La tarcoteca

by Pablo Heraklio, PHkl/tctca. Contact at Tarcoteca@riseup.net
Mostrando entradas con la etiqueta fascismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fascismo. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de diciembre de 2024

Decreto militar de ley marcial en Corea del Sur y Autogolpe: Dictadura es Democracia. El Fascismo ante el Espejo

El Presidente de Corea del Sur Yoon Suk Yeol se intenta dar un Autogolpe de Estado para proteger la democracia. También desmonta el estado de bienestar para proteger a la población. O anula los derechos laborales para favorecer el desarrollo laboral.

3 datos que se leen mejor juntos:  

- En Corea del Sur hay alojadas unas 40 bases estadounidenses.
-Corea del Sur tiene una tasa de fertilidad de 0'72 hijos por mujer, la menor del mundo, 
- y una tasa de suicidio de 28.6 por 100mil hab, el tercero del mundo. 

Una cosa es lo que dicen, otra lo que hacen. Da igual su peinado, cara o lo que cobren. Da igual cómo se llamen, o lo que digan; un fascista es un fascista, y tienes que observar lo que hacen, porque siempre intentarán mentirte. 

No vamos a profundizar en cómo se ha llegado a este punto, simplemente leer los puntos los califican. Así se verían en cualquiera de nuestras ciudades. Ya lo vivimos con el Covid.

Texto íntegro del presidente de Corea del Sur declarando la ley marcial en Autogolpe de Estado:

"Con el fin de proteger la democracia liberal de la amenaza de derrocamiento del régimen de la República de Corea por parte de fuerzas antiestatales activas dentro de la República de Corea y para proteger la seguridad del pueblo, se declara lo siguiente en toda la República de Corea a partir de las 23:00 horas del 3 de diciembre de 2024:
1- Se prohíben todas las actividades políticas, incluidas las actividades de la Asamblea Nacional, los consejos locales y los partidos políticos, las asociaciones políticas, las concentraciones y las manifestaciones.
2- Se prohíben todos los actos que nieguen o intenten derrocar el sistema democrático liberal, y se prohíben las noticias falsas, la manipulación de la opinión pública y la propaganda falsa.
3- Todos los medios de comunicación y publicaciones están sujetos al control del Comando de la Ley Marcial.
4- Se prohíben las huelgas, los paros laborales y las concentraciones que inciten al caos social.
5- Todo el personal médico, incluidos los médicos en formación, que estén en huelga o hayan abandonado el campo médico deben regresar a sus puestos de trabajo en un plazo de 48 horas y trabajar fielmente. Aquellos que violen esta disposición serán castigados de conformidad con la Ley Marcial.
6- Los ciudadanos comunes inocentes, excluidas las fuerzas antiestatales y otras fuerzas subversivas, estarán sujetos a medidas para minimizar los inconvenientes en su vida diaria. 
Los infractores de la proclamación anterior podrán ser arrestados, detenidos y registrados sin orden judicial de conformidad con el artículo 9 de la Ley de la Ley Marcial de la República de Corea (Autoridad de Medidas Especiales del Comandante de la Ley Marcial), y serán castigados de conformidad con el artículo 14 de la Ley de la Ley Marcial (Penalidades). 3.12.2024
_____________

Para Saber más

miércoles, 5 de julio de 2023

El fascismo explicado por Larry Fink Blackrock

Habrá personas ingenuas que se sigan preguntando de dónde viene, cuál es la raíz, de esta nueva oleada mundial de fascismo. 

Habrá estudiosos que busquen sus orígenes y los rastreen hasta Roma.

El actual Amo del mundo también tiene su explicación para los orígenes y evolución del fascismo:



Disminuir la incertidumbre, descomplejizar, y acaparar el mercado es todo y uno. Van a quedarse con todo.
Salud!
____________

Para Saber más

jueves, 30 de marzo de 2023

Preparación de la nueva Guerra Mundial: La Reconstrucción del Eje Nazi-Nipón - Tierry Meyssan

Estados Unidos empuja sus aliados de la Unión Europea a prepararse para una Tercera ‎Guerra Mundial, una guerra que tendrán que librar si quieren salir airosos de la “trampa ‎de Tucídides”. A menos que toda la agitación alrededor de ese asunto sea solo para ‎mantener a los aliados “anclados” del lado de Washington mientras que en Sudamérica, ‎África y Asia, gran número de Estados se declaran neutrales. Al mismo tiempo, los tambores de la guerra despiertan a los militaristas japoneses, quienes, como los ‎‎«nacionalistas radicales» en Ucrania, regresan a la escena.


Fragmento de Preparación de la nueva Guerra Mundial 28.3.2023 por Tierry Meyssan

[...]

La Duración real de la 2ºGM

Cuando piensan en la Segunda Guerra Mundial, los europeos recuerdan ‎sobre todo los años 1939 y 1945. Pero el conflicto comenzó realmente en 1931, después del ‎ataque de varios generales japoneses contra los soldados chinos en Manchuria. Era la primera ‎vez que la facción militarista imponía su voluntad al poder civil nipón, tendencia que se agravó ‎meses después cuando un grupo de militares asesinó al primer ministro civil. Japón se convirtió en ‎una potencia militarista y expansionista. 

La liberación de Manchuria por el Ejército Rojo, ‎en 1945, no puso fin a aquella guerra. Estados Unidos lanzó sobre Japón 2 bombas atómicas ‎para impedir que Tokio se rendiera a la URSS. Japón, en efecto, se rindió a los generales ‎estadounidenses, pero la lucha prosiguió hasta 1946, ya que numerosos japoneses se negaron a ‎rendirse ante los militares estadounidenses. 

O sea, la Segunda Guerra Mundial comenzó ‎realmente en 1931 y duró hasta 1946. Pero los europeos no lo ven así porque solo se habló de ‎‎«Segunda Guerra Mundial» a partir del surgimiento del Eje Roma-Berlín-Tokio (el «Pacto ‎Tripartita», al que rápidamente se unieron Hungría, Eslovaquia, Bulgaria y Rumania. ‎

El Eje no se basaba en los intereses –muy diferentes– de sus miembros, sino en el culto de todos ‎ellos por el uso de la fuerza. Para reinstaurarlo en nuestra época hay que unir a quienes comparten ‎ese culto. ‎

Infiltración Estadounidense por Rehabilitación de fascistas


Cuando Estados Unidos ocupó Japón, en 1946, se planteó inicialmente la realización de una ‎purga para apartar del poder a todos los militaristas. Pero, con el inicio de la guerra de Corea, ‎Washington decide apoyarse en Japón para luchar contra el comunismo. Así fueron suspendidos ‎todos los juicios iniciados y 55.000 altos funcionarios japoneses fueron rehabilitados. Washington ‎inició entonces el plan Dodge, equivalente del Plan Marshall implementado en Europa occidental. 

‎Entre los beneficiados por aquel cambio de política estuvo Hayato Ikeda, quien se convirtió en ‎primer ministro y restauró la economía nacional. Con ayuda de la CIA, Hayato Ikeda fundó el ‎Partido Liberal Democrático. De la corriente de Ikeda saldrían posteriormente Shinzo Abe (primer ‎ministro de 2012 a 2020) y el sucesor de Abe y actual primer ministro, Fumio Kishida.‎

Resucitando el Eje fascista Mundial


Ahora, Kishida acaba de viajar a Ucrania, convirtiéndose así en el primer jefe de gobierno asiático ‎que visita ese país desde el inicio de la intervención rusa. Kishida visitó una fosa común en Bucha y ‎expresó sus condolencias a las familias de las víctimas de los «crímenes rusos». La mayoría de ‎los analistas interpretan su viaje como parte de la preparación de la próxima cumbre del G7, que ‎tendrá lugar precisamente en Japón. Pero quizás sea mucho más que eso. ‎

En el comunicado final de su encuentro, Kishida y Zelenski subrayan «la inseparabilidad de la ‎seguridad euro-atlántica e indo-pacífica» y «la importancia de la paz y de la estabilidad a través ‎del estrecho de Taiwán». Para ellos no solo se trata de defender Ucrania ante Rusia, sino ‎también de defender Japón frente a China. El comunicado que emitieron contiene las bases de ‎una nueva alianza entre los nacionalistas integristas ucranianos –sucesores de los colaboradores ‎ucranianos de los nazis [2] y los sucesores del nacionalismo ‎Shōwa.

La Ucrania actual es el único Estado del mundo que tiene una Constitución explícitamente ‎racista. Adoptada en 1996 y revisada en 2020, la Constitución ucraniana estipula en su ‎artículo 16 que «Preservar el patrimonio genético del pueblo ucraniano es responsabilidad del ‎Estado». Ese artículo fue redactado por Slava Stetsko, la viuda del primer ministro nazi ucraniano ‎y colaborador del III Reich, Yaroslav Stetsko.‎

La Constitución japonesa, por el contrario, renuncia a la guerra en su artículo 9. Pero Shinzo Abe y ‎Fumio Kishida ya iniciaron la lucha por la abrogación de ese artículo, que aún impide al gobierno ‎de Japón –por ejemplo– el envío de material militar letal a otros países. El gobierno de Kishima ‎se ha visto así obligado a limitarse al envío de 7 100 millones de dólares en ayuda humanitaria y ‎financiera a Kiev. Esta semana Kishida anunció el envío de material militar no letal por un valor ‎ascendente a 30 millones de dólares. ‎

La remilitarización de Japón cuenta con el respaldo de Washington, que ya se unió al bando de los ‎pronazis al apoyar a Kiev. El embajador de Estados Unidos en Tokio, Rahm Emmanuel, escribió ‎en Twitter: «El primer ministro Kishida efectúa una visita histórica en Ucrania para proteger al ‎pueblo ucraniano y promover los valores universales inscritos en la Carta de las Naciones Unidas (…) ‎A unos 900 kilómetros de allí, una asociación diferente y más nefasta toma forma en Moscú», ‎clara alusión al encuentro entre el presidente chino Xi y el presidente ruso Putin. ‎

Por su parte, el vocero del ministerio chino de Relaciones Exteriores, Wang Weibin, prefirió ‎mostrar optimismo al expresar su esperanza de «que Japón hará presión por un apaciguamiento ‎de la situación y no lo contrario». ‎

Mientras tanto, Rusia envió 2 bombarderos estratégicos a sobrevolar el Mar de Japón durante ‎unas 7 horas. ‎
________________________
Este artículo está vinculado al trabajo anterior titulado:
1. «El Medio Oriente se libera de Occidente», 14 de marzo ‎de 2023.

jueves, 5 de enero de 2023

La ultraderecha como expresión del colapso en Occidente - Alejandro Pérez Polo

Occidente se dirige a su ocaso, sus oligarquías pierden poder y mercados. Las clases medias, sostenedoras del sistema, menguan. Las cada vez más gruesas clases bajas se ven excluídas tanto del debate como de la política, y finalmente despojadas de bienes y servicios. Es la ultraderecha, en forma de fascismo neoliberalista, y todo el armamento mediático cedido por las oligarquías, quienes se disponen a dirigiran el colapso a golpe de balloneta en nombre de los amos. En muchos casos serán los propios militares quienes tomen el mando.


Salud! PHkl/tctca
________________
Fuente - La ultraderecha como expresión del colapso en Occidente - elviejotopo.org 1.1.2023 por Alejandro Pérez Polo

1. El crash de 2008: aquí empezó todo


Corría el año 2012. La crisis económica derivada de la gran recesión hacía estragos en Europa. Las movilizaciones populares en España (15M y huelga general de marzo del 2012) y las violentas protestas en Grecia habían contagiado al conjunto del mundo occidental. Llegaron hasta el corazón del imperio: en Nueva York, la ciudadanía se manifestaba en Wall Street a través de Occupy. No había rastro de la ultraderecha en ninguna parte. Ni siquiera en Francia una primeriza Le Pen lograba pasar a segunda vuelta de las presidenciales que se dirimirían entre Sarkozy y Hollande, con victoria socialista.

Se vivía una fase de descomposición ideológica y orgánica del neoliberalismo. Los consensos económicos de la globalización tras la caída de la URSS se habían resquebrajado para siempre. Se terminó la luna de miel que fue desde 1991 hasta 2008, en la que el capitalismo sin cortapisas logró incorporar a todos los países exsoviéticos a su lógica. Una subsunción formal y material del conjunto del globo que tocó a su fin.

Esto se tradujo en una gran crisis de hegemonía que se extendió a todos los estamentos de poder. De esta manera, nadie se libró de la impugnación: crisis de representación, que conllevó una crisis de los partidos tradicionales y la posibilidad de emergencia de nuevas fuerzas políticas. Crisis de los medios de comunicación, que intentaban defender lo indefendible y perdieron la credibilidad ciudadana. Esto allanó el terreno para las fake news que tanto aprovechará la ultraderecha, y también para el surgimiento de nuevos medios. Crisis también de la institución científica por asociarse a aquello público y oficial, que abriría más adelante el campo para la conspiración que tocaría su techo con la pandemia de la COVID-19.

La crisis orgánica del capital dejó abonado el terreno para la irrupción de la ultraderecha, que explotará al máximo todas las derivadas del derrumbe ideológico del edificio neoliberal. Sin embargo, primero fue la izquierda popular la que aprovechó la oportunidad.

En 2012, tras dos décadas de inanición, digiriendo la derrota histórica de la URSS, la izquierda tomó la delantera. Vio el momento y supo conectar tanto con el pulso de la calle como con la propuesta constituyente subsiguiente. Se había aprendido la lección, se habían renovado los manuales, se venía de un periodo de reflexión profunda que permitió afrontar con garantías el nuevo escenario.

Así, en 2015, Tsipras se hacía con la presidencia de Grecia en una victoria electoral inimaginable tras décadas de bipartidismo. En España, Pablo Iglesias y Podemos lograban más de cinco millones de votos (un 20,2% de los sufragios) que, sumados al millón de votos de IU, posicionaban por primera vez a la izquierda del PSOE por encima de la socialdemocracia (6 millones de votos contra 5,5). Sanders hacía temblar los cimientos del Partido Demócrata norteamericano: Hillary Clinton tuvo que tirar de todo el aparato para detenerle. En Italia y Francia, tanto el M5S como Mélenchon empezaban a despuntar en las encuestas. Existió un momento popular liderado por las izquierdas en todo el mundo occidental.

Sin embargo, dos años después, todo había cambiado. La fragilidad del momento popular de izquierdas hizo tambalear unas apuestas valientes que volvieron a las zonas de confort clásicas, puede que impresionadas o intimidadas por su propia fuerza electoral. De discursos que bebían de la hipótesis nacionalpopular latinoamericana (soberanía popular, democratización de la economía y disputa del universal de la nación) se pasó a los clásicos ejes de la izquierda ilustrada de clase media (ecologismo, derechos de minorías, europeísmo). La derrota de Tsipras ante la Unión Europea tras el referéndum contra las draconianas medidas de austeridad fue un duro golpe del que costó mucho volver a levantarse.

En 2017, Trump fue nombrado presidente de Estados Unidos tras ganar a Hillary Clinton. Marine Le Pen lograba pasar a segunda vuelta de las presidenciales francesas, en un primer round contra Macron que se repetiría en 2022. En Italia, la Lega lograba su mejor resultado histórico (un 16%, base de lo que luego será Fratelli d’Italia) y, en España, se empezaba a fraguar el fenómeno VOX, que despertaría con una fuerza poderosa en 2018 (en las elecciones andaluzas). Quedaba el experimento italiano, con el Movimiento 5 Estrellas liderando el ejecutivo con el populismo de la Lega tras una importante victoria electoral, construida bajo la impugnación a las viejas elites económicas y políticas.

El mapa ya había cambiado. Ahora, recién estrenado 2023, la extrema derecha gobierna en Italia tras una aplastante victoria electoral, revalidó la presidencia de Hungría con Orban, así como la de Polonia con Ley y Justicia, VOX se mantiene alrededor del 15% del voto en España, Le Pen consiguió superar el 41% en Francia y se prepara para el asalto al Elíseo en 2027, al igual que Trump a la Casa Blanca en 2024. Una vez más, como en la década 2000-2010, solo América Latina se erige como nuevo faro de las izquierdas en el mundo. Al igual que en aquel momento, sendos liderazgos populares se han hecho con la presidencia de sus respectivos países bajo una apuesta nítida de izquierdas, no alineada con ninguna gran potencia occidental, aunque estén un poco más a la defensiva y con un rearme potente de sus respectivas derechas nacionales.

¿Qué es lo que ha sucedido para que la extrema derecha asuma el mando de las derechas en Occidente?

2. El miedo es la emoción dominante en el declive


La crisis del 2008 lo cambió todo. El derrumbe del sistema financiero americano arrastró al conjunto de potencias alineadas con Estados Unidos, mientras la periferia del mundo (China, Rusia, Brasil, India) daba un paso al frente, aprovechando la fragilidad occidental para seguir creciendo y ocupando mercados. Se empezó a dibujar un realineamiento global debido a la debilidad de Estados Unidos y la fortaleza de los países emergentes. Una nueva arquitectura en ciernes en el que nuevas potencias asumirían un rol protagonista, capaz de diseñar su modelo con una gran capacidad de negociación.

Los declives civilizatorios nunca se dan de un día para otro. Tardan décadas en materializarse. El fin de los consensos neoliberales supuso, en realidad, el fin de la propia creencia en la superioridad del sistema occidental en relación con otros sistemas económicos del globo. La izquierda occidental supo leerlo correctamente en su momento y, por eso, la apuesta radical por un sistema más justo que repartiera la riqueza y cambiara las reglas del juego conectó en aquel contexto destituyente. Todavía había esperanza en poder tomar el poder para transformar las relaciones de dominación.

Sin embargo, los viejos fantasmas suelen emerger cuando todo parece encaminado. Fue el politólogo Dominique Moïsi el que propuso una nueva forma de entender la geopolítica más allá de las relaciones económicas entre países. Según esta forma, aparte de los valores colectivos, hay unas narrativas que configuran los grandes estados de ánimo de las naciones. Así, Moïsi propone hablar de una “geopolítica de las emociones” en la que diversas potencias actúan bajo la influencia de diversos sentimientos: el miedo sería la emoción dominante en Occidente, la humillación en el mundo islámico y la esperanza en Asia.

Esta forma de enfocar los grandes estados anímicos que motivan a los diferentes gobiernos es bastante explicativa de la forma en la que nos enfrentamos a las problemáticas globales. El miedo en Occidente presiona en la dirección de ejecutar políticas más enfocadas a la seguridad y le empuja a estar constantemente a la defensiva en el plano ideológico. Si lo comparamos con la actitud del gobierno chino, por ejemplo, vemos que allí están movidos por la confianza en un futuro prometedor. Están a la ofensiva, movidos por la esperanza en sus propios valores, su sistema y su capacidad de liderazgo.

En Occidente hay miedo: miedo a los refugiados y a un mundo exterior que asoma cada día de forma trágica en las aguas del Mediterráneo. Miedo a Rusia y a las nuevas potencias emergentes. Miedo al cambio climático, miedo a las protestas sociales que ya no se saben gestionar de forma eficiente, miedo a las fake news y los populismos. Miedo, en definitiva, al futuro. Este miedo es el ingrediente principal del que se alimenta la extrema derecha, que ofrece discursos más tranquilizadores estructurados en torno al regreso de los valores fuertes y los Estados dispuestos a guerrear ante las turbulencias de nuestro siglo.

La extrema derecha ya no es futurista como el viejo fascismo italiano o el nazismo alemán, que prometía la gloria de un Tercer Reich. La extrema derecha es reactiva y busca, sobre todo, apaciguar los miedos derivados de las angustias existenciales que atraviesan el conjunto de Occidente. Sin una izquierda capaz de hacerse cargo de esas angustias existenciales, el terreno estará abonado para sus sucesivos triunfos electorales.

La ultraderecha no ha surgido contra la democracia “burguesa” o liberal. No están abandonando ningún barco sino asumiendo el mando. La compatibilidad de Meloni con la UE y la OTAN demuestra que la ultraderecha no está opuesta a las elites europeas, sino que son su expresión más recalentada. Aspiran a hacerse cargo de los miedos que las viejas derechas liberales ya no pueden afrontar. Aspiran a refundar en clave cristiana y civilizatoria Europa, para protegerla de las amenazas que la acecharían.

Es en este punto donde encuentran un gran tirón entre los electorados y una gran fortaleza en su hipótesis. A diferencia de muchas izquierdas populistas, las expresiones de ultraderecha apenas retroceden electoralmente desde que irrumpieron en la arena política porque se inscriben en un zeitgeis [espíritu de la época]t: son la expresión más nítida del colapso civilizatorio derivado de la crisis de 2008 y la pérdida de posiciones de Occidente en el mundo.

El primer gran nudo para desentrañar la fuerza política y discursiva de la ultraderecha radica en estos elementos geopolíticos, emocionales y políticos. Pero no es el único nudo. Hay otro que es prioritario abordar: la expresión de las clases trabajadoras excluidas del discurso público.

3. La distancia sentimental de las izquierdas con el pueblo


Cuando en Francia surgieron los chalecos amarillos, una protesta social con una envergadura enorme, mucha gente en la izquierda tuvo una desconfianza intuitiva contra aquellos “hombres” de las “provincias” que se movilizaban contra el impuesto al diésel. Esa misma desconfianza se percibió cuando los camioneros españoles hicieron un parón contra el gobierno de coalición en marzo de 2022 por las subidas del precio de la gasolina. Se les acusaba de estar instrumentalizados por la extrema derecha, en lugar de conectar emocionalmente con sus demandas (una justa reivindicación [patronal] contra una escalada imposible de los precios [paro patronal, no huelga obrera]).

Durante la última década, se ha ido inoculando un odio creciente contra las clases populares tanto en España como en el resto de Occidente. Esta estigmatización, perfectamente descrita en el fenomenal Chavs de Owen Jones, ha ido derivando en una demonización completa. Los obreros son representados como una panda de machistas y racistas. Lejos de combatir estos arquetipos, gran parte de la izquierda ha asumido como propios esos clichés. Muchas expresiones populares son sospechosas. De hecho, los ataques contra lo que se ha denominado “rojipardismo” están estructurados bajo esos prejuicios. El “rojipardismo” sería toda aquella “izquierda rancia” que no asume como propios los avances del feminismo o de la lucha contra el racismo (multiculturalismo).

En el intento de alinear la izquierda con las elites realmente existentes, el disciplinamiento discursivo ha venido del lado de la supuesta sofisticación de los postulados verdes, liberales y de tolerancia con lo diferente. Estas ideas políticas, presentadas como el sumun de la cultura, se postulan como un estadio más avanzado de lo humano. No hay análisis sobre los sesgos de clase de estas ideas urbanitas, pero operan con fuerza en los discursos mainstream.

La globalización creó ganadores y perdedores. Hoy, estamos en una fase que Esteban Hernández describe como de desglobalización, acentuada por la guerra de Ucrania, pero hay una parte de las elites y de las clases medias que siguen apostando por disolver las soberanías nacionales, convencidas de que la UE es el mejor horizonte posible. Así, una facción ilustrada de la clase media (periodistas, académicos, personas pertenecientes a las profesiones liberales y una parte del funcionariado) cree en una alianza con las elites globalistas. Mira hacia arriba por el vértigo que le produce mirar hacia abajo, hacia ese abismo de precariedad y pobreza del que forman parte más del 35% de nuestro país. Esa facción de la clase media en desaparición confía en ser incluida en las mieles del progreso de las elites y le tiene un pánico terrible a quedarse excluida, en la periferia del progreso.

¿Quién se hace cargo de los malestares, anhelos y voces de los de abajo si las clases medias ilustradas renuncian a aliarse con ellos? Pues es la ultraderecha la que aprovecha el flanco. La ultraderecha logra unificar a los excluidos por arriba (esas elites nacionales que fueron excluidas del globalismo) y a los excluidos por abajo (los perdedores de la globalización) bajo un único eje.

Tal como explica el geógrafo y ensayista francés Christophe Guilluy, las clases dominantes se postulan como la fuerza positiva del progreso, las únicas herederas de la mejor tradición de la cultura occidental (pureza) y las clases populares dejan de ser una referencia cultural positiva como ocurría antes de los años 80, pasando a ser las perdedores y fracasadas del sistema, culpables de su propia miseria y atraso político-moral. La desaparición de la clase media, para el francés, inaugura una nueva era en la que los de arriba se desentenderán de los de abajo, a los que condenarán a un ostracismo cultural y moral. De esta manera, las clases populares quedan excluidas como sujeto activo con voz propia.

Este quiebre entre el mundo de arriba y el mundo de abajo provoca, al mismo tiempo, que los expulsados de la sociedad (las clases populares) construyan sus propios relatos impermeables a los relatos de las clases dominantes. De aquí surge el populismo, como un regreso al pueblo, un intento de reconstruir la sociedad rota por la escisión de las elites. Sin embargo, este populismo puede bascular de un cierre autoritario (ultraderecha) o una apertura democrática (republicana).

Para que la expresión popular no sea monopolizada por la ultraderecha ni se reconduzca hacia lugares tenebrosos, es necesario volver a situar el bien común y la idea de pueblo en el centro de las políticas y los discursos. Recuperando el lenguaje popular y situando en positivo los valores de la comunidad. Una tarea importante es salirse de los juegos moralistas que las elites instrumentalizan para estigmatizar a las clases populares, para volver a situar la referencia cultural en las expresiones que vienen de abajo. Afirmando un proyecto propio que no se subordine ni a las viejas elites nacionales, ni a las nuevas elites globales, sino que asuma el mando de las alianzas interclasistas.

La ultraderecha es una expresión del colapso de Occidente. Hoy, es necesario hacerse cargo de este colapso si se quiere una solución democrática y popular a las sucesivas crisis. De la misma manera, hacerse cargo de las angustias existenciales que este colapso está provocando entre las mayorías sociales (miedos y malestares profundos), recogiendo en positivo una nueva expresividad que aspira a refundar la idea de pueblo ante la fragmentación y disolución de lo social propuestas por las elites. De otra manera, la ultraderecha seguirá conquistando espacios políticos, sociales y culturales, acumulando más victorias electorales. En nuestras manos está no permitirlo.
______________

Para Saber más

lunes, 5 de diciembre de 2022

NYT Promociona Neonazis: el "Batallón Bratstvo” uncraniano, “Los Talibanes Cristianos” - Eric Horowitz

Traducción tarcoteca - ACTION ALERT: NYT Has Found New Neo-Nazi Troops to Lionize in Ukraine - FAIR 30.11.2022 por Eric Horowitz

The New York Times ha encontrado otra milicia neonazi a la que adular en Ucrania. El Batallón Bratstvo “dio permiso al New York Times para informar sobre 2 operaciones fluviales recientes”, que culminaron en un artículo (21/11/22) titulado “En el río de noche, emboscando a los rusos”.

[Accionistas mayoritarios del NYT: Vanguard Group 9.43%, ValueAct Capital Management  7.74%, BlackRock Fund Advisors 7.61%, Jackson Square Partners 5.42%, Carlos Slim Helú 17%]

Desde el golpe de estado de Maidan promocionado por Estados Unidos en 2014, los medios establecidos han minimizado la ideología de extrema derecha que guía a muchos destacamentos nacionalistas ucranianos o la han ignorado por completo.

Los medios contra la guerra, incluido FAIR (28/1/22, 22/3/22), han destacado repetidamente esta dinámica. En particular con respecto a la exaltación del batallón Azov por parte de los medios corporativos. Una vez ampliamente reconocido por los medios occidentales como una milicia fascista, ahora es vendido al público como un reformado grupo de extrema derecha que defiende heroicamente la soberanía de una Ucrania democrática (New York Times 4/10/22; FAIR.org, 6/10/22).

Es entonces cuando se discute la orientación política de Azov, algo que se ha vuelto cada vez menos común desde que Rusia lanzó su invasión en febrero.

'Talibán Cristiano'


El batallón Bratstvo, menos conocido, dentro del cual el NYTimes incrustó a sus reporteros, está propulsado por varias corrientes de extrema derecha, ninguna de las cuales se menciona en el artículo.

Bratstvo fue fundada como una organización política en 2004 por Dmytro Korchynsky, quien anteriormente dirigió la Asamblea Nacional Ucraniana - Autodefensa del Pueblo Ucraniano fascista (UNA-UNSO).

Korchynsky, que ahora lucha en el ala paramilitar de Bratstvo, es un negacionista del Holocausto (vídeo) que culpó a los judíos por la hambruna de 1932-1933 en Ucrania y difundió la mentira de que “120.000 judíos lucharon en la Wehrmacht”. Ha declarado que ve a la Bratstvo como “talibán cristiano” (Intercept, 18/3/15).

En la década de 1980, el NYT retrató a los extremistas religiosos de los muyahidines afganos, los talibanes, que recibían entrenamiento y armas estadounidenses, como un baluarte heroico contra el expansionismo soviético. Todos sabemos como acabó eso. [atentados del 11-S 2001 contra el Worl Trade Center]

Como eco de esa campaña de propaganda, el Times "se olvidó" de informar a sus lectores sobre la política neonazi y teocrática del batallón Bratstvo. ¿Por qué debería importarle a alguien a quién le gustaría ver muertos de los miembros de Bratstvo; siempre y cuando trabajen en promover el declarado objetivo de los políticos estadounidenses de debilitar a Rusia?

Creando la Cruzada moderna

La autora empotrada del artículo, Carlotta Gall, contó las hazañas de lucha rusa de Bratstvo en términos casi religiosos. De hecho, los únicos casos en los que el Times incluso insinuó la ideología rectora de la unidad se dieron en forma de mitificación de la devoción cristiana de la unidad.

[Carlotta Gall Inició su carrera en 1994 en The Moscow Times/CIA, cubrió la guerra de Yugoslabia para la OTAN, Afganistá y actualmente directora del NYT en Turquía]

Sobre los combatientes de la Bratstvo con los que se embarcó en una misión, Gall escribió: "Recitaron una oración juntos, luego cargaron los estrechos botes de goma y partieron, figuras silenciosas encorvadas en la oscuridad". Refiriéndose a la esposa del comandante del batallón Oleksiy Serediuk, quien también lucha con la unidad, Gall elogió: “Ha ganado un renombre casi mítico por sobrevivir al combate cuerpo a cuerpo con las tropas rusas”.

El artículo incluso presentaba una fotografía que mostraba a los miembros de la milicia reunidos en oración. Evocando la noción de soldados piadosos en lugar de la de "talibán cristiano", la leyenda a pie de foto decía: "Los miembros de la unidad de fuerzas especiales del batallón Bratstvo oraron juntos antes de participar en una operación nocturna".

The Times también dio voz a algunos de los mandos de la cruzada del Bratstvo, citando la reflexión de Serediuk de "Todos soñamos con ir a Chechenia, al Kremlin y hasta a los Montes Urales". 

Los ideólogos raciales nazis llevan mucho tiempo enamorados de la perspectiva de llegar a los Urales, que ven como la barrera natural que separa la cultura europea de las hordas asiáticas.

Mientras planeaba la Operación Barbarroja, Hitler identificó los Urales como la extensión oriental del avance planeado de la Wehrmacht. En 1943, refiriéndose al esquema nazi que pretendía librar a la Rusia europea de los “untermenschen” asiáticos para que cientos de millones de europeos blancos pudieran poblar la tierra, Himmler declaró
“Cargaremos y presionaremos poco a poco hacia los Urales”.

'Mentalidad del siglo XIII'


Mientras tanto, los únicos 2 miembros de Bratstvo nombrados en el artículo son Oleksiy Serediuk y Vitaliy Chorny. Si bien se cita a Chorny, a quien el Times identificó como el jefe de recopilación de inteligencia del batallón, sus declaraciones se limitan a descripciones de la estrategia de combate de la unidad. Las declaraciones grabadas de Serediuk carecen igualmente de sustancia.

Mucho más esclarecedor es un artículo de Al Jazeera (15/4/15) titulado “La cruzada de los talibanes cristianos en el frente de Ucrania”, que cita extensamente tanto a Serediuk como a Chorny. Serediuk, informó Al Jazeera diciendo que “se deleita con la etiqueta de cristiano talibán”. 

En referencia a su decisión de abandonar el batallón Azov, el artículo continuó diciendo:
"Serediuk no abandonó el Azov debido a las conexiones neonazis: la ideología de extrema derecha no le molesta. Sin embargo, lo que le molesta era estar rodeado de luchadores que no eran celosos en sus convicciones religiosas."

En el mismo artículo, Chorny invocó las Cruzadas violentamente antisemitas de la Edad Media para describir la base ideológica del Batallón Bratstvo:
"El enemigo, las fuerzas de la oscuridad, tienen todas las armas, tienen mayor número, tienen dinero. Pero nuestros soldados son los portadores de las tradiciones europeas y la mentalidad cristiana del siglo XIII."

Para eludir la explendorosa narrativa del Times, uno tiene que hacer cierto trabajo de investigación y análisis complementarios. Pero incluso la consulta más básica (buscar "Bratstvo Batallion" en Google) revela los pilares fascistas de la unidad en la que el Times integró a sus reporteros.

El 7º resultado de búsqueda es un estudio de junio de 2022 del Centro de Lucha contra el Terrorismo de West Point CTC, que informó:
“Otra entidad de extrema derecha es el llamado 'batallón' de la Hermandad (Bratstvo), que incluye bielorrusos, daneses, irlandeses y canadienses. miembros.”

El 9º resultado es un artículo del Washington Free Beacon (6/4/22), que citaba a un voluntario canadiense de extrema derecha diciendo en Telegram que estaba “luchando en el batallón neonazi ‘Bratstvo’ en Kyiv”.

Recuerdos de las SS


En un mundo en el que los periodistas realmente practicasen lo que predican, alguien en el periódico seguramente habría notado la insignia nazi aparece en dos fotos del artículo. En este mundo, sin embargo, el Times olvidó cómo usar la función de zoom, aunque el periódico hizo un uso extensivo de esta capacidad cuando informó sobre el Congreso del Partido Comunista de China el mes anterior (FAIR.org, 11/11/22); o simplemente no quería informar sobre este feo e inconveniente descubrimiento.

En una foto del círculo de oración de Bratstvo se ve a un soldado con un emblema conocido como "Totenkopf". 

El Totenkopf, que significa "cabeza de la muerte" en alemán. Fue utilizado como insignia por la SS-Totenkopfverbande, una unidad de las SS que participó en la guerra de aniquilación de Hitler contra la Unión Soviética y protegió los campos de concentración donde la Alemania nazi condenó a millones de hombres, judíos, mujeres y niños a muerte.

Personas portando el Totenkopf también participaron en el asesinato de millones de personas en estos campos, incluidos prisioneros de guerra soviéticos, disidentes políticos, sindicalistas, personas con discapacidad, homosexuales y romaníes.

En septiembre, el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy publicó, y luego eliminó silenciosamente, una foto en las redes sociales de él mismo con varios soldados, uno de los cuales llevaba un parche de la Totenkopf similar al que se ve en la foto del Times de la reunión de oración de Bratstvo. Uno puede encontrar fácilmente copia de esta insignia particular en Amazon [Jeff Bezos/Washington Post] o eBay [Pierre Omidyar/PayPall].

Más adelante en el artículo del Times, apareció otra fotografía de un soldado que llevaba una versión ligeramente diferente Aquí, bañado por la luz de una habitación interior y mirando desde el mismo centro de la imagen, el Totenkopf es aún más difícil de pasar por alto [Totenkopf con gorra militar]. La descripción del producto de Amazon para esta variante específica dice: "Esta hermosa réplica te lleva de regreso a la Segunda Guerra Mundial".

Si el Times simplemente falló en identificar la insignia Totenkopf en dos fotos separadas, las cuales fueron tomadas por un fotógrafo del Times mientras estaba incrustado en el Batallón Bratstvo, y que después fue destacada en el artículo, eso sin duda equivaldría a un fracaso periodístico.

La hipótesis alternativa es que el Times reconoció los recuerdos de las SS que llevaban los soldados con los que eligieron integrarse y decidió publicar las imágenes de todos modos sin hacer comentarios sobre el asunto.

ACCIÓN:

Recuérdele al New York Times [y en general a toda la prensa occidental] que indentifique claramente a las fuerzas neonazis cuando aparezcan en sus artículos y que se abstenga de representar a tales criminales como héroes.
____________

Para Saber más

viernes, 23 de septiembre de 2022

Inteligencia Alemana controla Cientos de cuentas Nazis. Estrategia de los Partidos Socialistas Occidentales: promover el Fascismo

Un baño de Real Politik: ¿a que no adivináis quién son los fascistas? Los partidos socialistas occidentales han encontrado la forma de controlar el Odio de las RRSS, el estado y las mayoritarias electorales a la vez: promover el fascismo.


Nuevas declaraciones institucionales en Alemania indican que los agentes de inteligencia alemanes gestionan las propias organizaciones fascistas y antigubernamentales. Recordar que el SPD lleva gobernando ininterrumpidamente desde 1998.

Esta es la Realidad: los partidos socialistas occidentales están actuando coordinadamente. En Alemania el SPD actúa con su extrema derecha como lo hacen en España el PSOE o Estados Unidos hace el Partido Demócrata: 
-Por una parte, fomentan y organizan a la extrema derecha (como tropa de choque, cantera militar, y control del movimiento social en favor de la burguesía local y grandes propietarios); 
-Mientas que se moviliza contra esta ultraderecha como forma de aglutinar a esta misma clase obrera que se quiere controlar, y desviar de la atención de sus verdaderas actividades; que es el mantenimiento de los intereses de las grandes oligarquías que controlan el Estado. Por eso, después de más de medio siglo de dominio socialdemócrata en occidente, se va de mal en peor.

-En España el PSOE potencia mediáticamente al partido fascista VOX otorgándole espacio mediático que se tradujo en espacio electoral. EL PSOE siempre lo ha negado. El resultado fue el aglutinar a la izquierda y dividir a la derecha mientras se corría la opinión pública hacia la derecha (la ventana de Overton). Todos contentos.
-En EEUU los demócratas permiten los abusos e inequidad de todo tipo mientras potencian la militarización interna como forma de control. El más afectado es el Partido Republicano, que radicaliza su discurso y arma a sus bases, dando pie a los demócratas a aplicar una represión dura.
-En Alemania son los propios Agentes de Inteligencia los que directamente gestionan las cuentas fascistas. El resultado es el auge del fascismo en general y su cristalización en el partido nazi AfD, con 88 diputados de 709 de la cámara.

Podríamos analizar país por país occidental y ver que las estrategias y abordaje son los mismos: potenciar por todos los medios a la derecha y reprimir a izquierda y derecha. Con los mismos resultados: el auge del fascismo en todo Occidente propiciado por la izquierda.

Para entendernos, el PSOE, SPD y Demócratas, PSP, LP, PSI, SPO... partidos del régimen, fomentan el fascismo nazi, cristalizado en las prácticas de la OTAN, al servicio de los globalistas. 

AVISO! Artículo de la Alt-Right Alemana y editado por tendencioso. Mientras que el hecho en sí de agentes de inteligencias implicados en la organización del nazsmo es fiable y reconocido por las propias autoridades alemanas, las valoraciones son totalmente tendenciosas y tramposas; pero por lo menos sirve para la reflexión.

PSOE death-end

Salud! PHkl/tctca
_________________
Traducción tarcoteca - German domestic intelligence is running hundreds of fake right-wing extremist social media accounts - Remix News 20.9.2022 por Jonhn Cody AVISO! Artículo de la Alt-Right Alemana, Editado por fascistas

Cientos de nazis radicales y extremistas de derecha en línea son en realidad Agentes de Inteligencia Nacionales alemanes, y muchos de ellos responsables de "incitar al odio" e incluso a la violencia. 


Estos agentes, que en algún momento necesitaron beber y socializar directamente con miembros de la extrema derecha para obtener información sobre sus objetivos, ahora manejan cuentas de extremistas de derecha en línea en Alemania.

La Oficina Federal para la Protección de la Constitución (BfV) de Alemania argumenta que estas cuentas son necesarias para monitorear de manera efectiva a la extrema derecha, pero los críticos dicen que también están promoviendo y alentando activamente el radicalismo, según un informe del periódico alemán Süddeutsche Zeitung.

“Este es el futuro de la recopilación de información”, dijo a Süddeutsche Zeitung un jefe anónimo de una oficina estatal relevante.

Según la investigación del periódico, la autoridad alemana BfV ha invertido mucho en “agentes virtuales” desde 2019; que financia con dinero de los contribuyentes. Tanto la oficina federal como los estados federales emplean espías que, además de los extremistas de derecha, también tienen la tarea de vigilar a los extremistas de izquierda, los islamistas y la escena de la "conspiración ideológica" [...]

La ministra del interior del país, Nancy Faeser SPD, lanzó un plan de 10 puntos para combatir el "extremismo de derecha" y, al igual que la administración Biden en los Estados Unidos, ha vuelto el estado de seguridad nacional contra los opositores políticos y los ha etiquetado como terrorismo, amenazas y un peligro para la democracia [evidentemente lo son]. 

En el caso de Alemania, el partido [fascista] de oposición Alternativa para Alemania (AfD) está siendo vigilado activamente [partido en el que mayoritariamente participan los agentes] en ciertos estados federales, y la membresía en el partido es el único requisito previo para que los agentes puedan leer los correos electrónicos y escuchar las llamadas telefónicas de estos ciudadanos privados.

Con la BfV operando cientos de cuentas de extremistas de derecha, la agencia argumenta que se trata de “hacerse pasar un poco por radical de derechas” para ganarse la confianza de otros usuarios. Es probable que los empleados de la Oficina para la Protección de la Constitución BfV realicen “propaganda” al respecto y, en ocasiones, también cometan delitos como “incitación al odio”.

Sin embargo, no está claro qué publican exactamente estas cuentas extremistas que involucran "incitación al odio", ya que hay poca o ninguna supervisión pública con respecto a estas actividades:
“Para ser realmente creíble, no basta con compartir o gustar lo que dicen los demás, también uno mismo tiene que hacer declaraciones. Eso implica que los agentes también deben acosar y agitar”, dice el informe de un agente que afirma haberse unido a la agencia para “hacer algo contra los extremistas de derecha”. Esto implica alentar activamente a las personas en su visión del mundo, pero dice que es su trabajo “alimentar” la escena.

De hecho, ahora hay tantas cuentas operadas por diferentes autoridades alemanas que se ha vuelto necesario un acuerdo a nivel nacional. De lo contrario, estos agentes se estarían enfocando entre sí con vigilancia y monitoreo.

El nuevo gobierno de Alemania ha adoptado una postura agresiva contra el anonimato en la web y la libertad de expresión, y se ha centrado en aplicaciones como Telegram, que es una de las pocas empresas tecnológicas que apoya abiertamente la libertad de expresión. Bajo un nuevo régimen, se espera que el gobierno alemán abra miles de casos de incitación al odio contra el público cada año.
__________________

Para Saber más

sábado, 13 de agosto de 2022

Las Redes Sociales son de Derecha - Jorge Majfud

Fuente - Las redes sociales son de derecha - ContrahegemoniaWeb 28.5.2022 por  Jorge Majfud
[...]
Echemos una mirada, por ejemplo, a la lógica del desarrollo y crecimiento de las redes sociales, herencia del centenario progreso tecnológico de la Humanidad, secuestrada, una vez más, por los poderosos de turno. Su lógica es la lógica de los negocios, de los beneficios a casi cualquier precio.

¿Cómo se generan estos beneficios?
Capturando la atención, con frecuencia al extremo de la alienación del individuo que se convierte en un consumidor adicto que se cree libre.

¿Cómo se captura la atención del consumidor?
No por las grandes ideas sino a través de emociones simples y potentes.

¿Cuáles son esas emociones simples y potentes?
Según todos los estudios (desde Beihang en China hasta Harvard) las emociones negativas, como la ira, la rabia y el odio [envídia, lujuria...].

¿Qué producen esas emociones?
Explosiones virales. La viralidad de un evento indica el éxito de cualquier interacción en las redes sociales y es altamente estimada por los consumidores honorarios y por sus últimos beneficiarios, los inversores.

¿Para qué sirven los fenómenos virales?
Aumento de usuarios y secuestro de la atención del consumidor. Es decir, beneficios económicos. Pero el poder económico y el poder político tienen sexo todos los días.

¿Cuál es el efecto político?
En un mundo complejo y diverso, este efecto puede beneficiar a cualquier ideología, sea de derecha o de izquierda, pero la lógica del proceso y las estadísticas indican que la derecha es la primera beneficiaria.

¿Por qué?
Primero, porque todas las grandes redes sociales son productos de megaempresas. Toda empresa privada es una dictadura (en democracias y en dictaduras). Ni la “comunidad virtual” ni los consumidores ni los ciudadanos tienen voz ni voto en cómo se administran. Mucho menos en sus algoritmos y sus ganancias económicas. 

Todo gran negocio transpira su propia ideología. Su ideología, no obstante, es conservadora, de derecha, desde el capitalismo más primitivo hasta el neoliberalismo, el libertarianismo y todos los fascismos procapitalsitas. De la misma forma que la izquierda se perdió en la cultura de los libros, la derecha reinó en medios más masivos como la radio (Alemania), la televisión (Estados Unidos) y, ahora, las redes sociales.

¿Segundo?
El hecho comprobado de que el odio y la ira reinan en estas plataformas, beneficia más a la extrema derecha que a la extrema izquierda.

¿No hay odio en la izquierda?
Sí, claro, como hay amor en la derecha. Pero aquí lo que importa es considerar el estado del clima general. Un grupo de izquierda, supongamos un grupo revolucionario que toma las armas, como los negros esclavos en Haití durante la revolución de 1804, puede usar el odio como instrumento de motivación y fuerza. Pero el odio no suele ser el fundamento ideológico de la izquierda cuyas principales banderas son la “igual libertad”, es decir, la reivindicación de grupos que se consideran oprimidos o marginados por el poder. El odio de la lucha de clases es una tradición de la derecha; el marxismo sólo lo hizo consciente. No es lo mismo luchar por la igualdad de derechos de negros, mujeres, gays o pobres que oponerse a esta lucha como reacción epidérmica ante la pérdida de privilegios de raza, de género, de clase social o de naciones hegemónicas, en nombre de la libertad , la patria, la civilización, el orden y el progreso. Eso es odio como fundamento, no como instrumento.

¿Hay diferencia entre diferentes odios?
El odio es uno solo, es una enfermedad, pero sus causas son múltiples. No es lo mismo el odio de los esclavos por sus amos, de los explotados por sus patrones, de los perseguidos por sus gobiernos, que el odio que irradia y contagia el poder abusivo. El esclavo odia a su amo por sus acciones y el amo odia a sus esclavos por lo que son (una raza inferior). De la misma forma que nadie con un mínimo de cultura podría confundir el machismo con el feminismo, de la misma forma no se puede confundir el patriotismo del revolucionario que lucha contra el colono y el patriotismo del colono que lucha por explotar al pueblo corrompido. En uno, el patriotismo es reivindicación y búsqueda de igualdad de derechos, de independencia, de igual libertad. En el otro es reivindicación de derechos especiales basados ​​en su nacionalidad, en su raza, en su religión o en cualquier otra particularidad de su provincianismo intelectual.

¿Cuáles son las consecuencias de este negocio electrónico?
Las redes sociales expresan el deseo de guerra sin los riesgos de una guerra. Hasta que la guerra real se hace presente. Esta necesidad de confrontación, de canalización de las frustraciones a través de la retórica y un lenguaje agresivo corporal (el líder despeinado, orgullosamente obsceno, calculadamente ridículo para provocar más reacción negativa) es propia de la extrema derecha de las redes

Diferente, la derecha más formal del neoliberalismo prefería las etiquetas de la aristocracia. Una vez fracasadas todas sus políticas, planes económicos y promesas sociales, se recurre al circo de la extrema derecha, al lenguaje corporal antes que la serena disputa dialéctica. Se reemplaza la cultura de los libros, donde se educó la izquierda tradicional desde la Ilustración, a la cultura de las redes sociales de la derecha, donde la inmediatez, la reacción epidérmica reina y domina. La agresión, el enfado, la rabia como expresión del individualismo masivo (no del individuo) se vuelven incontrolables y, por si fueran poco, se vuelven efectivos en la lucha por colonizar los campos semánticos, la verdad y el poder político del momento.

JM, mayo de 2022
______________

Para Saber más

sábado, 14 de mayo de 2022

¿Día de la Victoria?: "La Segunda Guerra Mundial nunca terminó". Análisis Histórico - Matthew Ehret Kump

Traducción tarcoteca - Victory Day: "World War II Never Ended". Historical Analysis - Global Research 10.5.2022 por Matthew Ehret Kump

Hace 77 años Alemania se rindió a las fuerzas aliadas poniendo fin finalmente a los estragos de la Segunda Guerra Mundial.

Hoy, mientras el mundo celebra el 77 Aniversario de esta victoria, ¿por qué no nos proponemos seriamente ganar esa guerra de una vez por todas?

Si te confunde esta declaración, es posible que desees sentarse y respirar profundamente antes de seguir leyendo. En los próximos 12 minutos, es probable que descubras un hecho inquietante que puede asustarte un poco: los aliados en realidad nunca ganaron la Segunda Guerra Mundial...

Ahora, por favor, no me malinterpretes. Estoy eternamente agradecido a las inmortales almas que dieron su vida para acabar con la maquinaria fascista durante esos años sombríos… pero el caso es que algo no se resolvió el 9 de mayo de 1945, que tiene mucho que ver con el lento resurgimiento de una nueva forma de fascismo durante la segunda mitad del siglo XX, y el renovado peligro de una dictadura global que el mundo enfrenta de nuevo hoy.

Mi opinión es que solo cuando encontremos el coraje para realmente mirar este problema objetivamente, podremos honrar verdaderamente a nuestros valientes antepasados ​​que dedicaron sus vidas a lograr la paz para sus hijos, nietos y la humanidad en su amplio significado.

La fea verdad de la Segunda Guerra Mundial 2GM


Dejaré de andarme por las ramas ahora y solo diré: Adolf Hitler o Benito Mussolini nunca fueron "dueños de sí mismos".
-Las máquinas que dirigieron nunca estuvieron completamente bajo su control soberano y 
-la financiación que usaron como combustible en su esfuerzo por dominar el mundo no provino de los Bancos de Italia o Alemania. 
-Las tecnologías que usaron en la petroquímica, el caucho y la computación no vinieron de Alemania o Italia, 
-y la ideología científica gobernante de la eugenesia que impulsó tantos de los horrores de las prácticas de purificación racial de Alemania nunca se originaron en las mentes de los pensadores alemanes o de las instituciones alemanas.

Si no fuera por una poderosa red de financieros e industriales de las décadas de 1920 y 1940 con nombres como Rockefeller, Warburg, Montague Norman, Osborn, Morgan, Harriman o Dulles, se puede decir con total seguridad que el fascismo nunca habría sido posible como “solución” a los problemas económicos del orden posterior a la Primera Guerra Mundial. Para probar este punto, tomemos el extraño caso de Prescott Bush como un útil punto de inicio.


Prescott Bush


El patriarca de la misma dinastía Bush que le dio al mundo dos desastrosos presidentes estadounidenses se hizo un nombre financiando el nazismo junto con sus socios comerciales Averell Harrimen y el hermano menor de Averell, E. Roland Harriman (el último reclutaría a Prescott Bush para Skull and Bones mientras ambos estudiaban en Yale).

Prescott Bush, actuando como director del banco Brown Brothers Harriman, no solo proporcionó valiosos préstamos para mantener a flote al partido nazi alemán NSDAP en bancarrota durante la pérdida de apoyos de Hitler en 1932, cuando la población alemana votó para el cargo de canciller del general antifascista Kurt von Schleicher, sino que fue ¡Incluso declarado culpable de “comerciar con el enemigo” como director de Union Banking Corporation en 1942!

¡Así es! Once meses, octubre de 1942, después de que Estados Unidos entrara en la Segunda Guerra Mundial, el gobierno federal naturalmente llevó a cabo una investigación de todas las operaciones bancarias nazis en EEUU y se preguntó por qué Prescott Bush seguía dirigiendo un banco que estaba tan profundamente interrelacionado con el Bank voor Handel en Scheepvart de Fritz Thyssen de los Países Bajos. Thyssen, para los que no lo saben, fue el magnate industrial alemán que se hizo famoso por escribir el libro “Yo pagué a Hitler”. El propio banco estaba vinculado a un conglomerado alemán llamada Steel Works de la German Steel Trust que controlaba el 50,8% del arrabio de la Alemania nazi, el 41,4% de su chapa de hierro, el 38,5% de su acero galvanizado, el 45,5% de sus tuberías y el 35% de sus explosivos. 

Bajo la Orden de Adquisición 248, el gobierno federal de EEUU confiscó todas las propiedades de Prescott Bush el 22 de octubre de 1942.

Owen Young: Plan young

En 1927, 2 años antes de que comenzara el Plan Young, JP Morgan ya había otorgado un préstamo de $ 100 millones [unos 1.620 billones $ actuales] al régimen fascista recién establecido de Mussolini en Italia, con el líder del Partido DemócrataThomas Lamont, interpretando el papel de Prescott Bush en la operación italiana de Wall Street. 

No era solo JP Morgan quien amaba el tipo de fascismo corporativo de Mussolini, sino que Henry Luce de la revista Time se entusiasmó sin pedir disculpas por Il Duce que puso a Mussolini en la portada de Time ocho veces entre 1923 y 1943 mientras promovía implacablemente el fascismo como la “solución económica milagrosa para Estados Unidos”. ” (que también hizo en sus otras dos revistas Fortune y Life).

El conglomerado siderúrgico estadounidense-alemán fue solo una pequeña parte de una operación más amplia, ya que Standard Oil de Rockefeller había creado un nuevo cartel internacional junto con IG Farben (petroquímica y cuarta compañía más grande del mundo) en 1929 bajo el Plan Young.

Owen Young era un activo de JP Morgan jefe de General Electric e instituyó un plan de refinanciación de la deuda alemana en 1928 [originada por las reparaciones de la 1ªGM], que dio lugar al Banco de Pagos Internacionales BIS y consolidó un cartel internacional de industriales y financieros en beneficio de la City de Londres y Wall Street.

El más grande de estos cárteles vio cómo las operaciones alemanas de Henry Ford se fusionaban con IG Farben, Dupont Industries, Shell de Gran Bretaña y Standard Oil de Rockefeller. El acuerdo del cartel de 1928 también hizo posible que Standard Oil pasara todas las patentes y tecnologías para la creación de gasolina sintética a partir del carbón a IG Farben, lo que permitió que Alemania pasara de producir meramente 300.000 toneladas de petróleo natural en 1934 a la increíble cifra de 6,5 millones. toneladas (85% de su total, 46,5mb) durante la Segunda Guerra Mundial! 

Si no hubiera tenido lugar esta transferencia de patentes/tecnología, es un hecho que la guerra mecanizada moderna que caracterizó a la Segunda Guerra Mundial nunca podría haber sucedido.

Muchos desesperados estadounidenses, todavía traumatizados por la larga y dolorosa depresión que comenzó en 1929, habían estado abrazado cada vez más la venal idea de que un fascismo estadounidense traería comida en la mesa y finalmente les ayudaría a encontrar trabajo.

Algunas palabras sobre el banco Brown Brothers Harriman deben ser dichas


El propio banco nazi de Bush, Brown Brothers Harriman, fue producto de una fusión anterior en 1931, que tuvo lugar entre el banco de la familia de Montagu Norman, Brown Brothers, y Harriman, Bush and Co. 

Montague Norman fue gobernador del Banco de Inglaterra de 1920 a 1944, líder del Anglo-German Fellowship Trust e interventor de Hjalmar Schacht de Alemania (presidente del Reichsbank de 1923 a 1930 y Ministro de Economía de 1934 a 1937). Norman también fue el interventor principal del Banco de Pagos Internacionales (BIS) desde su creación en 1930 y durante toda la Segunda Guerra Mundial.

BIS, El Banco Central de Bancos Centrales


Aunque el BIS se estableció bajo el Plan Young, y nominalmente fue dirigido por Schacht como un mecanismo para el pago de la deuda de la Primera Guerra Mundial, el "Banco Central de Bancos Centrales" con sede en Suiza, fue el mecanismo clave para que los financieros internacionales financiaran la maquinaria nazi.

El hecho de que el BIS estuviera bajo el total control de Montagu Norman fue revelado por el banquero central holandés Johan Beyen, quien dijo que “el prestigio de Norman era abrumador. Como apóstol de la cooperación del banco central, convirtió al banquero central en una especie de arcipreste de la religión monetaria. El BIS fue, de hecho, su creación”.

Los miembros fundadores de la Junta incluyeron los bancos centrales privados de Gran Bretaña, Francia, Alemania, Italia y Bélgica, así como una camarilla de 3 bancos estadounidenses privados: JP Morgan, First National of Chicago y First National of New York.

Los tres bancos estadounidenses se fusionaron después de la guerra y hoy se conocen como Citigroup y JP Morgan Chase.

En su constitución fundacional, el BIS, sus directores y personal recibieron inmunidad de todas las leyes nacionales soberanas y ni siquiera a las autoridades suizas se les permitía la entrada en sus instalaciones [situación similar a la City de Londres].

Esta historia es tratada en profundidad en el libro de 2013 "Tower of Basel: The Shadowy History of the Secret Bank that Runs the World" Adam LeBor 2013.

Unas palabras sobre la eugenesia


El apoyo a los nazis en la preparación y durante la Segunda Guerra Mundial no se limitaba a las finanzas y al poder industrial, sino que se extendió a la ideología científica [y por ende a las Universidades] gobernante del Tercer Reich: la eugenesia, también conocida como la ciencia del darwinismo social como fuera desarrollado por el socio del Club X de Thomas Huxley, Herbert Spencer, y el primo de Darwin, Sir Francis Galton, décadas antes. 

En 1932, Nueva York fue sede de la Tercera Conferencia de Eugenesia copatrocinada por William Draper Jr (banquero de JP Morgan, jefe de General Motors y figura destacada del banco Dillon Read y compañía) y la familia Harriman. Esta conferencia reunió a destacados eugenistas de todo el mundo que vinieron a estudiar la aplicación exitosa de las leyes eugenésicas en Estados Unidos que había comenzado en 1907 bajo el patrocinio entusiasta de Theodore Roosevelt. Escondiéndose detrás del respetable barniz de “ciencia”, estos sumos sacerdotes de la ciencia discutieron la nueva era de “evolución dirigida del hombre” que pronto sería posible bajo una dictadura científica global.

Hablando en la conferencia, el destacado fascista británico Fairfield Osborn dijo que la eugenesia:
“ayuda y fomenta la supervivencia y multiplicación de los más aptos; indirectamente, frenaría y desalentaría la multiplicación de los ineptos. En cuanto a esto último, solo en los Estados Unidos, se reconoce ampliamente que hay millones de personas que actúan como redes de arrastre o anclas para el progreso del barco del estado... Aunque algunas personas altamente competentes están desempleadas, la masa de desempleo se encuentra entre los menos competentes, que serán los primeros seleccionados para la suspensión, mientras que aquellas pocas personas altamente competentes serán conservadas porque todavía son indispensables. En la naturaleza, estos individuos menos aptos desaparecerían gradualmente, pero en la civilización, los mantenemos en la comunidad con la esperanza de que en días mejores, todos puedan encontrar empleo. Este es solo otro ejemplo de civilización humana yendo directamente contra el orden de la naturaleza y fomentando la supervivencia de los menos aptos”.

Los días oscuros de la gran depresión fueron buenos años para la intolerancia y la ignorancia, ya que las leyes de eugenesia se aplicaron en 2 provincias canadienses y se extendieron ampliamente por Europa y América, con 30 estados de EEUU aplicando leyes de eugenesia para esterilizar a los no aptos. 

La Fundación Rockefeller pasó a financiar la eugenesia alemana y, más específicamente, a la estrella en ascenso de la mejora humana Joseph Mengele.

El monstruo de Frankenstein nazi es abortado


[Después de financiar el resurgimiento Fascista de Mussolini en 19922, y Nazi de Hitler en 1927, se inicia la Politica del Apaciguamiento, Appeasement Policy. ¿Casualidad?]

Al describir su reunión del 29 de enero de 1935 con Hitler, el interventor de la Mesa Redonda, Lord Lothian, citó la visión del Führer para la Codirección Aria del Nuevo Orden Mundial diciendo:
Alemania, Inglaterra, Francia, Italia, Estados Unidos y Escandinavia... deberían llegar a algún acuerdo por el cual impedirían que sus ciudadanos ayudaran en la industrialización de países como China e India. Es suicida promover el establecimiento, en los países agrícolas de Asia, de industrias manufactureras”

Si bien es obvio que se puede decir mucho más sobre el tema, la maquinaria fascista no se comportó del todo de la manera que deseaban los Dr. Frankenstein en Londres, ya que Hitler comenzó a darse cuenta de que su poderosa maquinaria militar le dio a Alemania el poder para liderar Nuevo Orden Mundial en vez de jugar un papel secundario como simples gendarmes en nombre de sus amos anglosajones en Gran Bretaña. 

Si bien muchos oligarcas de Londres y Wall Street estaban dispuestos a adaptarse a esta nueva realidad, se tomó la decisión de abortar el plan e intentar luchar otro día.

Para lograr esto, se inventó un escándalo para justificar la abdicación del rey pronazi Eduardo VIII en 1936 y un primer ministro condescendiente, Neville Chamberlain, fue reemplazado por Winston Churchill en 1940. A pesar de ser un reconocido racista, eugenista, y admirador de Mussolini, era ante todo un devoto imperialista británico y, como tal, lucharía con uñas y dientes para salvar el prestigio del Imperio si se viera amenazado. Lo cual hizo.

Los fascistas contra Franklin Roosevelt


Dentro de los propios Estados Unidos, el aparato profascista de Wall Street había estado perdiendo una guerra que comenzó el día en que el presidente antifascista Franklin D Roosevelt FDR fue elegido en 1932. No solo había fracasado su intento de asesinato en febrero de 1933, sino que sus planes de golpe de estado de 1934 también habían fracasado frustrados por un general patriota llamado Smedley Butler.

Para empeorar las cosas, sus esfuerzos por mantener a Estados Unidos fuera de la guerra con la esperanza de codirigir el Nuevo Orden Mundial junto con Alemania, Francia e Italia también se estaban desmoronando. Como describí en mi artículo reciente "Cómo aplastar una dictadura de banqueros" Strategic culture 2019, entre 1933 y 1939, FDR impuso reformas radicales en el sector bancario, frustró un intento importante de crear una dictadura de banqueros global bajo el Banco de Pagos Internacionales y movilizó una amplia recuperación bajo el New Deal.

Para 1941, el ataque de Japón a Pearl Harbor polarizó la psique estadounidense tan profundamente que resistir la entrada de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial como lo había estado haciendo hasta entonces la American Liberty Leage de Wall Street, se convirtió en un suicidio político. FDR llamó a las organizaciones corporativistas de Wall Street durante un poderoso discurso de 1938 cuando el presidente le recordó al Congreso la verdadera naturaleza del fascismo:
“La primera verdad es que la libertad de una democracia no está a salvo si la gente tolera el crecimiento del poder privado hasta el punto en que se vuelve más fuerte que su propio estado democrático. 
Eso, en su esencia, es fascismo: la propiedad del gobierno por parte de un individuo, de un grupo o de cualquier otro poder privado que lo controle... Entre nosotros hoy está creciendo una concentración de poder privado sin igual en la historia. Esta concentración está deteriorando gravemente la eficacia económica de la empresa privada como forma de proporcionar empleo para la mano de obra y el capital, y como forma de asegurar una distribución más equitativa de los ingresos y las ganancias entre la población de la nación en su conjunto”.

Mientras que la entrada de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial resultó ser un factor decisivo en la destrucción [o conservación, según se mire] de la maquinaria fascista, el sueño compartido por Franklin Roosevelt, Henry Wallace y muchos de los aliados más cercanos de FDR en Estados Unidos, Canadá, Europa, China y Rusia, de un mundo gobernado por el desarrollo a gran escala y la cooperación de mutuamente beneficiosa no llegó para pasar.

Aunque el aliado de FDR, Harry Dexter White, lideró la lucha para cerrar el Banco de Pagos Internacionales durante la conferencia de Bretton Woods de julio de 1944, la aprobación de las resoluciones de White para disolver el BIS y auditar sus libros jamás se llevó a cabo.

Mientras que White, que se convertiría en el primer jefe del FMI, defendía el programa de FDR para crear un nuevo sistema antiimperial de finanzas, el líder de la Fabian Society y devoto eugenista John Maynard Keynes defendía al Banco y, en cambio, presionaba para redefinir el sistema de posguerra. sistema en torno a una moneda mundial llamada Bancor, controlada por el Banco de Inglaterra y el BIS.

El resurgimiento fascista en el mundo de la posguerra


A fines de 1945, la Doctrina Truman [intervencionismo de EEUU como garante de la democracia mundial 1947] y la "relación especial" angloamericana reemplazaron la visión anticolonial de FDR, mientras que una cacería de brujas anticomunista convirtió a Estados Unidos en un estado policial fascista bajo la vigilancia del FBI [MacCarthysmo 1950]. Todos los amigos de Rusia fueron objetivo de destrucción y los primeros en sentir que eran ese objetivo fueron los aliados cercanos de FDR, Henry Wallace y Harry Dexter White; cuya prematura muerte en 1948 mientras hacía campaña para la candidatura presidencial de Wallace puso fin a la dirección recorridos anticolonialistas del FMI.

En las décadas posteriores a la Segunda Guerra Mundial, esos mismos financistas que trajeron el fascismo mundial, volvieron directamente a trabajar en infiltrarse en las instituciones de Bretton Woods de FDR, tales como el FMI y el Banco Mundial, transformándolas de herramientas de desarrollo en herramientas de esclavitud. Este proceso fue completamente expuesto en el libro de 2004 "Confessions of an Economic Hit man" de John Perkins AQUI pdf.

Las casas bancarias europeas que representando a la antigua nobleza del imperio continuaron con esta reconquista de Occidente sin castigo. 

En 1971, el hombre a quien Perkins expuso como el principal sicario económico, George Schultz, orquestó la eliminación del dólar estadounidense de la reserva de oro, fijó el sistema de tasa de cambio director de la Office of Management of Budget y en el mismo año, fue creado el banco Inter-Alpha Group de la familia Rothschild para marcar el comienzo de una nueva era de globalización. 

Esta flotación del dólar de 1971 [siguiendo los postulados de la Teoría Monetaria Moderna] marcó el comienzo de un nuevo paradigma de consumismo, posindustrialismo y desregulación que acabaría transformando a las otrora productivas naciones occidentales en casos perdidos de especulatación "posverdad" convencidos de que los principios de los casinos, las burbujas epeculativas y los molinos de viento eran sustitutos de las practicas económicas agro-industriales.

Así que aquí estamos, en 2022 celebrando la Victoria contra el fascismo


Los hijos y nietos de esos héroes de 1945 ahora se encuentran atados al mayor colapso financiero de la historia con $1.5 billones de capital ficticio listo para explotar bajo una nueva hiperinflación global similar a la que destruyó Weimar en 1923, pero esta vez global

El Banco de Pagos Internacionales, que debería haberse disuelto en 1945, controla hoy la Junta de Estabilidad Financiera y, por lo tanto, regula el comercio mundial de derivados, que se ha convertido en el arma de destrucción masiva que se ha activado para desatar más caos en el mundo del que Hitler podría haber soñado.

¿Está vivo el espíritu antifascista de Franklin Roosevelt en la forma de antiimperialismo moderno, que incluye a Rusia y China, y a una creciente variedad de naciones unidas bajo el paraguas del New Deal del siglo XXI, que se ha dado en llamar “Belt and Road Initiative” [BRI, Nueva Ruta de la Seda, proyecto de infrastructuras global iniciado por China en 2013].

Y, por lo tanto, todavía existe la oportunidad de tomar los tipos de acciones de emergencia necesarias en este momento de crisis existencial y finalmente lograr lo que FDR siempre había pretendido: ganar la Segunda Guerra Mundial.
_____________

Para Saber Más