

A pesar de todo, la OTAN sigue insistiendo en los mismos mitos egoístas y mentiras descaradas que han sido desacreditados hace tiempo [la OTAN continua emitiendo propaganda bélica]. En concreto, Rutte también dijo:
<<Rusia no es más grande que los Países Bajos y Bélgica juntos como economía; los dos juntos forman la economía rusa. Pero [Rusia] produce en tres meses lo que toda la OTAN produce en un año.>> 


Cuando se afirma que las economías de Bélgica y los Países Bajos son del mismo tamaño que la de Rusia, significa que tienen dificultades extremas para comprender cualquier cosa o que simplemente están involucrados en la propaganda más ridícula que se recuerda. Es decir, Rutte se refiere obviamente al PIB nominal, una métrica que el Occidente político suele utilizar para darse palmaditas en la espalda agitando papeles que “prueban” su supuesta “superioridad económica” sobre el mundo entero.

Verdadera Escala de la Economía Rusa

Sin embargo, en un análisis de las recientes reformas militares rusas y el presupuesto resultante, he sostenido que el gasto real de defensa de Moscú supera el equivalente a medio billón de dólares estadounidenses

¿De qué otra manera se podría explicar la capacidad de Rusia no sólo de derrotar al reptante “Barbarroja 2.0” de la OTAN, sino también de producir 3 o incluso 4 veces más que el cártel de crimen organizado más vil del mundo? ¿Quién en su sano juicio podría creer que una economía del tamaño del Benelux puede superar las economías de producción de 1000 millones de personas que viven bajo la ocupación de la OTAN? 

Es más, el propio Rutte lo admitió indirectamente al decir que “cuando se comparan las cifras rusas, lo que se puede comprar en Rusia por el mismo dinero es, por supuesto, mucho más”. Aún lo atribuyó a “nuestros altos salarios” o “nuestra [enorme] burocracia”, pero admitió que “[Rusia] puede moverse a mayor velocidad”.

Rutte seguía insistiendo en que el Kremlin “básicamente creó una economía de guerra” y que “toda su industria está ahora en pie de guerra”. 

Sin embargo, esto no es cierto. Rusia sigue manteniendo una producción económica robusta, mientras que la sociedad rusa no se está viendo tan afectada como afirma el Occidente político. 
-Todas las instituciones estatales siguen funcionando como siempre, mientras que la actividad económica está en auge, ya que el asedio de las sanciones dio lugar a la creación y/o crecimiento de sectores industriales enteros que, o bien no existían en absoluto, o eran bastante pequeños.
El mercado ruso es el más grande de Europa y uno de los más grandes del mundo. Sus necesidades no se desvanecieron en el aire cuando Estados Unidos y la UE/OTAN lanzaron su asedio económico.
-Los programas de sustitución de importaciones, cuidadosamente implementados por Moscú, han dado como resultado un impulso masivo para la economía de producción interna.

Los resultados han sido asombrosos, por decir lo mínimo. 
-En apenas unos meses de 2023, Rusia superó tanto a Alemania como a Japón, convirtiéndose en la 4ª economía más grande del mundo, lo que coincide perfectamente con su capacidad para contrarrestar a todo el Occidente político. 
-Además, a lo largo de 2024, superó sistemáticamente tanto a Estados Unidos como a la UE en crecimiento económico, a pesar de librar una guerra defensiva contra la agresión de la OTAN.

La Propaganda afecta a los propagadores 

El propio Rutte lo confirmó (aunque no sin infundir aun más de su risible propaganda) al decir que la OTAN "no debería comparar el gasto de defensa [ruso] del 8% o 9%, un tercio del 8% o 9% de su PIB, un tercio de todo el presupuesto estatal que es gastado en defensa", añadiendo también que "cuando se junta todo, puede ser menos de lo que hace la OTAN europea, pero de nuevo, se puede comprar mucho más, hacer mucho más".

Este “mucho más”. al que se refiere Rutte, es el resultado de diferencias conceptuales entre el PIB nominal y el real; pero nadie en la OTAN lo admitirá públicamente, ya que arruinaría sus interminables narrativas propagandísticas [y va en contra del dogma neoliberal]

Toda la narrativa del “Occidente superior” se derrumbaría como un castillo de naipes, lo que sacudiría a las ya perturbadas sociedades norteamericana y europea. Es más, incluso la 'unidad estratégica del Occidente' político está en juego, ya que la nueva administración Trump busca eliminar o reformar drásticamente todas las instituciones alineadas con el Estado profundo, ya sean nacionales o “internacionales” [globales]. En el caso de este último, esto incluye tanto a la OTAN como a la UE, como su pilar geopolítico

Conclusiones

Con estas reformas Washington DC está tratando de apaciguar a Moscú, y Trump incluso dice que quiere suavizar la retórica oficial de la Asamblea General de la ONU sobre la “agresión rusa no provocada” .

El objetivo obvio de esto es frenar la formación definitiva de una arquitectura de seguridad multipolar que impida la agresión política de Occidente contra el mundo

Sin embargo, si bien Rusia y sus líderes ciertamente acogen con agrado la distensión de las tensiones entre las dos potencias militares más poderosas del mundo , es simplemente imposible que Moscú sacrifique alguna vez su papel como uno de los líderes de la multipolaridad en beneficio de Estados Unidos y la OTAN. Ese tren partió de la estación hace más de una década.

Estados Unidos es el adversario estratégico de Rusia, y este hecho no cambiará en el corto plazo (si es que alguna vez lo hace). Sin embargo, si se puede controlar esta confrontación entre las dos superpotencias para evitar una guerra directa que acabe con el mundo, el Kremlin sin duda acogerá esta idea. Sería mejor que todo el Occidente político hiciera lo mismo; siempre que realmente quiera sobrevivir.

En cuanto a los resultados de la operación militar especial SMO, se han realizado análisis con motivo de los dos aniversarios anteriores. Entre los aspectos desmentidos en uno de ellos está el mito de que Rusia quería “tomar Kiev en tres días”, basado en las declaraciones del ex general estadounidense Mark Milley .

Sin embargo, aunque esta afirmación parezca completamente irreal, lo que parece aún más improbable es que el Kremlin pueda infligir una aplastante derrota estratégica a toda la OTAN en sólo 3 años. Pues bien, parece que eso es precisamente lo que estamos presenciando ahora. 

Moscú hizo todo lo posible por resolver estos problemas por la vía diplomática, pero el Occidente político no entiende nada más que el lenguaje de la fuerza. 

Después de siglos de agresión bárbara contra el mundo, parece que ha perdido por completo el contacto con las formas civilizadas y está sufriendo las consecuencias.
___________________

Para Saber más

martes, 18 de febrero de 2025

De Imperio a Paria, la Decadencia del Reino Unido y su Royal Navy - Almt. Cem Gürdeniz

No os dejéis amedrentar por el inicio del artículo, leedlo hasta el final, vale su peso en oro. 


La fuerza del Reino Unido, como la de la mayoría de imperios, provino de su estrategia talasocrática. Su pasado imperial dio lugar a su derrota militar y decadencia neoliberal. Ahora el Reino Unido es incapaz de defenderse por sí mismo. ¿Defenderse de quién? Las élites británicas interpretaron que su enemigo era Rusia, en consecuencia organizaron a la OTAN como verdadero ariete y escudo defensivo. En la práctica han acabado cediendo territorio, influencia, soberanía y capacidades en favor de EEUU, hasta el punto en que rotativos ya reclaman incorporarse al imperio estadounidense como otra estrella más de la bandera yanky. El mundo al revés. 

Salud! PHkl/tctca
________________
Traducción tarcoteca - The Inevitable Decline of the Royal Navy 29.1.2025 por almt. Cem Gürdeniz
 
Las fuerzas navales de muchas monarquías se denominan “Royal Navy”, pero siempre en conjunción con el nombre del país, como la Marina Real Noruega o la Marina Real Danesa. Sin embargo, solo hay un país en el mundo cuyas fuerzas navales se conocen simplemente como “Royal Navy”, sin hacer referencia al nombre del país. Se trata de la fuerza naval del estado conocido oficialmente como Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, al que el público suele llamar Inglaterra. El nombre de “Royal Navy” RN se adoptó oficialmente durante la Restauración inglesa bajo el reinado de Carlos II en 1660.

La Navalización de Britannia 1600


La historia de Gran Bretaña abarca 1500 años. En los últimos 500 años de este período, se convirtieron en navegantes. En aproximadamente la mitad de los 500 años entre los siglos XV y XX, fueron los líderes tanto del poder duro como del poder blando en los océanos y mares del mundo. Como estado insular, y estado bajo presión constante del continente europeo, han ocupado su lugar en el centro de la historia mundial moderna con muchos valores agregados que han creado en la historia mundial. Se convirtieron en el estado que llevó el Imperialismo Católico que Portugal y España iniciaron en el siglo XV al Imperialismo Capitalista Global después de los Países Bajos. 

Se convirtieron en los representantes del imperialismo en todos los aspectos después del siglo XVII. Establecieron la Royal Society (Academia de Ciencias) en 1675 y llevaron la ciencia y la razón a la fe protestante contra el dogma y el conservadurismo de la religión. Crecieron continuamente en el mar integrando la ética protestante con el comercio y la marina. Bacon, el fundador de la “Royal Society”, dijo lo siguiente sobre la importancia de los mares:

“Sin embargo, es cierto que quien domina el mar posee una gran libertad y puede tomar cuanto quiera por la guerra.”

El crecimiento de la Royal Navy: Pax Britannica 1815


La globalización de la Royal Navy y su despliegue en mares lejanos comenzó en la primera mitad del siglo XVIII. Durante las Guerras Dinásticas de los Imperios Español y Austro-Húngaro, la marina trasladó su área de actividad al Mediterráneo y los mares del Caribe. En 1760, la Royal Navy se había extendido por todos los mares del mundo, desde Canadá hasta la India, al tiempo que aumentaba el nivel de confianza entre sus almirantes y marineros. 

Después de que el almirante Nelson derrotara a la flota franco-española en Trafalgar frente a las costas de Cádiz en 1805, y tras la decisiva victoria del duque de Wellington contra los ejércitos de Napoleón en Waterloo en 1815, comenzó la Pax Britannica, o Paz Británica. Durante el período de la Pax Britannica, la Royal Navy dentro de su despliegue global estuvo presente en América del Norte, el Mar Caribe, África Occidental, el Cabo de Buena Esperanza, las costas meridionales de América del Sur, el Océano Pacífico, las Indias Orientales, China, el Mar Mediterráneo y en las aguas de la Madre Patria.

En ese período, antes de la transición de la vela al vapor, el número de navíos de línea de 2 o 3 cubiertas, y con 70 o 120 cañones, había alcanzado la cifra récord de 150. Como estado insular, consiguieron la hegemonía mundial gracias a su marina. En los siglos XVIII y XIX, pudieron mantener una media de 100 navíos de línea y casi 400 buques de guerra de diversos tonelajes cada año. Esta situación hizo que la gran mayoría de la población masculina se convirtiera en marineros en lugar de soldados de infantería o caballería. La gran mayoría de estos marineros no se ofrecieron como voluntarios para los barcos, sino que fueron llevados a la fuerza. Se convirtieron en marineros a la fuerza mediante el alistamiento forzoso.

El imperio en el que nunca se ponía el sol


El Imperio Británico, protegido por la Marina Real Británica, se convirtió en el siglo XIX en el mayor estado de la historia. El Imperio, el dueño de la revolución industrial, fue descrito como aquel en el que nunca se pone el sol. Dominaba una cuarta parte de la tierra y la población de la Tierra. El comercio siguió la estela de los buques de guerra. Tenía una superficie de 28 millones de km² y una población de 372 millones. Todo esto se ganó y se conservó gracias a la Marina Real Británica. El imperio estaba gobernado por una estricta jerarquía, subordinado a la administración central y a los gobernadores de las zonas ocupadas/coloniales. Aquellos que se oponían a este orden se enfrentaban a la potencia de fuego de la Marina Real Británica y a los marines , los despiadados casacas rojas, transportados por buques de guerra.

1918 El comienzo del la caída


El primer golpe al ascenso de la Marina Real Británica vino de los Estados Unidos. En 1890, la economía estadounidense superó a la de Gran Bretaña. 

El segundo golpe, y el más importante, vino de Alemania, que completó su unificación en 1871 y se volvió tan navalista, impulsada por la segunda revolución industrial, que a principios del siglo XX, el káiser Guillermo II quiso un lugar en los océanos para Berlín. Gran Bretaña trató de impedirlo en la Primera Guerra Mundial, formando una alianza con sus enemigos de 300 años, Francia y Rusia. Como resultado, impidió que llegara a los océanos al final de la guerra, en 1918. Sin embargo, este éxito fue posible gracias a la entrada de Estados Unidos en la guerra en 1917.

La Primera Guerra Mundial se ganó como una victoria pírrica con el dólar estadounidense y la ayuda militar estadounidense. Así, la era de la Pax Britannia, que comenzó en 1815, dio paso a la hegemonía estadounidense. Así comenzó el declive.

Decadencia inevitable 1945


La Segunda Guerra Mundial se reinició en el punto en el que había terminado la Primera Guerra Mundial, esta vez con la Alemania de Hitler buscando acceso a los mares y reclamando espacio para sí misma en los océanos, Asia y África. En el siglo XX, los británicos habían subestimado la amenaza alemana por segunda vez. Su mayor error fue pensar que el poder de producción de Gran Bretaña, el control del acceso a las materias primas y el sólido sistema financiero serían suficientes para defender la isla. Sin embargo, la realidad fue muy diferente. Si los japoneses no hubieran atacado Pearl Harbor el 7 de diciembre de 1941 y los EEUU no hubieran declarado la guerra a las potencias del Eje, Hitler podría haber estado en posición de poner a Gran Bretaña de rodillas. Su huida del ejército nazi en Dunkerque en el verano de 1940 fue una gran derrota. En el bombardeo aéreo nazi, que duró desde septiembre de ese año hasta mayo de 1941, murieron 40.000 británicos en la isla. El estado insular, que estuvo sometido a un bloqueo naval masivo por parte de los submarinos alemanes hasta finales de 1943, estuvo a punto de sufrir una hambruna a finales de 1942. A principios de 1942, sufrió su mayor derrota de la historia cuando 80.000 soldados británicos se rindieron ante los japoneses en Singapur

La historia se repitió y, al igual que en la Primera Guerra Mundial, Estados Unidos salvó a Gran Bretaña. En el otoño de 1940, se encontraban en una situación tan difícil que Churchill pidió al presidente estadounidense Roosevelt que le prestara barcos de escolta oceánica para proteger sus rutas de comunicación marítimas en el Atlántico y romper el bloqueo submarino alemán. Mediante el acuerdo de préstamo y arriendo [Lend Lease Agreement], Estados Unidos alquiló 50 buques de guerra a la Marina Real Británica. A cambio, los estadounidenses recibieron el derecho a utilizar las bases británicas en el Caribe.

El Nuevo Hegemón de los océanos: Estados Unidos


En 1945, Gran Bretaña salió victoriosa de la guerra, pero los dos verdaderos vencedores fueron Estados Unidos y la Unión Soviética. Gran Bretaña ya no era una potencia mundial.
-Fue el actor principal en el establecimiento de la OTAN, la formación de un bloque occidental contra los soviéticos mediante la asistencia a Estados Unidos en su estrategia de contención dentro de la geopolítica de los países del exterior. 
-Respaldó a Estados Unidos en todas sus iniciativas tanto en política exterior como de defensa, así como en el intercambio de información. 
-Se convirtió en miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU y se convirtió en una potencia nuclear con la ayuda de Estados Unidos. 

A cambio, cedió el liderazgo mundial a Estados Unidos, para nunca recuperarlo. En el siglo XIX, Gran Bretaña, como estado insular, había aspirado a poseer un poder naval mayor que la fuerza combinada de todos los rivales potenciales del continente europeo. Esa Gran Bretaña ya no existía. Esta visión ahora pertenecía a Estados Unidos. El continente europeo también había sido reemplazado por Eurasia. 

A pesar de todos estos acontecimientos, la Marina Real no tenía intención de renunciar a sus esferas de influencia. Tras la creación de la OTAN en 1949, esta mantuvo el control de todas las zonas marítimas pertenecientes a su territorio.

En 1952 se crearon el Mando del Atlántico Este (Eastlant) y el Mando del Canal (Cincchan) de la OTAN, ambos bajo el mando de la Marina Real Británica. En cambio, en otros ámbitos su voz no fue escuchada. Ese mismo año, tras intensas rivalidades con Estados Unidos, se le asignó a la Royal Navy la responsabilidad del Mando de las Fuerzas Aliadas en el Mediterráneo (AFMED) dentro de la OTAN. Esta misión, con base en Malta, colonia británica desde 1813 y sede de la Marina Real, se prolongó hasta 1967. 

En 1956, cuando Londres, sin la aprobación de Estados Unidos, colaboró ​​con Francia e Israel para lanzar un ataque contra Egipto en la región del Canal de Suez, estalló el caos [Guerra del Sinaí]. Estados Unidos ejerció una importante presión y las relaciones entre Washington y Londres se tensaron. Fueron castigados por Estados Unidos con un embargo de combustible. A partir de entonces, ya no pudieron actuar independientemente de la autoridad estadounidense. Había entrado en vigor la ley geopolítica: un Estado insular que pierde la hegemonía no puede recuperarla.

En 1964, Gran Bretaña reconoció la independencia total de Malta y, en 1967, la otrora poderosa Marina Real entregó las responsabilidades de mando naval de la OTAN en el Mediterráneo a los italianos en Nápoles (CINCCHAN se cerró en 1994, EASTLANT en 2003. Hoy, MARCOM, el mando marítimo de la OTAN establecido en Northwood, cerca de Londres, en 2004, sigue siendo la única responsabilidad de mando de alto nivel de la OTAN gestionada por la Marina Real). 

En 1971, la Marina Real retiró todos los despliegues permanentes al este del Suez, en particular en el Golfo Pérsico. Esto marcó el fin de la pretensión de Gran Bretaña de ser una potencia naval a la par de los Estados Unidos.

Dependencia total de los EEUU


La principal razón de la reducción de la Marina Real desde mediados de los años 60 fue su incapacidad para enfrentarse sola a la Armada Soviética. Sólo la Armada de los Estados Unidos podía equilibrar este poder

Una evaluación estratégica de 1972 reveló que los soviéticos tenían la capacidad de lanzar 450 aviones contra Gran Bretaña, arrojando 700 toneladas de bombas diarias o bloqueando la isla con al menos 35 submarinos. En comparación, durante la Segunda Guerra Mundial, Alemania lanzó un promedio de 35 toneladas de bombas diarias durante 6 años. Si una guerra de la OTAN y el Pacto de Varsovia comenzara en Europa en 1972, 5 grandes convoyes logísticos, compuestos por 192 barcos escoltados por 70 buques de guerra, tendrían que cruzar el Atlántico para apoyar a Europa. Sin embargo, Gran Bretaña carecía de la capacidad para asegurar los 8 puertos de recepción y las zonas de anclaje alrededor de sus costas. Para proteger los convoyes entre Gran Bretaña y Europa, se necesitaba un mínimo de 32 buques de guerra y 50 helicópteros de guerra antisubmarina (ASW). La limpieza de los campos minados planteaba desafíos adicionales, ya que requería 135 dragaminas, pero la Marina Real Británica tenía solo 37 en 1972 (en comparación con los solo 7 hoy). En total, en 1972, Gran Bretaña necesitaba 30 buques de escolta, 200 helicópteros ASW, 100 dragaminas y 21.000 marineros adicionales, lo que habría requerido un presupuesto equivalente a 14.000 millones de libras actuales. 

Incapaz de cubrir esta brecha, Gran Bretaña no tuvo más opción que confiar en la protección estadounidense bajo el paraguas de la OTAN. Mientras tanto, Francia, bajo el liderazgo de De Gaulle, se había retirado del mando militar de la OTAN para evitar el dominio estadounidense solo seis años antes. Sin embargo, Gran Bretaña, totalmente dependiente de los EEUU, optó por la complacencia estratégica, reduciendo su presupuesto de defensa anualmente, especialmente a partir de la década de 1970 en adelante. Modernizarse y adaptarse a los avances posteriores a la Segunda Guerra Mundial en sensores y armamento resultó financieramente inviable.

La "victoria" de las Falklands 1982


La intervención de 1982 en las Islas Malvinas, a miles de kilómetros del continente y en condiciones marítimas e invernales extremas, aumentó la confianza de la Royal Navy y su reputación mundial. Sin embargo, dependían en gran medida de la inteligencia estadounidense y, sin ella, sus pérdidas habrían sido mucho mayores. A pesar del importante apoyo estadounidense, Gran Bretaña perdió 7 buques de guerra, 24 helicópteros, 5 aviones y 255 marineros e infantes de marina durante este conflicto invernal.

Aunque la victoria se promocionó como un éxito de relaciones públicas, no logró mitigar el declive económico interno, el desempleo y el malestar social desencadenados por el thatcherismo neoliberal. La victoria en las Malvinas, en realidad, marcó el principio del fin, ya que la Armada cayó víctima de las duras reglas del neoliberalismo.

Desafíos del siglo XXI


Después de la Guerra Fría [con la caída de la URSS en 1991], la Marina Real Británica no sólo enfrentó los efectos negativos del neoliberalismo, sino también la complacencia que le generó derrotar a los soviéticos sin disparar un tiro. El llamado “dividendo de la pazcondujo a una rápida reducción de personal, influenciada por reducciones similares en Estados Unidos

Después del 11 de septiembre 2001, cuando Estados Unidos pasó de la competencia entre grandes potencias al paradigma de la guerra global contra el terrorismo (GWOT), Gran Bretaña redujo aún más su armada. Apoyó constantemente las intervenciones imperialistas de Estados Unidos en Afganistán, Irak, Libia y Siria como un aliado cercano.

La intervención rusa de 2008 en Osetia del Sur/Georgia sacó a Gran Bretaña de su complacencia estratégica, pero ya era demasiado tarde. 
-Cuando terminó la Guerra Fría, la Marina Real tenía 29 submarinos (20 nucleares), 2 portaaviones, 12 destructores, 31 fragatas y 2 buques de asalto anfibio. 
-Hoy, tiene 2 portaaviones, 9 submarinos nucleares, 6 destructores y 8 fragatas, lo que supone una reducción de 79 unidades de combate clave a sólo 25. 
-Para octubre de 2024, sólo 8 destructores y fragatas estaban listos para el combate.

Si bien Gran Bretaña aspira a ejercer influencia global bajo la marca “Gran Bretaña Global”, carece de la fuerza naval necesaria, incluso para proteger adecuadamente a sus 2 portaaviones recientemente puestos en servicio, valorados en 3.000 millones de libras.

No han sabido explicar a su propio público por qué han recurrido a 2 portaaviones carísimos cuando su flota de superficie es tan débil. Por otro lado, no pueden recibir pedidos porque han perdido sus condiciones competitivas en el mercado de la industria de defensa marítima. El 29 de agosto de 2022, el portaaviones más nuevo de Gran Bretaña, el HMS Prince of Wales, con un coste de 3.000 millones de libras, regresó al puerto de Portsmouth tras averiarse en su viaje inaugural. Este incidente supuso una grave pérdida de prestigio para Gran Bretaña.

El Brexit y la incertidumbre estratégica


Fracaso estratégico después del BREXIT. La salida de Gran Bretaña de la UE el 31 de enero de 2020 (Brexit), fue una medida preventiva contra el desarrollo de la cooperación de la UE con Asia y el establecimiento de nuevas alianzas que amenazarían a Estados Unidos en el siglo XXI, cuando se estableciera el nuevo orden mundial.

La unificación de las dos Alemanias se salía del paradigma geopolítico tradicional para Gran Bretaña. El liderazgo de Francia y Alemania en la política de seguridad y defensa de la UE era una evolución inaceptable para Gran Bretaña y Estados Unidos. Como resultado, las élites británicas prefirieron separarse de la UE en todos los sentidos e integrarse con Estados Unidos, de quien ya dependían completamente para su defensa.

Hoy en día, vemos a Estados Unidos y Gran Bretaña como los protagonistas de la lucha del sistema atlántico contra Rusia y China. Para este dúo anglosajón, es inaceptable que Alemania y los países de la UE crezcan económicamente utilizando energía rusa barata. Es inaceptable que Alemania, como estado insular, se acerque a Rusia, que puede ejercer presión sobre la isla a través del Mar del Norte.

Pueden lograr estos objetivos actuando en colaboración con Estados Unidos y la OTAN. La crisis económica de 2008 afectó tanto a Londres que, por primera vez en su historia, se vio obligada a contar con una estructura de fuerzas que se situara detrás de la Marina francesa. No dudó en embarcarse en nuevas búsquedas estratégicas dentro de Europa para evitar depender completamente de Estados Unidos.

En 2010, firmaron con Francia un acuerdo de cooperación conjunta en materia de defensa por primera vez desde la Entente Cordiale de 1905. Este acuerdo preveía la cooperación nuclear en el ámbito de la defensa e incluso incluía artículos para la operación conjunta de portaaviones por parte de las dos armadas.

Tras el acercamiento sin límites entre Gran Bretaña y Estados Unidos tras sus intervenciones en Irak, Libia y Siria, Francia y Alemania firmaron en 2019 un acuerdo conjunto de cooperación en materia de defensa. Mientras tanto, en 2021, participaron en la alianza establecida en el Lejano Oriente bajo el nombre de AUKUS por el hecho consumado de Estados Unidos. La Marina Real, que tiene una estructura de fuerza con dificultades para proteger sus propias aguas nacionales, fue enviada para apoyar a la marina estadounidense para ser utilizada contra China. Esta situación también explica por qué la Marina Real, que tiene una estructura de fuerza desequilibrada, sin precedentes en la historia marítima mundial, tiene dos nuevos portaaviones en un momento en que se encuentra en un declive económico extremadamente grave. Los 2 portaaviones se construyeron uno tras otro para su uso por parte de la Marina estadounidense

Tras el BREXIT y la guerra entre Rusia y Ucrania, la situación en Gran Bretaña se ha complicado aún más. En 2024, esta vez, Gran Bretaña firmó un acuerdo de cooperación en materia de defensa muy amplio con Alemania, que incluye la producción conjunta de armas y patrullas aéreas y marítimas.

Declive económico


El inevitable declive de la economía, especialmente después de la crisis económica de 2008, provocó grietas en las políticas británicas. En septiembre de 2022, la agencia Reuters escribió en sus noticias económicas que Gran Bretaña tuvo su peor desempeño económico en 313 años. Según las noticias, el declive continúa rápidamente desde 2020. Si bien la razón principal de tal situación es la pandemia de Covid, se destaca que el golpe fatal fue causado por las sanciones impuestas a Rusia. La economía británica se contrajo un 11% en 2020. Esta caída lidera las caídas económicas experimentadas en todos los países occidentales y el G7. Esta tasa se experimentó por última vez en 1709. A partir de 2024, el Reino Unido ha caído al sexto lugar en el ranking mundial en términos de renta nacional nominal, después de Estados Unidos, China, Japón, Alemania e India. El declive de la marina es directamente proporcional al declive de la economía. En resumen, Gran Bretaña es consciente de que no puede competir con China y Rusia con su poder económico actual.
 

La Marina Real está confundida


El crecimiento militar y económico de China después de la década de 2000; su creciente influencia en Asia y Europa con la Iniciativa del Cinturón y la Ruta; la recuperación de Rusia después de la década de 2000 y su prominencia militar; y su fracaso en dar marcha atrás en la guerra de Ucrania que comenzó en 2022 contra Estados Unidos y la OTAN, siguen causando graves problemas en Estados Unidos y su inseparable socio geopolítico, Gran Bretaña, que sigue aumentando sus hostilidades con Rusia de una manera que excede su tamaño y capacidades.

Como Estado insular, Gran Bretaña se había centrado en satisfacer sus necesidades de defensa y seguridad marítimas con los Estados Unidos, pero la Armada estadounidense, de la que dependía en gran medida, se ha reducido de 600 barcos a 294 y actualmente es insuficiente. Por lo tanto, también necesitan fuerzas navales de la OTAN. La principal razón por la que Gran Bretaña está a la vanguardia de la guerra entre Rusia y Ucrania, intenta por todos los medios continuar la guerra y alimenta hostilidades irreversibles con Rusia, es la expansión y el aumento de las actividades de la OTAN.

Para Gran Bretaña, Rusia no debería poder salir al mar, no debería representar una amenaza para la isla y no debería contribuir al desarrollo de las economías europeas. Sin el poder económico y la potencia de fuego de Estados Unidos, la isla no puede defender sus intereses continentales y globales, por lo que la continuación de la hostilidad geopolítica entre Rusia y Estados Unidos es muy importante para Londres. Su objetivo es proteger y utilizar la energía naval estadounidense en los océanos Atlántico Norte, Ártico y Báltico de una manera que se adapte a sus propios intereses, sin recurrir al Pacífico occidental. Por esta razón, prefieren mantener la competencia entre Estados Unidos y Rusia en lugar de la competencia entre Estados Unidos y China. En este contexto, la continuación de la guerra en Ucrania, el debilitamiento de Rusia mediante sangre ucraniana barata y el daño a la economía rusa mediante sanciones de Estados Unidos y la UE, que superan las 22.000, son algunos de los objetivos de Gran Bretaña. Al igual que Israel utiliza a Estados Unidos para su propia geopolítica, Gran Bretaña también actúa con la misma lógica y visión.

Pero Gran Bretaña debería aprender de su pasado y, dejando de lado el hecho de que el poder y la marina estadounidenses acudirán en su ayuda cada vez que se encuentre en problemas, debería reformatear las relaciones con Estados Unidos, de los que ha sido rehén desde 1945

En las condiciones actuales, la Marina estadounidense no tiene ni la estructura de fuerza ni la estabilidad e integridad en la política interna para proteger sus propios intereses marítimos, y mucho menos los intereses británicos. El nuevo presidente Trump está más decidido que nunca a garantizar que los europeos paguen su parte (5%) por la defensa. Esto también se aplica a Gran Bretaña. Trump, que acusa a los países de la OTAN de oportunismo, puede hacer pronto los mismos comentarios sobre Gran Bretaña. También es poco probable que Trump, que se compara con el presidente McKinley, que llevó a Estados Unidos a la superliga en 1901, firme un nuevo acuerdo de préstamo y arriendo con Gran Bretaña para la modernización de la Marina Real, cuya estructura de fuerza está en la peor condición de su historia. Porque ni siquiera tienen suficientes buques de guerra para sí mismos. Una de las razones de los comentarios y declaraciones despectivas tanto de Elon Musk como de Trump que tanto humillan a Gran Bretaña es el débil estado de Gran Bretaña y de la Marina Real, que han estado liderando las olas durante siglos.

Conclusiones


Si se evalúa la situación de Gran Bretaña junto con la de Estados Unidos, se llega a la siguiente conclusión: las grandes potencias tienden a volverse geopolíticamente perezosas después de obtener grandes victorias. Se encojen después de las grandes victorias, aprendiendo de los imperios pasados ​​para proteger sus imperios [externalización de la producción, uso de ejércitos auxiliares, guerras delegadas y estados tampón]. Sin embargo, no tienen en cuenta los avances de sus rivales debido a su gran ego. Esta es la situación en que han caído hoy Estados Unidos e Inglaterra frente a China y Rusia.

El nuevo presidente de Estados Unidos, Trump, está intentando crear grietas entre los aliados de la OTAN, especialmente a través de Canadá y Dinamarca, en lugar de atraer a Gran Bretaña y a los países de la OTAN a su lado. Esta es una actitud extremadamente peligrosa para los intereses de Estados Unidos. Sin duda, Gran Bretaña se quedará aún más rezagada durante la era Trump.

Incluso la renuncia de Gran Bretaña a sus derechos soberanos sobre muchas islas del océano Índico que forman parte de Mauricio en octubre de 2024 es resultado de la situación en la que ha caído. No sería una sorpresa si Argentina pronto haciciera nuevas reclamaciones sobre las Islas Malvinas/Falklands. Porque Gran Bretaña no tiene el poder de intervenir en la cuenca del Atlántico Sur de Gran Bretaña

Así como la Marina de los EEUU recién se recuperará en 2045, la Marina Real también se recuperaría si pudiera mantenerse al margen de las imposiciones estadounidenses. Y no parece muy probable que se mantenga al margen de las imposiciones estadounidenses. Porque un estado insular que pierde su poderío marítimo y soberanía no puede volver a ser soberano en el mar e independiente en el exterior.
___________________

Para Saber más

https://www.youtube.com/watch?v=iPhivsODaak “We’re Witnessing The COLLAPSE Of The U.K.!” – Col. Douglas Macgregor 21.2.2025

domingo, 23 de julio de 2023

El grandioso plan de Washington para confrontar a Rusia y China a la vez: La Advertencia de Brzezinski - Mike Whitney

Básicamente, los Barones Ladrones, el propietariado, no van soltar capitales propios para reorganizar el país, como sí sucedió durante la 1º y 2º Guerra Mundial. Han sentenciado así a EEUU a la derrota, y van a usarla para absorber, primero los capitales de sus vasallos, y después los de la Metrópoli. EEUU está sentenciada.

Salud! PHkl/tctca
_______________
Traducción tarcoteca - Brzezinski's Warning. NATO Moves to Asia-Pacific - Global Research 21.7.2023 por Mike Whitney

El "Comunicado de la Cumbre de Vilnius" es un burdo intento de Otanizar la lista de enemigos de Washington, a fin de obtener un apoyo más amplio para el inminente conflicto global. Los previstos objetivos de esta campaña son Rusia y China, los principales oponentes del llamado “Orden basado en Reglas”. Ninguno de estos países representa una amenaza de seguridad directa para la OTAN o los Estados Unidos, pero su resurgimiento repentino en el continente asiático los convierte en enemigos de facto de Washington. Estados Unidos está decidido a dominar Asia Central, lo que significa que todos los rivales potenciales deben ser contenidos o aplastados. El propósito del Comunicado de Vilnius es identificar a estos rivales, revelar sus presuntos delitos y denunciarlos en los términos más duros posibles. Así es como la OTAN defiende la guerra y sienta las bases para futuras hostilidades. 

Este es un extracto del Comunicado:
<<La Federación Rusa es la amenaza más importante y directa para la seguridad de los Aliados y para la paz y la estabilidad del área Euro-Atlántica... Rusia tiene toda la responsabilidad por su guerra de agresión ilegal, injustificable y no provocada contra Ucrania, que ha socavado gravemente la seguridad euroatlántica y mundial, y por la que debe rendir cuentas plenamente. Seguimos condenando, en los términos más enérgicos, las flagrantes violaciones por parte de Rusia del derecho internacional, la Carta de las Naciones Unidas y los compromisos y principios de la OSCE. No reconocemos, y nunca reconoceremos, las anexiones ilegales e ilegítimas de Rusia, incluida Crimea. No puede haber impunidad para los crímenes de guerra rusos y otras atrocidades, como los ataques contra civiles y la destrucción de infraestructura civil que priva a millones de ucranianos de servicios humanos básicos. Todos los responsables deben rendir cuentas por las violaciones y abusos de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario, en particular contra la población civil de Ucrania…. Comunicado de la Cumbre de Vilnius, OTAN 11.7.2023

El tono estridente del anuncio pretende anular cualquier contra-argumento u opinión. El enfoque del autor es rígido e inflexible. Rusia es retratada como un delincuente en serie con quien las negociaciones son imposibles. Por lo tanto, la diplomacia es reflexivamente excluida con un movimiento de la mano. La única forma de lidiar con un criminal de guerra es a través de la fuerza militar. Ese es el mensaje subyacente del Comunicado. Las conversaciones de paz deben evitarse a toda costa para que Rusia pueda sufrir una derrota estratégica en Ucrania. Ese sigue siendo el objetivo principal

Aquí hay más del Comunicado:
<<Rusia debe detener de inmediato esta guerra de agresión ilegal, cesar el uso de la fuerza contra Ucrania y retirar total e incondicionalmente todas sus fuerzas y equipos del territorio de Ucrania dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas, extendiéndose hasta sus aguas territoriales. Comunicado de la Cumbre de Vilnius, OTAN

Hay una característica delirante en el Comunicado que ha generado una buena cantidad de críticas de todos los sectores. ¿Por qué los autores se avergonzarían así mismo al hacer demandas que no pueden respaldar en el campo de batalla? Después de 17 meses de lucha, la gente razonable puede admitir que Rusia está ganando la guerra, y la está ganando cómodamente. No habrá una “retirada incondicional de las fuerzas y equipos rusos” ni Ucrania recuperará el territorio que ha perdido. Zelensky tuvo la oportunidad de aceptar esas concesiones desde el principio, pero optó por seguir el dictado de Washington. Ahora Ucrania está irremediablemente dividida y ya no existe como un estado anexo viable. Esa fue la elección de Zelensky, no de Putin. 

Aquí hay más del Comunicado:
<<Continuaremos asegurando nuestra defensa colectiva de todas las amenazas, sin importar de dónde provengan, en base a un enfoque de 360 grados, para cumplir con las tres tareas principales de la OTAN de disuasión y defensa, prevención y gestión de crisis y seguridad cooperativa”. Comunicado de la Cumbre de Vilnius, OTAN

Así es como los mandarines de la OTAN han decidido anunciar la transformación de la organización de una alianza de seguridad regional a una gendarmería global, libre para realizar operaciones militares dondequiera que se desafíe el dominio de Washington. Existe un desacuerdo considerable sobre este tema entre los miembros, muchos de los cuales piensan que la OTAN debería limitar sus actividades al teatro europeo. Por lo tanto, es instructivo que el extracto anterior se incluyera en el Comunicado. Lo que muestra es que la política de la OTAN no la deciden los miembros individuales o sus respectivos parlamentos, sino las élites multimillonarias que tienen un dominio absoluto sobre Washington y que han decidido que la OTAN es el vehículo preferido para continuar su guerra contra China. 

Este es una pieza de la revista Time:
<<La OTAN continúa moviéndose gradualmente hacia la región de Asia-Pacífico para contrarrestar el creciente poder de China...

<<Por segundo año consecutivo, Japón y Corea del Sur, que no son miembros de la OTAN, fueron invitados a asistir a la cumbre anual. El primer ministro japonés, Fumio Kishida, acudió por el llamado “Partnership Program" [programa de asociación] con la OTAN, un acuerdo de 5 páginas que tiene como objetivo fortalecer la cooperación en defensa entre Japón y la alianza, incluida la realización de ejercicios conjuntos. El comunicado conjunto de la OTAN declaró en términos inequívocos que China es una amenaza potencial que debe tomarse en serio…. La OTAN, al parecer, está tomando una decisión concertada para agregar a Asia a su agenda en un momento en que la alianza tiene las manos ocupadas gestionando la guerra más grande de Europa desde 1945...

<<La justificación de la OTAN para aventurarse en los asuntos de seguridad asiáticos es bastante clara. Estados Unidos clasifica a China como su “desafío de ritmo”, un país que busca desplazar a Washington como el principal centro de gravedad del mundo. Why NATO’s Growing Interest in Asia Is a Mistake,Time Magazine

No se pueden subestimar los beneficios de desplegar la OTAN en Asia-Pacífico. 
-Primero, la participación de la OTAN crea la impresión de que una amplia coalición de naciones apoya el belicismo estadounidense en Asia. 
-En segundo lugar, los gastos de cualquier intervención militar asiática serán compartidos entre los 31 miembros. 
-Y, en tercer lugar, una alianza OTAN-EEUU más fuerte divide al mundo en bloques en guerra (similar a la Guerra Fría), que es lo que Washington busca ahora, ya que finalmente se da cuenta de que el control de China permanecerá en manos del Partido Comunista y no será transferido a los oligarcas occidentales. (como estaba previsto). 
Un mundo bifurcado, preserva el dominio de Washington sobre Occidente, que es fundamental para continuar su guerra a largo plazo contra Rusia y China.

Aquí hay más de un artículo en el World Socialist Web Site:
<<La declaración adoptada esta semana por los jefes de estado y de gobierno de los 31 miembros de la OTAN en Vilnius, Lituania, es el modelo para la guerra global. Solo una fracción del documento de 24 página  s trata el tema central de la cumbre, la guerra en Ucrania. En el resto, la OTAN declara su intención de imponer su voluntad al mundo entero. Casi ningún continente o región queda fuera de lo que el documento llama el “enfoque de 360 grados” de la OTAN….

<<Un foco central del comunicado es China, a la que se acusa de emplear “una amplia gama de herramientas políticas, económicas y militares para aumentar su presencia global y su poder de proyecto”. Está dañando la seguridad de la alianza con "operaciones híbridas y cibernéticas maliciosas" y "retórica de confrontación y desinformación", y está intentando "controlar sectores tecnológicos e industriales clave, infraestructura crítica, materiales estratégicos y cadenas de suministro"....

<<la Organización del Tratado del “Atlántico Norte” se ha transformado en un monstruo de Frankenstein que reafirma sus intereses y “valores” en cada parte del mundo…>> Vilnius NATO summit unveils plans for global domination, World Socialist Web Site

Similitud entre el Comunicado de la OTAN y la Estrategia de Seguridad Nacional Biden


Existe una sorprendente similitud entre el Comunicado de la OTAN y la Estrategia de Seguridad Nacional de la administración Biden. De hecho, sospechamos que los autores pueden haber colaborado en el texto. En cualquier caso, el estrecho enfoque sobre China como amenaza emergente, es un tema recurrente en ambos documentos, al igual que la inferencia de que Estados Unidos, que se ha vuelto cada vez menos competitivo en las últimas 3 décadas, debe usar la fuerza militar para preservar su posición en el orden global. 

Aquí hay un breve fragmento del NSS:
<<La República Popular China es el único competidor que tiene tanto la intención de remodelar el orden internacional como, cada vez más, el poder económico, diplomático, militar y tecnológico para hacerlo. Beijing tiene la ambición de crear una esfera de influencia mejorada en el Indo-Pacífico y convertirse en el primera potencia mundial. Está utilizando su capacidad tecnológica y aumentando su influencia sobre instituciones internacionales para crear condiciones más permisivas para su propio modelo autoritario…

<<Nuestra estrategia hacia la República Popular China es triple: 1) invertir en los cimientos de nuestra fortaleza en casa: nuestra competitividad, nuestra innovación, nuestra resiliencia, nuestra democracia...

<<En la competencia con la República Popular China, como en otros escenarios, está claro que los próximos diez años serán la década decisiva. Nos encontramos ahora en el punto de inflexión, donde las elecciones que hacemos y las prioridades que perseguimos hoy nos colocarán en un curso que determinará nuestra posición competitiva en el futuro.
US National Security Strategy, White House

El NSS se refiere a la "competencia" 4 veces en este breve extracto y, sin embargo, en ninguna parte vemos ningún indicio de que Washington esté tomando medidas para mejorar la competitividad. No existe un programa federal para mejorar la infraestructura crítica. No existe un programa federal para mejorar la educación. No existe un programa federal para expandir la capacitación de los trabajadores o para apoyar las industrias y tecnologías del futuro. Estados Unidos básicamente ha renunciado a la competencia por completo, al darse cuenta de que los Barones Ladrones que controlan el sistema están decididos a extraer tanta riqueza como puedan en lugar de reciclar sus ganancias en salidas productivas que harían al país más competitivo. Es por eso que “la economía más grande del mundo” ya no puede competir con China. El modelo liderado por el estado de China es muy superior al modelo extractivo de Estados Unidos.

¿Qué piensan los chinos de todo esto? ¿Les gusta la idea de ser culpados por la codicia voraz de las élites estadounidenses que lanzaron al arrollo al trabajador estadounidense hace 3 décadas para poder obtener mayores ganancias con la mal pagada mano de obra de China? ¿Les gusta que los critiquen por su éxito, o que pongan su capital a trabajar en empresas más productivas? ¿Qué les parece la perspectiva de que una alianza militar hostil se arraigue en su vecindario para que puedan provocar problemas y brindar ayuda a los enemigos de China?

Echemos un vistazo a la propaganda del Global Times:
<<El impulso estratégico de la OTAN de entrometerse en la región del Asia-Pacífico también se hace inminente en esta cumbre. Ampliar la cooperación con los 4 "Socios de Asia-Pacífico" (Japón, Corea del Sur, Australia y Nueva Zelanda) es otro tema importante de la cumbre. En este sentido, los medios estadounidenses declararon con audacia que la OTAN está tratando de “disuadir las ambiciones estratégicas de China”.

<<Este es el 2º año que Japón, Corea del Sur, Australia y Nueva Zelanda han sido invitados a la cumbre de la OTAN. Para unir firmemente a estos cuatro países, la OTAN imitó el mecanismo "Quad" de los EEUU, Japón, India y Australia en la cumbre del año pasado, y creó especialmente un nuevo nombre para estos cuatro países llamado "Asia-Pacífico Cuatro (AP4)". Esto tiene como objetivo institucionalizar la cooperación entre estos cuatro países y la OTAN, y convertirlos de facto en nuevos aliados de “NATO+” en la región de Asia-Pacífico….

<<Hay 31 miembros de la OTAN, pero han... sido secuestrados por el pánico y la tensión instigados por EEUU, convirtiéndose en “el hacha, lanzas y palas de Washington”. Dondequiera que vaya la OTAN, es probable que estallen guerras. Estas no son solo impresiones subjetivas sobre la OTAN, sino también hechos objetivos en gran medida….

<<La OTAN debe retirar cuanto antes la mano negra que ha extendido hacia la región de Asia-Pacífico, y ni siquiera debe pensar en exprimir la mitad de su cuerpo en el futuro. Más allá de la certeza… la mayoría de los países de Asia no solo no dan la bienvenida a la OTAN, sino que la ven como un terrible monstruo que debe evitarse a toda costa. Esto se debe a que la OTAN solo trae riesgos de seguridad, amenazas de guerra y problemas de desarrollo a Asia...

<<La alianza militar transatlántica... ahora extiende su alcance a la región de Asia-Pacífico. Sus motivos ocultos son bien conocidos en la comunidad internacional. Incitando a la división y al odio, creando enfrentamientos grupales y provocando el caos en Europa, ahora buscan perturbar la paz en la región de Asia-Pacífico. Nos resistimos firmemente a esto, junto con la mayoría de los países de la región de Asia y el Pacífico. Two Stern Warnings Must be Given to NATO,Global Times

Claramente, China no está contenta con estos desarrollos, y ¿por qué debería estarlo? Después de todo, EEUU nunca deja de predicar sobre la maravillosa simetría del "mercado libre" hasta que, por supuesto, algún país advenedizo de Asia utiliza ese mercado libre para su propio beneficio y se convierte en el inigualable motor del crecimiento global. Ahí es cuando el Tío Sam da un rápido giro, afirmando que el éxito de China es el resultado de “políticas coercitivas que desafían nuestros intereses, seguridad y valores”.

Pero no se deje engañar; son solo celos.

La Advertencia de Brzezinski


El grandioso plan de Washington para confrontar a Rusia y China a la vez ilustra las deficiencias de un organismo de formulación de políticas que ha eliminado a cualquiera cuyas opiniones se desvíen, aunque sea levemente, del consenso belicista. ("Groupthink" escrito en grande)

Es interesante notar que el principal arquitecto del plan de Washington para gobernar el mundo, Zbigniew Brzezinski, finalmente abandonó la idea por completo y pidió forjar lazos con Rusia y China. En un artículo que fue escrito poco antes de su muerte, Brzezinski dijo lo siguiente:
<<A medida que termina su era de dominio global, Estados Unidos debe tomar la iniciativa en la realineación de la arquitectura de poder global...

<<Estados Unidos sigue siendo la entidad más poderosa política, económica y militarmente del mundo, pero, dados los complejos cambios geopolíticos en los equilibrios regionales, ya no es la potencia imperial mundial...

<<Estados Unidos debe tomar la iniciativa en la realineación de la arquitectura de poder global de tal manera que la violencia... pueda ser contenida sin destruir el orden global...

<<un largo y doloroso camino hacia la acomodación regional inicialmente limitado, es la única opción viable para Estados Unidos, Rusia, China y las entidades pertinentes de Medio Oriente. Para Estados Unidos, eso requerirá persistencia paciente en forjar relaciones cooperativas con algunos nuevos socios (particularmente Rusia y China)...

<<El hecho es que nunca ha habido una potencia global verdaderamente “dominante” hasta el surgimiento de Estados Unidos en la escena mundial…. Durante la última parte del siglo XX, ningún otro poder se acercó siquiera. Esa era ahora está terminando. Toward a Global Realignment, Zbigniew Brzezinski, The American Interest

Brzezinski tiene razón. En lugar de crear más enemigos que busquen destruirla, EEUU debería buscar formas de facilitar la transición a un mundo en el que un centro de poder ya no dicte la política. Eso no significa que Estados Unidos no deba defender sus intereses vitales. Simplemente significa que los formuladores de políticas deben darse cuenta de que el mundo ha cambiado fundamentalmente y debemos cambiar con él.
_________________

Para Saber más

martes, 11 de abril de 2023

Discurso de Alexander Lukashenko: Polonia y la OTAN se preparan para invadir el territorio de Bielorrusia y destruirla


DISCURSO DE ALEXANDER LUKASHENKO, PRESIDENTE DE BIELORRUSIA (3.4.2023)

Están tratando de arrastrar Bielorrusia a la guerra. Nuestros vecinos son especialmente belicosos. Estos hechos no se pueden ocultar. Esto es algo que no se puede ocultar. Solo expondré los hechos.

Primero

Solo para cubrir sus necesidades militares en 2023, Polonia planea asignar alrededor de 21.000 millones de euros, es decir, alrededor del 3% del producto interno bruto. Esto supone un 70% más que en el año anterior, 2022. Un 70% más. Incluso los estadounidenses no se han permitido tal aumento. Para 2024, esta cifra podría ascender a 28.000 millones de euros, más del 4% del PIB. Lo cual supone el doble de lo que exigía la OTAN. ¿Para qué? ¿Quién amenaza a Polonia?

Segundo

El reequipamiento de su ejército, de carácter ofensivo, se incrementa rápidamente. Teniendo en cuenta tan solo los últimos contratos, Polonia recibirá próximamente: 366 tanques Abrams y 1000 Panteras Negras de Corea del Sur, así como 900 obuses autopropulsados K-9-A-1, 38 lanzadores Hymars MLRS, 50 sistemas antitanque Javelin, y 1500 Barsuk que producen ellos mismos.

Tercero

Se tomó la decisión de aumentar el número de sus fuerzas armadas a 300.000 personas para 2035. Es decir, casi el doble de lo que tiene Polonia hoy. La implementación de estos planes sitúa a Varsovia en una posición de liderazgo entre los países de la OTAN en Europa. Y esto lo propician los estadounidenses deliberadamente.

Cuarto

Al mismo tiempo, el traslado de tropas de la OTAN hacia el este avanza a un ritmo acelerado. Solo la agrupación del bloque en Polonia y los países bálticos tiene hoy más de 21 mil efectivos militares, 250 tanques, casi 500 vehículos blindados y alrededor de 150 aviones y helicópteros. Y toda esta fuerza armada se está definitivamente adiestrando cerca de las fronteras de Bielorrusia y Rusia. La pregunta es la misma, ¿por qué?

Quinto

En el mismo lugar, la formación de ciertos regimientos, banderas y legiones para un eventual golpe de estado en Bielorrusia está en pleno apogeo. A su debido tiempo lo explicaremos detalladamente, hoy no es momento para ello, estamos llevando a cabo un trabajo minucioso y reservado. Pero creedme, nunca os engaño, se están preparando para invadir el territorio de Bielorrusia para destruir nuestro país. Reclutan a nuestros delincuentes huidos, de los que se aprovechan. No sienten pena por ellos, también disponemos de esta información. Hoy están teniendo su primera experiencia en Ucrania, pero como carne de cañón.

Sexto

Al mismo tiempo, están entrenando e infiltrando terroristas en nuestro país con el fin de realizar actos de sabotaje e intimidación. Están tratando de crear células extremistas clandestinas para coordinar actividades de protesta. Transfieren armas y recursos financieros. ¿Creéis que eso es todo? Tienen planes específicos y no se cohíben a la hora de exponerlos abiertamente. 

Proporcionaré algunas citas. 

El Inspector General de las Fuerzas Armadas Alemanas, Coronel General Zorn, dijo a fines del año pasado, cito:
“Bielorrusia podría entrar en la guerra. En este caso, los países miembros de la OTAN deberían lanzar operaciones encubiertas contra objetivos en su territorio. Todavía no hemos entrado en ningún lado, pero ya nos estamos preparando. La OTAN debe prepararse para apoyar el cambio político en Europa del Este por medios militares”.

¿Veis? Esto ya lo vimos en 2020. Quieren un cambio político, pero con un arma en la mano. Quieren obligarnos a implementar estos cambios políticos. 

Además, siguiendo la cita:
“Tales cambios pueden ser una revolución democrática y un levantamiento popular en Bielorrusia”.
Fin de la cita.

Al mismo tiempo, a finales del año pasado, el ministro de defensa polaco, Blaszczak, dijo:
“Si Ucrania no puede lograr una victoria decisiva en el este, entonces la OTAN debería considerar seriamente abrir un segundo frente contra Bielorrusia”.

Fue en una de las reuniones cerradas, inflamando a los allí presentes con su propuesta.

Y otra locura más: El comandante de la 101 División Aerotransportada de EEUU, mayor general McGee, dijo a fines del año pasado:
“Bielorrusia es uno de los posibles objetivos. La 101 división –que él comanda–, está preparada para ocupar puntos estratégicos del territorio de Bielorrusia”.

Estas son literalmente algunas citas recientes, estos son algunos de los hechos obtenidos por nuestra inteligencia.

Dadas las circunstancias actuales y la situación político-militar en nuestro país, he intensificado las negociaciones con el presidente ruso Putin acerca del regreso de las armas nucleares a Bielorrusia. El regreso, precisamente, de las armas nucleares que retiramos en los años noventa. Entonces se hizo con garantías, sin amenazantes sanciones, sin presiones, sin planes ofensivos ni de intervenciones internas. Todo esto lo rompen ellos.

Tengo derecho a plantear el tema de la devolución de las armas nucleares a Bielorrusia, que entonces, los locos nos exigían la obligación de devolverlas. Recuerdo cuanto me presionaban. Suspendí esta devolución. No retiré las armas nucleares en 1994-1995. Y estuve sujeto a las más severas presiones, no solo de Occidente, sino también del presidente de Rusia. Dije que no, que no las entregaría. Recuerdo ahora lo que él me dijo: bueno, debes entender que te aplastarán, te destruirán, pero podrás servirte de las ojivas estratégicas. ¿Recordáis?, en aquel momento los Topol más modernos, que aún están en la Federación Rusa, estaban en servicio aquí? Pero luego hubo una presión increíble. No teníamos nada más que nuestra propia moneda en forma de bonos. Eso fue lo que heredamos. Me vi obligado a retirarme bajo ciertas garantías. Pero todo esto fue pisoteado, todo olvidado. El resultado es conocido.

No estoy tratando de intimidar o chantajear a nadie, lo reitero muchas veces. Que la paz sea con ellos. Yo quiero asegurar el estado bielorruso, la paz y el bienestar del pueblo bielorruso, con su larga historia y existencia. Mi pueblo se lo merece. No queremos vivir bajo el látigo y no seremos esclavos.



___________________

Para Saber más