La tarcoteca

by Pablo Heraklio, PHkl/tctca. Contact at Tarcoteca@riseup.net
Mostrando entradas con la etiqueta traducción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta traducción. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de junio de 2025

La Guerra Perpetua de Estados Unidos: 6 preguntas. Comunidad Pro-Guerra Estadounidense - Joseph H. Chung

A pesar de su impacto terriblemente negativo, estas guerras continuarán, porque son beneficiosas para la Comunidad Pro-Guerra Estadounidense APWC. La guerra se establece en un círculo vicioso de codicia. Como la codicia humana no tiene límites, las guerras estadounidenses seguirán siendo perpetuas. A pesar de los peros, puede que este sea el artículo que mejor explica el proceso bélico moderno de cualquier estado.


En este artículo se plantean las siguientes 6 preguntas:
1 ¿Cuántas guerras ha emprendido Estados Unidos desde la Segunda Guerra Mundial?
2 ¿Cómo se organizan las guerras americanas?
3 ¿Cuál es el propósito de las guerras estadounidenses?
4 ¿Quiénes son los beneficiarios de las guerras estadounidenses?
5 ¿Cuáles son los impactos negativos de las guerras estadounidenses?
6 ¿Continuarán las guerras estadounidenses?

Interesantes conceptos como la Comunidad Proguerra Estadounidense APWC para explicar la generación y mantenimiento de la guerra perpetua. O la inversión de la relación demanda-oferta en la industria bélica, donde, al revés que en la economía civil, es la oferta la que crea la demanda y dirige la inversión, y no al revés. 
_________________

Introducción




El expresidente estadounidense Jimmy Carter dijo en 2018 que en Estados Unidos hubo 226 años de guerras desde su independencia que tuvo lugar hace 242 años, dejando así solo 16 años de paz.

Desde la Segunda Guerra Mundial, he estudiado 32 de los conflictos militares de Estados Unidos que involucran a decenas de países. Algunos de estos conflictos militares han durado más de 20 años y otros aún continúan.

En otras palabras, Estados Unidos es un país en guerra perpetua. La guerra es una actividad humana terriblemente destructiva. Millones de seres humanos han sido sacrificados. Viviendas, escuelas, fábricas, hospitales y otras infraestructuras valoradas en decenas de billones de dólares han sido destruidas en los países que han sido blanco de los ataques militares estadounidenses.

La guerra perpetua ha destruido los fundamentos mismos de la libertad y de la democracia; ha impedido un desarrollo económico sano y equitativo en el mundo; ha conducido a la violación de los derechos humanos; ha arruinado los valores tradicionales de muchos países y, sobre todo, ha causado un sufrimiento humano duradero.

La guerra perpetua y multimillonaria de Estados Unidos ha negado y privado a millones de estadounidenses de ingresos decentes, vivienda adecuada, alimentos necesarios, atención médica necesaria, seguridad en las calles, instalaciones de infraestructura confiables, educación esencial y otros bienes y servicios necesarios para una vida digna.

Antes de continuar, me gustaría citar la declaración histórica del presidente Dwight Eisenhower .
<<Cada arma que se fabrica, cada buque de guerra que se lanza, cada cohete que se dispara, significa, en última instancia, un robo a quienes padecen hambre y no tienen alimento, a quienes pasan frío y no tienen ropa. Este mundo en armas no solo gasta dinero, sino el sudor de sus trabajadores, el ingenio de sus científicos, la esperanza de los niños. (Discurso del presidente Dwight Eisenhower a la Sociedad Norteamericana de Editores de Noticias, 16 de abril de 1953)


1 ¿Cuántas guerras ha emprendido Estados Unidos desde la Segunda Guerra Mundial?

Sin duda, existen diversas maneras de definir la guerra [militar, económica, judicial, delegada, tecnológica...]. En este artículo, la defino en términos de intervenciones militares directas del ejército estadounidenses. A partir de ahí, he contado 32 de guerras así emprendidas por Estados Unidos desde la Segunda Guerra Mundial.

[Desconocemos de dónde extrae el autor sus datos, ya que otros autores mencionan desde 50 wikipedia.org a más de 130 theworl.org. Se observan a su vez inverosímiles omisiones. Avisamos que puede ser un caso de flagrante desinformación].

He dividido las guerras [estudiadas] en términos de las siguientes categorías:
-invasión (23 casos),
-guerra civil” (7 casos), y
-guerra multiobjetivo (2),
que da 32 guerras que tuvieron lugar desde la Segunda Guerra Mundial, en el curso de la llamada “era de posguerra”.
Hay razones para creer que aún existen numerosas intervenciones militares no declaradas llevadas a cabo por contratistas de guerra y unidades de las Fuerzas de Operaciones Especiales, distribuidas en 1000 bases en 191 países [las llamadas Secret Wars]. A continuación se muestra la lista de guerras estadounidenses.

Invasiones

Guerra de Corea (1950-1953),
Guerra de Vietnam (1955-1975);
Cubano, Bahía de Cochinos (1961),
Líbano (58, 1982-1984),
Granada (1983),
Bombardeo de Libia (1984),
Guerra de petroleros en el Golfo Pérsico (1984-1987),
Panamá (1989-1990),
Guerra del Golfo (1989-1991),
Guerra de Irak (1991-1993),
Guerra de Bosnia (1992-1995),
Haití (1994-1999),
Kosovo (1998-1999),
Afganistán (2001-2021),
Yemen (2002-presente),
Irak (2003-2011),
Pakistán (2004-2018),
Somalia (2007-presente)
Libia (2011),
Níger (2013-presente)
Irak (2014-2021),
Siria (2014-presente),
Libia (1986, 2015-2019).
(Ucrania, aún sin categorizar)

Guerras civiles

Indonesia (1958-1961)
Líbano (1958),
Indochina (1959-1975),
República Dominicana (1965-66, 1968-1966),
Zona desmilitarizada de Corea (1966-1969),
Camboya (1967-1975)
Somalia (1991-presente)
Haití (1994-1995)
[Faltarían muuuuchas, como China 45-49; Puerto Rico 50-54; Laos 59-75; Corea 66-69; Irán 80]

Guerras multiobjetivo

-Operación Escudo del Océano: ubicación, Océano Índico (2008-2016),
-Operación Observant Compass: ubicación, Uganda y África Central (2011-2017).

[A las que añadimos las siguientes políticas de estado:
-Guerra a las Drogas: 1971-Presente- presente. Persecución de la producción, comercio y consumo de ciertas sustancias psicoactivas ilegales en Estados Unidos por todo el mundo
-Guerra al Terrorismo: 2001-Presente. Campaña iniciada por los Estados Unidos, tras los autoatentados del 11 septiembre, con el fin declarado de acabar con el terrorismo internacional, eliminando sistemáticamente a los denominados grupos terroristas.]



2 ¿Cómo se organizan las guerras estadounidenses?

La Comunidad Estadounidense Pro-Guerra

Para comprender la naturaleza y las implicaciones de la guerra perpetua en Estados Unidos, es necesario introducir el concepto de Comunidad Estadounidense Pro-Guerra (APWC American Pro-War Community).

En la literatura y los medios de comunicación, utilizamos el concepto de Complejo Militar-Industrial (CMI) para describir el vasto sistema de guerras perpetuas de Estados Unidos. Pero, en realidad, este sistema de guerra perpetua involucra a muchos más individuos y organizaciones que el Complejo Militar-Industrial.

La Comunidad Estadounidense Pro-Guerra es una comunidad muy unida que promueve sus intereses a expensas del bienestar del ciudadano común y de los intereses de la población de los países objetivo. Está tan bien organizado, tan arraigado y es tan poderoso que es prácticamente imposible disolverlo.

El grupo central de la Comunidad Estadounidense Pro-Guerra está formado por las corporaciones de guerra y el gobierno federal, liderado por el Pentágono, el Congreso, el Senado y otras agencias gubernamentales.

2 Grupos: Suministro y Creación de Demanda

Hay 2 grupos de apoyo que incluyen todo tipo de instituciones y organizaciones.
-El grupo de Suministros de bienes y servicios de guerra.
-Luego está el grupo de Creación de Demanda de bienes y servicios de guerra.

La eficiencia de todo el sistema de producción y venta de bienes y servicios de guerra depende de cómo el grupo central y los grupos de apoyo puedan trabajar juntos en armonía para alcanzar los objetivos de las guerras, es decir, la maximización de las ganancias y la distribución de las ganancias dentro del APWC.

A) Suministro de bienes y servicios de guerra


El suministro de bienes y servicios bélicos está asegurado por Corporaciones Bélicas que producen armas, contratistas de construcción que construyen todo tipo de edificios y los administran, empresas de servicios de catering que proporcionan alimentos y bebidas a los soldados, empresas de información que ofrecen la información necesaria para las guerras e incluso los académicos que ofrecen ideas y tecnologías.

En Estados Unidos, 40 grandes empresas bélicas tienen ventas anuales de casi 600 mil millones de dólares.

La siguiente tabla muestra la importancia de las cinco principales corporaciones de guerra en Estados Unidos.

Tabla 1. Cinco grandes corporaciones bélicas: ventas anuales (en miles de millones de dólares) en 2022 y crecimiento (en los últimos años: %)


Nota: LM (Lockheed Martin), NG (Northrop Grumman); GD (Dinámica General) Fuente 

Las ventas anuales combinadas de las 5 empresas líderes en 2022 fueron de hasta 241.800 millones de dólares, de los cuales 183.300 millones de dólares fueron para la venta de bienes y servicios militares, o el 75,8% de la venta total. 

[Estas industrias son: Lockheed Martin, Northrop Grumman, Dinámica General, Boeing, Rytheon. Son tan importantes a nivel mundial que cada una se merece artículos a parte]

El suministro de bienes y servicios bélicos depende de una extensa cadena de producción que involucra a proveedores nacionales y extranjeros de materias primas y productos intermedios.

Sector Académico

Además, el sector académico y las empresas de información ofrecen información, tecnología y otros servicios necesarios para la producción de armas.

A continuación, se presenta una lista de universidades reconocidas que participan activamente en las guerras estadounidenses. Cada una de estas universidades produce, para la industria bélica, diversos productos y servicios bélicos.

En este artículo, para cada institución académica, sólo se menciona un producto o servicio típico.
No menos del 70% de los proyectos de investigación universitarios están financiados por el Pentágono [Todas sin excepción tienen contratos, programas o asignaturas directamente financiadas o relacionadas con la industria bélica]:
-El Boston College asiste a la Fuerza Aérea
-La Universidad Lowell de Massachusetts desarrolla mono-tecnología para el Ejército.
-La Universidad Tufts mejora el rendimiento cognitivo y físico de sus soldados
-El MIT produce tantos bienes y servicios bélicos que se le conoce como una “corporación bélica”.
-La Universidad de Columbia y la Universidad de Brown desarrollan, para DARPA (Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa), el sistema de ingeniería neuronal
-La Universidad de Princeton produce hardware para el diseño y verificación de circuitos integrados de código abierto
-La Universidad de Dartmouth vende aprendizaje automático
-La Universidad de Pensilvania desarrolla inteligencia artificial.
-La Universidad de Stanford desarrolla tecnología para la guerra química y muchos otros bienes y servicios bélicos, por lo que se considera que está asociada con corporaciones bélicas.
-La Universidad de Harvard desarrolla materiales educativos para la guerra y es la principal fuente de recursos humanos para las industrias bélicas. De hecho, produjo la bomba de napalm, ampliamente utilizada en la Guerra de Corea, la Guerra de Vietnam y otras guerras.
-La Universidad Johns Hopkins crea las herramientas necesarias para la evaluación de la capacidad ofensiva alternativa necesaria para las batallas en el aire, el mar y el ciberespacio.

La triste historia es que las universidades estadounidenses dependen tanto del dinero de la guerra que están perdiendo su misión original.

Christian Sorensen, autor de "Entendiendo la industria bélica", Clarity Press 2022, tiene algo que decir sobre este problema. Parece creer que las universidades están descuidando su misión original de producir y difundir verificablemente.

"Sus intrincados vínculos con el Departamento de Guerra muestran que la verdadera naturaleza de la universidad tiene más que ver con la financiación gubernamental que con el honorabilidad académica." (Sorenson: p. 221)

Por cierto, he encontrado mucha información, datos e ideas útiles en el mencionado libro de Sorensen, que seguramente constituye un aporte significativo a la literatura crítica sobre las guerras perpetuas.

Las corporaciones de Tecnología de la Información también participan activamente en las guerras estadounidenses. De hecho, Amazon, Microsoft y Google proporcionan a los militares una capacidad informática que facilita la reducción del coste humano y material de las guerras.

B) Demanda de productos y servicios bélicos

Cómo se determina la Demanda

Lo que distingue la economía de guerra de la economía de paz es el hecho sorprendente de que la oferta genera la demanda:

1º En la economía de guerra estadounidense, la solicitud final de bienes y servicios bélicos la determinan el Pentágono (el Departamento de Defensa) y algunos países extranjeros.

2º Sin embargo, el Pentágono no tiene toda la información necesaria para estimar la demanda de guerra, por lo que depende de la información proporcionada por las corporaciones de guerra.

3º Por lo tanto, las corporaciones bélicas, que son proveedoras de bienes y servicios bélicos, tienen el asombroso papel de determinar la demanda.

De esta manera, en el mercado de bienes y servicios de guerra, la oferta determina la demanda.

Ésta es la raíz del carácter perpetuo de las guerras estadounidenses y de la obtención de beneficios para la Comunidad Estadounidense Pro-Guerra APWC.

Para que haya guerra, hay que tener enemigos

Ahora bien, para que haya guerra, hay que tener enemigos. Pero las corporaciones bélicas carecen de la capacidad de investigación necesaria para encontrar enemigos reales o inventarlos. La tarea de encontrar o inventar enemigos recae en los centros de investigación, generosamente financiados por las corporaciones bélicas.

1º [Se le olvida un punto cruciallas instituciones financieras  identifican objetivos, marcan prioridades, y calculan costes y beneficios. El autor atribuye a los Think tanks esta función integradora de información; información de la que no disponen.]

2º Cuando los think tanks encuentran o fabrican enemigos, se justifican nuevas guerras o la continuación de guerras antiguas.

3º Por otro lado, los Grupos de Presión presionan a los Legisladores y a los responsables Políticos para que reconozcan las identidades de los enemigos producidos por los think tanks; esto se hace a través del lobby (sobornos) [y esponsorización].

4º En cuanto a los Medios de Comunicación, su función es preparar la mente y el alma de los estadounidenses para aceptar el monstruoso presupuesto de defensa sin ser conscientes de las consecuencias destructivas de las guerras perpetuas.

No hace falta decir que tanto los grupos de presión como los medios de comunicación están financiados por las corporaciones de guerra.

5º La demanda de bienes y servicios bélicos creada por estos individuos y organizaciones pro-guerra se traduce en un presupuesto de defensa anual de los Estados Unidos que, en 2023, ascenderá a 886 mil millones de dólares.

Imagínense esto. El presupuesto de defensa de Washington para 2023 equivale al 50 % del PIB de Corea del Sur para 2023, de 1,8 billones de dólares. El presupuesto de defensa estadounidense equivale al 40 % del presupuesto de defensa mundial, de 2,2 billones de dólares.

Los 5 grandes: Lockheed Martin, Raytheon Technologies, Boeing, Northrop Grumman y General Dynamics obtienen hasta 150 mil millones de dólares del presupuesto de defensa.

Centros de estudios/ Think tanks


Los think tanks desempeñan un papel fundamental en la perpetuación de las guerras estadounidenses

Su función es elaborar informes y documentos que demuestren la gravedad de la crisis y la necesidad de aumentar el presupuesto militar para afrontarla mediante la fuerza militar.

Lo siguiente muestra cómo algunos importantes think tanks reciben una generosa financiación de las corporaciones bélicas. Los datos provienen de un artículo de Global Research (Amanda Yee: Six War Managing Think Tank and the Military Contractors that fund them, 7 de marzo de 2023).

El Centro de Estudios Estratégicos Internacionales (CSIS)

El CSIS cobró en 2022 100.000 dólares o más de las siguientes corporaciones de guerra: Northrop Grumman, General Dynamics, Lockheed Martin, SAIC, Bechtel, Cummings, Hitachi, Hanhwa Group, Huntington Ingalls Industries, Mitsubishi Corp., Nippon Telegraph and Telephone, Raytheon, Samsung. [Presupuesto anual declarado sobre 53 mill $, Rytheon, General Dinamycs y  se clasifica en "Contributions of $250,000 and up" sin especificar la cantidad a día de 30.6.2024]

El Centro para una Nueva Seguridad Estadounidense (CNAS)


El CNAS recibió en 2021, 50.000 dólares o más de las siguientes corporaciones de guerra: Huntington Ingalls Group, Neal Blue, BAE System, Booz Allen, Hamilton Intel Corp, General Dynamics. [Sin datos fiscales verificables]

Instituto Hudson (HI)


El HI recibió, en 2021, 50.000 dólares o más de las siguientes corporaciones bélicas: General Atomics, Linden Blue, Neal Blue, Lockheed Martin, Northrop Grumman, Boeing, Mitsubishi. [FY2023: más de 35 mill $, 84 mill $ en inversiones] 

El Consejo Atlántico (AC)


En 2021, la AC recibió $50,000 o más de las siguientes corporaciones de guerra: Airbus, Neal Blue, Lockheed Martin, Raytheon y SAIC. [Sin datos fiscales verificables]

El Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS)


En 2021, el IISS recibió 25.000 dólares o más de las siguientes corporaciones bélicas: BAE System, Boeing, General Atomics, Raytheon, Rolls-Royce y Northrop Grumman.

[Se observan grandes faltas en la lista, como Rand Corp, Carnegie Endowment for International PeaceCouncil on Foreign Relations (CFR)Cato Institute... La inversión en tales instituciones se contabiliza en miles de millones de dólares]

Casos:

Hubo un caso en el que un grupo de expertos emitió una "opinión experta" para proteger los intereses de su patrocinador (una corporación de guerra). Ocurrió el 12 de agosto de 2021.

La gran contratista militar CACI, que tenía un contrato de 907 millones de dólares por 5 años en Afganistán, se mostró decepcionada por la retirada estadounidense de Afganistán, lo que significó una pérdida de ganancias. Su centro de estudios era el Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW). La presidenta del ISW, Kimberly Kagan, declaró que la retirada estadounidense convertiría a Afganistán en un segundo foco de yihadismo. Por cierto, el general retirado Jack Keane es miembro del IWS.

Grupos de Presión


Los grupos de presión se caracterizan por estar liderados por individuos con fuertes conexiones con las corporaciones bélicas, el Pentágono y el Congreso. A continuación, se presenta una lista parcial de grupos de presión:
-Asociación de la Industria Aeroespacial (AIA): Su director ejecutivo Christopher E. Kubasik es exvicepresidente de una empresa productora de cohetes L3Harris Technologies. La AIA representa a más de 340 corporaciones aeroespaciales y de defensa.
-La Asociación Nacional de la Industria de Defensa (NDIA) tiene 1.600 miembros
-El Political Action Committee (PAC)
-Asociación del Ejército de los Estados Unidos (AUSA): Produce una Guía de la Industria para corporaciones de guerra
-Ejecutivos Empresariales para la Seguridad Nacional (BENS), está compuesta por 450 ejecutivos empresariales sin fines de lucro que discuten temas de seguridad.
-La Asociación de Cuervos Viejos (Association of Old Crows AOC) es una hermandad de veteranos de guerra electrónica y líderes de guerra. Cuenta con el apoyo de corporaciones bélicas como AECOM y Raytheon.
-El Instituto Americano de Aeronáutica y Astronomía (AIAA)
-La Junta de Recursos de Seguridad Nacional
-La War Dept Defence Policy Board (Junta de Política de Defensa del Departamento de Guerra)

Medios de Comunicación promotores de guerra


La mayoría de los medios estadounidenses son probélicos. Hay varias razones por las que no critican la guerra perpetua, o incluso son abiertamente probélicos.

-En primer lugar, al ser medios corporativos, su principal preocupación es ganar dinero en lugar de preocuparse por el bienestar colectivo de la sociedad estadounidense.

Sin embargo, los medios corporativos, incluidos CNN, MSMBC y Fox News, dan prioridad la emisión de programación proguerra por encima de los ratios de audiencia [funcionan como multiplicadores de propaganda].

No tienen opinión sobre las terriblemente destructivas consecuencias de la guerra perpetua. Incluso si tienen opiniones útiles, no se atreven a expresarlas. Cuando expresan una opinión, suelen ofrecer la de la oligarquía.

-En segundo lugar, en Estados Unidos existe una larga tradición de que los medios de comunicación no critiquen al gobierno.

-En tercer lugar, el gobierno censura los medios de comunicación, especialmente los medios no digitales.

-En cuarto lugar, las cifras de los medios de comunicación están directamente relacionadas con la industria bélica. Por ejemplo, en Defence News, T. Michael Mosely, general retirado de cuatro estrellas de la Fuerza Aérea, escribió en abril de 2019 que la Fuerza Aérea estaba lamentablemente mal equipada.

Hay una larga lista de medios de comunicación a favor de la guerra, en su mayoría relacionados con las fuerzas armadas.

-En quinto lugar, las corporaciones bélicas presionan abiertamente a los medios de comunicación para que no mencionen la raíz de la guerra. Por ejemplo,
"General Dynamics quiere que los medios corporativos nunca cuestionen la causa raíz de la guerra." (Sorensen, pág. 72)

-En sexto lugar , la Ley de Modernización Smith Mundt de 2012 permite una mayor propaganda en los medios corporativos.

En Resumen

En resumen, la demanda de guerra está formada por opiniones pro-guerra coordinadas, creadas por las corporaciones bélicas, los think tanks, los grupos de presión y los medios de comunicación.

Estas opiniones se transmiten al Pentágono, que determina el tamaño de los recursos financieros y humanos que se asignarán a la guerra.

La notable coordinación entre estos individuos y organizaciones parece la de una orquesta sinfónica bien preparada:
-Los think tanks tocan el violín para hacer sonar dulcemente el teléfono de las corporaciones bélicas;
-Los grupos de presión tocan la trompeta para que el sonido sea más fuerte;
-Los medios de comunicación tocan tambores para llamar la atención del público sobre la necesidad de las guerras.
-Todos estos jugadores están dirigidos por las corporaciones de guerra.

3 ¿Cuál es el propósito de las guerras estadounidenses?


La guerra puede tener fines defensivos y ofensivos

-Los fines defensivos pueden incluir la protección del territorio nacional y de valores nacionales como la religión, la democracia y los bienes nacionales que representan la tradición nacional.

-Luego, puede haber propósitos ofensivos de guerra que pueden incluir la invasión imperial de un país extranjero para cambiar el régimen político y económico, cambiar la religión, apropiarse de los recursos naturales del país extranjero y mantener la dominación hegemónica de Estados Unidos.

Hay un propósito más ofensivo, a saber,

Con toda probabilidad, los propósitos defensivos son irrelevantes. Ningún país se atreve a desafiar el territorio estadounidense y sus valores. En cambio, todos los propósitos ofensivos son relevantes.

Sin embargo, ninguno de los “propósitos” ofensivos de las guerras estadounidenses parecen haberse logrado. 
-La práctica del cristianismo ha ocultado durante mucho tiempo su presencia ¿?.
-La democracia estadounidense está decayendo rápidamente.
-La guerra para cambiar de régimen político ha terminado con la destrucción del régimen.
-La hegemonía global de Estados Unidos debe superar varios pruebas.

En cuanto a la expropiación de los recursos naturales de países extranjeros, el imperialismo estadounidense ha tenido un gran éxito, posible gracias a la cadena de valor mundial [y a la trampa del dólar]. Sus principales beneficiarios son las corporaciones multinacionales estadounidenses.

Impacto de la guerra perpetua estadounidense en la economía

Ahora bien, respecto al impacto de la guerra perpetua estadounidense en la economía estadounidense, el modelo de análisis habitual es el keynesianismo militar
-Diversos estudios económicos demuestran que puede tener un efecto positivo a corto plazo en la economía nacional, 
-pero a mediano plazo, perjudicará su potencial de crecimiento. 
En otras palabras, la guerra es perjudicial para la economía nacional (civil).

"Tras el estímulo inicial de la demanda, el efecto del aumento del gasto en defensa se vuelve negativo alrededor de los 6 años. Tras 10 años de mayor gasto en defensa, habría 464.000 empleos menos que en el escenario base con un menor gasto." (Dean Baker 2007 pdf, economista, citado en journals.openedition.org)

En resumen, las guerras estadounidenses no son necesarias para la realización de objetivos defensivos.

Tampoco son medios útiles para la materialización de fines ofensivos, con excepción de la expropiación de recursos naturales de países extranjeros.

Entonces, ¿por qué Estados Unidos continúa con sus guerras?

Si la guerra continúa a pesar de sus dudosos resultados, seguramente habrá quienes encuentren en ella beneficios. La conclusión inevitable es que estas mismas personas son los miembros de la Comunidad Estadounidense Pro-Guerra (APWC).

4 ¿Quiénes son los beneficiarios de las guerras estadounidenses?


Para que la Comunidad Estadounidense Pro-Guerra AWPC se beneficie de las guerras, las ganancias de las corporaciones bélicas deben maximizarse de forma anormal. De hecho, por estas razones, las ganancias de las corporaciones bélicas deben ser muy elevadas.

-En primer lugar, las corporaciones bélicas reciben las subvenciones de investigación del Pentágono y los incentivos fiscales del gobierno federal.

-En segundo lugar, el uso de sistemas de producción basados ​​en Inteligencia Artificial puede ahorrar en gran medida el costo de producción de bienes y servicios bélicos por parte de las corporaciones bélicas.

-En tercer lugar , las corporaciones bélicas gozan de un estatus cuasimonopolio mediante fusiones corporativas en el sector de la producción de armas altamente especializadas. La fusión de Lockheed con Martin es un ejemplo típico.

-En cuarto lugar, en una situación de colusión entre el Pentágono y las corporaciones bélicas, la aceptación por parte del Pentágono de un precio contractual elevado es significativa.

La privatización de la guerra. La perdurable cultura de la corrupción.


Una vez que se aseguran las altas ganancias corporativas, el siguiente paso para mantener las guerras perpetuas es la repartición de las ganancias corporativas dentro de la Comunidad Estadounidense Pro-Guerra AWPC.

Esto se logra mediante sobornos. Tras recibirlos, los legisladores y legisladores probélicos se ven obligados a apoyar a las corporaciones bélicas que presionan a favor de "más guerras".

Se soborna a los legisladores y legisladores para que acepten lo que piden las corporaciones bélicas. Este es el comienzo de una cultura de corrupción perpetua.

Los siguientes casos ilustran algunas de las dimensiones de la cultura de la corrupción:

-En 2012, las corporaciones de guerra donaron 30 millones de dólares y en 2014 dieron 25,5 millones de dólares al Comité de Servicios Armados del Senado.

-Christian Sorensen muestra el origen de los fondos corporativos otorgados a los 25 miembros del Comité de las Fuerzas Armadas del Senado. A continuación se presentan algunos ejemplos:
  •   John McCain (Rep): General Electric, Raytheon y varias otras corporaciones bélicas
  •   Jeanne Shaheen (Dem): Boeing General Electric
  •   Lindsey Graham (Rep): Northrop Grumman, Raytheon
  •   Bill Nelson (Dem): Lockheed Martin, Raytheon
  •   ...ad infinitum

-Un ex lobista de la CIA hizo una significativa declaración respecto al estado de corrupción:
"Años de soborno legalizado me expusieron a los peores elementos del funcionamiento político de nuestro país. Ni siquiera mi salario de medio millón al año podía tranquilizar mi conciencia… Hoy en día, la mayoría de los cabilderos participan en un sistema de soborno, que es legal, y el que prolifera en los pasillos de Washington." (Sorensen: p. 65)

-Para las últimas elecciones presidenciales, Lockheed Martin donó 91 millones de dólares. Cincuenta y ocho miembros del Comité de las Fuerzas Armadas de la Cámara de Representantes recibieron un promedio de 79.588 dólares del sector (industria bélica), tres veces más que otros representantes. Los gastos de cabildeo de los belicistas ascendieron a 247.000 millones de dólares durante las dos últimas elecciones presidenciales.

La relación de puertas giratorias


Sin embargo, además del sistema de sobornos, existe una relación de puertas giratorias entre la industria bélica y el Pentágono.

Las relaciones flexibles permiten la participación directa de la industria en la formulación de políticas de defensa. De hecho, quienes toman las decisiones en el Pentágono y en la industria bélica son las mismas personas.

La primera puerta giratoria permite la circulación bidireccional entre los líderes corporativos y los del Pentágono. A continuación, se presentan algunos ejemplos de sistemas de puertas batientes para la toma de decisiones.
-Ryan McCarthy, asistente de Robert Gate, Secretario de Guerra, regresó a Lockheed Martin. Actualmente es Subsecretario del Ejército.
-El general James Mattis ahora forma parte de la junta directiva de General Dynamics, después se convirtió en Secretario de Guerra y luego regresó a General Dynamics.
-Un subsecretario de Guerra fue presidente de Goldman Sachs, centrado en el petróleo y el gas.
-Un administrador de Información Técnica de Defensa (DTC) tiene cargos directivos en varias corporaciones
-El subsecretario de Guerra a cargo de las finanzas del Pentágono era socio de una firma de contabilidad, Kearney, que tiene fuertes negocios con el Pentágono.
-Lester Lyle , director general de General Dynamics, fue comandante nacional de la Fuerza Aérea
Wilbur Ross, Secretario de Comercio de EE.UU. tuvo en su grupo asesor a los siguientes miembros: directores ejecutivos de Apple, Visa, Walmart, Home Depot, IBM, la Cámara de Comercio de EE.UU. y la Asociación de Colegios Comunitarios.

También existen lo que podríamos describir como “ puertas giratorias de tres vías”, es decir:
"La tríada de las corporaciones, el Pentágono y los think tanks"

Algunos de los miembros clave del grupo de guerra de Washington trabajan para corporaciones bélicas, el Pentágono y centros de investigación. En esta dinámica, el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS) suele estar implicado.

El sistema de soborno y el aparato de puertas giratorias para la formulación de políticas necesariamente apoyan la cultura de la corrupción.
"Las corporaciones estadounidenses en su conjunto también estaban corrompiendo corazones y mentes, adormeciendo al público con entretenimiento e inundando con comercialismo." (Sorensen: p. 60)

5 ¿Cuáles son los impactos negativos de las guerras estadounidenses?


Las guerras estadounidenses tienen impactos negativos internos y externos. Estos incluyen el costo humano y el costo económico.

Impactos Internos

El coste humano de la guerra perpetua en Estados Unidos es alto. Nadie sabe cuántos estadounidenses han muerto o resultado heridos. Pero algunas estimaciones indican que hasta 50.000 estadounidenses han resultado heridos, además de las decenas de miles de soldados que han muerto a causa de estas guerras perpetuas.

"No existe una contabilidad fidedigna de dónde, cómo y por qué estamos matando; cómo se protege a los ciudadanos estadounidenses y qué beneficios de seguridad obtiene Estados Unidos en una guerra perpetua y continua." (William M. Arkin: Newsweek 2021)

Los costos económicos y sociales son elevados. La destrucción del potencial de crecimiento económico de Estados Unidos se atribuye a la insuficiencia de inversiones en educación, salud e infraestructura.

Estados Unidos invierte casi 1 billón de dólares al año para sostener sus guerras perpetuas, obligando a los estadounidenses a contribuir con 2.200 dólares al año (en impuestos) para financiar las guerras.

El costo de oportunidad de las guerras estadounidenses es alto. Esto significa inversiones que se han evitado debido a las guerras.

A continuación se presentan algunos ejemplos de “costos de oportunidad”: 
-70 mil millones de dólares para combatir la pobreza;
-42 mil millones de dólares para reparar 43,586 puentes deficientes;
-10.600 millones de dólares para el programa propuesto por el Centro para el Control de Enfermedades CDC;
-11.900 millones de dólares para la Agencia de Protección Ambiental;
-17 mil millones de dólares para los niños que pasan hambre.
-Además, Washington necesitaría dinero para evitar que 100.000 estadounidenses que mueren cada año por sobredosis de drogas.
-Washington debe encontrar la manera de eliminar los asesinatos callejeros que ocurren cuatro veces al día.
-Más del 10 % de los estadounidenses no tienen seguro médico. Incluso quienes sí lo tienen, el costo del seguro está fuera del alcance de la mayoría.

Otro impacto negativo grave interno de la guerra es el aumento de la deuda pública.


En 2023, la deuda pública estadounidense ascendía a 31 billones de dólares, frente a los 27 billones de dólares de su PIB. Esto significa que la deuda pública superaba en un 14,8 % al PIB.

Buena parte de esta deuda es atribuible a las guerras. De hecho, la guerra de Irak generó una deuda pública estadounidense de 3 billones de dólares.

Esta es una situación muy peligrosa, porque con este tipo de deuda pública la política fiscal del país se vuelve completamente inútil.

Impactos externos

Ahora bien, en cuanto al impacto negativo externo de las guerras estadounidenses, los impactos son indescriptibles.

Sólo en Irak, Afganistán y Pakistán murieron casi 1,3 millones de personas, sin contar el flujo de millones de refugiados.

A lo largo de los años, las guerras perpetuas estadounidenses han arruinado las economías nacionales, han socavado las religiones y los valores tradicionales y han quitado la esperanza de una vida mejor a los habitantes de los países que han sido blanco de las guerras estadounidenses.

Lo realmente inquietante es esto. Se supone que las guerras estadounidenses promueven y mantienen un mundo más seguro. Pero, en realidad, han empeorado la seguridad global y la protección de los civiles.

"Tras dos décadas de combates, de hecho, ningún país de Oriente Medio —ni un solo país del mundo— puede afirmar que está más seguro que antes del 11-S. Cada país que ahora forma parte del campo de batalla en expansión de la guerra perpetua es un desastre mayor que el de hace una década." (newsweek.com ibid).

¿Qui Bono?

Entonces, ¿Quiénes se benefician de las guerras estadounidenses? Sorensen ofrece una respuesta.

"Los únicos que, en última instancia, se benefician de la guerra militarizada contra las drogas son los pérfidos oficiales de primera línea, los ejecutivos del régimen de Washington D. C., las corporaciones bélicas y unas pocas élites indígenas estadounidenses." (Sorenson: p. 298)

Puedo ir más allá. Digo que los beneficiarios son los miembros del Comunidad Pro-Guerra Estadounidense APWC.

6 ¿Continuarán las guerras estadounidenses?


A pesar de su impacto terriblemente negativo, estas guerras continuarán, porque son beneficiosas para la Comunidad Pro-Guerra Estadounidense APWC.

La guerra perpetua exige las siguientes estrategias: 
-la existencia perpetua de enemigos por un lado, 
-y por otro, la adopción de una guerra invisible y libre de política.

Si no hay demanda de guerra, no habrá guerra.

Por lo tanto, para que la guerra se perpetúe, debe haber una demanda sostenida de guerra.

Crisis y enemigos

Pero, para que haya demanda de guerra, debe haber una crisis, y debe haber países o individuos que la generen. Estos países e individuos se convierten en enemigos de Estados Unidos.

A los ojos de la Comunidad Pro-Guerra Estadounidense APWC, supuestamente ha habido varias oleadas de crisis militares.

-La primera ola de crisis: la expansión del comunismo, 1950-1989
-La segunda ola de crisis: peligro de proliferación nuclear, 1950-presente
-La tercera ola de crisis: la Guerra a las Drogas, 1971-presente
-La cuarta ola de crisis: violaciones de derechos humanos 1990-presente. Guerras Humanitarias
-La quinta ola de crisis: la amenaza del terrorismo, 2001-presente. Guerra al Terrorismo 

Por lo tanto, existen varias crisis y enemigos en curso. Por lo tanto, la Comunidad Pro-Guerra Estadounidense APWC no tiene de qué preocuparse por la falta de enemigos.

Según William M. Arkin, Washington ha bombardeado o está bombardeando estos países: Afganistán, Irak, Siria, Pakistán, Somalia, Yemen, Libia, Níger, Malí y Uganda. Además, hay 10 países más que podrían ser bombardeados. Se trata principalmente de países africanos, entre ellos Camerún, Chad, Kenia y otros 7.

Es más, la Comunidad Pro-Guerra Estadounidense APWC acostumbra de inventar enemigos. El próximo objetivo probable de la crisis podría ser la "crisis del peligro amarillo" [como la propaganda fascista del SXX] que involucra a China y otros países asiáticos.

El presidente Joe Biden ha decidido intervenir en caso de "crisis" en países extranjeros, incluso sin la autorización de los países involucrados [ni de su propio congreso]. Esto puede generar muchos enemigos potenciales.

En cualquier caso, en cuanto a la existencia de enemigos, Comunidad Pro-Guerra Estadounidense AWPC no tiene de qué preocuparse. Habrá muchos; si no, la APWC los inventará.

Por ejemplo, no ser pro-EEUU podría ser considerado como una crisis y un generador de crisis, categorizado como un enemigo de Estados Unidos [caso de los países centroasiáticos].

Movimiento contra la guerra

El próximo obstáculo que deberá superar Comunidad Pro-Guerra Estadounidense APWC es abordar el movimiento contra la guerra en Estados Unidos y en otras partes del mundo.

La solución es encontrar maneras de hacer invisibles las guerras, salvando vidas estadounidenses y siendo rentables. Esto se puede lograr mediante el uso de armas no tripuladas y el ahorro en costos de producción mediante tecnología basada en IA, que permite la guerra a larga distancia gracias a una estrategia de guerra de "eje y radio", que permite atacar al enemigo sin estar presente en el campo de batalla.

Cada vez más, la guerra se libra mediante un sistema de centros de operaciones [transformación del ejército estadounidense]. En la actual guerra contra el terrorismo, los centros de operaciones se ubican en varios países de Oriente Medio, siendo Kuwait el centro del Ejército y Baréin el de la Armada. Estos centros de operaciones se extienden por todo el mundo, especialmente en Oriente Medio y África.

William M. Arkin describe la eficiencia del modelo de guerra de centro y radios [hub-spoke].
“Es tan poco comprendido, tan invisible, tan eficiente, que a pesar de que cuatro presidentes sucesivos han prometido y luego intentado detener la guerra, sus radios han crecido y se han expandido”.

La razón para desarrollar este tipo de guerra es la necesidad de liberarse de la opinión pública y de la política antibélica [no es la razón principal pero si una buena razón].

“La guerra trae dinero”. El círculo vicioso de la avaricia humana.


Pero la razón más importante de la perpetuidad de las guerras en Estados Unidos es el círculo vicioso de la codicia humana:
-La guerra trae dinero;
-El dinero invita a las guerras;
-Las guerras generan más dinero;
-Más dinero conduce a más guerras y así sucesivamente hasta el infinito.

Éste es el círculo vicioso de la codicia humana.

Como la codicia humana no tiene límites, las guerras estadounidenses seguirán siendo perpetuas.

De esta manera, las guerras estadounidenses pueden continuar hasta que no haya más enemigos valiosos.

En otras palabras, la guerra continuará hasta la destrucción total del mundo.

Así pues, para salvar al mundo, hay que poner fin a las guerras perpetuas estadounidenses.
____________________

Para Saber más

lunes, 15 de agosto de 2022

La Verdad sobre los Mercados, pilar de la Ideología Capitalista: los Mercados no Existen - Richard D Wolff

Sencillas pero contundentes aclaraciones del economista marxista Richard D Wolff sobre la naturaleza del mercados que harán que te replantes su propia existencia.

Activistas en una protesta contra el globalismo mercantil
Fijándonos en la base teórica, observamos cómo ésta difiere diametralmente de la práctica en todos y cada uno de sus postulados. Ni si quiera es un sistema de reparto. El caso fundamental es que, si no existe un quid proquo, si es sustituido por la manipulación o la planificación, o el mutuo acuerdo por el mero consentimiento, los Mercados no existen.

El supuesto sistema de reparto de bienes y servicios que se emplea mundialmente en la actualidad no se ajusta a la definición de Mercado estudiado por sus propios académicos. Algunos como el Pr. N. Gregory Mankiw 2012 de Harvard, no son capaces en casi 900 paginas de definir tal entelequia. 

Entonces ¿Qué es esto que es esto a lo que se le denomina Mercado? El liberalismo adoptó las formas de pensamiento propiamente religiosas (irracionalismo, idealismo, jerarquismo, obediencia...) para conseguir sus objetivos hegemónicos en los ámbitos políticos, económico y social; lo mismo hizo siglos antes el feudalismo. El fin último de este capitalismo no es la satisfacción de necesidades y deseos: es la Acumulación de Todo. El Mercado Mundial Neoliberal, hegemónico por ahora, es una estructura planificada y ejecutada desde 1945 con el fin de la 2GM para apoderarse de Todo. Es una Estructura de Acumulación.

Salud! PHkl/tctca
________________
Traducción tarcoteca - The Truth About Markets, Pillar of Capitalist Ideology - CounterPunch.org 11.8.2022 por Richard D Wolff

“Mecanismos de mercado” y “Soluciones de mercado”: ​​a los políticos, burócratas, "expertos" de los medios y académicos les gusta referirse a ellos como si fueran términos política e ideológicamente neutrales; por encima del partidismo. No lo son. O como si fueran excepcionalmente justados y óptimamente eficientes, que tampoco lo son. 

El mercado es solo otra institución humana inventada y reinventada periódicamente a lo largo de la historia humana. Al igual que otras instituciones, los mercados estaban estrictamente regulados o completamente excluidos cuando las comunidades humanas rechazaban sus resultados socialmente inaceptables. Filósofos como Platón y Aristóteles compartieron profundas críticas a los mercados y debatieron sobre los esfuerzos para excluirlos o regularlos. Siguieron muchos más críticos y debatientes, enriqueciendo así la tradición de la crítica del mercado.

Los mercados son una forma de distribuir bienes y servicios de los productores a los consumidores.
-Se establecen cuando se producen divisiones del trabajo en las comunidades en lugar de que cada persona o familia produzca todo lo que consume. 
-Los mercados involucran intercambios quid pro quo entre aquellos que buscan vender y aquellos que buscan comprar bienes y servicios.

Las alternativas a los mercados siempre existieron y también existen ahora. Consejos de ancianos, jefes, autoridades gubernamentales locales, autoridades religiosas y diversas tradiciones culturales, por separado o en conjunto, han distribuido productos de productores a consumidores, decidiendo quién recibe cuánto. Dentro de los hogares o familias, las reglas de parentesco, incluidos el patriarcado y el matriarcado, han organizado la distribución de productos de los productores a los consumidores.

El mecanismo del mercado es muy simple: las personas con deseos o demandas interactúan con las personas que poseen los bienes y servicios. Los propietarios disfrutan del derecho a vender lo que poseen si quienes lo desean (compradores potenciales) ofrecen a cambio algo que el vendedor busca adquirir. Los dos propietarios, uno a cada lado del intercambio, regatean o negocian los términos precisos del intercambio: qué cantidad de un artículo es igual a la cantidad del otro artículo que se intercambia. Si, y cuando, se alcanza una proporción de intercambio (un precio) que ambas partes aceptan, se realiza el intercambio. El mercado se dice que queda así "ajustado". Ha distribuido con éxito los productos a los consumidores.

Los problemas con el sistema de distribución del mercado surgen de inmediato una vez que uno se pregunta cómo maneja el mercado la distribución cuando llegan vendedores y compradores con planes muy diferentes sobre lo que tienen que vender y lo que desean comprar. Si, por alguna razón, los compradores buscan adquirir 100 unidades de cualquier artículo mientras que los vendedores solo tienen 50, los mercados responderán de una manera muy específica.

El Mercado es Discriminación


Se corre la voz de que existe una "escasez" del artículo en cuestión; la demanda del artículo excede su oferta en el mercado. Los compradores compiten de inmediato por el artículo que escasea al aumentar los precios que pueden ofrecer por él. A medida que aumentan los precios, los compradores más pobres se retiran de la licitación porque no pueden pagar los precios más altos. Si, no obstante, los precios continúan subiendo, los compradores que tienen un poder adquisitivo un poco mayor que los más pobres también se retiran porque tampoco pueden pagar los precios más altos. Eventualmente, el número de compradores se reduce a 50, se declara que la escasez ha terminado y el precio se estabiliza en cualquier nivel más alto que sea necesario para equiparar la demanda con la oferta. Exactamente lo contrario sucede cuando la demanda es menor que la oferta.

El mecanismo de mercado, por lo tanto, distribuye cualquier artículo en oferta relativamente escasa (escasa en relación con la demanda) de una manera que discrimina a quienes tienen poca o ninguna riqueza en relación con los ricos. Los mercados no son de ninguna manera neutrales o “están por encima” de los conflictos entre ricos y pobres

Inflación y Empresa


Por supuesto, el vendedor en este caso podría haber optado por no subir los precios y, en su lugar, producir o pedir más productos para vender. El Capitalismo de Libre Empresa deja en manos de los empleadores (menos del 1% de la población) la decisión de responder a la escasez de oferta aumentando los precios (causando inflación) o aumentando la producción. Los empleadores toman su decisión en función de las ganancias que obtienen o protegen. El resto de nosotros vivimos con las consecuencias de su decisión. En estos días, los empleadores parecen estar beneficiándose de la inflación.

Los defensores de los mercados replican que el aumento del precio es la forma en que el mercado "señaliza" a los productores que fabriquen más para que puedan aprovechar las altas ganancias generadas por los altos precios de los productos. Sin embargo, esta característica de "señalización" es bien conocida por todos los empleadores. Saben que si respondieran a las señales produciendo u ordenando más producto, los altos precios y las ganancias que estén disfrutando desaparecerían rápidamente. Por lo tanto, los empleadores a menudo no muestran prisa por producir más. Y a medida que los precios altos proliferan en el sistema de mercado, más y más vendedores comienzan a explicar y excusar el aumento de sus precios porque sus “costos han aumentado”. El resto de nosotros vemos este espectáculo de empleadores que se usan mutuamente como una excusa para el aumento de los precios, incluso cuando imponen colectivamente la inflación al resto de nosotros.

Hace mucho tiempo que los capitalistas aprendieron que podían beneficiarse manipulando tanto la oferta como la demanda para crear o sostener “escasez” que les permitiera obtener precios más altos. 

El capitalismo creó la industria de la publicidad para impulsar la demanda por encima de lo que podría ser de otro modo. 

Al mismo tiempo, cada industria se organizó para controlar la oferta (a través de acuerdos informales entre productores, fusiones, oligopolios, monopolios y cárteles). 

Las condiciones sociales y los cambios más allá del control de los capitalistas les obligan a ajustar constantemente sus manipulaciones de la oferta y la demanda. 

En realidad, los mercados son instituciones útiles para que los capitalistas las manipulen con fines de lucro. En la ideología, los mercados son instituciones útiles para que los capitalistas las celebren como si fueran medios ideales para todos hacia la eficiencia óptima.

Mercado Laboral


Buscar, encontrar y aceptar una oferta de trabajo también está a cargo de los mercados en el capitalismo moderno. Si las personas de la clase trabajadora que buscan trabajo superan en número a los trabajos disponibles, los empleadores pueden reducir los salarios sabiendo que las personas desesperadas a menudo aceptarán salarios más bajos que el riesgo de quedarse sin salario. Ese proceso fue repetidamente tan lejos que provocó una reacción violenta [en EEUU]. Los trabajadores exigieron y ganaron un salario mínimo legalmente impuesto. Los empleadores en su mayoría lucharon y se opusieron a las leyes de salario mínimo y, una vez que se implementaron dichas leyes, la mayoría de los empleadores se resistieron a aumentar el salario mínimo, a menudo con éxito. La tasa de salario mínimo federal de EEUU de $ 7.25 por hora se aumentó por última vez en 2009. 

Los empleadores también fomentan la automatización (reemplazar trabajos con máquinas), relocalización de trabajos en el extranjero y la atracción de trabajadores inmigrantes. Estos pasos implican varios niveles de manipulación de las ofertas y demandas del mercado laboral con el fin de desacelerar, detener o revertir los aumentos salariales. Los empleadores manipulan los mercados laborales, como los mercados de productos, para obtener ganancias.

Mercado Financiero

Otro mercado maneja préstamos. Los prestamistas y los prestatarios negocian una tasa de interés que pueden acordar para permitir que se otorgue el crédito y se incurra en la deuda correspondiente. 

En estos días, el banco central de los Estados Unidos, la Reserva Federal o la Fed, está subiendo las tasas de interés para frenar o revertir la inflación que no logró prevenir o frenar durante el último año. Eso eleva el costo de todos los préstamos (para hipotecas, préstamos para automóviles, tarjetas de crédito y más). Una vez más, los más pobres entre nosotros son los que más dolor sienten, seguidos por la clase media. Es probable que las tasas de interés más altas molesten menos a los ricos. Además, los ricos, que en muchos casos son prestamistas, tienden a beneficiarse de tasas de interés más altas.

La Fed podría haber presionado al presidente Joe Biden para que siguiera al expresidente Richard Nixon, quien en 1971 impuso una congelación de precios y salarios para detener la inflación en ese momento. Decretó e hizo cumplir que el mercado no podría influir y fijar precios por un tiempo. Hacer eso nuevamente ahora al menos discriminaría menos a los pobres y la clase media, en lugar de proteger a los ricos. Uno podría haber esperado eso del régimen de Biden, que controla ambas cámaras del Congreso, pero el pensamiento y la política neoliberalista y fetichista del mercado parecen gobernar tanto en el Senado como en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos.

Corporaciones sin Mercados


La propia clase patronal a menudo suspende y desplaza el uso de los mercados. Cuando la manipulación rentable de los mercados se vuelve demasiado costosa, los capitalistas a menudo se fusionan o se adquieren entre sí. Las relaciones de mercado externas (a cada empresa) entre ellas desaparecen entonces. En su lugar, la producción y distribución de bienes y servicios interna (a la empresa) planificada directamente ocurre sin intercambios. [ie: desaparición/absorción de unos 400 bancos en EEUU o unas 50 cajas de ahorros en España durante la Gran Recesión 2008].

Los mercados existían mucho antes del capitalismo, pero el capitalismo, como señaló Karl Marx, los hizo ubicuos, casi universales.

El capitalismo también elevó y elogió los mercados —y sus precios— para darles una importancia ideológica, que se inclinaba hacia el absurdo. Como mostró tan brillantemente R.H. Tawney en su "Religion and the Rise of Capitalism" 1922 AQUI, el capitalismo europeo primitivo tuvo que luchar duro para desplazar la noción de un precio “justo” heredada de la Iglesia católica medieval. El precio “justo”, consistente con las leyes de Dios y las enseñanzas de Cristo según la interpretación de la iglesia, a menudo difería del “precio de mercado” que equilibraba la oferta y la demanda. Para ganar en esa lucha, los defensores del capitalismo encontraron útil construir una especie de religión secular en torno a los mercados y sus precios de equilibrio, atribuyéndoles cualidades divinas de eficiencia, justicia y otros atributos similares. Sin embargo, a medida que el capitalismo se hunde en problemas cada vez más profundos, es hora de derrocar a los falsos dioses como parte del proceso de encontrar nuestro camino hacia mejores instituciones y, de hecho, hacia un mejor sistema.
___________

Para Saber más

domingo, 13 de marzo de 2022

¿Quién quiere guerra con Rusia? El papel de Israel - Phillip Giraldi

Traducción tarcoteca - Who Wants War with Russia? - Global ResearchGlobal Research - Centre for Research on Globalization 8.3.2022 por Phillip Giraldi

Israel jugando a ambos bandos
Bueno, el genio está fuera de la botella de verdad y no hay una manera fácil de animarlo a que regrese.

Gracias a un flujo incasable propaganda, el público estadounidense se ha ido convenciendo cada vez más de que Estados Unidos “parece débil” y debe enfrentarse a Vladimir Putin.

Así están las cámaras de Representante de EEUU

Richard Haass, del Consejo de Relaciones Exteriores, pide ahora un "cambio de régimen" en Rusia, mientras que el senador Robert Wicker y el congresista Adam Kinzinger, así como varios ex generales del Estado Mayor Conjunto, exigen que Estados Unidos establezca una "zona de exclusión aérea" sobre Rusia. Ucrania; que requeriría la destrucción por parte de Estados Unidos de las capacidades de defensa aérea de Rusia y el derribo de aviones rusos, entre otras medidas. Si eso ocurriera, la guerra podría convertirse rápidamente en nuclear. 

Otros "expertos" de los medios y del gobierno especulan con que el presidente ruso, Vladimir Putin, está loco con gran parte de la desinformación proveniente de los que odian a Rusia, como Bill Browder y el ex embajador Michael McFaul. Pero el comentarista de noticias de FOX, Sean Hannity, posiblemente gane en la escalada de odio, pidiendo el asesinato de Putin porque “ha perdido su derecho a vivir”, una opinión que también comparte el senador Lindsey Graham.

El exvicepresidente del Partido Republicano, Mike Pence, ha pedido que se expulse del partido a cualquiera que apoye a Rusia, lo que sin duda producirá una purga de miembros que se muestran reacios a ir a la guerra en nombre de un país extranjero y no aliado, Ucrania. Mientras tanto, un senador completamente trastornado, Mitt Romney, ha descrito a cualquiera que hable por Rusia como “casi traidor”, sugiriendo que Romney se beneficiaría de buscar la definición de “traición” en la Constitución de los Estados Unidos. Y el completamente chiflado televangelista Pat Robertson advierte que Rusia atacó a Ucrania, pero el objetivo real es Israel, lo que resultará en una gran guerra y el Armagedón que conducirá al "Fin de los Tiempos" cuando el mundo terminará y todos los verdaderos creyentes serán alzados a los cielos.

Dos argumentos básicos para justificar las intervención de USA

Pero otras personas más estables presentan dos argumentos básicos para justificar la creciente participación de Washington en la lucha. 

La primera es la vaga afirmación de que de lo que se trata este Ucrania versus Rusia es del mantenimiento de la “libertad y la democracia” en Europa. Así es generalmente como lo describen el presidente Joe Biden y otros políticos, ya que no requiere más explicación o discusión. 

El otro argumento es más bien una elaboración de ese, afirmando que hubo algún tipo de consenso post Segunda Guerra Mundial de que todas las naciones deberían condenar la guerra agresiva para adquirir la tierra de otra persona y que se deberían tomar medidas para contener y reprimir tal actividad. Esto llevó a la creación de las Naciones Unidas.

El problema es que ninguna de las justificaciones esgrimidas para involucrar a los EEUU en un conflicto directo en el que no está realmente amenazado requiere algo más sustancial dado el peligro de una escalada de la lucha hasta el punto en que las dos principales potencias nucleares del mundo se encontrarían cara a cara. Y hay que tener en cuenta el pequeño asunto de la historia, que nos dice que no todo lo que sucede puede ser reducido a términos tan simplistas como para justificar la adopción de medidas. El statu quo en Europa del Este es consecuencia de la disolución de la Unión Soviética en 1991-1992 y, más allá, de la configuración del Imperio Ruso de los Zares que precedió al comunismo. La propia Ucrania ha tenido sus fronteras redefinidas en numerosas ocasiones.

Zelenskyy está tratando de ampliar el conflicto con Rusia


Actualmente, el gobierno ucraniano del presidente Volodymyr Zelenskyy está tratando de ampliar el conflicto con Rusia_ 
1- al intentar unirse a la Unión Europea y 
2- al mismo tiempo pedir armas y una intervención militar directa de la OTAN. 
3- Ha pedido voluntarios para unirse a la lucha como una “legión extranjera” y 
4- también contactó con el primer ministro israelí Naftali Bennett y sugirió que Bennett convenza a Putin para que participe en las conversaciones de paz en Jerusalén. 
5- También ha habido un llamamiento menos conciliador a los judíos del mundo para que se unan al ataque dirigido contra la economía de Moscú. En un vídeo AQUÍ que circuló entre las organizaciones internacionales judías, Zelenskyy dijo: “¿No veis lo que está pasando? Por eso es muy importante que millones de judíos de todo el mundo no se queden callados en este momento. El nazismo nace en el silencio”.

Doble Rasero


También hay más que hipocresía en el hecho de que la Administración Biden tome la iniciativa en el castigo a Rusia por la agresión. Estados Unidos ha ido a la guerra con un Vietnam, que no amenazaba, y ha destruido gobiernos y se ha involucrado en las ocupaciones militares completamente ilegales de Afganistán, Irak, Somalia, Libia y Siria. Ha asesinado a altos funcionarios de Irán. No ha sido sancionado por ninguna de esas acciones. Su aliado Israel bombardea Siria casi a diario, comete asesinatos, mata a niños palestinos y se anexiona tierras árabes que ha obtenido por la fuerza en los Altos del Golán y Cisjordania, despojando a los habitantes originales. Cuando eso sucede, el Congreso de los Estados Unidos y la Casa Blanca miran para otro lado. Todos los crímenes de guerra israelíes, así como los que están cometiendo los saudíes contra los hutíes de Yemen, han sido respaldados por las sucesivas administraciones de Bush, Obama, Trump y ahora Biden.

Ucrania no es una democracia


Más allá de eso, Ucrania no es una democracia. El gobierno actual de la nación llegó al poder después del golpe de estado de 2014 diseñado por el Departamento de Estado del presidente Barack Obama a un costo estimado de $ 5 mil millones. El cambio de régimen fue impulsado por la rusófoba Victoria Nuland del Departamento de Estado con un poco de ayuda del globalista internacional George Soros. Destituyó al presidente democráticamente elegido, Viktor Yanukovych, quien desafortunadamente para él era amigo de Rusia. 

Se dice que Ucrania es el país más pobre y más corrupto de Europa, como evidencia la presencia de Hunter Biden. 

Zelenskyy, que es judío y afirma tener víctimas del holocausto en su árbol genealógico, es un ex comediante que ganó las elecciones en 2019. Reemplazó a otro presidente judío, Petro Poroshenko, después de haber sido fuertemente financiado y promovido por otro compañero judío y el oligarca más rico de Ucrania, Ihor Kolomoyskyi; que también es ciudadano israelí y vive en Israel. Como artista, uno de los actos musicales de Zelenskyy consistió en tocar el piano con su pene, lo que sugiere que el humor ucraniano tiene algunas características únicas.

Después de la elección del nuevo gobierno ucraniano posterior al golpe de estado de 2014, los partidos de oposición fueron declarados ilegales y algunos líderes fueron encarcelado por “traición a la patria”, los medios fueron censurados y el parlamento prohibió el ruso, el idioma de un tercio de la población, como un idioma oficial. Luego, el gobierno declaró la guerra a las provincias orientales predominantemente rusas y, durante los últimos ocho años, ha matado a 14.000 personas.

Sigo preguntándome, ¿por qué a los políticos de Washington y a los medios de comunicación, que deberían saber más, les importa tanto Ucrania? No tiene ningún valor estratégico para los Estados Unidos y las demandas rusas eran tanto razonables como negociables. Entonces, las afirmaciones de que la defensa de Ucrania tiene como objetivo mantener a Europa democrática y libre es solo un escaparate para justificar librar una guerra económica contra Rusia. En cualquier caso, la hipocresía estadounidense es claramente visible con respecto a la posible intención del Kremlin de anexar un par de regiones ucranianas fuertemente rusas. No es peor que lo que Israel ha estado haciendo en Jerusalén, en Cisjordania y en los Altos del Golán, todo respaldado por las sucesivas administraciones estadounidenses. Entonces, ¿de qué se trata realmente?

"Proteger" a los judíos


Al considerar los paralelismos con Israel, se me ocurrió que tal vez existía el ángulo habitual, es decir, que se trataba de "proteger" a los judíos, el argumento que triunfa en Washington cuando todos los demás fallan, y hace que los Biden, Blinken, Pelosis y Schumers se pongan de pie y saluden. Incluso un desconcertado Donald Trump ha visto la luz y ahora llama a la invasión rusa un "holocausto" y bromea sobre ataques de cazabombarderos F-22 estadounidenses de falsa bandera haciendo como si furan  chinos "enmierdando más allá de Rusia". 

Los medios judíos también colman a Zelenskyy de elogios, refiriéndose a él como un auténtico “héroe judío”, un mártir moderno que resiste la opresión, un David contra Goliat. Se venden camisetas con su imagen que dicen "Resistiendo a los tiranos desde el faraón", mientras que la comunidad judía en la ciudad de Nueva York está recaudando millones de dólares para la ayuda s Ucrania.

La Jewish Telegraphic Agency 24.2.2022 informó que una “encuesta demográfica de 2020 estimó que, además de una población 'núcleo' de 43.000 judíos, hay alrededor de 200.000 ucranianos que son técnicamente candidatos a la ciudadanía israelí, lo que significa que tienen ascendencia judía identificable. El Congreso Judío Europeo dice que ese número podrían llegar a 400.000”. Si eso es cierto, es una de las comunidades judías más grandes del mundo e incluye al menos 8.000 israelíes, muchos de los cuales están tratando de regresar a Israel. Otros judíos ucranianos también están huyendo del país.

Israel jugando a ambos bandos

Israel, con estrechos vínculos con ambas naciones a través de la diáspora judía, ha estado intentando jugar en ambos lados, ofreciendo apoyo a Ucrania sin condenar a Rusia

Su primer ministro, Naftali Bennett, desempeña cada vez más el papel de mediador entre los dos adversarios, ya que se reunió con Putin y habló varias veces con Zelenskyy. 

Los judíos, algunos de los cuales tienen ciudadanía israelí, están, de hecho, desproporcionadamente representados entre los llamados oligarcas en ambos países, controlando sectores clave de las respectivas economías. Varios oligarcas judíos rusos ya han huido en sus superyates a puertos que no permiten la extradición en un intento por preservar sus activos de las sanciones estadounidenses y europeas dirigidas contra la economía de Moscú.

Así que parece haber una historia judeo/israelí que es parte integrante de lo que está pasando en Ucrania. Muchos han reconocido, durante mucho tiempo, que una antipatía particular dirigida contra Rusia impregna la visión del mundo neocon. 

La mayoría de los neoconservadores son judíos y varios de ellos dirigen el Departamento de Estado y ocupan puestos de alto nivel en otras partes de la Administración Biden, así como en los grupos de expertos en política exterior, incluido Haass en el influyente Consejo de Relaciones Exteriores. Del mismo modo, los intensamente rusofóbicos sitios, redes sociales y los medios de comunicación estadounidenses y occidentales  son desproporcionadamente judíos en su propiedad y personal. 

Dado que las negociaciones entre Estados Unidos y Rusia que condujeron a la lucha actual fueron claramente diseñadas para fracasar por la Administración Biden, uno tiene que preguntarse si esta guerra es en gran parte producto de un odio etno-religioso de larga duración. Estoy especulando, por supuesto, pero incluso hay evidencias históricas que apoyan tal punto de vista en la invasión de Irak y la hostilidad hacia Irán, los cuales han sido y continúan siendo impulsados ​​​​por los intereses israelíes, no por los de los Estados Unidos. ¿Es Rusia el enemigo un artilugio similar? Tiene que ser considerado…

Philip M. Giraldi, Ph.D., es Director Ejecutivo del Consejo para el Interés Nacional
_____________

Para Saber más


jueves, 21 de octubre de 2021

¿Crisis de la Cadena Global de Suministro? Cuando "la Escasez de Todo" se encuentra con el "Oscuro Invierno"

No os enfadéis con los neoliberales resentidos, su mundo languidece, queredlos como son. tctca


Crisis de la cadena de suministro global

En estos momentos se está gestando una crisis de la cadena de suministro global, lo cual nos lleva a una escasez generalizada de artículos esenciales. Este es el resultado de la centralización masiva, donde las políticas son dictadas y sincronizadas por los aristócratas de la Nueva Normalidad. Los próximos años estarán marcados por una extrema turbulencia socioeconómica.


Según se informa, el mundo se enfrenta a una "escasez de todo" en la que los productos esenciales son cada vez más difíciles de obtener, más lejanos y requieren más tiempo encontrarlos. Esta escasez afecta a toda la gama de la estructura de la pirámide social. El ciclo típico, de producción a entrega, se ve repetidamente vapuleado por un macabro juego de la silla en el que la canción que suena es la Ley de Murphy: "Todo lo que puede salir mal, saldrá mal".

Si los problema no son confinamientos, entonces son la escasez de materias primas.
Si los puertos están listos para la descarga de materias primas y productos terminados, los camioneros no están disponibles. 
Si hay camioneros disponibles, los puertos no pueden procesar tantos fletes.
Alternativamente, el problema podría ser una escasez aguda de energía o combustible. 
Las restricciones de coronavirus en todo el mundo también han provocado escasez de mano de obra esencial, desde basureros hasta pilotos

Bajo la jerarquía piramidal de la Nueva Normalidad, solo la cúspide que representa el 0.1% superior es verdaderamente ajeno a la situación y próspera.

El prolongado desequilibrio oferta-demanda entró en un punto sin retorno cuando se declaró la pandemia de coronavirus en marzo de 2020. Una masa de barcos de carga que bogaban sin rumbo fijo frente a la costa de China ahora se une a una armada similar situada a lo largo de las costas estadounidenses. Un contenedor que antes de la pandemia ahora costaba $ 2,500 cuesta ahora $ 25,000 por la misma carga ¿Imagina los costos crecientes para el consumidor?

Crisis de la Cadena Global de Suministro
Ahora todo se le atribuye convenientemente al Covid19, con acusaciones y alarmismos alcanzando proporciones absurdamente épicas. Australia bloqueó toda la ciudad de Perth (con una población de más de 2 millones) después de descubrir un solo nuevo caso de coronavirus a fines de enero. Casi ocho meses después, otro caso resultó en el cierre de la ciudad capital de Canberra (población de más de 400.000 habitantes). Esta locura es solo la punta del iceberg del Covid.

Australia es posiblemente el país más bloqueado del mundo. Más inquietantemente, también es una de los principales productores de alimentos del mundo. Después de 18 meses de trastornos socioeconómicos, sus exportaciones agrícolas se encaminan a una recesión. La situación es peor en otros lugares. La inflación de los alimentos ya se encuentra en un máximo de 10 años en los Estados Unidos, y los precios en septiembre registraron un aumento del 32,8% interanual.

La escasez y la inflación presagian una variedad de problemas sociales. Una epidemia de hurtos organizados en tiendas, por ejemplo, ha emergido en forma de industria por valor de $ 45 mil millones en los Estados Unidos. Esto representa un golpe adicional para el sector minorista que aún se está recuperando de los disturbios por el asesinato de George Floyd y las restricciones al coronavirus. Amazon, au contraire, lo está haciendo bien por sí mismo. Aquí es donde los bienes robados por el día son e-menudeados por la noche. [...]

Todos los cisnes negros, criados específicamente para el gran reinicio, vuelven a casa por navidad [black swarm]. Los efectos dominó de la debacle inmobiliaria Evergrande de China, que involucró deudas de $ 305 mil millones nada menos, han impactado el sector de vehículos eléctricos de Suecia. Nuestras fichas de dominó globales caen en cascada.

Un colapso de la magnitud de Evergrande requeriría una bien ejecutada respuesta del sistemas al completo. Sin embargo, China se enfrenta a cortes de energía altamente desestabilizadores debido a la mala previsión y una escasez mundial de carbón. Las recientes inundaciones en la provincia de Shangxi, rica en carbón, probablemente agravarán aún más las cosas. Una crisis energética global ya se está extendiendo desde Brasil a India. Al igual que Alemania pronto aprenderá a un alto costo para sus industrias y sociedad, volverse verde sin retener una sólida infraestructura de combustibles fósiles es simplemente miope. Con la llegada del invierno, la necesidad de poner en funcionamiento el Nord Stream 2 se vuelve más urgente que nunca. Sin embargo, entre bastidores, los burócratas de Bruselas no tienen ni idea.

Hay algunos detalles relacionados con la energía sobre los que reflexionar en este contexto. ¿Darán las autoridades de la UE en invierno prioridad a la calefacción eléctrica sobre los coches eléctricos que supuestamente son verdes y respetuosos con el clima? Se supone que los medidores inteligentes dentro de las redes energéticas inteligentes resuelven estas opciones binarias en cascada, pero no es así en un mundo "diseñado por payasos" y "supervisado por monos", parafraseando la descripción de un ingeniero de Boeing del reciente fiasco del 737 Max. Esa mordaz declaración parece quedarse corta en el sector de la aviación, ya que la vacunación obligatoria están mandando al paro a un buen número de personal cualificado, incluidos los pilotos. La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, consideró estos mandatos de vacunación como "buenos para la economía".

Es bastante irónico que los pilotos deban vacunarse para transportar a los aristócratas de la Nueva Normalidad, exentos de tales trivialidades. Si persiste la escasez crítica de personal en la industria de las aerolíneas, acompañada de uno o dos desastres de aviación, la cadena de suministro global simplemente puede colapsar.

Pero los problemas a escala bíblica no terminan aquí. Expertos y líderes están regurgitando en sus medios las perspectivas de un "muy oscuro invierno" por delante. Como era de esperar, la solución es la vacunación masiva y las dosis de refuerzo. Según esto, eso debería resolver nuestra crisis mundial del carbón, las inundaciones masivas, el hambre creciente, las burbujas inmobiliarias, los robos en tiendas e incluso el cambio climático.

La próxima pandemia


Bill Gates, la autoridad más importante del mundo en pandemias y vacunas [principal inversor mundial], opina que el mundo no está preparado para la "próxima pandemia". El hombre lo ha profetizado; por tanto, debe suceder. Con suerte, este nuevo brote no iría acompañado de molestas afirmaciones sobre propiedades curativas de genéricos baratos como la hidroxicloroquina (HCQ), ivermectina o la hierba de hoja verde chiretta aprobada de manera impresiva en Tailandia. [...]

Prepárense para la siguiente fase del Gran Reinicio.
____________
Para Saber más