A pesar de su impacto terriblemente negativo, estas guerras continuarán, porque son beneficiosas para la Comunidad Pro-Guerra Estadounidense APWC. La guerra se establece en un círculo vicioso de codicia. Como la codicia humana no tiene límites, las guerras estadounidenses seguirán siendo perpetuas. A pesar de los peros, puede que este sea el artículo definitivo para entender el proceso bélico moderno de cualquier estado.
En este artículo se plantean las siguientes 6 preguntas:
1 ¿Cuántas guerras ha emprendido Estados Unidos desde la Segunda Guerra Mundial?
2 ¿Cómo se organizan las guerras americanas?
3 ¿Cuál es el propósito de las guerras estadounidenses?
4 ¿Quiénes son los beneficiarios de las guerras estadounidenses?
5 ¿Cuáles son los impactos negativos de las guerras estadounidenses?
6 ¿Continuarán las guerras estadounidenses?
Interesantes conceptos como la Comunidad Proguerra Estadounidense APWC para explicar la generación y mantenimiento de la guerra perpetua. O la inversión de la relación demanda-oferta en la industria bélica, donde, al revés que en la economía civil, es la oferta la que crea la demanda y dirige la inversión, y no al revés.
_________________
1 ¿Cuántas guerras ha emprendido Estados Unidos desde la Segunda Guerra Mundial?
2 ¿Cómo se organizan las guerras americanas?
3 ¿Cuál es el propósito de las guerras estadounidenses?
4 ¿Quiénes son los beneficiarios de las guerras estadounidenses?
5 ¿Cuáles son los impactos negativos de las guerras estadounidenses?
6 ¿Continuarán las guerras estadounidenses?
Interesantes conceptos como la Comunidad Proguerra Estadounidense APWC para explicar la generación y mantenimiento de la guerra perpetua. O la inversión de la relación demanda-oferta en la industria bélica, donde, al revés que en la economía civil, es la oferta la que crea la demanda y dirige la inversión, y no al revés.
_________________
Traducción tarcoteca - America's Perpetual War: Six Questions - Global Research 12.6.2023 por Joseph Hee Soo Chung
Introducción
El expresidente estadounidense Jimmy Carter dijo en 2018 que en Estados Unidos hubo 226 años de guerras desde su independencia que tuvo lugar hace 242 años, dejando así solo 16 años de paz.
Desde la Segunda Guerra Mundial, he estudiado 32 de los conflictos militares de Estados Unidos que involucran a decenas de países. Algunos de estos conflictos militares han durado más de 20 años y otros aún continúan.
En otras palabras, Estados Unidos es un país en guerra perpetua. La guerra es una actividad humana terriblemente destructiva. Millones de seres humanos han sido sacrificados. Viviendas, escuelas, fábricas, hospitales y otras infraestructuras valoradas en decenas de billones de dólares han sido destruidas en los países que han sido blanco de los ataques militares estadounidenses.
La guerra perpetua ha destruido los fundamentos mismos de la libertad y de la democracia; ha impedido un desarrollo económico sano y equitativo en el mundo; ha conducido a la violación de los derechos humanos; ha arruinado los valores tradicionales de muchos países y, sobre todo, ha causado un sufrimiento humano duradero.
La guerra perpetua y multimillonaria de Estados Unidos ha negado y privado a millones de estadounidenses de ingresos decentes, vivienda adecuada, alimentos necesarios, atención médica necesaria, seguridad en las calles, instalaciones de infraestructura confiables, educación esencial y otros bienes y servicios necesarios para una vida digna.
Antes de continuar, me gustaría citar la declaración histórica del presidente Dwight Eisenhower .
<<Cada arma que se fabrica, cada buque de guerra que se lanza, cada cohete que se dispara, significa, en última instancia, un robo a quienes padecen hambre y no tienen alimento, a quienes pasan frío y no tienen ropa. Este mundo en armas no solo gasta dinero, sino el sudor de sus trabajadores, el ingenio de sus científicos, la esperanza de los niños. (Discurso del presidente Dwight Eisenhower a la Sociedad Norteamericana de Editores de Noticias, 16 de abril de 1953)
1 ¿Cuántas guerras ha emprendido Estados Unidos desde la Segunda Guerra Mundial?
Sin duda, existen diversas maneras de definir la guerra [militar, económica, judicial, delegada, tecnológica...]. En este artículo, la defino en términos de intervenciones militares directas del ejército estadounidenses. A partir de ahí, he contado 32 de guerras así emprendidas por Estados Unidos desde la Segunda Guerra Mundial.[AVISO: Desconocemos de dónde extrae el autor sus datos, ya que otros autores mencionan desde 50 wikipedia.org a más de 130 theworl.org. Se observan a su vez inverosímiles omisiones. Avisamos que puede ser un caso de flagrante desinformación].
He dividido las guerras [estudiadas] en términos de las siguientes categorías:
-invasión (23 casos),
-guerra civil” (7 casos), y
-guerra multiobjetivo (2),
que da 32 guerras que tuvieron lugar desde la Segunda Guerra Mundial, en el curso de la llamada “era de posguerra”.
Guerra de Vietnam (1955-1975);
Cubano, Bahía de Cochinos (1961),
Líbano (58, 1982-1984),
Granada (1983),
Bombardeo de Libia (1984),
Guerra de petroleros en el Golfo Pérsico (1984-1987),
Panamá (1989-1990),
Guerra del Golfo (1989-1991),
Guerra de Irak (1991-1993),
Guerra de Bosnia (1992-1995),
Haití (1994-1999),
Kosovo (1998-1999),
Afganistán (2001-2021),
Yemen (2002-presente),
Irak (2003-2011),
Pakistán (2004-2018),
Somalia (2007-presente)
Libia (2011),
Níger (2013-presente)
Irak (2014-2021),
Siria (2014-presente),
Libia (1986, 2015-2019).
(Ucrania, aún sin categorizar)
[Faltarían muuuuchas, como China 45-49; Puerto Rico 50-54; Laos 59-75; Corea 66-69; Irán 80]
Líbano (1958),
He dividido las guerras [estudiadas] en términos de las siguientes categorías:
-invasión (23 casos),
-guerra civil” (7 casos), y
-guerra multiobjetivo (2),
que da 32 guerras que tuvieron lugar desde la Segunda Guerra Mundial, en el curso de la llamada “era de posguerra”.
Hay razones para creer que aún existen numerosas intervenciones militares no declaradas llevadas a cabo por contratistas de guerra y unidades de las Fuerzas de Operaciones Especiales, distribuidas en 1000 bases en 191 países [las llamadas Secret Wars]. A continuación se muestra la lista de guerras estadounidenses.
Invasiones
Guerra de Corea (1950-1953),Guerra de Vietnam (1955-1975);
Cubano, Bahía de Cochinos (1961),
Líbano (58, 1982-1984),
Granada (1983),
Bombardeo de Libia (1984),
Guerra de petroleros en el Golfo Pérsico (1984-1987),
Panamá (1989-1990),
Guerra del Golfo (1989-1991),
Guerra de Irak (1991-1993),
Guerra de Bosnia (1992-1995),
Haití (1994-1999),
Kosovo (1998-1999),
Afganistán (2001-2021),
Yemen (2002-presente),
Irak (2003-2011),
Pakistán (2004-2018),
Somalia (2007-presente)
Libia (2011),
Níger (2013-presente)
Irak (2014-2021),
Siria (2014-presente),
Libia (1986, 2015-2019).
(Ucrania, aún sin categorizar)
[Faltarían muuuuchas, como China 45-49; Puerto Rico 50-54; Laos 59-75; Corea 66-69; Irán 80]
Guerras civiles
Indonesia (1958-1961)Líbano (1958),
Indochina (1959-1975),
República Dominicana (1965-66, 1968-1966),
Zona desmilitarizada de Corea (1966-1969),
Camboya (1967-1975)
Somalia (1991-presente)
Haití (1994-1995)
-Operación Observant Compass: ubicación, Uganda y África Central (2011-2017).
República Dominicana (1965-66, 1968-1966),
Zona desmilitarizada de Corea (1966-1969),
Camboya (1967-1975)
Somalia (1991-presente)
Haití (1994-1995)
Guerras multiobjetivo
-Operación Escudo del Océano: ubicación, Océano Índico (2008-2016),-Operación Observant Compass: ubicación, Uganda y África Central (2011-2017).
[A las que añadimos las siguientes políticas de estado:
-Guerra a las Drogas: 1971-Presente- presente. Persecución de la producción, comercio y consumo de ciertas sustancias psicoactivas ilegales en Estados Unidos por todo el mundo
-Guerra al Terrorismo: 2001-Presente. Campaña iniciada por los Estados Unidos, tras los autoatentados del 11 septiembre, con el fin declarado de acabar con el terrorismo internacional, eliminando sistemáticamente a los denominados grupos terroristas.]
2 ¿Cómo se organizan las guerras estadounidenses?
Para comprender la naturaleza y las implicaciones de la guerra perpetua en Estados Unidos, es necesario introducir el concepto de Comunidad Estadounidense Pro-Guerra (APWC American Pro-War Community).
En la literatura y los medios de comunicación, utilizamos el concepto de Complejo Militar-Industrial (CMI) para describir el vasto sistema de guerras perpetuas de Estados Unidos. Pero, en realidad, este sistema de guerra perpetua involucra a muchos más individuos y organizaciones que el Complejo Militar-Industrial.
La Comunidad Estadounidense Pro-Guerra es una comunidad muy unida que promueve sus intereses a expensas del bienestar del ciudadano común y de los intereses de la población de los países objetivo. Está tan bien organizado, tan arraigado y es tan poderoso que es prácticamente imposible disolverlo.
El grupo central de la Comunidad Estadounidense Pro-Guerra está formado por las corporaciones de guerra y el gobierno federal, liderado por el Pentágono, el Congreso, el Senado y otras agencias gubernamentales.
2 Grupos: Suministro y Creación de Demanda
Hay 2 grupos de apoyo que incluyen todo tipo de instituciones y organizaciones.-El grupo de Suministros de bienes y servicios de guerra.
-Luego está el grupo de Creación de Demanda de bienes y servicios de guerra.
La eficiencia de todo el sistema de producción y venta de bienes y servicios de guerra depende de cómo el grupo central y los grupos de apoyo puedan trabajar juntos en armonía para alcanzar los objetivos de las guerras, es decir, la maximización de las ganancias y la distribución de las ganancias dentro del APWC.
A) Suministro de bienes y servicios de guerra
El suministro de bienes y servicios bélicos está asegurado por Corporaciones Bélicas que producen armas, contratistas de construcción que construyen todo tipo de edificios y los administran, empresas de servicios de catering que proporcionan alimentos y bebidas a los soldados, empresas de información que ofrecen la información necesaria para las guerras e incluso los académicos que ofrecen ideas y tecnologías.
En Estados Unidos, 40 grandes empresas bélicas tienen ventas anuales de casi 600 mil millones de dólares.
La siguiente tabla muestra la importancia de las cinco principales corporaciones de guerra en Estados Unidos.
Tabla 1. Cinco grandes corporaciones bélicas: ventas anuales (en miles de millones de dólares) en 2022 y crecimiento (en los últimos años: %)
Nota: LM (Lockheed Martin), NG (Northrop Grumman); GD (Dinámica General) Fuente
El suministro de bienes y servicios bélicos depende de una extensa cadena de producción que involucra a proveedores nacionales y extranjeros de materias primas y productos intermedios.
Sector Académico
Además, el sector académico y las empresas de información ofrecen información, tecnología y otros servicios necesarios para la producción de armas.A continuación, se presenta una lista de universidades reconocidas que participan activamente en las guerras estadounidenses. Cada una de estas universidades produce, para la industria bélica, diversos productos y servicios bélicos.
En este artículo, para cada institución académica, sólo se menciona un producto o servicio típico.
No menos del 70% de los proyectos de investigación universitarios están financiados por el Pentágono [Todas sin excepción tienen contratos, programas o asignaturas directamente financiadas o relacionadas con la industria bélica]:
-El Boston College asiste a la Fuerza Aérea
-La Universidad Lowell de Massachusetts desarrolla mono-tecnología para el Ejército.
-La Universidad Tufts mejora el rendimiento cognitivo y físico de sus soldados
-El MIT produce tantos bienes y servicios bélicos que se le conoce como una “corporación bélica”.
-La Universidad de Columbia y la Universidad de Brown desarrollan, para DARPA (Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa), el sistema de ingeniería neuronal
-La Universidad de Princeton produce hardware para el diseño y verificación de circuitos integrados de código abierto
-La Universidad de Dartmouth vende aprendizaje automático
-La Universidad de Pensilvania desarrolla inteligencia artificial.
-La Universidad de Stanford desarrolla tecnología para la guerra química y muchos otros bienes y servicios bélicos, por lo que se considera que está asociada con corporaciones bélicas.
-La Universidad de Harvard desarrolla materiales educativos para la guerra y es la principal fuente de recursos humanos para las industrias bélicas. De hecho, produjo la bomba de napalm, ampliamente utilizada en la Guerra de Corea, la Guerra de Vietnam y otras guerras.
-La Universidad Johns Hopkins crea las herramientas necesarias para la evaluación de la capacidad ofensiva alternativa necesaria para las batallas en el aire, el mar y el ciberespacio.
-El Boston College asiste a la Fuerza Aérea
-La Universidad Lowell de Massachusetts desarrolla mono-tecnología para el Ejército.
-La Universidad Tufts mejora el rendimiento cognitivo y físico de sus soldados
-El MIT produce tantos bienes y servicios bélicos que se le conoce como una “corporación bélica”.
-La Universidad de Columbia y la Universidad de Brown desarrollan, para DARPA (Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa), el sistema de ingeniería neuronal
-La Universidad de Princeton produce hardware para el diseño y verificación de circuitos integrados de código abierto
-La Universidad de Dartmouth vende aprendizaje automático
-La Universidad de Pensilvania desarrolla inteligencia artificial.
-La Universidad de Stanford desarrolla tecnología para la guerra química y muchos otros bienes y servicios bélicos, por lo que se considera que está asociada con corporaciones bélicas.
-La Universidad de Harvard desarrolla materiales educativos para la guerra y es la principal fuente de recursos humanos para las industrias bélicas. De hecho, produjo la bomba de napalm, ampliamente utilizada en la Guerra de Corea, la Guerra de Vietnam y otras guerras.
-La Universidad Johns Hopkins crea las herramientas necesarias para la evaluación de la capacidad ofensiva alternativa necesaria para las batallas en el aire, el mar y el ciberespacio.
La triste historia es que las universidades estadounidenses dependen tanto del dinero de la guerra que están perdiendo su misión original.
Christian Sorensen, autor de "Entendiendo la industria bélica", Clarity Press 2022, tiene algo que decir sobre este problema. Parece creer que las universidades están descuidando su misión original de producir y difundir verificablemente.
"Sus intrincados vínculos con el Departamento de Guerra muestran que la verdadera naturaleza de la universidad tiene más que ver con la financiación gubernamental que con el honorabilidad académica." (Sorenson: p. 221)
Por cierto, he encontrado mucha información, datos e ideas útiles en el mencionado libro de Sorensen, que seguramente constituye un aporte significativo a la literatura crítica sobre las guerras perpetuas.
Las corporaciones de Tecnología de la Información también participan activamente en las guerras estadounidenses. De hecho, Amazon, Microsoft y Google proporcionan a los militares una capacidad informática que facilita la reducción del coste humano y material de las guerras.
Christian Sorensen, autor de "Entendiendo la industria bélica", Clarity Press 2022, tiene algo que decir sobre este problema. Parece creer que las universidades están descuidando su misión original de producir y difundir verificablemente.
"Sus intrincados vínculos con el Departamento de Guerra muestran que la verdadera naturaleza de la universidad tiene más que ver con la financiación gubernamental que con el honorabilidad académica." (Sorenson: p. 221)
Por cierto, he encontrado mucha información, datos e ideas útiles en el mencionado libro de Sorensen, que seguramente constituye un aporte significativo a la literatura crítica sobre las guerras perpetuas.
Las corporaciones de Tecnología de la Información también participan activamente en las guerras estadounidenses. De hecho, Amazon, Microsoft y Google proporcionan a los militares una capacidad informática que facilita la reducción del coste humano y material de las guerras.
B) Demanda de productos y servicios bélicos
Cómo se determina la Demanda
Lo que distingue la economía de guerra de la economía de paz es el hecho sorprendente de que la oferta genera la demanda:1º En la economía de guerra estadounidense, la solicitud final de bienes y servicios bélicos la determinan el Pentágono (el Departamento de Defensa) y algunos países extranjeros.
2º Sin embargo, el Pentágono no tiene toda la información necesaria para estimar la demanda de guerra, por lo que depende de la información proporcionada por las corporaciones de guerra.
3º Por lo tanto, las corporaciones bélicas, que son proveedoras de bienes y servicios bélicos, tienen el asombroso papel de determinar la demanda.
De esta manera, en el mercado de bienes y servicios de guerra, la oferta determina la demanda.
Ésta es la raíz del carácter perpetuo de las guerras estadounidenses y de la obtención de beneficios para la Comunidad Estadounidense Pro-Guerra APWC.
Para que haya guerra, hay que tener enemigos
Ahora bien, para que haya guerra, hay que tener enemigos. Pero las corporaciones bélicas carecen de la capacidad de investigación necesaria para encontrar enemigos reales o inventarlos. La tarea de encontrar o inventar enemigos recae en los centros de investigación, generosamente financiados por las corporaciones bélicas.1º [Se le olvida un punto crucial, las instituciones financiera. Ellas identifican objetivos, marcan prioridades, y calculan costes y beneficios. El autor atribuye a los Think tanks esta función integradora de información, de la que no disponen.]
2º Cuando los think tanks encuentran o fabrican enemigos, se justifican nuevas guerras o la continuación de guerras antiguas.
3º Por otro lado, los Grupos de Presión presionan a los Legisladores y a los responsables políticos para que reconozcan las identidades de los enemigos producidos por los think tanks; esto se hace a través del lobby (sobornos) [y esponsorización].
4º En cuanto a los Medios de Comunicación, su función es preparar la mente y el alma de los estadounidenses para aceptar el monstruoso presupuesto de defensa sin ser conscientes de las consecuencias destructivas de las guerras perpetuas.
No hace falta decir que tanto los grupos de presión como los medios de comunicación están financiados por las corporaciones de guerra.
5º La demanda de bienes y servicios bélicos creada por estos individuos y organizaciones pro-guerra se traduce en un presupuesto de defensa anual de los Estados Unidos que, en 2023, ascenderá a 886 mil millones de dólares.
Imagínense esto. El presupuesto de defensa de Washington para 2023 equivale al 50 % del PIB de Corea del Sur para 2023, de 1,8 billones de dólares. El presupuesto de defensa estadounidense equivale al 40 % del presupuesto de defensa mundial, de 2,2 billones de dólares.
Los 5 grandes: Lockheed Martin, Raytheon Technologies, Boeing, Northrop Grumman y General Dynamics obtienen hasta 150 mil millones de dólares del presupuesto de defensa.
2º Cuando los think tanks encuentran o fabrican enemigos, se justifican nuevas guerras o la continuación de guerras antiguas.
3º Por otro lado, los Grupos de Presión presionan a los Legisladores y a los responsables políticos para que reconozcan las identidades de los enemigos producidos por los think tanks; esto se hace a través del lobby (sobornos) [y esponsorización].
4º En cuanto a los Medios de Comunicación, su función es preparar la mente y el alma de los estadounidenses para aceptar el monstruoso presupuesto de defensa sin ser conscientes de las consecuencias destructivas de las guerras perpetuas.
No hace falta decir que tanto los grupos de presión como los medios de comunicación están financiados por las corporaciones de guerra.
5º La demanda de bienes y servicios bélicos creada por estos individuos y organizaciones pro-guerra se traduce en un presupuesto de defensa anual de los Estados Unidos que, en 2023, ascenderá a 886 mil millones de dólares.
Imagínense esto. El presupuesto de defensa de Washington para 2023 equivale al 50 % del PIB de Corea del Sur para 2023, de 1,8 billones de dólares. El presupuesto de defensa estadounidense equivale al 40 % del presupuesto de defensa mundial, de 2,2 billones de dólares.
Los 5 grandes: Lockheed Martin, Raytheon Technologies, Boeing, Northrop Grumman y General Dynamics obtienen hasta 150 mil millones de dólares del presupuesto de defensa.
Centros de estudios/ Think tanks
Los think tanks desempeñan un papel fundamental en la perpetuación de las guerras estadounidenses.
Su función es elaborar informes y documentos creíbles que demuestren la gravedad de la crisis y la necesidad de aumentar el presupuesto militar para afrontarla mediante la fuerza militar.
Lo siguiente muestra cómo algunos importantes think tanks reciben una generosa financiación de las corporaciones bélicas. Los datos provienen de un artículo de Global Research (Amanda Yee: Six War Managing Think Tank and the Military Contractors that fund them, 7 de marzo de 2023).
Lo siguiente muestra cómo algunos importantes think tanks reciben una generosa financiación de las corporaciones bélicas. Los datos provienen de un artículo de Global Research (Amanda Yee: Six War Managing Think Tank and the Military Contractors that fund them, 7 de marzo de 2023).
El Centro de Estudios Estratégicos Internacionales (CSIS)
El CSIS cobró en 2022 100.000 dólares o más de las siguientes corporaciones de guerra: Northrop Grumman, General Dynamics, Lockheed Martin, SAIC, Bechtel, Cummings, Hitachi, Hanhwa Group, Huntington Ingalls Industries, Mitsubishi Corp., Nippon Telegraph and Telephone, Raytheon, Samsung. [Presupuesto anual declarado sobre 53 mill $, Rytheon, General Dinamycs y se clasifica en "Contributions of $250,000 and up" sin especificar la cantidad a día de 30.6.2024]El Centro para una Nueva Seguridad Estadounidense (CNAS)
El CNAS recibió en 2021, 50.000 dólares o más de las siguientes corporaciones de guerra: Huntington Ingalls Group, Neal Blue, BAE System, Booz Allen, Hamilton Intel Corp, General Dynamics. [Sin datos fiscales verificables]
Instituto Hudson (HI)
El HI recibió, en 2021, 50.000 dólares o más de las siguientes corporaciones bélicas: General Atomics, Linden Blue, Neal Blue, Lockheed Martin, Northrop Grumman, Boeing, Mitsubishi. [FY2023: más de 35 mill $, 84 mill $ en inversiones]
El Consejo Atlántico (AC)
En 2021, la AC recibió $50,000 o más de las siguientes corporaciones de guerra: Airbus, Neal Blue, Lockheed Martin, Raytheon y SAIC. [Sin datos fiscales verificables]
El Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS)
En 2021, el IISS recibió 25.000 dólares o más de las siguientes corporaciones bélicas: BAE System, Boeing, General Atomics, Raytheon, Rolls-Royce y Northrop Grumman.
Casos:
Hubo un caso en el que un grupo de expertos emitió una "opinión experta" para proteger los intereses de su patrocinador (una corporación de guerra). Ocurrió el 12 de agosto de 2021.La gran contratista militar CACI, que tenía un contrato de 907 millones de dólares por 5 años en Afganistán, se mostró decepcionada por la retirada estadounidense de Afganistán, lo que significó una pérdida de ganancias. Su centro de estudios era el Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW). La presidenta del ISW, Kimberly Kagan, declaró que la retirada estadounidense convertiría a Afganistán en un segundo foco de yihadismo. Por cierto, el general retirado Jack Keane es miembro del IWS.
Grupos de Presión
Los grupos de presión se caracterizan por estar liderados por individuos con fuertes conexiones con las corporaciones bélicas, el Pentágono y el Congreso. A continuación, se presenta una lista parcial de grupos de presión:
-Asociación de la Industria Aeroespacial (AIA): Su director ejecutivo Christopher E. Kubasik es exvicepresidente de una empresa productora de cohetes L3Harris Technologies. La AIA representa a más de 340 corporaciones aeroespaciales y de defensa.
-La Asociación Nacional de la Industria de Defensa (NDIA) tiene 1.600 miembros
-El political Action Committee
-Asociación del Ejército de los Estados Unidos (AUSA): Produce una Guía de la Industria para corporaciones de guerra
-Ejecutivos Empresariales para la Seguridad Nacional (BENS), está compuesta por 450 ejecutivos empresariales sin fines de lucro que discuten temas de seguridad.
-La Asociación de Cuervos Viejos (Association of Old Crows AOC) es una hermandad de veteranos de guerra electrónica y líderes de guerra. Cuenta con el apoyo de corporaciones bélicas como AECOM y Raytheon.
-El Instituto Americano de Aeronáutica y Astronomía (AIAA)
-La Junta de Recursos de Seguridad Nacional
-La War Dept Defence Policy Board (Junta de Política de Defensa del Departamento de Guerra)
La mayoría de los medios estadounidenses son probélicos. Hay varias razones por las que no critican la guerra perpetua, o incluso son abiertamente probélicos.
-En primer lugar, al ser medios corporativos, su principal preocupación es ganar dinero en lugar de preocuparse por el bienestar colectivo de la sociedad estadounidense.
Sin embargo, los medios corporativos, incluidos CNN, MSMBC y Fox News, dan prioridad la emisión de programación proguerra por encima de los ratios de audiencia [funcionan como multiplicadores de propaganda].
No tienen opinión sobre las terriblemente destructivas consecuencias de la guerra perpetua. Incluso si tienen opiniones útiles, no se atreven a expresarlas. Cuando expresan una opinión, suelen ofrecer la de la oligarquía.
-En segundo lugar, en Estados Unidos existe una larga tradición de que los medios de comunicación no critiquen al gobierno.
-En tercer lugar, el gobierno censura los medios de comunicación, especialmente los medios no digitales.
-En cuarto lugar, las cifras de los medios de comunicación están directamente relacionadas con la industria bélica. Por ejemplo, en Defence News, T. Michael Mosely, general retirado de cuatro estrellas de la Fuerza Aérea, escribió en abril de 2019 que la Fuerza Aérea estaba lamentablemente mal equipada.
Hay una larga lista de medios de comunicación a favor de la guerra, en su mayoría relacionados con las fuerzas armadas.
-En quinto lugar, las corporaciones bélicas presionan abiertamente a los medios de comunicación para que no mencionen la raíz de la guerra. Por ejemplo,
"General Dynamics quiere que los medios corporativos nunca cuestionen la causa raíz de la guerra." (Sorensen, pág. 72)
-En sexto lugar , la Ley de Modernización Smith Mundt de 2012 permite una mayor propaganda en los medios corporativos.
En resumen, la demanda de guerra está formada por opiniones pro-guerra coordinadas, creadas por las corporaciones bélicas, los think tanks, los grupos de presión y los medios de comunicación.
Estas opiniones se transmiten al Pentágono, que determina el tamaño de los recursos financieros y humanos que se asignarán a la guerra.
La notable coordinación entre estos individuos y organizaciones parece la de una orquesta sinfónica bien preparada:
-Los think tanks tocan el violín para hacer sonar dulcemente el teléfono de las corporaciones bélicas;
-Los grupos de presión tocan la trompeta para que el sonido sea más fuerte;
-Los medios de comunicación tocan tambores para llamar la atención del público sobre la necesidad de las guerras.
-Todos estos jugadores están dirigidos por las corporaciones de guerra.
-El political Action Committee
-Asociación del Ejército de los Estados Unidos (AUSA): Produce una Guía de la Industria para corporaciones de guerra
-Ejecutivos Empresariales para la Seguridad Nacional (BENS), está compuesta por 450 ejecutivos empresariales sin fines de lucro que discuten temas de seguridad.
-La Asociación de Cuervos Viejos (Association of Old Crows AOC) es una hermandad de veteranos de guerra electrónica y líderes de guerra. Cuenta con el apoyo de corporaciones bélicas como AECOM y Raytheon.
-El Instituto Americano de Aeronáutica y Astronomía (AIAA)
-La Junta de Recursos de Seguridad Nacional
-La War Dept Defence Policy Board (Junta de Política de Defensa del Departamento de Guerra)
Medios de Comunicación promotores de guerra
La mayoría de los medios estadounidenses son probélicos. Hay varias razones por las que no critican la guerra perpetua, o incluso son abiertamente probélicos.
-En primer lugar, al ser medios corporativos, su principal preocupación es ganar dinero en lugar de preocuparse por el bienestar colectivo de la sociedad estadounidense.
Sin embargo, los medios corporativos, incluidos CNN, MSMBC y Fox News, dan prioridad la emisión de programación proguerra por encima de los ratios de audiencia [funcionan como multiplicadores de propaganda].
No tienen opinión sobre las terriblemente destructivas consecuencias de la guerra perpetua. Incluso si tienen opiniones útiles, no se atreven a expresarlas. Cuando expresan una opinión, suelen ofrecer la de la oligarquía.
-En segundo lugar, en Estados Unidos existe una larga tradición de que los medios de comunicación no critiquen al gobierno.
-En tercer lugar, el gobierno censura los medios de comunicación, especialmente los medios no digitales.
-En cuarto lugar, las cifras de los medios de comunicación están directamente relacionadas con la industria bélica. Por ejemplo, en Defence News, T. Michael Mosely, general retirado de cuatro estrellas de la Fuerza Aérea, escribió en abril de 2019 que la Fuerza Aérea estaba lamentablemente mal equipada.
Hay una larga lista de medios de comunicación a favor de la guerra, en su mayoría relacionados con las fuerzas armadas.
-En quinto lugar, las corporaciones bélicas presionan abiertamente a los medios de comunicación para que no mencionen la raíz de la guerra. Por ejemplo,
"General Dynamics quiere que los medios corporativos nunca cuestionen la causa raíz de la guerra." (Sorensen, pág. 72)
-En sexto lugar , la Ley de Modernización Smith Mundt de 2012 permite una mayor propaganda en los medios corporativos.
En resumen, la demanda de guerra está formada por opiniones pro-guerra coordinadas, creadas por las corporaciones bélicas, los think tanks, los grupos de presión y los medios de comunicación.
Estas opiniones se transmiten al Pentágono, que determina el tamaño de los recursos financieros y humanos que se asignarán a la guerra.
La notable coordinación entre estos individuos y organizaciones parece la de una orquesta sinfónica bien preparada:
-Los think tanks tocan el violín para hacer sonar dulcemente el teléfono de las corporaciones bélicas;
-Los grupos de presión tocan la trompeta para que el sonido sea más fuerte;
-Los medios de comunicación tocan tambores para llamar la atención del público sobre la necesidad de las guerras.
-Todos estos jugadores están dirigidos por las corporaciones de guerra.
3 ¿Cuál es el propósito de las guerras estadounidenses?
La guerra puede tener fines defensivos y ofensivos.
-Los fines defensivos pueden incluir la protección del territorio nacional y de valores nacionales como la religión, la democracia y los bienes nacionales que representan la tradición nacional.
-Luego, puede haber propósitos ofensivos de guerra que pueden incluir la invasión imperial de un país extranjero para cambiar el régimen político y económico, cambiar la religión, apropiarse de los recursos naturales del país extranjero y mantener la dominación hegemónica de Estados Unidos.
Hay un propósito más ofensivo, a saber,
Con toda probabilidad, los propósitos defensivos son irrelevantes. Ningún país se atreve a desafiar el territorio estadounidense y sus valores. En cambio, todos los propósitos ofensivos son relevantes.
Sin embargo, ninguno de los “propósitos” ofensivos de las guerras estadounidenses parecen haberse logrado.
Con toda probabilidad, los propósitos defensivos son irrelevantes. Ningún país se atreve a desafiar el territorio estadounidense y sus valores. En cambio, todos los propósitos ofensivos son relevantes.
Sin embargo, ninguno de los “propósitos” ofensivos de las guerras estadounidenses parecen haberse logrado.
-La práctica del cristianismo ha ocultado durante mucho tiempo su presencia ¿?.
-La democracia estadounidense está decayendo rápidamente.
-La guerra para cambiar de régimen político ha terminado con la destrucción del régimen.
-La hegemonía global de Estados Unidos debe superar varios pruebas.
-La democracia estadounidense está decayendo rápidamente.
-La guerra para cambiar de régimen político ha terminado con la destrucción del régimen.
-La hegemonía global de Estados Unidos debe superar varios pruebas.
En cuanto a la expropiación de los recursos naturales de países extranjeros, el imperialismo estadounidense ha tenido un gran éxito, posible gracias a la cadena de valor mundial [y a la trampa del dólar]. Sus principales beneficiarios son las corporaciones multinacionales estadounidenses.
Impacto de la guerra perpetua estadounidense en la economía
Ahora bien, respecto al impacto de la guerra perpetua estadounidense en la economía estadounidense, el modelo de análisis habitual es el keynesianismo militar.-Diversos estudios económicos demuestran que puede tener un efecto positivo a corto plazo en la economía nacional,
-pero a mediano plazo, perjudicará su potencial de crecimiento.
En otras palabras, la guerra es perjudicial para la economía nacional (civil).
"Tras el estímulo inicial de la demanda, el efecto del aumento del gasto en defensa se vuelve negativo alrededor de los 6 años. Tras 10 años de mayor gasto en defensa, habría 464.000 empleos menos que en el escenario base con un menor gasto." (Dean Baker 2007 pdf, economista, citado en journals.openedition.org)
En resumen, las guerras estadounidenses no son necesarias para la realización de objetivos defensivos.
Tampoco son medios útiles para la materialización de fines ofensivos, con excepción de la expropiación de recursos naturales de países extranjeros.
Entonces, ¿por qué Estados Unidos continúa con sus guerras?
Si la guerra continúa a pesar de sus dudosos resultados, seguramente habrá quienes encuentren en ella beneficios. La conclusión inevitable es que estas mismas personas son los miembros de la Comunidad Estadounidense Pro-Guerra (APWC).
"Tras el estímulo inicial de la demanda, el efecto del aumento del gasto en defensa se vuelve negativo alrededor de los 6 años. Tras 10 años de mayor gasto en defensa, habría 464.000 empleos menos que en el escenario base con un menor gasto." (Dean Baker 2007 pdf, economista, citado en journals.openedition.org)
En resumen, las guerras estadounidenses no son necesarias para la realización de objetivos defensivos.
Tampoco son medios útiles para la materialización de fines ofensivos, con excepción de la expropiación de recursos naturales de países extranjeros.
Entonces, ¿por qué Estados Unidos continúa con sus guerras?
Si la guerra continúa a pesar de sus dudosos resultados, seguramente habrá quienes encuentren en ella beneficios. La conclusión inevitable es que estas mismas personas son los miembros de la Comunidad Estadounidense Pro-Guerra (APWC).
4 ¿Quiénes son los beneficiarios de las guerras estadounidenses?
Para que la Comunidad Estadounidense Pro-Guerra AWPC se beneficie de las guerras, las ganancias de las corporaciones bélicas deben maximizarse de forma anormal. De hecho, por estas razones, las ganancias de las corporaciones bélicas deben ser muy elevadas.
-En primer lugar, las corporaciones bélicas reciben las subvenciones de investigación del Pentágono y los incentivos fiscales del gobierno federal.
-En segundo lugar, el uso de sistemas de producción basados en Inteligencia Artificial puede ahorrar en gran medida el costo de producción de bienes y servicios bélicos por parte de las corporaciones bélicas.
-En tercer lugar , las corporaciones bélicas gozan de un estatus cuasimonopolio mediante fusiones corporativas en el sector de la producción de armas altamente especializadas. La fusión de Lockheed con Martin es un ejemplo típico.
-En cuarto lugar, en una situación de colusión entre el Pentágono y las corporaciones bélicas, la aceptación por parte del Pentágono de un precio contractual elevado es significativa.
La privatización de la guerra. La perdurable cultura de la corrupción.
Una vez que se aseguran las altas ganancias corporativas, el siguiente paso para mantener las guerras perpetuas es la repartición de las ganancias corporativas dentro de la Comunidad Estadounidense Pro-Guerra AWPC.
Esto se logra mediante sobornos. Tras recibirlos, los legisladores y legisladores probélicos se ven obligados a apoyar a las corporaciones bélicas que presionan a favor de "más guerras".
Se soborna a los legisladores y legisladores para que acepten lo que piden las corporaciones bélicas. Este es el comienzo de una cultura de corrupción perpetua.
Los siguientes casos ilustran algunas de las dimensiones de la cultura de la corrupción:
-En 2012, las corporaciones de guerra donaron 30 millones de dólares y en 2014 dieron 25,5 millones de dólares al Comité de Servicios Armados del Senado.
-Christian Sorensen muestra el origen de los fondos corporativos otorgados a los 25 miembros del Comité de las Fuerzas Armadas del Senado. A continuación se presentan algunos ejemplos:
- John McCain (Rep): General Electric, Raytheon y varias otras corporaciones bélicas
- Jeanne Shaheen (Dem): Boeing General Electric
- Lindsey Graham (Rep): Northrop Grumman, Raytheon
- Bill Nelson (Dem): Lockheed Martin, Raytheon
- ...
-Un ex lobista de la CIA hizo una significativa declaración respecto al estado de corrupción:
"Años de soborno legalizado me expusieron a los peores elementos del funcionamiento político de nuestro país. Ni siquiera mi salario de medio millón al año podía tranquilizar mi conciencia… Hoy en día, la mayoría de los cabilderos participan en un sistema de soborno, que es legal, y el que prolifera en los pasillos de Washington." (Sorensen: p. 65)
-Para las últimas elecciones presidenciales, Lockheed Martin donó 91 millones de dólares. Cincuenta y ocho miembros del Comité de las Fuerzas Armadas de la Cámara de Representantes recibieron un promedio de 79.588 dólares del sector (industria bélica), tres veces más que otros representantes. Los gastos de cabildeo de los belicistas ascendieron a 247.000 millones de dólares durante las dos últimas elecciones presidenciales.
La relación de puertas giratorias
Sin embargo, además del sistema de sobornos, existe una relación de puertas giratorias entre la industria bélica y el Pentágono.
Las relaciones flexibles permiten la participación directa de la industria en la formulación de políticas de defensa. De hecho, quienes toman las decisiones en el Pentágono y en la industria bélica son las mismas personas.
La primera puerta giratoria permite la circulación bidireccional entre los líderes corporativos y los del Pentágono. A continuación, se presentan algunos ejemplos de sistemas de puertas batientes para la toma de decisiones.
-Ryan McCarthy, asistente de Robert Gate, Secretario de Guerra, regresó a Lockheed Martin. Actualmente es Subsecretario del Ejército.
-El general James Mattis ahora forma parte de la junta directiva de General Dynamics, después se convirtió en Secretario de Guerra y luego regresó a General Dynamics.
-Un subsecretario de Guerra fue presidente de Goldman Sachs, centrado en el petróleo y el gas.
-Un administrador de Información Técnica de Defensa (DTC) tiene cargos directivos en varias corporaciones
-El subsecretario de Guerra a cargo de las finanzas del Pentágono era socio de una firma de contabilidad, Kearney, que tiene fuertes negocios con el Pentágono.
-Lester Lyle , director general de General Dynamics, fue comandante nacional de la Fuerza Aérea
Wilbur Ross, Secretario de Comercio de EE.UU. tuvo en su grupo asesor a los siguientes miembros: directores ejecutivos de Apple, Visa, Walmart, Home Depot, IBM, la Cámara de Comercio de EE.UU. y la Asociación de Colegios Comunitarios.
También existen lo que podríamos describir como “ puertas giratorias de tres vías”, es decir:
"La tríada de las corporaciones, el Pentágono y los think tanks"
Algunos de los miembros clave del grupo de guerra de Washington trabajan para corporaciones bélicas, el Pentágono y centros de investigación. En esta dinámica, el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS) suele estar implicado.
El sistema de soborno y el aparato de puertas giratorias para la formulación de políticas necesariamente apoyan la cultura de la corrupción.
"Las corporaciones estadounidenses en su conjunto también estaban corrompiendo corazones y mentes, adormeciendo al público con entretenimiento e inundando con comercialismo." (Sorensen: p. 60)
-El general James Mattis ahora forma parte de la junta directiva de General Dynamics, después se convirtió en Secretario de Guerra y luego regresó a General Dynamics.
-Un subsecretario de Guerra fue presidente de Goldman Sachs, centrado en el petróleo y el gas.
-Un administrador de Información Técnica de Defensa (DTC) tiene cargos directivos en varias corporaciones
-El subsecretario de Guerra a cargo de las finanzas del Pentágono era socio de una firma de contabilidad, Kearney, que tiene fuertes negocios con el Pentágono.
-Lester Lyle , director general de General Dynamics, fue comandante nacional de la Fuerza Aérea
Wilbur Ross, Secretario de Comercio de EE.UU. tuvo en su grupo asesor a los siguientes miembros: directores ejecutivos de Apple, Visa, Walmart, Home Depot, IBM, la Cámara de Comercio de EE.UU. y la Asociación de Colegios Comunitarios.
También existen lo que podríamos describir como “ puertas giratorias de tres vías”, es decir:
"La tríada de las corporaciones, el Pentágono y los think tanks"
Algunos de los miembros clave del grupo de guerra de Washington trabajan para corporaciones bélicas, el Pentágono y centros de investigación. En esta dinámica, el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS) suele estar implicado.
El sistema de soborno y el aparato de puertas giratorias para la formulación de políticas necesariamente apoyan la cultura de la corrupción.
"Las corporaciones estadounidenses en su conjunto también estaban corrompiendo corazones y mentes, adormeciendo al público con entretenimiento e inundando con comercialismo." (Sorensen: p. 60)
5 ¿Cuáles son los impactos negativos de las guerras estadounidenses?
Las guerras estadounidenses tienen impactos negativos internos y externos. Estos incluyen el costo humano y el costo económico.
Impactos Internos
El coste humano de la guerra perpetua en Estados Unidos es alto. Nadie sabe cuántos estadounidenses han muerto o resultado heridos. Pero algunas estimaciones indican que hasta 50.000 estadounidenses han resultado heridos, además de las decenas de miles de soldados que han muerto a causa de estas guerras perpetuas."No existe una contabilidad fidedigna de dónde, cómo y por qué estamos matando; cómo se protege a los ciudadanos estadounidenses y qué beneficios de seguridad obtiene Estados Unidos en una guerra perpetua y continua." (William M. Arkin: Newsweek 2021)
Los costos económicos y sociales son elevados. La destrucción del potencial de crecimiento económico de Estados Unidos se atribuye a la insuficiencia de inversiones en educación, salud e infraestructura.
Estados Unidos invierte casi 1 billón de dólares al año para sostener sus guerras perpetuas, obligando a los estadounidenses a contribuir con 2.200 dólares al año (en impuestos) para financiar las guerras.
El costo de oportunidad de las guerras estadounidenses es alto. Esto significa inversiones que se han evitado debido a las guerras.
A continuación se presentan algunos ejemplos de “costos de oportunidad”:
-70 mil millones de dólares para combatir la pobreza;
-42 mil millones de dólares para reparar 43,586 puentes deficientes;
-10.600 millones de dólares para el programa propuesto por el Centro para el Control de Enfermedades CDC;
-11.900 millones de dólares para la Agencia de Protección Ambiental;
-17 mil millones de dólares para los niños que pasan hambre.
-Además, Washington necesitaría dinero para evitar que 100.000 estadounidenses que mueren cada año por sobredosis de drogas.
-Washington debe encontrar la manera de eliminar los asesinatos callejeros que ocurren cuatro veces al día.
-Más del 10 % de los estadounidenses no tienen seguro médico. Incluso quienes sí lo tienen, el costo del seguro está fuera del alcance de la mayoría.
-42 mil millones de dólares para reparar 43,586 puentes deficientes;
-10.600 millones de dólares para el programa propuesto por el Centro para el Control de Enfermedades CDC;
-11.900 millones de dólares para la Agencia de Protección Ambiental;
-17 mil millones de dólares para los niños que pasan hambre.
-Además, Washington necesitaría dinero para evitar que 100.000 estadounidenses que mueren cada año por sobredosis de drogas.
-Washington debe encontrar la manera de eliminar los asesinatos callejeros que ocurren cuatro veces al día.
-Más del 10 % de los estadounidenses no tienen seguro médico. Incluso quienes sí lo tienen, el costo del seguro está fuera del alcance de la mayoría.
Otro impacto negativo grave interno de la guerra es el aumento de la deuda pública.
En 2023, la deuda pública estadounidense ascendía a 31 billones de dólares, frente a los 27 billones de dólares de su PIB. Esto significa que la deuda pública superaba en un 14,8 % al PIB.
Buena parte de esta deuda es atribuible a las guerras. De hecho, la guerra de Irak generó una deuda pública estadounidense de 3 billones de dólares.
Esta es una situación muy peligrosa, porque con este tipo de deuda pública la política fiscal del país se vuelve completamente inútil.
Impactos externos
Ahora bien, en cuanto al impacto negativo externo de las guerras estadounidenses, los impactos son indescriptibles.Sólo en Irak, Afganistán y Pakistán murieron casi 1,3 millones de personas, sin contar el flujo de millones de refugiados.
A lo largo de los años, las guerras perpetuas estadounidenses han arruinado las economías nacionales, han socavado las religiones y los valores tradicionales y han quitado la esperanza de una vida mejor a los habitantes de los países que han sido blanco de las guerras estadounidenses.
Lo realmente inquietante es esto. Se supone que las guerras estadounidenses promueven y mantienen un mundo más seguro. Pero, en realidad, han empeorado la seguridad global y la protección de los civiles.
"Tras dos décadas de combates, de hecho, ningún país de Oriente Medio —ni un solo país del mundo— puede afirmar que está más seguro que antes del 11-S. Cada país que ahora forma parte del campo de batalla en expansión de la guerra perpetua es un desastre mayor que el de hace una década." (newsweek.com ibid).
¿Qui Bono?
Entonces, ¿Quiénes se benefician de las guerras estadounidenses? Sorensen ofrece una respuesta."Los únicos que, en última instancia, se benefician de la guerra militarizada contra las drogas son los pérfidos oficiales de primera línea, los ejecutivos del régimen de Washington D. C., las corporaciones bélicas y unas pocas élites indígenas estadounidenses." (Sorenson: p. 298)
Puedo ir más allá. Digo que los beneficiarios son los miembros del Comunidad Pro-Guerra Estadounidense APWC.
6 ¿Continuarán las guerras estadounidenses?
A pesar de su impacto terriblemente negativo, estas guerras continuarán, porque son beneficiosas para la Comunidad Pro-Guerra Estadounidense APWC.
La guerra perpetua exige las siguientes estrategias:
-la existencia perpetua de enemigos por un lado,
-y por otro, la adopción de una guerra invisible y libre de política.
Si no hay demanda de guerra, no habrá guerra.
Por lo tanto, para que la guerra se perpetúe, debe haber una demanda sostenida de guerra.
A los ojos de la Comunidad Pro-Guerra Estadounidense APWC, supuestamente ha habido varias oleadas de crisis militares.
-La primera ola de crisis: la expansión del comunismo, 1950-1989
Si no hay demanda de guerra, no habrá guerra.
Por lo tanto, para que la guerra se perpetúe, debe haber una demanda sostenida de guerra.
Crisis y enemigos
Pero, para que haya demanda de guerra, debe haber una crisis, y debe haber países o individuos que la generen. Estos países e individuos se convierten en enemigos de Estados Unidos.A los ojos de la Comunidad Pro-Guerra Estadounidense APWC, supuestamente ha habido varias oleadas de crisis militares.
-La primera ola de crisis: la expansión del comunismo, 1950-1989
-La segunda ola de crisis: peligro de proliferación nuclear, 1950-presente
-La tercera ola de crisis: la Guerra a las Drogas, 1971-presente
-La cuarta ola de crisis: violaciones de derechos humanos 1990-presente. Guerras Humanitarias
-La cuarta ola de crisis: violaciones de derechos humanos 1990-presente. Guerras Humanitarias
-La quinta ola de crisis: la amenaza del terrorismo, 2001-presente. Guerra al Terrorismo
Por lo tanto, existen varias crisis y enemigos en curso. Por lo tanto, la Comunidad Pro-Guerra Estadounidense APWC no tiene de qué preocuparse por la falta de enemigos.
Según William M. Arkin, Washington ha bombardeado o está bombardeando estos países: Afganistán, Irak, Siria, Pakistán, Somalia, Yemen, Libia, Níger, Malí y Uganda. Además, hay 10 países más que podrían ser bombardeados. Se trata principalmente de países africanos, entre ellos Camerún, Chad, Kenia y otros 7.
Es más, la Comunidad Pro-Guerra Estadounidense APWC acostumbra de inventar enemigos. El próximo objetivo probable de la crisis podría ser la "crisis del peligro amarillo" [como la propaganda fascista del SXX] que involucra a China y otros países asiáticos.
El presidente Joe Biden ha decidido intervenir en caso de "crisis" en países extranjeros, incluso sin la autorización de los países involucrados [ni de su propio congreso]. Esto puede generar muchos enemigos potenciales.
En cualquier caso, en cuanto a la existencia de enemigos, Comunidad Pro-Guerra Estadounidense AWPC no tiene de qué preocuparse. Habrá muchos; si no, la APWC los inventará.
Por ejemplo, no ser pro-EEUU podría ser considerado como una crisis y un generador de crisis, categorizado como un enemigo de Estados Unidos [caso de los países centroasiáticos].
Movimiento contra la guerra
El próximo obstáculo que deberá superar Comunidad Pro-Guerra Estadounidense APWC es abordar el movimiento contra la guerra en Estados Unidos y en otras partes del mundo.La solución es encontrar maneras de hacer invisibles las guerras, salvando vidas estadounidenses y siendo rentables. Esto se puede lograr mediante el uso de armas no tripuladas y el ahorro en costos de producción mediante tecnología basada en IA, que permite la guerra a larga distancia gracias a una estrategia de guerra de "eje y radio", que permite atacar al enemigo sin estar presente en el campo de batalla.
Cada vez más, la guerra se libra mediante un sistema de centros de operaciones [transformación del ejército estadounidense]. En la actual guerra contra el terrorismo, los centros de operaciones se ubican en varios países de Oriente Medio, siendo Kuwait el centro del Ejército y Baréin el de la Armada. Estos centros de operaciones se extienden por todo el mundo, especialmente en Oriente Medio y África.
William M. Arkin describe la eficiencia del modelo de guerra de centro y radios [hub-spoke].
“Es tan poco comprendido, tan invisible, tan eficiente, que a pesar de que cuatro presidentes sucesivos han prometido y luego intentado detener la guerra, sus radios han crecido y se han expandido”.
La razón para desarrollar este tipo de guerra es la necesidad de liberarse de la opinión pública y de la política antibélica [no es la razón principal pero si una buena razón].
“La guerra trae dinero”. El círculo vicioso de la avaricia humana.
Pero la razón más importante de la perpetuidad de las guerras en Estados Unidos es el círculo vicioso de la codicia humana:
-La guerra trae dinero;
-El dinero invita a las guerras;
-Las guerras generan más dinero;
-Más dinero conduce a más guerras y así sucesivamente hasta el infinito.
Éste es el círculo vicioso de la codicia humana.
Como la codicia humana no tiene límites, las guerras estadounidenses seguirán siendo perpetuas.
De esta manera, las guerras estadounidenses pueden continuar hasta que no haya más enemigos valiosos.
En otras palabras, la guerra continuará hasta la destrucción total del mundo.
Así pues, para salvar al mundo, hay que poner fin a las guerras perpetuas estadounidenses.
-El dinero invita a las guerras;
-Las guerras generan más dinero;
-Más dinero conduce a más guerras y así sucesivamente hasta el infinito.
Éste es el círculo vicioso de la codicia humana.
Como la codicia humana no tiene límites, las guerras estadounidenses seguirán siendo perpetuas.
De esta manera, las guerras estadounidenses pueden continuar hasta que no haya más enemigos valiosos.
En otras palabras, la guerra continuará hasta la destrucción total del mundo.
Así pues, para salvar al mundo, hay que poner fin a las guerras perpetuas estadounidenses.
____________________
Para Saber más
Bases, Bases, En todas partes ... Excepto en el Informe del Pentágono 11.2.2019 Nick Turse
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu opinión es importante