La tarcoteca

by Pablo Heraklio, PHkl/tctca. Contact at Tarcoteca@riseup.net
Mostrando entradas con la etiqueta Contrainsurgencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Contrainsurgencia. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de octubre de 2024

El Pentágono y sus 2 Estrategias Globales Clave: "Guerra Delegada" y "Contrainsugencia y Guerra no Convencional". Análisis


Estado Unidos emplea 2 estrategias Básicas de dominio global: Las "Guerras proxy" o Delegadas y  "Contrainsurgencia y Guerra no Convencional".


Lejos de ser contrapuestas, son complementarias: la primera se ejerce contra países no controlado por medio de países bajo control, la segunda se aplica en los propios países controlados. 
 

Estrategia 1: Guerras Proxy, Estrategas que enfrentan Generales


Los maestros de la guerra no son los Generales que enfrentan los ejércitos, son los Estrategas que enfrentan generales

EEUU no lucha directamente, lo hace armando a estados interpuestos. 

Hagamos una breve comparación. AQUI una lista de Conflictos Armados en los que ha intervenido EEUU. No exhaustiva, por supuesto, pero si indicativa. Tomemos como referencia el punto en que EEUU pasó a ser potencia mundial, el fin de la 1GM, y los conflictos Mayores, entre naciones, en los que ha intervenido.

-Ejércitos y naciones armados por EEUU: en la 2GM armó a Inglaterra contra Alemania, a Alemania contra la URSS, a la URSS contra Alemania, a China contra Japón. Posteriormente, en 1948 al Taiwan de Chan Kaichek contra la China de Mao. En 1950 a Corea del Sur contra Corea del Norte. En 1979 a los Talibanes de Afganistán contra el gobierno de Afganistán, después a los Talibanes en el poder contra la URSS. En 1980 Irak contra Irán, a Irán contra Irak. En 2011 en la Guerra de Libia logró derrocar al gobierno y repartir el territorio entre 3 áreas dominadas por distintos generales. En cuanto a promoción de Guerras civiles son tan numerosas que perdemos la cuenta.

-Participaciones directas de EEUU: al final de la 2GM contra Japón y Alemania. En Vietnam en 1964. En la Guerra de Irak de 1991 y 2003. En la Guerra de los Balcanes de 1991.

La conclusión es que EEUU enfrenta generales, no soldados, porque sus tropas no intervienen directamente. Suministran/invierten en armas, capacitación e inteligencia. Extraen dinero: deudas, préstamos, concesiones y recursos. Y sobre todo obtienen control de un territorio para poder explotarlo.

La maniobra es clara como el agua, como se vio con el escándalo Irán-Contra en la guerra de Iran-Irak 1980. EEUU suministraba oficialmente armas a Irak, mientras que la URSS apoyaba tácitamente Irán. El escándalo saltó cuando se supo que EEUU empleaba a la contra Nicaragüense, paramilitares formados en la Escuela de las Américas, para enviar armas a Irán a cambio de drogas... que serían vendidas en Estados Unidos. Ambos "generales", Sadam Hussein y el Ayatola Jomeini se enfrentaron mientras engrosaban las cuentas del Complejo Militar Industrial estadounidense. El trato era fácil, Armas por Petróleo. Dos marionetas entronizadas como reyes. Estados Unidos se sirvió del oportunismo del momento de ambos gobiernos. Hoy día Irak sufre la ocupación militar estadounidense e Irán está en el punto de mira como objetivo de una guerra regional en el sudoeste asiático.

Estrategia 2: "Contrainsurgencia y Guerra no Convencional", Guerra de Bandas


¿A nadie le resulta extraño que se diga que Estados unidos pierde todas las guerras siendo la primera potencia mundial hasta el momento y gastando más en armamento que el resto del planeta junto?
¿A nadie le resulta extraño la coincidencia entre tácticas yihadistas y los narcos mexicanos? Cabezas cortadas, cuerpos desmembrados, amenazas a cámara, exhibición de armamento militar y medios. ¿Nadie se pregunta por qué se parecen tanto la puesta en escena de paramilitares colombianos y el DAESH? ¿Guerrillas camboyanas, myamarenses, tailandesas? ¿Mafia albanesa, italiana y brasileña? La convicción general es que los clanes narcos están desplazándose, lenta pero inexorablemente, de México a Guatemala, Salvador, Honduras; ahora a Colombia y pronto a Brasil. La realidad es que solo hay una organización que se está haciendo con el control de dichos territorios: Estados Unidos. Y que lo está haciendo aplicando la doctrina de la "Contrainsurgencia y Guerra no Convencional".

Si no se puede, o no se quiere, emplear a los ejércitos directamente, que a la postre generarán un rearme del estado interpelado, o cuando ya se controla completamente un territorio, el Pentágono organiza un sistema de bandas armadas conforme a las enseñanzas de la Escuela de las Américas.  Estas enseñanzas son la modernización de las prácticas coloniales empleadas desde los tiempos de la Conquista de América

Guerrilla, Narco, Bandas, Insurgencia, se confunden constantemente, atendiendo a las mismas necesidades (territorio, dinero, recursos y personal) y tácticas (contrainsurgencia y guerra no convencional). Como ejemplo, la división de Afganistán entre señores de la Guerra y la explotación industrial del opio en 2001. O últimamente el regreso de EEUU a Myanmar, y con estos el retorno de la explotación del opio y la división del territorio en bandas/guerrillas. La eliminación de las bandas en Salvador 2022, de reconocidas conexiones con EEUU, ha traído un periodo de bonanza. En 2024, durante las elecciones venezolanas, bandas criminales organizan el golpe de estado al presidente Maduro. Este es el sistema de control más empleado en Nuestramérica, África o Balcanes, aunque su proyecto más terminado sea posiblemente Haití, que desde 1915 no logra levantar cabeza debido a la constante injerencia de EEUU. 

Su producto final son los principalmente los Narcoestados y los Estados Fallidos.

Necesidad Militar Estructural de Contrabando y Corrupción


Hay que hacer hincapié en la Necesidad Estructural del Contrabando para todo ejército. Con el contrabando llega la corrupción. Militarmente el Contrabando se entiende como la introducción o extracción de Recursos de un territorio sin que sea detectado. 

En "tiempos de paz" es necesario suministrar y recibir armas a las naciones amigas sin que sea percibido por adversarios, como forma de ocultar la fuerza y sorprender. 

En "tiempos de Guerra" es necesario vaciar al adversario de sus propias armas, extrayéndolas, y rearmar a los opositores internos, los quintacolumnistas. Es necesario minar la moral del enemigo, introduciendo prácticas sociales nocivas, como drogas, prostitución, corrupción generalizada y todo tipo de aberraciones con tal de desmoralizar al enemigo. Y por último hay que frenar y paralizar la maquinaria enemiga, promoviendo políticas nacionalmente nocivas o destructivas. 

No podemos extendernos en este punto, que daría para un libro, pero recalcar que la necesidad estructural de un contrabando con propósitos militares está intrínsecamente asociado a la corrupción. La corrupción es una necesidad estructural del contrabando, ergo de los ejércitos, por la propia naturaleza de la tarea. No puede darse uno sin el otro.

Relación Guerra Proxy-Contrainsurgencia y Guerra no Convencional: de Capos de la Mafia a Generales de Naciones


La Estrategia de Guerra Delegada, ni es exclusiva ni excluyente de la Guerra no Convencional, y que se emplee en un momento no significa que no se pueda abandonar y retomar posteriormente o combinar. 

En 2012, en la Guerra de Siria, armó a una miríada de guerrillas y facciones opositoras mediante las técnicas de "Contrainsurgencia y Guerra no Convencional", asociándolas a Al-Qaeda, y lanzando el proyecto ISIS/DAESH, como si de una guerra proxy se tratase. El resultado es que a día de hoy medio país sigue bajo dominio Estadounidense, la parte más rica en hidrocarburos. 

En Ucrania desde 1991, se emplearon organizaciones Nazis de todo tipo (Pravi Sektor, hinchadas fascistas del Dinamo de Kiev, partidos políticos, oligarcas, banqueros...) para promover primero el fascismo en la Rada en 2001 por medio de grupos políticos de ultraderecha, derrocamiento del gobierno de Yanucovich en el Euromaidan de 2014 por medio de la Guerra no Convencional, y después instigar la Guerra Proxy contra la Federación Rusa en 2022. Todos estos grupos y grupúsculos fascistas quedarían legalmente insertados en la estructura del estado. 

Oposición a la Guerra: Contrapoder


Como súbditos no hay defensa posible contra la guerra: si te opones eres el enemigo, si estás a favor eres carne de cañón; y si no te posicionas serás carne de cañón y enemigo; te atacarán por ambos lados.

Llegado un punto de corrupción, no hay mucho escape a las estructuras aracnoideas desplegadas por las estructuras mafiosa/corruptas, que hacen que trabajes, sin querer, para un mafioso; o que logran que el dirigente de tu país trabaje para las redes de tráfico transnacionales: Trump, Biden, Berlusconi, Uribe...  Tampoco hay escape de las corporaciones multinacionales en que se imbrican y de las que se alimentan. 

Como Insurgentes en el Occidente Decadente, podemos seguir haciendo cada una nuestra labor, y cooperar entre nosotras, de modo que la acción conjunta distribuida y descoordinada (porque no nos vamos a poner de acuerdo en la puta vida, aunque lo suyo sería que fuese coordinada) logre desbordar las capacidades punitivas de sus medios de represión. Debemos seguir exponiendo sus mafias y corruptelas y oponernos a todas y cada una de ellas. Debemos sabotear sus macabros proyectos, como el genocidio en Gaza o la el fascismo instaurado en Ucrania. Debemos contestar cada una de las mentiras emitidas por la UE, EEUU, OTAN, sus medios, sus think tanks o cualquier otra entidad difusora del belicismo y la inhumanidad. Debemos manifestarnos. Y sobre todo: debemos imponer nuestra voluntad de paz y justicia.

Pero la acción individual es tan inútil como la inacción. Solo la unión y la participación es capaz de articular una alternativa a la barbarie desplegada en los últimos tiempos. ¿Por qué sino tanta represión? ¿Por qué si no Wall Street le tiene tanto miedo a los BRICS? Nos quieren desunidos, y utilizarán cualquier método para lograrlo; como si nosotras solas no nos bastásemos. Porque la capacidad que tiene la organización, y que no tiene ninguna otra estructura que se pueda generar, es la coordinación; y de la coordinación masiva se generan el Contrapoder. Ejemplos abundantes los hemos visto a lo largo del mundo, como en la liberación de Hugo Chávez 2002, o la oposición a la usurpadora fascista J. Jañez en Bolivia 2019. Claro, que el vector puede ir en dirección contraria, como demuestran las Revoluciones de Color, incluido el Euromaidan de Ucrania 2014. 

Atención!: Cuidados con las organizaciones camufladas que trabajan para el poder establecido. Cuidado con los Oportunistas y la izquierda domesticada. Harán que trabajes para la picadora de carne como siempre. Si no tienen vocación de cambio, si su cambio es la reforma: fuera.

¿A caso no habrá una idea común y emancipadora que pueda unir a todos los pueblos del mundo en un gran esfuerzo común? Por supuesto: el obrerismo y la lucha de clases.
O nos organizamos y luchamos o nos Rendimos. Y aquí no se va a rendir nadie.

Salud! PHkl/tctca
_____________

Para Saber Más


Publicado 26.10.2024, útima edición 16.11.2024

martes, 19 de septiembre de 2023

Estados Unidos Desconecta a Europa de África y Asia mediante Guerras, Sanciones y las Armas desviadas de Ucrania

En anteriores publicaciones decíamos que EEUU se propone crear bloques aislados, con campeones regionales que estarían controlados bajo su yugo. También que pretende mantenerse por encima de sus competidores a expensas de sus aliados. Para que esto suceda, una de las condiciones es que Europa esté aislada; tanto de China como de Rusia, y ellas entre sí. A demás, para que Rusia y China consigan sus objetivos estratégicos, vertebrar un eje continental este-oeste, es necesario que se articulen con Europa. Así que, desde el punto de vista estadounidense, ante su retirada global, con Rusia y China formando un eje fuerte, es más necesario que nunca que Europa no se conecte con estos de ningún modo. Así es como lo están logrando.

Las conexiones europeas, tanto como sus desconexiones, son elementos geoestratégicos conocidos y estudiados desde hace siglos, y plasmados tanto es sus proyectos comunes como en sus guerras. Son tanto fruto de su posición geográfica como de sus condiciones. Su característica es el alto desarrollo, pero baja disponibilidad de recursos, lo cuál la hace muy dependiente. En concreto, quien controle la energía, controlará Europa.


Desconexión Europea de Asia: Guerra en Europa

2014 Inicio de la desconexión

22 febrero. Golpe de estado en Ucrania. Obama a través de Nuland, financia un Golpe de Estado que lleva a Ucrania a posiciones proestadounidensees, antirrusas y abiertamente fascistas.

11 marzo. Rusia se anexiona Crimea. La Unión Europea responde iniciando su aislamiento con un desacoplamiento de Rusia a base de sanciones.

12 julio. Guerra civil en Ucrania. Ucrania comienza a bombardear Donetsk.
El Ejército ucraniano bombardea un suburbio de Donetsk | RTVE. A partir del día 4 agosto el ejército se sitúa en línea de combate frente a las provincias rebeldes.

2015

25 septiembre, La Agenda 2030 de la ONU de desarrollo sostenible (Crecimiento imposible). 
The Agenda 2030 for Sustainable Development marca las bases de la desindustrialización mundial y en especial de la UE.

2016

25 Agosto. Creación de la Iniciativa de los Tres Mares 3SI
La Iniciativa de los Tres Mares - Facultad de Derecho de Navarra. EEUU organiza a los países del antiguo Pacto de Varsovia enrolandolos en la OTAN como barrera para separar Berlín de Moscú. Comienza en estos países un ciclo de fuertes inversiones así como en Alemania de desinversiones.

2021

15 septiembre. Francia, potencia nuclear con bases en índico y pacífico, no entra en el club nuclear estadounidense, lo que la aleja de estas áreas mencionadas.

18 septiembre. Francia pierde un contrato de compra de submarinos por parte de Australia.

2022

24 de febrero. La OTAN empuja a los países europeos en bloque a apoyar a Ucrania contra Rusia durante su Operación Especial Rusa en Ucrania. Es el inicio de la ruptura definitiva del eje Berlín-Moscú.

26 febrero. La Unión Europea comienzan desacoplamiento económico de Rusia por medio de las sanciones fuertes.

26 septiembre. Alemania se desconecta energéticamente de Rusia, comienza la desindustrialización de Europa Entera.
EEUU da la orden de volar el gasoducto Nords Stream 2

Desde la Guerra de Ucrania no hay pasos terrestres hacia Asia. Desde el mediterráneo solo se puede acceder a través de Turquía, Israel o Egipto.

2023

14 sep. Inicio del desacoplamiento de Europa-China
German foreign minister: We're not just defending Ukraine, but democracy worldwide | Fox News Lo que empieza como ofensas diplomáticas e insultos, es el inicio de una campaña mediática que prepara a la sociedad para cambios extensivos y para justificar las sanciones que generarán el desacoplamiento. Un desacoplamiento ya iniciado por Trump en 2018 y que continuará por lo menos un lustro. Será doloroso.

Desconexión Europea de África: Collar de Guerras 

La desconexión Europea del Sahel se remonta al fin de la 2ª Guerra Mundial, en la mal llamada 2ª Descolonización. En esta, las antiguas potencias europeas son suplantadas poco a poco por EEUU como hegemón. Cabe destacar que la potencia más afectada fue Reino Unido, el cuál ha prácticamente desaparecido del área continental mientra se guarece en sus islas.

El cinturón del sahel ha sido demarcado tácitamente como el área límite de influencia europea en África. EEUU establece 2 proyectos Geoestratégicos bajo la doctrina de 'Contrainsurgencia y Guerra no convencional' que serán la base del dominio de la región:
-el ejército multinacional Ecomog en 1990 para el oeste de áfrica
-y Al-qaeda en 1988 para el centro y este del sahel, y para oriente medio. 

Collar de Guerras del Sahel

Fuente: voltairenet.org

Se sucede en todos los países del Sahel una cadena de atentados, insurgencias y golpes de estado. La configuración colonialista de los territorios (fracturas y amalgamas forzadas) favorece el conflicto político, económico, étnico y religioso en todos y cada uno de los países, y asegura su inestabilidad perpétua. Un efecto esperado por los colonialistas y aplicado sistemáticamente por Reino Unido. 

Cronológicamente, y sin poder ser exhaustivos, debemos contabilizar los Conflictos Mayores (guerra, revueltas, Insurgencias y golpes de estado) desde 1989, fecha de inicio de los proyecto Ecomog/CEDEAO y Al-qaeda:
Benin: sin conflicto importantes
Burkina Faso: Insurgencia desde 2015
Chad- Guerra civil 1965, Guerra civil 2005, insurgencia 2011
Costa de marfil: Primera Guerra civil 2002, Segunda Guerra civil 2010
Gahna: sin conflicto importantes
Guerra Etiopia vs Eritrea 1998
Etiopía- 1992 conflicto Oromo, 1994 conflicto Ogaden, 2020 conflicto Tigray
Gabón - Golpe de estado 2023
Guerra Gabón vs Congo 1994
Gambia - Golpe de estado 1994, Golpe de estado 2014
Guerra Gambia vs Ecowas 2016
Guinea Bisao: Guerra civil 1997
Mali: Guerra Civil 1990,  desde 2002 Insurgencia en el Magreb, Segunda Rebelión Tuareg 2007, Tercera Rebelión Tuareg 2012, Golpe de Estado 2020.
Niger: Primera Insurgencia Azawad 1990, desde 2002 Insurgencia en el Magreb, Segunda Insurgencia Azawad 2007, Rebelión Tuareg 2012, Golpe de Estado 2023
Nigeria: Conflictos comunales desde 2008
Sudán, república: Guerra civil desde 1987, Guerra de Darfur desde 2003, Independencia de Sudán del sur 2011 
Sudan del Sur: Guerra civil desde 2020
Sierra Leona: Guerra Civil 1991, Guerra Civil 2002
Senegal: Golpe de Estado 2023 (fallido)
Somalia: Guerra civil 1991, Guerra civil desde 2009.
Contabilizamos un mínimo de 39 conflictos mayores amén de un sin fin de conflictos menores e incursiones cruzadas de todo tipo. 

A partir de 2020 EEUU restringe aún más el área de influencia europea, haciendo que se retire incluso del Sahara, siendo EEUU la potencia suplente.

2020

31 marzo. España se ve alejada de África por medio de una ampliación de aguas territoriales marroquíes.
Marruecos hace oficial la extensión de su espacio marítimo hacia aguas españolas - 20minutos.es


22 diciembre.  Acuerdo Tripartito Marruecos-Estados Unidos-Israel el 22.12.2020, el área de influencia Europea se restringe aún más.

2021

15 marzo. España es presionada por EEUU para que haga algo, más adelante sabremos de qué se trata.

2022


2023

26 julio. Francia ordenada a salir de Niger tras Golpe de Estado.
Mientras el directorio militar, formado en EEUU, obliga a Francia a retirarse, EEUU se mantiene en el territorio y continua con sus actividades con normalidad.

Discusión

Estratégicamente, hay autores como Thierry Meyssan que proponen que todos los cambios sucedidos en el Sahel desde aproximadamente 2010, son fruto del esfuerzo de EEUU por llevar el Africom de su base actual en Alemania a base en África. Nosotros nos limitamos a remarcar una evidencia, el aislamiento de Europa de África y a quién beneficia.

Esta desconexión ha sido cocinada en Wall-Street/ Pentágono, en el llamado Plan Antimarshall, que a demás pretende reindustrializar Estados Unidos a expensas de sus socios, incluido Japón. Es servida por las oligarquías europeas, en forma de privatizaciones de empresas estratégicas (ej telefónica), venta de participaciones y deslocalizaciones industriales (empresas alemanas). El restaurante está en las bolsas y rescates, donde se venden las piezas. Y los comensales preferentes son lo agentes que pagan por comerse el plato, generalmente fondos de inversión globales de estados unidos y oriente medio. Pretenden comerse el pastel antes de que llegue China. Recordar que Grecia ya fue en 2010 vendida al mejor postor entre EEUU, Alemania y China. Son liquidadores.

Lo que tienen todos estos conflictos africanos en común es que siguen el mismo patrón operativo marcado por las tácticas de 'Contrinsurgencia y Guerra no convencional' practicados por EEUU.

Los fines de esta cadena de conflictos:

-impedir el desarrollo de los países para que se mantenga bajos los precios de materias primas
-mantener mercados de armas estables 
-impedir la unión física Norte-Sur de África
-evitar que se expanda la influencia europea al sur, china al oeste y árabe al sur
-controlar la comunicación y mercancías, al forzar a que los tránsitos se realicen por vía aérea o marítima.
Como talasocracia, esta situación solo beneficia a EEUU. A demás desconecta a Europa de sus antiguas colonias Africanas subsaharianas. 

En esta cadena de desestabilizaciones mundial, que afecta también a toda Nuestramérica, participa de forma activa el Reino Unido, sobre todo por medio del control de Nigeria, Sudán y su influencia sobre Kenia y Eritrea. 

EEUU ha concedido a sus Aliados una zona de explotación y combate propia: Rusia, el Mediterráne y África hasta el Sahel, de la cual Libia es ya víctima. Les regaló un desierto que ahora está reclamando.

Los BRIC, competidores mundiales, se están introduciendo fuertemente en la zona, hasta el punto de incluir a Egipto y Etiopía. A demás la presión militar rusa amenaza físicamente las rutas comerciales y podría llegar a redirigirlas.

EEUU liquida sus activos europeos. Como muchas veces se ha indicado, Europa carece de recursos, así que si quiere mantener su ritmo de vida no le queda otra que vender activos y endeudarse. En tal sentido ya se están viendo numerosos movimientos:
Alemania se desindustrializa, España se intenta convertir en Hub energético, Francia se arruina, entra el capital Árabe.

¿Tendrá algo que ver el Aislamiento impuesto a Europa con el advenimiento de los fascismo y su retórica xenófoba y racista emitida en todos los medios a todas horas, contraproducentes para sus intereses? ¿Cuántos de estos voceros trabajan financiados por el gobierno o capitales de EEUU? 

En Europa,
-desacoplada de África, sin materias primas baratas
-desacoplada de Rusia, sin energía barata
-desacoplada de China, sin productos industriales baratos
-con EEUU como principal suministrador, con productos entre 3 y 10 veces más caros.
¿Hasta dónde podría subir la inflación? 

Conclusiones

EEUU cada vez define y confina más el bloque europeo. 

A Francia también se le intenta alejar del Pacífico e Índico.

Tras el cerrojo al este echado desde la Guerra civil en Ucrania en 2014, indicábamos que la única salida de la UE era la expansión militar en África. Esta es una expansión contenida, desde el fin de la 2º Guerra Mundial, mediante una Cadena de Guerras por todo el Sahel. Un estado de guerra perpetua. Es ahí donde recientemente acabaron las armas desviadas de la guerra de Ucrania desde Kósovo a África.

El desacoplamiento Europa-Rusia es un hecho. El desacoplamiento Europa-China se está iniciando.

Si seguimos la lógica de la política aislacionista impuesta para el bloque, a parte de la desconexión definitiva de Europa de África y su sustitución por EEUU, lo próximo que veremos son pérdidas empresariales europeas sustantivas en Nuestramérica, sobre todo por parte de España y Portugal.
______________________

Para Saber más

domingo, 22 de agosto de 2021

De la "Guerra no Convencional" a los Narcoestados como Geoestrategia Estadounidense

De la "Guerra no Convencional" a los Narcoestados
No cabe duda de que el Desastre de Afganistán es una gran derrota para el Imperio Estadounidense que se engloba dentro de una serie de derrotas estratégicas más profundas, sobre todo en lo concerniente a sus doctrinas militares y económicas. Se avecinan grandes cambios a nivel políticosocial mundiales. 

Vamos a centrarnos en los aspectos estratégicos militares más generales, pero que son el fundamento teórico que practica en todos los países que interviene. Nadie que quiera entender la geopolítica puede ignorar el hecho de la necesidad del establecimiento de redes de tráfico ilegales de mercancías a gran escala, porque son tan importantes como el tráfico ilegal de capitales.

Los actores son un Poder establecido en un territorio que controla formal o informalmente los recursos, y un contrapoder que pugna por ocupar el nicho del poder establecido. El poder establecido puede ser formal, esto es reglado y sometido a sanción pública, o informal, simplemente ejercido.

El teatro es variable, desde un barrio, a un pueblo, una provincia o un país entero. Es decir, en un mismo teatro pueden coincidir y solaparse gobiernos e insurgencias e incluso cohabitar pacíficamente.

Los tres recursos más importantes son: dinero, población y territorio. 

Los tres ámbitos que se deben controlar son el político, económico y social a demás del militar.

Y todo llevó hasta Afganistán. Cronología

Sus bases teóricas se asientan en los 60s, con la creación de "La Escuela de las Américas". Desde entonces se establece la "Contrainsurgencia y Guerra no Convencional" como base doctrinal para la intervención militar en Sudamérica.

En 1971 Nixon declara la "Guerra a la Droga "War on Drugs", por lo que se arrogaba el poder de intervención sobre países productores de la preciada materia. Toda Centroamérica fue su víctima, en particular las áreas de influencia de la URSS en América. 

En 1991 la URSS se disuelve, y con ella languidecen y mueren poco a poco los movimientos insurgentes comunistas más importantes: Tupac Amaru, Sendero Lunimoso, Ejército Zapatista, FARC. USA puede comenzar a explotar plenamente los territorios. 

En 2001 GW Bush proclama la Guerra al Terror "War on Terror".  Lo celebran ocupando Afganistán.

El país se convierte en el primer productor mundial de opio con un 84% de la cuota. El ejército americano comienza la explotación total del territorio. Establece un gobierno títere satelitado por una corte de señores de la guerra productores de opio; antiguos colaboradores anticomunistas. Mientras, caen unas 7.000 bombas al año, acaban con unas 200.000 civiles y la mayoría de infraestructuras de servicio. El crimen organizado trabaja para EEUU. Afganistán se convierte en un narcoestado.

En 2009 el presidente Afgano A Karzai debe abandonar su puesto de Presidente acusado de corrupción. El 14 de Agosto de 2021 su sucesor A Ghani abandona Kabul tras la desbandada del ejército americano, escapa con 65 millones de €. El presidente Americano J Biden en su alocución a sus medios nacionales del 16 de agosto 2021 explícitamente declaró que la invasión americana "no era una operación de contrainsurgencia, sino de contraterrorismo". Lo que para muchos podría ser una declaración anodina para otros es un reconocimiento tácito de la práctica estratégica americana. EEUU se convierte en otra víctima que cae en la "Tumba de Imperios".

Guerra no Convencional

La "guerra no convencional" es la guerra cuyo fin es el establecimiento de un contrapoder por medio de las tácticas de guerrillas; es decir, por el establecimiento de una Insurgencia. Aunque de bases antiguas se desarrolló como práctica moderna de la Guerra Asimétrica a finales de la 2º Guerra Mundial por el establecimiento de Avanzadillas infiltradas por los Grupos de Operaciones Especiales para formar "la Resistencia" en Francia contra la ocupación alemana o los partisanos en Italia contra las fuerzas fascistas entre otros. Pero tal vez el ejemplo más característico lo tenemos en la organización de la Contra nicaraguense de 1979.

Sus principales características generales a destacar son:
-Opera detrás de las líneas enemigas, en territorios ocupados por un "poder" con capacidades ejecutivas.
-Su propósito es establecer un Contrapoder que poco a poco ocupe más territorio hasta desplazar a las fuerzas enemigas.
-Su táctica primordial es el sabotaje, sobre todo por incautación de pertrechos.
-Su funcionamiento operativo inicial es autónomo y generalmente autofinanciado. Por lo mismo son descentralizadas e independientes. Solo después de un tiempo, al inicio ocasionalmente, son capaces de coordinarse.
-Para su coordinación se necesitan redes de contrabando, tráfico ilegal de bienes, que eviten las incautaciones y aseguren la manutención. Estas redes son a demás fuente inagotable de información para inteligencia.
-Según se despliega en un territorio niega los recursos al enemigo, debilitándolo.

Cuando se habla de infiltración, recolección de información militar y logística tras las líneas enemigas indefectiblemente hablamos de las agencias militares. Durante la 2ªGM en EEUU fue la OSS. A partir de 1947 es la CIA.

La creación de "Insurgencias" se suceden por todo el globo a partir de la 2ªGM, generando grandes movimientos populares. Los Aliados se apoyan en las mafias locales para pertrechar las "Resistencias". Posteriormente durante la Guerra Fría, con el choque entre el bloque estadounidense y soviético ven en el tráfico de estupefacientes una síntesis de sus prácticas económicas, políticas y militares.

A raíz de estas insurgencias políticas locales se establecen lo que serán las futuras mafias. Al caso nicaragüense le podemos añadir el de los cárteles colombianos de Cali en los 70-80, cuyo exponente fue el capo más famoso del mundo, Pablo Escobar, colaborador de la CIA. También en los 80 el régimen Talibán es apoyado por la CIA.

Contrainsurgencia 

La contrainsurgencia son las operaciones destinadas a eliminar un contrapoder en un territorio. En la práctica significa fortalecer un estado hasta hacerlo operativamente eficaz, lo que lleva a establecer gobiernos capaces de reconocer quiénes son la insurgencia y capaces de usar los medios operativos efectivamente.

Los principales puntos a destacar es que funciona justamente al revés de las insurgencias:
-Lo ejerce quien controla un territorio sobre su propio territorio, generalmente un Gobierno.
-Su propósito es mantener el funcionamiento normal de los procesos.
-Sus tácticas son represivas y de contención. Pueden ser formales, por medio de ejército o policía,. o informalas, por medio de paramilitares.
-Su funcionamiento es centralizado y dependiente de las instituciones establecidas.
-Su repliegue significa disminución de recursos.

Se desarrolló militarmente hacia principios de los años 50s para luchar militarmente contra la influencia soviética sobre todo en Sudamérica. A partir de los 60s se emplean también métodos paramilitarmente por medio de las "contra". Los gobiernos de los distintos territorios son los primeros interesados en frenar a las insurgencias organizadas, o por lo menos controlarlas, ya que de ello depende la funcionalidad del propio estado y con ello su existencia. 

El caso palmario de empleo de las contrainsurgenciaspor EEUU fue el Caso Iran-Contra, dentro de la Guerra Iran-Irak de 1980. EEUU apoyaba públicamente a Irak, mientras que Iran lo era por la URSS. EEUU utilizó a la contra nicaragüense para pertrechar de misiles a Iran.

De la Insurgencia a los Cárteles

Hay que entender que mientras las insurgencias prosoviéticas son internacionalistas, socialistas y aconfesionales las proestadounidenses son de corte nacionalista, capitalistas y confesional, es decir, netamente reaccionarias. Este hecho ideológico de su naturaleza es central para entender el desarrollo de los acontecimientos mundiales después de 1991. 

Antes de la caída de la URSS en 1991 todas las insurgencias prometen cambios revolucionarios contra los respectivos sistemas antagónico.

Tras la Perestroica, la disolución de la URSS en 1991 y la adopción del neoliberalismo en Rusia, prácticamente se disuelven las insurgencias comunistas. Caen multitud de regímenes comunistas, como en Yugoslavia, Albania, Montenegro, países bálticos, Rumania, Bulgaria o los stan de Asia central. Las insurgencias ya no pueden hablar de revolución, porque ya se ha producido el cambio de sistema hacia el capitalismo. 

Las insurgencias pro estadounidenses se extienden por el mundo. Lejos de disolverse sus estructuras permanecen, pero ya no bajo forma política, sino económica. Las insurgencias toman la forma de los Cárteles actuales.

Los cárteles ya no pueden promover revoluciones contra el sistema, porque ya ha cambiado, sino golpes de estado; cambios de gobierno anti democráticos dentro del propio sistema. Esto supuso el dominio ideológico definitivo del fascismo en el mundo; oleada que aún seguimos sintiendo.

A demás los cárteles, por su naturaleza económica e ideología capitalista, compiten por el mercado con todas sus armas. Estas armas son mixtas, civiles y militares, y sus tácticas empresariales y paramilitares se desarrollan en cualquier entorno, rural o urbano. 

Sus actividades ya no son de insurgencia, ya no tienen que perder el tiempo en subversión. Sus actividades se vuelven simplemente explotadoras, que al ser informales se vuelven delictivas, lo que se expresa en la forma de Corrupción si es económica o política y Terrorismo si es militar. Corrupción y terrorismo son caras de una misma moneda.

Este hecho estratégico fundamental a nivel mundial, el relevo ideológico en la organización informal, explica el abandono de las doctrinas contrainsurgentes por EEUU y su adopción de la doctrina militar  antiterroristas globales cristalizadas en el "War on Terror" de 2001.

La pregunta siguiente surge sola ¿Porqué USA sigue alimentando a los cárteles? La respuesta está en los problemas derivados en las prácticas económicas neocolonialistas y extractivistas, y militares, por el control del territorio, como veremos más adelante. Los cárteles son indispensables en la explotación de un territorio y contención de los estados.

Cooptación

El control sobre estos dos procesos antagónicos a la vez es lo que produce toda una serie de fenómenos disruptivos a lo largo del mundo. 

Estas estrategias aparentemente discordantes o contrapuestas han sido magistralmente orquestada a través de las décadas por medio de un mecanismo realmente simple: la cooptación de ambos bandos por medio de la financiación.
-Permite la explotación eficiente de prácticamente cualquier escenario, paz o guerra;
-Permite la autocontención de las élites locales, en liza por el territorio-mercado;
-Evita la introducción de nuevas redes mafiosas que pudieran socavar el poder establecido.
-Permite la contención del desarrollo social y de los sistemas de bienestar que frenarían la explotación eficiente. Es decir crea redes clientelares.

La cooptación política de un gobierno implica que los cárteles designan a sus representante, bien por medio de sus propios candidatos o sufragando sus campañas. A su vez los gobernantes favorecen a los cárteles, generalmente por medio de la negligencia y el privilegio.

La cooptación económica de un gobierno implica que éste depende de los suministros y servicios ofrecidos por el cartel. El cártel se beneficia de las rentas estatales y blanquea sus actividades.

La cooptación social de un gobierno implica que la cultura y práctica de dicho gobierno legitiman a los cárteles y les hacen partícipes de la vida social. Reciben premios, reconocimientos, espacios de expresión... El cartel introduce sus actividades en las prácticas sociales,.

La cooptación militar de un gobierno supone que sus militares forman parte de las redes mafiosas, activa o pasivamente, y sus ejercitos y policía trabajan en el mantenimiento de las redes ilegales. El cartel a su vez realiza actividades militares, generando el fenómeno como el de los paramilitares.

El grado máximo de cooptación militar lo vemos en La Escuela de las Américas, en la cuál se inaugura en 1963  formando a unos 3000 agentes al año provenientes principalmente de Sudamérica, asesorados por Israel, que pasan directamente a ponerse en nómina del Pentágono. Éstos ocupan indistintamente cargos públicos, políticos, militares o mafiosos. Entre otros méritos está el de formar a más de 50 golpistas, muchos de los cuales se convirtieron en dictadores, los "Escuadrones de la Muerte", el Genocidio Maya y actualmente la Masacre Mexicana con unos 50.000 muertos anuales.

Narcoestados

Tal vez el producto más refinada de la practica de la "Contrainsurgencia y Guerra no Convencional" sean los narcoestados. En éstos sus instituciones políticas se encuentran tan financiadas por los cárteles que sus dirigentes desempeñan simultáneamente cargos como funcionarios gubernamentales y miembros de las redes ilegales, amparados por sus potestades legales: Albania, Guatemala, Honduras, Kososvo, Montenegro, Panamá... 

Colombia se convirtió en el punto estratégico más importante de Sudamérica para EEUU, llegando a declararlo "portaaviones terrestre".

Afganistán debía haber sido la punta de lanza para el control de la zona centroasiática. Así lo pensaron Grecia, Irán, Reino Unido, la URSS y otros tantos imperios que lo invadieron durante el Gran Juego. EEUU se atrevió a invadirlo, igual que el resto de imperios, obteniendo el mismo resultado. Parece hecho a posta.

No podemos dejar de repetirlo, EEUU desarrolla plenamente sus estrategias de "contrainsurgente y guerra no convencional" en Sudamérica, concretamente en México y Colombia y promovida por la Escuela de las Américas. Su conexión táctica con Afganistán ha sido ampliamente denunciada. Su objetivo es la eliminación de grupos opositores al régimen establecido. Sus tácticas son de guerra. Con "guerra no convencional".

¿Porqué USA sigue alimentando a los cárteles?

Neocolonialismo

El problema económico derivado del desarrollo imperial es estructuralmente más profundo de lo que parece, y subyace un fondo colonial que se quiere obviar constantemente por los Mass Media.

Para que una potencia puede explotar una colonia necesita de una serie de infrastructuras, caminos, puertos, aeropuertos, y una coordinación territorial, social, o presencia en foros políticos, que solo un Estado puede otorgar, por lo que se necesita un cierto desarrollo. 

Pero a su vez, cuando este desarrollo es excesivo y se piden escuelas, hospitales, pensiones, impuestos, comienza a consumir recursos que ya no son destinados al beneficio de los explotadores, sino al público en general. Esta es una pérdida de rendimiento económico inaceptable. A demás si se genera un estado fuerte este puede oponer resistencia a los requerimientos políticos.

Surge entonces la necesidad de frenar este desarrollo social, por lo que se crean una serie de estructuras militarizadas paraestatales capaces de evadir los mecanismos formales establecidos por el gobierno para la explotación del territorio. Se debilita tanto el estado como el consumo en servicios del territorio.

Estrategia de Embolsamiento

La doctrina estratégica actual de EEUU contra Rusia, que posteriormente aplicaría contra China, es el "Encirclment" o "Content", embolsamiento geoestratégico con el fin de aislar el polo entero. Tanto Rusia como China son dos potencias culturalmente antagónicas a EEUU, con estados fuertes, imposibles de subvertir y que poseen sus propios cárteles, insurgencias y doctrinas militares. Es decir, son impenetrables.

Se establece entonces un perímetro entorno al enemigo y se aumenta le tensión bélica de modo que esta comienza a generar conflictos con las naciones vecinas, paraliza su comercio exterior, su economía, añade presión política, eliminan su influencia y lazos sociales con las naciones vecinas y se fuerza un cambio de régimen interno favorable al agresor.

Táctica de Compartimentalización

Pero es obvio que el país circulado, más si es una potencia, tiene una enorme influencia cuanto más cerca está un país de sus fronteras. El desarrollo de los cárteles mafiosos permite:
-Mantener el control sobre los gobiernos perimetrales frente a la influencia del objetivo.
-Evitar el acceso de competencia extranjera.
-Facilitar la Injerencia. El contrabando hacia el país embolsado menoscaba el poder en su propio territorio como forma de subversión.
-Compartimentalizar. Establece una división informal del territorio, de modo que en caso de que una zona caiga fuera del área de influencia no implique todo el bloque que caiga.

Últimas reflexiones

En general la estrategia militar se basa en un cuerpo doctrinal de creencias que se ajustan al resto de creencias doctrinales que dirigen a una sociedad en un mismo momento. Si bien en ciertos momentos fue la guerra la impulsora de la economía, en tiempos como estos es la economía la que influye determinantemente en la estrategia. Es por eso que los análisis de mercado y estrategias son aplicables en la lectura estratégica militar actual y no al revés. Esta visión concuerda con las últimas doctrinas económico-militares Rumsfeld-Cebrowsky, neoliberalismo militar+ caos controlado, aplicada en las ocupaciones americanas desde los 90 y la estrategia Full Spectrum Dominance, de principios del 2000.

Es necesario estratégicamente para cualquier país mantener vías de acceso legales e ilegales hacia otros territorios. El ejemplo más claro es el tráfico de armas. El acceso legal es llevado a cabo por las fuerzas policiales, el ilegal por las militares, paramilitares y agentes irregulares. Son parte del estado profundo, lo cuál implica que todos los gobiernos con una visión estratégica son fundamentalmente corruptos. Los cárteles continuarán el extraperlo global.

España no se libra de esta necesidad estratégica, disponiendo de dos grandes vías de entradas informales internacionales: Galicia y su conexión marítima con sudamérica y La costa del Sol y su conexión con el Magreb y Mediterraneo.

Con el declinar de EEUU y el comercio internacional todas estas redes de contrabando se resentirán. También decae el poder adquisitivo. Las sociedades, sobre todo la americana y el bloque occidental en su conjunto comienzan a sufrir la desmoralización. Parte de ésta es infligida así misma a través de sus propias redes sociales intervenidas. Esta es una puerta factible hacia la subversión y viable hacia la Revolución Social.

Si bien estas tácticas son practicadas por EEUU en todo el mundo las hemos podido observar en su máximo esplendor en Siria por la generación de un caos controlados. Por medio de más de 200 grupos distintos y multinacionales de mercenarios y milicias locales, ejércitos auxiliares con intereses contrapuestos, ocupaba territorios, extraía petróleo otros recursos y atacaba a puestos enemigos mientras estas fuerzas combatían entre sí y eran bombardeadas alternativamente por el propio EEUU. El caos y la confusión creados solo fue proporcional al premio: expolio del territorio y cancelación del gaseoducto Qatar Siria, que hubiese supuesto el fin de la política energética americana.

_____________

Para Saber más

Ayuda Británica a Venezuela: kit de herramientas de 'Poder Suave' 6.3.2019

El Multiplicador de Propaganda: Cómo Adoctrinan las Agencias de Noticias y los Medios Occidentales. Análisis 17.5.2019

El Covid-19 es solo el primero: 5 Claves en la Lucha contra las Pandemias de esta Fase Terminal del Capitalismo 20.3.2020