La tarcoteca

by Pablo Heraklio, PHkl/tctca. Contact at Tarcoteca@riseup.net
Mostrando entradas con la etiqueta 3 Guerra Mundial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 3 Guerra Mundial. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de junio de 2025

Todo el planeta está siendo rehén de una secta mortal. Guerra Preventiva contra los BRICS - Pepe Escobar. Vídeo

"Ahora todos estamos a merced de la tormenta. Una vez más, no hay salida: 

-o se asesta un golpe devastador a los psicópatas genocidas, 

-o Irán fabrica un arma nuclear en poco tiempo

-La tercera opción es la capitulación, la castración y el cambio de régimen."


Fuente - Todo el planeta está siendo rehén de una secta mortal | Diario Octubre 18.6.2025 por Pepe Escobar original strategic-culture.su 13.3.2025

Vamos al grano. El devastador ataque contra Irán por parte del grupo psicopatológico y genocida de supremacistas étnicos ‘elegidos’ instalados en Tel Aviv —una declaración de guerra de facto— fue coordinado al detalle con el presidente de los Estados Unidos, el maestro de ceremonias de circo Donald Trump.



Este Narciso infantil ahogado en el estanque de su propia imagen delató el juego él mismo en una publicación incoherente. Algunos fragmentos destacados:

“Le di a Irán oportunidad tras oportunidad para llegar a un acuerdo”. No hubo “acuerdo”, sino sus exigencias unilaterales. Al fin y al cabo, él mismo torpedeó el acuerdo original, el JCPOA, porque no era “su acuerdo”.

“Les dije que sería mucho peor que cualquier cosa que conocieran, anticiparan o les hubieran dicho”. La decisión de atacar ya estaba tomada.

“Algunos iraníes de línea dura hablaron con valentía, pero (…) ahora están todos MUERTOS, ¡y la situación solo empeorará!”. La jactancia es inherente al cargo.

“Los próximos ataques, ya planeados, serán aún más brutales”. Alineamiento total con la estrategia israelí de ‘decapitación’.

“Irán debe llegar a un acuerdo, antes de que no quede nada, y salvar lo que una vez se conoció como el Imperio Iraní”. Era el Imperio Persa (cursiva mía), pero al fin y al cabo se trata de un hombre que no lee ni estudia. Fíjense en el arte de la diplomacia: acepten mi acuerdo o mueran.

Esta década incandescente se inició con el asesinato del general Soleimani en Bagdad, como destaqué en mi libro de 2021 Raging Twenties. Estaba en una misión diplomática.

La luz verde la dio personalmente el entonces presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

La mitad de los furiosos años veinte se ve ahora abocada al borde de una guerra devastadora en Asia Occidental, con repercusiones globales, por el asesinato en serie de los líderes del IRGC en Teherán a manos de la entidad sionista psicógenocida.

Tras un elaborado kabuki de engaños, la luz verde a Tel Aviv —adelante, háganlo— también vino del presidente de los Estados Unidos, Trump 2.0 (que afirmó estar ‘al corriente’ de los ataques).

Una guerra preventiva contra los BRICS

El plan maestro psicopatológico y genocida consiste en obligar a Teherán a capitular, sin siquiera oponer resistencia. El preámbulo kabuki se ejecutó con maestría.

Las negociaciones nucleares indirectas en Omán se tomaron en serio en Teherán, lo que adormeció a los líderes iraníes, tanto civiles como militares. Cayeron en la trampa y fueron capturados, literalmente, mientras dormían.

El ayatolá Jamenei, que se encuentra en peligro físico, ya que Israel está aplicando el mismo modelo de decapitación que utilizó con Hezbolá, tiene que tomar una decisión muy difícil: capitulación o guerra total. Será una guerra total, y con Estados Unidos como participante directo.

Los líderes iraníes —en realidad, más la presidencia de Pezeshkian, repleta de partidarios de un ‘acuerdo’ con Occidente— fueron inducidos a una falsa sensación de seguridad, olvidando que los asesinos en serie no hacen diplomacia.

Así que el precio que tendrá que pagar ahora Irán será aún más insoportable. Teherán responderá, suponiendo que aún disponga de los medios necesarios.

En ese caso, su industria petrolera corre el riesgo de ser destruida. Es una incógnita si los otros dos miembros principales del BRICS, Rusia y China, por diferentes razones, permitirán que eso suceda.

Y si estuviéramos a punto de entrar en este peligroso terreno, Irán podría jugar su última carta: cerrar el estrecho de Ormuz y colapsar la economía mundial.

El ataque a Irán, respaldado plenamente por el Imperio del Caos, es ante todo un ataque preventivo contra el núcleo energético de los BRICS.

Es parte integrante de la guerra imperial contra los BRICS, especialmente contra Rusia y China. Moscú y Pekín deben estar sacando las conclusiones necesarias en tiempo real.

Irán, China y Rusia están unidos por alianzas estratégicas entrelazadas. El mes pasado estuve en Irán siguiendo los avances del Corredor Internacional de Transporte Norte-Sur (INSTC), que une Rusia, Irán y la India.

Este es solo uno de una serie de proyectos de infraestructura estratégica clave que consolidarán aún más la conectividad económica euroasiática.

Una guerra devastadora en Asia Occidental y el colapso de Irán supondrán un golpe mortal para la creciente integración de Eurasia.

Eso es exactamente lo que conviene a los planes del Imperio.

Así que no es de extrañar que Washington se haya volcado en ello. Ahora se trata de una guerra de circo.

Una respuesta devastadora, un arma nuclear o la capitulación

El mensaje de Teherán es:

Nosotros no hemos empezado la guerra, pero Irán determinará cómo termina.

La pregunta candente es si aún conservan una capacidad disuasoria —y ofensiva— significativa.

Los genocidas están atacando a su antojo los sistemas de almacenamiento de misiles balísticos en el noroeste de Irán e incluso el aeropuerto civil de Mehrabad, en Teherán. No se ve ninguna defensa aérea. Es muy doloroso de ver.

La versión del ejército israelí, sin verificar hasta el momento, afirma que algunos silos de misiles y complejos móviles fueron destruidos incluso antes de que se pusieran en alerta de combate.

Sin embargo, lo cierto es que la inmensa mayoría del vasto arsenal de misiles balísticos de Irán está almacenada en silos y túneles subterráneos muy profundos, capaces de resistir ataques aéreos masivos y defensas aéreas sobrecargadas.

Por el momento, Teherán guarda un silencio inquietante. Es lógico, ya que necesitan, en un tiempo récord, restablecer una cadena de mando unificada que ha quedado destrozada por los ataques; asegurarse de que los lanzamisiles puedan desplegarse y no sean neutralizados por la supremacía aérea israelí; reorganizar la operación True Promise 3, que estaba lista para ponerse en marcha, como algunos de nosotros supimos en Teherán el mes pasado, pero ahora adaptada a la nueva situación (incluidas las pérdidas); y planificar cómo asestar golpes dolorosos a la infraestructura económica de Israel.

No hay pruebas de que los ataques hayan destruido la infraestructura nuclear de Irán, que está enterrada a gran profundidad.

Tal y como están las cosas, los dirigentes de Teherán están aprendiendo por las malas que la diplomacia —comités, cartas a la ONU, declaraciones a la OIEA, reuniones ministeriales— queda reducida a la nada cuando se trata de la ley de la selva.

Los iraníes fueron lo suficientemente ingenuos como para permitir que la AIEA visitara sus instalaciones estratégicas, mientras espías proverbiales recopilaban toda la información que necesitaban para facilitar los ataques israelíes. La RPDC nunca habría caído en una trampa así.

La eliminación de una figura tan importante como Ali Shamkhani, asesor clave de Jamenei, principal negociador nuclear de Irán y con décadas de influencia en el IRGC y el aparato de inteligencia, es un duro golpe.

Eliminar sistemáticamente el liderazgo militar y diplomático de Irán en cuestión de horas encaja con la lógica de destrozar el círculo cercano de Jamenei.

Esto comenzó hace mucho tiempo con el asesinato de Soleimani ordenado por Trump y sin duda incluye la misteriosa muerte del expresidente Raisi y del ministro de Asuntos Exteriores Abdollahian en ese sospechoso ‘accidente’ de helicóptero. Se trata de crear las condiciones para un cambio de régimen.

En una rara nota auspiciosa, el IRGC dio a conocer, antes de los ataques, que ha estado desarrollando una tecnología secreta para intensificar el impacto de sus misiles sobre Israel.

Ahora todos estamos a merced de la tormenta. Una vez más, no hay salida: o se asesta un golpe devastador a los psicópatas genocidas, o Irán fabrica un arma nuclear en poco tiempo. La tercera opción es la capitulación, la castración y el cambio de régimen.

Mientras tanto, todo el planeta es rehén de una amenaza letal. Andrea Zhok es profesor de Filosofía Moral en la Universidad de Milán y, además de sus brillantes análisis, escribió el prefacio de la edición italiana de mi libro Raging Twenties, publicado el año pasado.

El profesor Zhok ha señalado sucintamente cómo ninguna construcción política en la historia moderna ha acumulado una combinación tan tóxica de supremacismo étnico mesiánico; desprecio supremo por la vida humana (todos los demás, los que no son ‘elegidos’, son ‘amalecitas’); desprecio supremo por el derecho internacional; y acceso ilimitado a un poderío militar letal.

Entonces, ¿Qué se puede hacer con un culto a la muerte tan voraz y fuera de control?

Traducción: Observatorio de trabajadores en lucha

https://www.youtube.com/watch?v=I82QO-gq0v0

__________________

Para Saber más

La "Guerra antes de la Guerra" de la CIA: de Irak a Irán - Shivan Mahendrarajah 25.5.2025

Una Guerra Convencional Extensiva contra Irán es una Imposibilidad. Crisis de la estructura de Mando de Estados Unidos - Michel Chossudovsky 2019

TARCOTECA contrainfo: El suicidio político de Trump empuja a China, Irán y Rusia al acercamiento. Análisis 2017

TARCOTECA contrainfo: Operaciones encubiertas, las guerras baratas 2015

miércoles, 20 de noviembre de 2024

Cambio Mundial de Intereses y Relevo Estratégico de EEUU: la Crisis de los Misiles contra Rusia, un regalo de Biden para Trump. 3GM

La autorización del presidente estadounidense Joe Biden del 17 nov, del uso de Misiles Balísticos de Largo Alcance en territorio ruso a Ucrania, ha provoca la consecuente modificación de la doctrina nuclear rusa (AQUI documento, AQUI análisis). En un solo día, la decisión ha trastocado los intereses nacionales mundiales. 


La Administración Biden acaba de romper la baraja y repartir nuevas cartas, ha forzado un cambio de estrategia mundial.

Alcance mundial


El impacto de estos misiles de largo alcance, por su potencia y rango, aunque importante, es realmente menor en la contienda, y no tendrá efecto sobre el devenir de la guerra.

Pero tiene la suficiente importancia como para provocar la modificación de la doctrina militar rusa ("Basic Principles of State Policy of the Russian Federation on Nuclear Deterrence" 19 nov 2024), lo cual sì tiene un impacto mundial. En esta, se redefinen conceptos como Represalia, Adversario Potencial, etc.., y sobre todo, señala a todos los aliados de potencias nucleares que agredan a Rusia o sus aliados como blanco legítimos. El efecto es inmediato: rearme de los países posiblemente afectados por la medida. 

Esto permite a Donald Trump el completar la transición estratégica militar norteamericana, del modelo "Contrainsugencia y Guerra no Convencional", iniciado en los años 60s del S.XX, a la "Guerra Delegada" del S.XXI, basado en el "Mando y control" y la formación de Bloques iniciado con el Pivot Asiático. El gobierno de Trump no puede ser otra cosa que continuista. Se aceleran así  y avanzan los preparativos de guerra contra China.

Biden Preparando el Relevo estratégico


EEUU se negó por años a permitir el uso de sus armas de largo alcance contra Rusia y sus aliados, no solo a Ucrania. Ésta no solo ha usado misiles, sino también drones de largo alcance, sabedores de la reacción que provocaría; porque había sido anunciada a modo de advertencia previamente por Rusia.

Biden se benefició de esta postura para allanar el camino a Trump, y reorientar toda la política exterior mundial, porque lo que ha cambiado es el Interés de todos los países. Al poder ser catalogables como aliados, potenciales adversarios o enemigos, y como pertenecientes a un grupo de aliados o colaboradores, con una potencia nuclear..., y ser tratados en consecuencia, prácticamente todos los países se ven abocados a revisar y aumentar su seguridad; cuya traducción es rearme. Y al referirse a Potencia Nuclear, Rusia incluye no solo a EEUU, sino también a Francia, UK, India, o las mismas Pakistán, Norcorea, China e Israel. Es una advertencia mundial.

Con el cambio de doctrina militar y nuclear rusa, EEUU tiene una nueva excusa para forzar el rearme de países; como ya intentase Trump con los países de la OTAN durante su primer mandato. Estos países sistemáticamente se interposicionarán ante China y Rusia, de modo que los daños no lleguen a Estados Unidos. Estamos ante un escenario que Trump ya ha jugado en 2016, el Fortress América, pero ahora Global. Lo que estamos viendo es el verdadero primer movimiento de la Tercera Guerra Mundial,

Acción Secuencial orquestada

-17 nov 
- 19 nov
2º Bloque ruso:

Que el orden haya sido secuencial es muy importante. Remarcar que los eventos, aunque rápidos, se han sucedido de uno en uno, no a la vez, y por orden. Esto confirma que la cadena de sucesos había sido prevista por los actores e interpretada a la perfección; orquestada.


Principales Cambios de la Reorientación estratégica mundial


El cambio es sustancial: del suministro de material de guerra de armas ligeras y pequeños explosivos y vehículos, a material bélico pesado, compuesto por equipos de alta tecnología, aviónica, satélites, barcos, instalaciones y personal altamente cualificado. Un gasto que solo un estado puede realizar.

Los efectos de la reorientación estratégica son inmediatos. Este es el regalo de Biden
-Los países de la OTAN pasarán a gastar un 2% en defensa, prácticamente el doble de los presupuestos actuales. 
-El rearme se pretende sea global.
-Generará adhesión y ruptura de bloques.
-Y principalmente, el apertrechamiento con el equipamiento y servicios estadounidenses hará a muchos traficantes de muerte apestosamente ricos. A la cabeza Elon Musk.

El gasto realizado será monumental, nunca visto, y servirá para mantener los frentes de guerra e industria norteamericana, y mantendrán una industria militar residual fuertemente subsidiada en una Europa en crisis. En todo caso tutelada y deficiente.

Si la Estrategia de "Contrainsurgencia y Guerra no Convencional" permite cooptar países enteros y mantener su control mediante el desgobierno, impidiendo el avance de sus adversarios, la estrategia de "Guerra Delegada por medio del "Mando y control" es justo la inversa: reorganizar a los estados (ultranacionalismo, militarismo, fanatismo religioso, xenofobia...) para que, una vez armados y aleccionados, sean utilizados como "armas" contra sus adversarios, China, Rusia e Irán. Es el caso de los países de la OTAN, Ucrania o Israel.

El problema es que, si lo anteriormente dicho es cierto, lo siguiente es inevitable. Cuando se prepara un bloque entero para que entre en guerra (OTAN, AUKUS, QUAD) lo que se fomenta es una Guerra Mundial, como sucedió con el rearme de Alemania en Entreguerras. Por lógica. Esta parece ser la misión Trump, organizar los bloques y preparar a los países que se van a interponer entre ellos y sus adversarios. Una guerra en la que EEUU no disparará ni un misil, pero todos saldrán de sus fábricas.

Efectos secundarios

-Intereses nacionales

EEUU inicia así un juego peligroso. Si por definición la "Contrainsugencia y Guerra no Convencional" genera desestabilización, corrupción, a la postre subdesarrollo y estados débiles, permitiendo un relativamente fácil control y explotación, el desarrollo de la "Guerra Proxy" reordena los intereses nacionales. Estas naciones refuerzan las estructuras de poder y requieren de cierto desarrollo nacional. A grosso modo, refuerza los estados a expensas de consumir recursos, los cuales dejan por lógica de estar disponibles para su explotación. Por lógica también, un país fallido no puede configurar una fuerza militar potente más allá de guerrillas; ejemplo de la Guerra Civil de Etiopía 2020. Un cambio de orientación doctrinal o ideológica en un país estable, con ejército potente, que desarrolle intereses nacionales, puede, llegado el momento oponerse a su dominio y perseguir sus propios intereses. Es el caso de Turquía y tantos otros. Lo mismo podría ocurrir en el bloque europeo. En el corazón de su estrategia está la semilla del cambio.

-Chantaje nuclear

Luego Estados Unidos tiene la necesidad de asegurar de alguna forma su cooperación. Un problema ya resuelto. Sigue jugando su baza de potencia nuclear como la principal fuente de cohesión de su bloque: protección frente a Rusia a cambio de dinero y amenaza para quien pretenda abandonar su relación; pura mafia. El llamado Chantaje Nuclear que ejerce contra todas sus colonias. Un paraguas nuclear que también puede cambiar de signo, ya que Francia es una potencia nuclear y Rusia podría ejercer la misma función llegado el caso.

-Sistema de control

EEUU, a parte de cooptar los ejércitos europeos por medio de la OTAN, sus finanzas por medio de la City y Wall Street, su política, a través de la selección de líderes, propaganda 24h y la UE; cuenta con un doble "sistema de seguridad", el Intermare/3SI, una línea de países altamente militarizados y nazificados que separan físicamente a Europa de Asia.

-Respuesta asegurada

Obviamente, en este artículo solo hemos expuesto el obrar estadounidense, consciente de que sus adversarios porco a poco van ganando la partida y harán algo para evitar ¿Podrán los pueblos desembarazarse del sombrío futuro al que les abocan sus élites?

Salud! PHkl/tctca

Publicado 20.11.2024, última edición 22.11.2024

martes, 11 de abril de 2023

Discurso de Alexander Lukashenko: Polonia y la OTAN se preparan para invadir el territorio de Bielorrusia y destruirla


DISCURSO DE ALEXANDER LUKASHENKO, PRESIDENTE DE BIELORRUSIA (3.4.2023)

Están tratando de arrastrar Bielorrusia a la guerra. Nuestros vecinos son especialmente belicosos. Estos hechos no se pueden ocultar. Esto es algo que no se puede ocultar. Solo expondré los hechos.

Primero

Solo para cubrir sus necesidades militares en 2023, Polonia planea asignar alrededor de 21.000 millones de euros, es decir, alrededor del 3% del producto interno bruto. Esto supone un 70% más que en el año anterior, 2022. Un 70% más. Incluso los estadounidenses no se han permitido tal aumento. Para 2024, esta cifra podría ascender a 28.000 millones de euros, más del 4% del PIB. Lo cual supone el doble de lo que exigía la OTAN. ¿Para qué? ¿Quién amenaza a Polonia?

Segundo

El reequipamiento de su ejército, de carácter ofensivo, se incrementa rápidamente. Teniendo en cuenta tan solo los últimos contratos, Polonia recibirá próximamente: 366 tanques Abrams y 1000 Panteras Negras de Corea del Sur, así como 900 obuses autopropulsados K-9-A-1, 38 lanzadores Hymars MLRS, 50 sistemas antitanque Javelin, y 1500 Barsuk que producen ellos mismos.

Tercero

Se tomó la decisión de aumentar el número de sus fuerzas armadas a 300.000 personas para 2035. Es decir, casi el doble de lo que tiene Polonia hoy. La implementación de estos planes sitúa a Varsovia en una posición de liderazgo entre los países de la OTAN en Europa. Y esto lo propician los estadounidenses deliberadamente.

Cuarto

Al mismo tiempo, el traslado de tropas de la OTAN hacia el este avanza a un ritmo acelerado. Solo la agrupación del bloque en Polonia y los países bálticos tiene hoy más de 21 mil efectivos militares, 250 tanques, casi 500 vehículos blindados y alrededor de 150 aviones y helicópteros. Y toda esta fuerza armada se está definitivamente adiestrando cerca de las fronteras de Bielorrusia y Rusia. La pregunta es la misma, ¿por qué?

Quinto

En el mismo lugar, la formación de ciertos regimientos, banderas y legiones para un eventual golpe de estado en Bielorrusia está en pleno apogeo. A su debido tiempo lo explicaremos detalladamente, hoy no es momento para ello, estamos llevando a cabo un trabajo minucioso y reservado. Pero creedme, nunca os engaño, se están preparando para invadir el territorio de Bielorrusia para destruir nuestro país. Reclutan a nuestros delincuentes huidos, de los que se aprovechan. No sienten pena por ellos, también disponemos de esta información. Hoy están teniendo su primera experiencia en Ucrania, pero como carne de cañón.

Sexto

Al mismo tiempo, están entrenando e infiltrando terroristas en nuestro país con el fin de realizar actos de sabotaje e intimidación. Están tratando de crear células extremistas clandestinas para coordinar actividades de protesta. Transfieren armas y recursos financieros. ¿Creéis que eso es todo? Tienen planes específicos y no se cohíben a la hora de exponerlos abiertamente. 

Proporcionaré algunas citas. 

El Inspector General de las Fuerzas Armadas Alemanas, Coronel General Zorn, dijo a fines del año pasado, cito:
“Bielorrusia podría entrar en la guerra. En este caso, los países miembros de la OTAN deberían lanzar operaciones encubiertas contra objetivos en su territorio. Todavía no hemos entrado en ningún lado, pero ya nos estamos preparando. La OTAN debe prepararse para apoyar el cambio político en Europa del Este por medios militares”.

¿Veis? Esto ya lo vimos en 2020. Quieren un cambio político, pero con un arma en la mano. Quieren obligarnos a implementar estos cambios políticos. 

Además, siguiendo la cita:
“Tales cambios pueden ser una revolución democrática y un levantamiento popular en Bielorrusia”.
Fin de la cita.

Al mismo tiempo, a finales del año pasado, el ministro de defensa polaco, Blaszczak, dijo:
“Si Ucrania no puede lograr una victoria decisiva en el este, entonces la OTAN debería considerar seriamente abrir un segundo frente contra Bielorrusia”.

Fue en una de las reuniones cerradas, inflamando a los allí presentes con su propuesta.

Y otra locura más: El comandante de la 101 División Aerotransportada de EEUU, mayor general McGee, dijo a fines del año pasado:
“Bielorrusia es uno de los posibles objetivos. La 101 división –que él comanda–, está preparada para ocupar puntos estratégicos del territorio de Bielorrusia”.

Estas son literalmente algunas citas recientes, estos son algunos de los hechos obtenidos por nuestra inteligencia.

Dadas las circunstancias actuales y la situación político-militar en nuestro país, he intensificado las negociaciones con el presidente ruso Putin acerca del regreso de las armas nucleares a Bielorrusia. El regreso, precisamente, de las armas nucleares que retiramos en los años noventa. Entonces se hizo con garantías, sin amenazantes sanciones, sin presiones, sin planes ofensivos ni de intervenciones internas. Todo esto lo rompen ellos.

Tengo derecho a plantear el tema de la devolución de las armas nucleares a Bielorrusia, que entonces, los locos nos exigían la obligación de devolverlas. Recuerdo cuanto me presionaban. Suspendí esta devolución. No retiré las armas nucleares en 1994-1995. Y estuve sujeto a las más severas presiones, no solo de Occidente, sino también del presidente de Rusia. Dije que no, que no las entregaría. Recuerdo ahora lo que él me dijo: bueno, debes entender que te aplastarán, te destruirán, pero podrás servirte de las ojivas estratégicas. ¿Recordáis?, en aquel momento los Topol más modernos, que aún están en la Federación Rusa, estaban en servicio aquí? Pero luego hubo una presión increíble. No teníamos nada más que nuestra propia moneda en forma de bonos. Eso fue lo que heredamos. Me vi obligado a retirarme bajo ciertas garantías. Pero todo esto fue pisoteado, todo olvidado. El resultado es conocido.

No estoy tratando de intimidar o chantajear a nadie, lo reitero muchas veces. Que la paz sea con ellos. Yo quiero asegurar el estado bielorruso, la paz y el bienestar del pueblo bielorruso, con su larga historia y existencia. Mi pueblo se lo merece. No queremos vivir bajo el látigo y no seremos esclavos.



___________________

Para Saber más

jueves, 30 de marzo de 2023

Preparación de la nueva Guerra Mundial: La Reconstrucción del Eje Nazi-Nipón - Tierry Meyssan

Estados Unidos empuja sus aliados de la Unión Europea a prepararse para una Tercera ‎Guerra Mundial, una guerra que tendrán que librar si quieren salir airosos de la “trampa ‎de Tucídides”. A menos que toda la agitación alrededor de ese asunto sea solo para ‎mantener a los aliados “anclados” del lado de Washington mientras que en Sudamérica, ‎África y Asia, gran número de Estados se declaran neutrales. Al mismo tiempo, los tambores de la guerra despiertan a los militaristas japoneses, quienes, como los ‎‎«nacionalistas radicales» en Ucrania, regresan a la escena.


Fragmento de Preparación de la nueva Guerra Mundial 28.3.2023 por Tierry Meyssan

[...]

La Duración real de la 2ºGM

Cuando piensan en la Segunda Guerra Mundial, los europeos recuerdan ‎sobre todo los años 1939 y 1945. Pero el conflicto comenzó realmente en 1931, después del ‎ataque de varios generales japoneses contra los soldados chinos en Manchuria. Era la primera ‎vez que la facción militarista imponía su voluntad al poder civil nipón, tendencia que se agravó ‎meses después cuando un grupo de militares asesinó al primer ministro civil. Japón se convirtió en ‎una potencia militarista y expansionista. 

La liberación de Manchuria por el Ejército Rojo, ‎en 1945, no puso fin a aquella guerra. Estados Unidos lanzó sobre Japón 2 bombas atómicas ‎para impedir que Tokio se rendiera a la URSS. Japón, en efecto, se rindió a los generales ‎estadounidenses, pero la lucha prosiguió hasta 1946, ya que numerosos japoneses se negaron a ‎rendirse ante los militares estadounidenses. 

O sea, la Segunda Guerra Mundial comenzó ‎realmente en 1931 y duró hasta 1946. Pero los europeos no lo ven así porque solo se habló de ‎‎«Segunda Guerra Mundial» a partir del surgimiento del Eje Roma-Berlín-Tokio (el «Pacto ‎Tripartita», al que rápidamente se unieron Hungría, Eslovaquia, Bulgaria y Rumania. ‎

El Eje no se basaba en los intereses –muy diferentes– de sus miembros, sino en el culto de todos ‎ellos por el uso de la fuerza. Para reinstaurarlo en nuestra época hay que unir a quienes comparten ‎ese culto. ‎

Infiltración Estadounidense por Rehabilitación de fascistas


Cuando Estados Unidos ocupó Japón, en 1946, se planteó inicialmente la realización de una ‎purga para apartar del poder a todos los militaristas. Pero, con el inicio de la guerra de Corea, ‎Washington decide apoyarse en Japón para luchar contra el comunismo. Así fueron suspendidos ‎todos los juicios iniciados y 55.000 altos funcionarios japoneses fueron rehabilitados. Washington ‎inició entonces el plan Dodge, equivalente del Plan Marshall implementado en Europa occidental. 

‎Entre los beneficiados por aquel cambio de política estuvo Hayato Ikeda, quien se convirtió en ‎primer ministro y restauró la economía nacional. Con ayuda de la CIA, Hayato Ikeda fundó el ‎Partido Liberal Democrático. De la corriente de Ikeda saldrían posteriormente Shinzo Abe (primer ‎ministro de 2012 a 2020) y el sucesor de Abe y actual primer ministro, Fumio Kishida.‎

Resucitando el Eje fascista Mundial


Ahora, Kishida acaba de viajar a Ucrania, convirtiéndose así en el primer jefe de gobierno asiático ‎que visita ese país desde el inicio de la intervención rusa. Kishida visitó una fosa común en Bucha y ‎expresó sus condolencias a las familias de las víctimas de los «crímenes rusos». La mayoría de ‎los analistas interpretan su viaje como parte de la preparación de la próxima cumbre del G7, que ‎tendrá lugar precisamente en Japón. Pero quizás sea mucho más que eso. ‎

En el comunicado final de su encuentro, Kishida y Zelenski subrayan «la inseparabilidad de la ‎seguridad euro-atlántica e indo-pacífica» y «la importancia de la paz y de la estabilidad a través ‎del estrecho de Taiwán». Para ellos no solo se trata de defender Ucrania ante Rusia, sino ‎también de defender Japón frente a China. El comunicado que emitieron contiene las bases de ‎una nueva alianza entre los nacionalistas integristas ucranianos –sucesores de los colaboradores ‎ucranianos de los nazis [2] y los sucesores del nacionalismo ‎Shōwa.

La Ucrania actual es el único Estado del mundo que tiene una Constitución explícitamente ‎racista. Adoptada en 1996 y revisada en 2020, la Constitución ucraniana estipula en su ‎artículo 16 que «Preservar el patrimonio genético del pueblo ucraniano es responsabilidad del ‎Estado». Ese artículo fue redactado por Slava Stetsko, la viuda del primer ministro nazi ucraniano ‎y colaborador del III Reich, Yaroslav Stetsko.‎

La Constitución japonesa, por el contrario, renuncia a la guerra en su artículo 9. Pero Shinzo Abe y ‎Fumio Kishida ya iniciaron la lucha por la abrogación de ese artículo, que aún impide al gobierno ‎de Japón –por ejemplo– el envío de material militar letal a otros países. El gobierno de Kishima ‎se ha visto así obligado a limitarse al envío de 7 100 millones de dólares en ayuda humanitaria y ‎financiera a Kiev. Esta semana Kishida anunció el envío de material militar no letal por un valor ‎ascendente a 30 millones de dólares. ‎

La remilitarización de Japón cuenta con el respaldo de Washington, que ya se unió al bando de los ‎pronazis al apoyar a Kiev. El embajador de Estados Unidos en Tokio, Rahm Emmanuel, escribió ‎en Twitter: «El primer ministro Kishida efectúa una visita histórica en Ucrania para proteger al ‎pueblo ucraniano y promover los valores universales inscritos en la Carta de las Naciones Unidas (…) ‎A unos 900 kilómetros de allí, una asociación diferente y más nefasta toma forma en Moscú», ‎clara alusión al encuentro entre el presidente chino Xi y el presidente ruso Putin. ‎

Por su parte, el vocero del ministerio chino de Relaciones Exteriores, Wang Weibin, prefirió ‎mostrar optimismo al expresar su esperanza de «que Japón hará presión por un apaciguamiento ‎de la situación y no lo contrario». ‎

Mientras tanto, Rusia envió 2 bombarderos estratégicos a sobrevolar el Mar de Japón durante ‎unas 7 horas. ‎
________________________
Este artículo está vinculado al trabajo anterior titulado:
1. «El Medio Oriente se libera de Occidente», 14 de marzo ‎de 2023.

jueves, 16 de marzo de 2023

Cuentas para el Pentágono 2/2: ¿Cuánto dinero y soldados necesita la OTAN acabar con Rusia y China?

Intro


A la Coalición Occidental el coste en soldados está superando el peor de los escenarios esperados, como admitió el Comandante Supremo Aliado Europa General Christopher G. Cavoli en Suiza este enero. Parece que el Imperio también se ha quedado corto de material, y de financiación. Algo falló.

Continuando con nuestra comparativa entre costes, fuerzas y capacidades, y con unos cálculos muy básicos pero ilustrativos de costos, veremos cómo son de realistas los enfrentamientos planteados por los actores geopolíticos principales, Estados Unidos, China y Rusia.



Esta serie está dividida en 2 capítulos.
1- Comparativa de Costos entre Rusia y Estados Unidos durante la OSM 2022
2- ¿Cuánto dinero y soldados necesita la OTAN acabar con  Rusia y China?

Recoredemos por un momento las métricas básicas de la confrontación establecidas a partir de fuentes oficiales:
Fe de erratas: Los cálculos mostrados a continución son orientativos, y sirven para vislumbrar los posibles transcursos que tomarán cada una de las potencias si se mantienen las dinámicas establecidas hasta ahora. Obviamente estas cambian y se ajustan constantemente.


Comparativa costo Rusia vs Occidente 


-Costo Financiero

Rusia, con un presupuesto de +19.000 mill $ es capaz de hacer frente al esfuerzo de 37 países que se gastan 211.000 mill $ al año. Ratio 1:11. Rusia tiene 11 veces menor gasto que el conjunto, pero más del doble que cada país individual.

-Costo Humano

Tropa: EEUU/Ucrania refiere poseer una tropa en el frente de 500.000 soldados, Rusia 300.000. Ratio 1'5:1

Bajas: EEUU/Ucrania refiere haber perdido 600.000 soldados en bajas, Rusia 100.000. Ratio 6:1. En muertes estas estaría (200.000 Ukr: 50.000 Ru) 4:1

Lo que revela este estudio es que el rendimiento Ucraniano/OTAN es el 16'6 % del ruso, así que, si EEUU quisiera imponerse a Rusia militarmente, debería desarrollar una fuerza humana por lo menos 6 veces mayor a la actual para tener paridad. En este caso (500.000 soldados actuales x 6  proporción de bajas) 3 millones de soldados; 2,5 de lo que disponen actualmente. 

No es posible movilizar a un ejército de tal tamaño de un país en un país militarmente destruido. La única opción es aumentar la rotación, introduciendo una cantidad bastante elevada de tropa de refresco; entre levas nacionales  (recordar que solo hasta unmáximo de 5'8 millones),  y los contratados internacionales, que se espera sean en un 80-90% provenientes de la OTAN y el resto de estados vasallos de Estados Unidos.

Estos datos concuerdan con los datos financieros observados, que indican la necesidad de un incremento de la finaciacion en 11 veces.

¿Cuánto le costaría a Rusia completar su Operación en Ucrania?


Sin reservas extranjeras de contratistas, en las condiciones actuales, tras 1 año de enfrentamientos, con 600.000 bajas entre las AFU ucranianas, a Rusia le costaría aproximadamente (5,8 mill soldados reserva nacional/ 600 mil bajas al año) 8'7 años, 190.000 mill $ y 870.000 bajas de soldados. Rusia ha aumentado al doble el presupuesto dedicado a Ucrania para 2023, por lo que se reduciría el tiempo a 4'3 años, costándole la misma cantidad de soldados.

A todas vistas, a pesar de la carnicería, objetivos dentro de parámetros aceptables. Alguien estuvo echando cuentas antes que nosotros en el Kremlin.

¿Cuánto le costaría a Ucrania Reconquistar su territorio?


Ahora empezamos a ver la realidad de la guerra.

Con las fuezas actuales, si Rusia solo movilizase sus reservas mínimas de 1,3 mill de sodados, se necesitarían mínimo 13 millones de soldados de las AFU y se tardaría 6 años, a un precio de 2,6 billones $ totales en conquistar la Ucrania perdida, casi lo mismo que 20 años de guerra de Afganistán.

Obviamente no hay tantos soldados Ucranianos, aliados, ni posiblemente mercenarios. EEUU debería agotar sus reservas y movilizar reservas potenciales y su Coalición.

Escenario descartado: Rusia ya ha realizado 3 rondas de conscripciones.

Biden y Zelensky lo han remarcado muchas veces: "Se combatirá hasta el último ucraniano".

Si Ucrania quiere recuperar territorio, y, por tanto se plantea atacar con la vieja fórmula del 3:1 (RAND 1995) de Concentración de Fuerzas, cuando lo sabio sería 6:1, por eso de ahorrar, va a necesitar algo más de personal. Según los datos aportados, la campaña se está desarrollando 6:1 favorable a Rusia; siempre teniendo en cuenta que los datos proporcionados por occidente sean correctos. Si han hecho trampillas de esas que hacen para maquillar sus balances o para avivar su propaganda lo pagarán caro en el campo de batalla. 

Esto indica un hecho sin precedentes: Rusia avanza pulgada a pulgada, pero, en vez de actuar como agresor, está actuando como defensor. Una auténtica paradoja para muchos, ha invertido la ecuación 6:1 a 1:6. Esto se estudiará en los manuales de guerra del futuro e invalida todos aquellos manuales que predican la vieja fórmula como correcta en la toma de decisiones sobre tácticas y combates. El presente ya no funciona así.

¿Cuánto le costaría a EEUU acabar con Rusia?


Supongamos que EEUU/OTAN quiere "acabar con Rusia soldado a soldado". Ese es su objetivo declarado.

Si Rusia movilizase su reserva potencial de 25 mill de soldados, la Coalición necesitaría  150 millones de soldados para acabar la tarea en un año (25 millones de soldados rusos x 6 soldados de la coalición por cada baja rusa) y tardarían 250 años al ritmo actual. El costo sería de 105 billones $, el PIB completo de 5 años de Estados Unidos (de 21 bn $/año).

Si Occidente realizase la movilización de su Reserva militar potencial máxima en caso de Guerra total, de 166 millones de criminales, podrían causar 16'6 millones de muertes al año, y la guerra duraría 1 año y medio.

Este escenario recuerda a una movilización total en caso de 3º Guerra Mundial. Obviamente las fuerzas económicas y energéticas que permitiesen tal movilización están fuera del alcance de la imaginación, son solo cálculos que hacen darnos cuenta de las proporciones de la contienda. Tan solo la escala que deberían alcanzar los preparativos llamaría la atención de las potencias y desencadenaría ataques preventivos que impediría su pleno desarrollo. Esto fue lo que sucedió en Ucrania, con su preparación al conflicto desde 2014, y lo que ahora pretende hacer EEUU con Taiwan desde 2020.

Hay un tamaño mínimo en el que un ejército deja de ser funcional. Desconocemos cuál es el tamaño para Rusia, Ucrania, EEUU o la OTAN.

Si el frente ruso se compone de 300.000 soldados, aplicando el 6:1 ucrania necesitaría mínimo 1'8 millones de soldados para romper el frente Ruso y unos 150 millones de soldados para acabar con sus reservas de soldados. Ucrania tiene un agujero de 38.000 mill $ con el insuficiente ejército actual, por lo que debería aumentar el apoyo por 6 para llegas a unos niveles de combate aceptables 228.000 mill $ anuales. Las cífras simplemente se salen de las escalas de lo posible.

¿Cuanto se gastaría EEUU en una Guerra con China?


-Coste financiero
Tras la vergonzosa, pero estratégica, Retirade de EEUU de Afganistán, el Pentágon ya dispone de fondos suficientes para 2 teatros de guerra. 

En la guerra de Afganistán 2001, EEUU se gastó unos 100.000 mill $ anuales. Durante ese tiempo fue capaz de desarrollar la guerra de Irak (2 bn $ de 2003 al 2020, unos 120.000 mill $ anuales), Libia 2011 (600-700 mill $) y Siria 2013 (unos 1.000-2.000 mill $ anuales), a parte de financiar un sin fin de conflictos por todo el mundo. Por ejemplo, se estima que el golpe de estado en Ucrania 2014 costó unos 5.000 mill $. (Aquí un recuento aproximado de algunos costes de guerra de EEUU).

Estamos hablando de abrir dos teatros de guerra. Hay que tener en cuenta la proporción del presupuesto del DOD gastado en cada guerra. Si al inicio de la guerra de Afganistán el presupuesto era de 320.000 mill $, y ese año en la guerra se gastó 23.000mill $, esto supuso un 7% del presupuesto anual. Aunque Ucrania fuese un nuevo Afganistán para EEUU, con un 9'3% del presupuesto anual , un agujero negro, seguiría teniendo fondos. Lo que dudamos es que tenga presupuesto y fuerza para 2 guerras que le podrían suponer el 20% del presupuesto. Más aún sabiendo que los costes de mantenimiento de bases se sitúan sobre el 75% del presupuesto. EEUU tendría que movilizar reservas monetarias extra en un mundo que se desdolariza.

Ya hemos visto que EEUU no tiene problemas financieros, y que a partir de un presupuesto de 72.000 mill $ es capaz de movilizar un capital de 211.000 mill $ al año por medio de 35 países donantes; básicamente la OTAN y particularmente Alemania. No es que le haya ido bien en Ucrania, pero esas son sus cuentas.

-Coste humano
La pregunta crucial entonces no es si EEUU tiene o no dinero para enfrentarse a China, sino si tiene suficientes reservas, tanto materiales como humanas. (Y si su sistema financiero aguantará o colapsará). 

China cuenta con una tropa de soldados de 2 millones, si dispusiese de una reserva similar a la rusa o americana dispondría de una reserva militar potencial de 216 millones de soldados.

A pesar de todo China hace décadas que no entra en combate real. A pesar de tener la tecnología de su parte, la inexperiencia de las tropas y mandos puede ser decisiva para sellar su descalabro. Las pérdidas chinas serían dramáticas y aproximadas a las proporciones vistas en los manuales que Rusia se salta. Sin duda, la baza de China es la diclomacia; "la vida está donde no está la espada".

Para hacernos una idea de cómo EEUU tiene que perder una guerra solo hace falta multiplicar por 10 el coste de acabar con Rusia. Con las condiciones de combate de 6:1 el cálculo nos parece tan grosero que no nos vamos a molestar ni en indicarlo. 

-Condición de victoria de EEUU sobre China
Si el talón de aquiles Chino no es la energía, porque Rusia se asegura su suministro. Si la confrontación militar no es objetivo, porque no pueden mantener un frente tan amplio en tantos escenarios, ¿cuál es? Lo que sucede en Taiwan es la respuesta:
Taiwan es la pieza clave que cierra el tránsito de mercancías chinas hacia el pacífico. Pero pasaro no es secundario, lo principal son las Mercancías, tanto importadas como exportadas.
2º China necesita ingentes ínsumos de los que no dispone para transformarlos en sus industrias. 

Por lo tanto, para justificar imponer sanciones a terceros países que eviten el comercio con China, y con él el abastecimiento, a EEUU le llega con provocar la reacción militar que le permita propiciar un colapso de las cadenas de suministro. Fue la táctica empleada con Rusia desde 2014. Esta reacción provocaría el desabastecimiento chino e impediría el intercambio chino-ruso de mercancías por energía. Si con la War on Terror se autocapacitaba para intervenir literalmente en cualquier parte del mundo, con la War on China tiene las mismas capacidades pero se focaliza en detener a su propia creación.

El objetivo de la confrontación con china no puede ser la invasión, sino la ruptura de sus lazos comerciales internacionales.

Conclusiones


Rusia tiene 11 veces menor gasto económico que Occidente y 6 veces menor pérdida de soldados. Estas son aproximadamente las nuevas cuentas con las que tendrá que lidiar el Pentágono.

Tenemos que repetirlo porque tal  vez quien lea no se de cuenta del cambio de paradigma que supone en el mundo militar la estrategia empleada por Rusia: Rusia avanza pulgada a pulgada, pero, en vez de comportarse como agresor, está actuando como defensor. Una auténtica paradoja, ha invertido la concentración ideal de fuerzas Atacantes sobre Defensoras postulada en la Ley del Cuadrado de Lanchester, de 6:1 a 1:6. Los manuales usados en las academias occidentales han dejado de ser útiles. Rusia ha invertido la norma operacional que menciona que para atacar se requiere una superioridad numérica mínima de 3 atacantes por cada 1 defensor. ¿Cómo ha sido posible este avance estratégico? Todo se fraguó en Siria.

Ucrania ya ha empezado con la movilización de sus reservas de tropas. Un grave síntoma de desgaste.

-Ucrania vs Europa: 
La única manera de que Ucrania reconquiste su territorio es con la ayuda conjunta de las tropas de la OTAN. En las condiciones actuales la Guerra en Ucrania es terriblemente grabosa. Pero no para su gobierno, nutrido por la coalición occidental, sino para la propia coalición. Un pago totalmente necesario para la Remodelación Integral Europea dispuesta por Estados Unidos con su Plan Antimarshall y la Potenciación del Intermare/3IS. En estos momentos ya hay planes de deslocalización de empresas hacia Ucrania y Polonia.

-Daño asumible por Rusia: 
Todo indica a que el daño infligido por Ucrania a Rusia es por ahora asumible por esta. Rusia no se está sobreextendiendo, como apuntaban los informes estadounidenses. Es EEUU la que se está estancando en Ucrania, con un gasto de 73.000 mill/año y abriendo el Frente Pacífico. Soldados y reservas tiene de sobra. Pero EEUU se sobre extiende, y al hacerlo, y no abordar rival por ribal, simplemente, pierde fuerza. No sabemos hasta dónde aguantará, pero podría tener un margen de unos 30-50.000 mill $ anuales derivados de la retirada de Afganistán. Gasto también asumible.

Rusia puede parecer que está en forma, pero tarde o temprano aparecerá la fatiga de guerra. Necesita liberar presión del frente. 

-China evita la confrontación directa con EEUU:
¿Cómo luchará China contra la infiltración mundial norteamericana? Tal vez ya no le sea posible. En tal caso, la guerra para China es inevitable.

La pregunta es entonces ¿Prefiere China enfrentarse a sus enemigos con los depósitos llenos o vacíos? Rusia ya tomó la decisión: vacíos, e inició la SMO en Ucrania antes de que pudiese ser bien pertrechada por EEUU/OTAN. Puede declarar que no va a atacar y que le conviene la paz, pero en este mismo momento a China le convendría, como a Rusia, abrir un nuevo frente proxy contra Estados Unidos que le sobre extienda. A pesar de todo, China ha dado más que muestras de evitar el conflicto bélico por cualquier medio.

-EEUU moviliza su Coalición:
La economía de EEUU gira entorno a la Guerra, por tanto le conviene el conflicto, primero proxy, después directo, con Rusia (vía Ucrania) y China (vía Taiwan, RP Korea o Australia). Pero a su vez se sobreextiende y se sitúa al borde de un colapso fianciero. A pesar de todo, su ejército no está preparado para enfrentarse directamente. Ante su propia impotencia, prepara sus fábricas para rearmar a todos sus vasallos y hacer caja. No piensa recibir ni un tiro y darlos todos. Ganará sea quien sea que se rearme, y el doble o el triple si entra en conflicto. El concepto win-win americano es ganar el doble.

EEUU cuenta con una Coalición, vasallos extorsionados, que le hace las veces de soporte económico y le permite abrir un nuevo frente. Si logra provocar a China y que entre en litigio por Taiwan habrá conseguido su objetivo de la creación de un bloque antichino en el pacífico. Entonces solo tendrá que desplegar sus sistemas de Mando y Control y dejar que sus sucursales se encargue de sus problemas, como lo hace Europa en Ucrania. Ese es el plan americano.

Estados Unidos cuenta con lacayos infilatrados en los gobiernos de la mayor parte del mundo. En Europa la rabia se sigue conteniendo con vergüenza. Los recortes ya están llegando a la sociedad en forma de inflación. Las empresas europeas se deslocalizan. Se preveía un invierno caliente de luchas y no fue así, Europa sigue anestesiada. Sus dirigentes siguen manteniendo los mínimos vitales que mantienen la paz social. Los media bombardean las 24h con consignas fascistas. No llegan los cadáveres de soldados todavía. Veamos cuánto más puede aguantar la bota que pisa la cabeza sin rechistar.

Camaradas, preparense, nos vemos en la barricadas.

Salud! PHkl/tctca
____________

Para Saber más

viernes, 10 de marzo de 2023

Cuentas para el Pentágono 1/2: Comparativa de Costos entre Rusia y Estados Unidos durante la Operación Militar Especial 2022

Ha pasado un año de guerra y el Dombass sigue sitiado, Rusia gana terreno pulgada a pulgada, Ucrania pierde hombres y armas, la OTAN se niega a movilizarse, y a EEUU no le queda otro remedio que empezar una guerra abierta con China para tapar el desastre Ucraniano. 

Pero esta vez no estaremos como siempre del lado de la heroica resistencia del Dombass y el esfuerzo antiimperialisa ruso, no. Hoy vamos a ayudar al Imperio! El coste en soldados está superando el peor de los escenarios esperados, como admitió el Comandante Supremo Aliado Europa General Christopher G. Cavoli en Suiza este enero. Parece que el Imperio también se ha quedado corto de material, y de financiación. Algo falló. 

Si en el Pentágono hicieron mal los números, nosotros se los recalcularemos. Vamos por ello a echar unas cuentas en la Economía de Guerra y ver cómo dilapida el Imperio su capital y hombres. Comprobaremos si podemos llegar a alguna conclusión con el cálculo de pérdidas. Muy básicas, pero muy orientativas, y de seguro evitadas por los medios principales para que no cunda la desmoralización generalizada. Os gustarán.

Esta serie está dividida en 2 capítulos. 

En el Primero estudiaremos la cantidad de financiación capital humano de que han dispuesto cada una de las partes durante este año de guerra. 
En la segunda extrapolaremos los resultados para conocer las necesidades futuras que tendrían que emplear para cumplir con sus objetivos en un momento dado.


Los elementos básicos de gestión de la guerra son: Dinero, Recursos, Personal y Territorio. Para nuestro estudio entenderemos que tanto el aporte de dinero como de personal serán similares a este en los próximos años, sin tener en cuenta otros eventos o circunstancias; y que el dinero proporcionará los recursos necesarios para ocupar el territorio, así que solo estudiaremos estos 2 parámetros, dinero y tropa como factores constantes.

2 Las Cuentas Rusas


-Costo de la guerra para Rusia

En Rusia el presupuesto anual inicial para 2022 para el Ministerio de Defensa fue de 46.600 mill $, siendo el final de unos 63.000 mill $, por lo que en 2022 ha tenido un sobrecoste de 19.400 mill $. Una cantidad ridícula y que se aproxima al gasto realizado en 2017. Para 2023, los grandes pensadores del Pentágono aseguran que Rusia incrementará el presupuesto hasta los 83.000 mill $, unos 20.000 mill $ adicionales sobre el año 2022 y similar al presupuesto de 2014. El efecto de las sanciones sobre el PIB, según el FMI es +0'3%. La guerra les está saliendo rentable.

-Costo Humano

Tropa - Ejército desplegado por Rusia en el frente de batalla de Ucrania: seguimos usando datos occidentales, Ucrania denuncia que Rusia ha desplegado 300.000 soldados en su territorio Grid 2.2.2023; que ya no es suyo, es soberano y federado.

Como se puede suponer, desbaratar un frente de batalla de 300.000 personas para acabar una guerra no supone inutilizar a esas 300.000 personas, sino la Reservas de soldados, porque estos, mal que bien, Rotan, se relevan y se sustituyen, para mantener una fuerza constante en el frente de guerra. Lo mismo sucede con las reservas y depósitos de material.

La Reserva mínima es la tropa ya movilizada y preparada de que dispone ahora, pero que no interviene directamente. Para Rusia, sin más levas, sería de 1,3 mill de soldados. 

La Reserva potencial máxima sería el mayor número de soldados movilizables posibles de todo un país, potenciales soldados. Todo varón, desde niños de 16 a ancianos de 70 años, de entre los 150 millones de habitantes en Rusia; aparte de contratistas. Los datos aproximados que declara el Mtro de Defensa Sergei Shoigu, y que concuerdan con el resto de fuentes consultadas, sirven perfectamente para este ejercicio: 25 millones de posibles reclutas, un 16,6% de la población. Podrían llegar hasta el 25% incluyendo mujeres.

-Bajas

Hay una fuerte tendencia en los medios occidentales de usar el gobbeliano principio de transposición para adjudicar a rusia las pérdidas ucranianas y viceversa. Todos estos medios son simples medios de propaganda y, por tanto, descartables como fuentes. 

Curiosamente, la Wikipedia/CIA se da cuenta del baile de cifras entre las distintas fuentes y así lo expone. Mientras que el Ministerio de Defensa ruso reconoce solo unos 8.000 muertos, a 27 febrero 2023, el Gobierno de Ucrania indica 148.000 bajas entre muertos y heridos rusos. En el medio se sitúa el Bussiness insider/MI6 indicando 60.000 muertos. Lo cual concuerda con los datos aportados por la CNBC/CIA

Aceptaremos la proporción de 1 muerto por cada 3 heridos como coherente, con 25.000 a 30.000 muertos (unos 10.000 Wagner + 10.000 milicianos del Dombass + 10.000 a 15.000 soldados rusos), prácticamente el triple de lo indicado por fuentes rusas, y la mitad de las fuentes angloamericanas y 100.000 bajas totales, como referencia. Lo que supone un 25-30% de bajas.

Si tenemos en cuenta el total del ejército de 1,3 millones de soldados, esta tasa sería del 7,7%.

Si tenemos en cuenta la reserva del ejército de 25 millones de soldados, esta tasa sería del 0,4%.

2 Cuentas de Ucrania


-Costo financiero de la guerra para Ucrania

El gobierno de Ucrania tiene este año un déficit aproximado de 38.000 mill $, que deberá ser cubierto por la OTAN para que Ucrania salde sus cuentas con los deudores internacionales. Unos 3.330 mill $ al mes.

-Costo humano para Ucrania 

Tropa - Los datos oficiales reportados a las agencias occidentales por el gobierno de Ucrania refieren poseer unos 500.000 soldados en las Armed Forces of Ukraine AFU. El resto de personal armado son distintos tipos de fuerzas de seguridad, pero no son contabilizados como soldados. A pesar del sesgo, usaremos los datos oficiales.

Todo el ejército ucraniano está implicado en la guerra, por lo que no cuenta con reserva mínima, sino con frentes bajo mayor y menor presión entre los cuales van rotando los soldados. 

En la Reserva potencial máxima, si asumimos que la capacidad conscriptiva de Rusia, Ucrania y Occidente son parejas, sobre el 16,6%, y que en Ucrania queda unos 35 millones de habitantes, sin aplicar otros sesgos, podría movilizar hasta 5'8 millones de soldados.

-Bajas

A día de hoy podemos asegurar que las pérdidas ucranianas han sido de 200.000 soldados muertos y 400.000 heridos, según datos aproximados, en total 600.000 bajas. A razón de 15.000 muertos y 25.000 heridos, para un total de una 50.000 bajas al mes; coherente con datos expuestos en múltiples fuentes desde el inicio de la campaña.

Con un ejército de 500.000 personas y 200.000 muertos, la tasa de mortalidad llega al 40%las bajas rondan el 120%.

El costo en bajas es tan elevado que requiere un estudio en profundidad. Lo más básico que hay que entender es que Ucrania es una extensión de Estados Unidos, y esta ha desplegado una coalición para oponerse a Rusia.

3 Cuentas de EEUU y la Coalición Occidental


-Costo financiero de la guerra para la Coalición Occidental

EEUU apoya a Ucrania con 73.170 mill $ a 23.1.2023, aún lejano a los 100.000 mill $/año dedicados a la guerra de Afganistán, por lo que tienen margen de gasto.

El Resto de países aportan a la guerra un total aproximado de 145.000 mill $. A falta de 2 meses para completar el año, y gastando unos 14.000 mill/ mes, el 23 feb 203 habrían gastado 173.000 millones $.

Así que el total conjunto podría considerarse como 211.000 mill $ gastado este año por occidente en su Guerra en Ucrania.


-Costo humano para la Coalición Occidental

En la Reserva de Estados Unidos, ya activa pero no implicada en combates, es de 1,38 mill de soldados. La Infame Alianza, con las conscripciones actuales, la OTAN dispondría de unos 3,1 millones de soldados

La reserva máxima del occidente conjunto, que abarca unos 1000 millones de habitantes, podría movilizar una reserva de unos 166 millones de soldados

Estamos seguros de que EEUU podría movilizar el doble de fuerza debido a su influencia en caso de Guerra Mundial Total.

-Bajas

La coalición no envía tropas patrocinadas, sino que permite a sus soldados integrarse en las AFU como contratistas, por lo que no cuentan como bajas para la coalición, sino para las AFU. Sorpresa, Bajas 0

Sin embargo participan activamente como contratistas en el ejército de Ucrania, siendo la verdadera reserva del país. 

Si tenemos en cuenta el total del ejército de la coalición es de 3,1 millones de soldados, más los 500.000 ucranianos, esta tasa de mortalidad sería del 16,6%. Unas 2'5 veces mayor que la rusa.

Si tenemos en cuenta la reserva del ejército de la Infame Coalición es de 166 millones de soldados, esta tasa sería del 0,36%. Casi la misma que la rusa.

¿Cómo es posible que Ucrania tenga más bajas que tropa y sigan manteniendo el frente? 



Es un efecto de los reemplazos de refresco de la tropa en el frente para que este mantenga la fuerza. Se están movilizando reservas, a los soldados de la OTAN/contratistas, y ya han empezado a rotar en Ucrania masivamente, por cientos de miles. Desconocemos las proporciones. No cabe otra posibilidad.

Hay que tener en cuenta que EEUU puede incluir en las reservas una cantidad indeterminada de contratistas de 59 países, no solo de la OTAN. Con un poco de investigación se podrían conocer estas proporciones. 

Tropa anual de reemplazo = tropa en el frente x bajas x periodo anual de rotación x periodo de servicio x coeficiente de retención (tropa licenciada que vuelve al estado activo)

Tropa anual de reemplazo Rusia = 300.000 soldados en el frente x bajas (33%) x 2 rotaciones (periodo anual de maniobras en el frente de 6 meses) x 1.5 periodo de servicio (33% de conscripciones expiradas al año en una conscripción obligatoria de 3 años)  x 20%  retención (suponiendo que solo el 20% quiere reengancharse, la mitad que en tiempos de paz según datos de Estados Unidos) = 1,141 mill soldados
Con 1,3 mill de soldados Rusia tiene todavía un 12% de tropa de reserva no implicada en combate.

Tropa anual de reemplazo Ucraniano = 500.000 soldados en el frente x 2.20 (120% bajas) x 1 rotación (no hay reemplazos) x 1 conscripción obligatoria indefinida x 1 contratos sin posibilidad de baja voluntaria x 1 retención, sin posibilidad de rechaza renovación = 1,2 mill soldados

Es simplemente imposible mantener un frente sin refuerzos, solo con reemplazos entre frentes, en las cantidades que se describen. Ucrania ha contado con refuerzos del extranjero organizado por la Coalición en forma de contratos y sistema de relevos.

Estados Unidos ha gestionado en Ucrania un ejército como mínimo de 500.000 activos + 600.000 bajas= 1,1 millón de soldados, del mismo tamaño que el suyo propio. La sede de gobierno está en la base aérea de Ramsteim. Las proporciones del ejército ucraniano no son las mismas que en el ruso, porque, a persar de ambos tener alistamiento obligatorio, ni rotan ni se licencia. Su grado de fatiga será a estas alturas enorme. Es posible que EEUU haya tenido que emplear en las rotaciones hasta varios cientos de miles de contratistas más que lo admitido. 

Conclusiones


Para Rusia la Operación Militar Especial económicamente se plantea como una campaña perfectamente asumible sin que se produzca un profundo estrés económico. Por último, el FMI augura una subida de 0'3% del PIB para 2023. Negocio redondo. La OTAN no sabe hacer cálculos.

Tanto para Ucrania como para Estados Unidos el mantenimiento del frete les resulta honeroso, imposible desde cualquier punto de vista de mantener sin una Coalición

La coalición occidental proporciona unos 3.300 mill $ al mes. Recordar que Zelensky solicitaba una cifra de 7.000 mill al mes. Particularmente creímos que esta cifra era obtusa, pero para disponer de un frente suficientemente pertrechado los cálculos eran correctos. La OTAN le ha proporcionado menos de la mitad. ¿Por qué esta subfinanciación?

Alemania le tocará pagar el grueso, con un coste anual en pérdidas estimado de 172.000 mill $, unos 2000 € per cápita menos.

A pesar de que la mortalidad y tasa de bajas para las Fuerzas Armadas Ucranianas es más gravoso que para Rusia, si entendemos las AFU como una coalición, los índices son similares y se corresponde con tasas vistas en otras contiendas.

Rusia ha debido movilizar un mínimo de 1,14 mill de soldados en las maniobras en Ucrania para mantener el frente, 3'8 veces más que los 300.000 que forman en sí el frente de batalla.

Si esto es cierto, la situación para la Coalición es más crítica de lo que parece, porque se siente en la necesidad imperiosa de ocultar las pérdidas. Se habla de movilizaciones de batallones polacos y rumanos insertos en la AFU como contratistas, los cuales ya habrían reportado unas 2.500 bajas reconocidas en Polonia.

Rusia cuenta con el apoyo formal e informal de grandes Potencias regionales, como son Irán y China, y el apoyo de la OTSC, 6 estados. Lo que está claro es que el efecto de las bajas y presión financiera es menor cuanto más distribuido está el esfuerzo. En este sentido, Rusia cuenta con menos aliados que EEUU, que por ahora ha movilizado a 37 para el esfuerzo financiero, 59 para el bélico, por lo que el esfuerzo es mayor.

Vemos que estratégicamente, para Rusia, hay una salida al conflicto que no pasa por la confrontación directa, y esta es intentar dispersar la Coalición. La relación Europa-OTAN se socava con prebendas y contraofertas, pero es muy sólida en favor de EEUU. Sin embargo, existe una miríada de países coaligados que si que velarán por sus intereses nacionales. Es en ellos donde recae el mayor esfuerzo diplomátio: zona montes urales, medio oriente, extremo oriente, indochina, indopacífico y sudamérica. Como ejemplo, las últimas amenazas vertidas por EEUU a México y Argentina, o las revueltas en Pakistán, Irán o Georgia.

Atentxs al Próximo capítulo; promete.

Salud! PHkl/tctca
____________

Para Saber más