La tarcoteca

by Pablo Heraklio, PHkl/tctca. Contact at Tarcoteca@riseup.net
Mostrando entradas con la etiqueta Análisis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Análisis. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de marzo de 2025

Comprender el Nuevo Orden Mundial Multipolar y el posicionamiento de Turquía - Almt Cem Gurdeniz

Traducción tarcoteca - Understanding the New World Order and Positioning Türkiye 20.3.2025 por Almt Cem Gurdeniz

El orden mundial, conocido como la llamada Paz Americana (Pax Americana), establecido sobre la base de un equilibrio mutuo con los soviéticos después de 1945 [debido a la existencia de armas atómicas], experimentó su primer cambio en 1990 con el colapso de la Unión Soviética y el cambio en el mapa geopolítico de Europa a favor de Estados Unidos y la Unión Europea. Los acontecimientos posteriores a 1990 arrastraron al mundo a graves crisis y guerras en todos los ámbitos. Sin duda, el segundo cambio de orden comenzó con la era Trump, después del 20 de enero de 2025.

Así como los soviéticos abandonaron voluntariamente la esfera de influencia del Pacto de Varsovia en Europa Central y Oriental después de 1990 y disolvieron la Unión Soviética después de 1991, Estados Unidos abandonó su esfera de influencia basada en el poder político, militar y económico en Europa 80 años después de 1945. Esto significa que Estados Unidos ha desplazado su centro de gravedad de Europa al área que rodeará el Asia Pacífico, es decir, China, en la doctrina geopolítica del Rimland [collar de Pitón] que heredó de Gran Bretaña después de 1945. También significa que Estados Unidos ha iniciado un nuevo, pero pasivo, proceso de Yalta [reparto entre potencias] para Rusia y Europa.


La única diferencia entre la nueva Yalta y la antigua, es que Inglaterra no aparece en el marco de la foto. La razón por la que el primer ministro británico Churchill aparecía junto a Roosevelt y Stalin en la foto de Yalta del invierno de 1945 no era el poder militar y económico de Gran Bretaña en aquel momento, sino el legado del antiguo orden, la llamada Paz Británica (Pax Brittanica). Estaba cediendo la hegemonía. Necesariamente renunciaba a albergarla. Los dos nuevos hegemones eran Estados Unidos y la Unión Soviética. Gran Bretaña ya no sería el emperador o hegemón, sino un vasallo de Estados Unidos que controlaría el continente europeo. Sin embargo, continuaría utilizando su legado intelectual, es decir, su poder blando, en numerosos ámbitos, desde el idioma hasta el fútbol, ​​desde el sector marítimo hasta la banca, desde las finanzas hasta los seguros, en todo el mundo y, especialmente, en Estados Unidos.

1943 Pacto de los Porcentajes


Mientras tanto, recordemos algo. Después de 1943, cuando Churchill mejoró la situación en el norte de África y el Atlántico con la ayuda de Estados Unidos, se abrieron nuevos frentes en el frente europeo, primero a través de Italia (Anzio y Salerno) y luego a través de Francia (Normandía), utilizando las fuerzas estadounidenses de ultramar. Churchill no podría haber imaginado estas victorias sin el poder militar estadounidense. Sin embargo, acudió solo al Kremlin en octubre de 1944 y llegó al famoso "acuerdo porcentual" con Stalin antes de la reunión de Yalta. 

Con gran prisa, Churchill incorporó a Grecia, donde tenía grandes intereses, a la esfera de influencia británica a cambio de que Europa del Este quedara bajo la esfera de influencia soviética. 

Roosevelt, por su parte, se opuso a las esferas de influencia desde el principio, y quería que las Naciones Unidas fueran la estructura decisiva. A diferencia de Churchill, quien veía a Stalin como un rival geopolítico, Roosevelt creía que podía influir personalmente y negociar con Stalin para formar una alianza de posguerra. Pensó que la cooperación directa entre Estados Unidos y la Unión Soviética sería más eficaz que los acuerdos secretos de Churchill. Al fin y al cabo, Churchill, representante de la oligarquía británica establecida, tenía más experiencia que la joven nomenclatura estadounidense. Poco después de la guerra, Estados Unidos y la Unión Soviética se convirtieron en enemigos en todos los ámbitos.

Los principales parámetros del Debate


De hecho, el orden global liderado por Estados Unidos, que perduró 35 años después de 1990, entró en una nueva fase regionalizada con el segundo mandato de Trump. Trump transformó instantáneamente la estructura geopolítica que surgió después de 1945. Tanto las decisiones político-militares como las medidas económicas adoptadas son similares a las experimentadas durante el colapso de la Unión Soviética. 

Para comprender los vertiginosos cambios en el orden actual, es necesario evaluar conjuntamente el eje geopolítico; las economías desde la perspectiva manufacturera y financiera; los avances tecnológicos; las rutas comerciales; y la geopolítica de Israel.

Al finalizar la Guerra Fría, la democracia liberal capitalista, bajo el liderazgo de Estados Unidos y el mundo anglosajón, se vio obligada a aceptar la paz unipolar estadounidense. Algunos la han declarado el fin de la historia. En este sistema, como afirma el prestigioso investigador y profesor asociado Volkan Özdemir en su libro " Turquía en el mundo renovado " (Publicaciones Kırmızıkedi, 2025):
<<Estados Unidos y Occidente en su conjunto controlarían las finanzas, especialmente el Reino Unido; China controlaría la producción; Rusia, los países árabes y otros países ricos en recursos garantizarían el flujo de materias primas. Estados Unidos, por su parte, moldearía este sistema según sus propios intereses mediante préstamos, sanciones, embargos, imposiciones y, de ser necesario, ocupaciones.>>

Durante este período, se produjeron accidentes inesperados
-En primer lugar, el poder militar estadounidense no pudo imponer el nuevo sistema. Dondequiera que este poder ocupaba, en lugar de paz y prosperidad, seguía sangre y destrucción. 

-En segundo lugar, Rusia, que estaba subordinada a EEUU y fue colonizada durante el período de Yeltsin, se recuperó con Putin, y resistió mediante su poder militar después de 2008. Esta resistencia sirvió de ejemplo a otros países. 

-En tercer lugar, China se ha convertido en un Estado que se enfrenta a Occidente no solo con su crecimiento económico impulsado por el progreso manufacturero y tecnológico, sino también con una gran potencia naval en alta mar y océanos, y la Iniciativa de la Franja y la Ruta. 

-En cuarto lugar, Rusia y China se han acercado a todas las áreas de Asia, lo que se convirtió en una pesadilla para Estados Unidos después de 2022. 

-En quinto lugar, Rusia ha incorporado la Ruta Ártica del Norte a las redes de transporte mundiales después de 2024. Sin embargo, esta ruta estaba fuera del control de 200 años de hegemonía marítima anglosajona.

-En sexto lugar, la guerra entre Rusia y Ucrania se convirtió en una guerra entre Rusia y la OTAN, y esta fue derrotada. 

-En séptimo lugar, Estados Unidos ha sido parte abierta de la intervención genocida de Israel en Gaza y se ha desacreditado como el Estado que ha causado el mayor daño al orden mundial basado en normas que defendía y se ha enfrentado al sur global.

Todos estos acontecimientos obligaron al sistema estadounidense, en colapso, a reevaluar la situación. Estas fueron las razones fundamentales por las que [la Administración] Trump tomó decisiones que cambiarían el curso de la historia. 

La mayor oposición a estas decisiones provino de los globalistas del Reino Unido y la UE.

La hostilidad británica hacia Rusia


La mayor resistencia a las recientes decisiones de Trump de excluir a Europa y la UE del paraguas de defensa estadounidense provino del Reino Unido. Sin embargo, durante los últimos 200 años, Gran Bretaña se ha mantenido como un estado pequeño pero inteligente, que ha gobernado e influenciado al gigante estadounidense. Hasta el Brexit, el Reino Unido marcaba las directrices más firmes en la UE. Incluso hoy, a pesar de haber abandonado la UE, el inglés sigue siendo la principal lengua de la UE.

Para Gran Bretaña, la seguridad estadounidense era tan importante que incluso mantuvo su armamento nuclear dependiente de Estados Unidos, a diferencia de Francia. La reivindicación de Trump sobre Canadá, antigua colonia británica, y su estado pariente más cercano, ha dañado gravemente las relaciones [Canada sigue siendo formalmente una colonia del Reino Unido]. 

Por otro lado, independientemente de su estatus, Gran Bretaña jamás puede tolerar la presencia de una potencia continental en Europa que represente una amenaza para ella. En este proceso, nunca tiene un amigo o enemigo permanente. Puede cambiar de bando al vuelo. Se había aliado con los soviéticos contra Hitler, pero después de 1945, los soviéticos eran demasiado fuertes y Estados Unidos tuvo que ser utilizado en su contra. Los soviéticos tuvieron que ser empujados hacia el este. Como decía MacKinder: 
<< quien domine Europa del Este poseería hearthland que ahora ocupa Rusia. Quien domine aquí sería el gobernante de la isla euroasiática y, por lo tanto, del mundo.>>

Esto debería haberse evitado. Debido a esta idea geopolítica fundamental, el gigante industrial y financiero estadounidense se volvió hostil a los soviéticos con las dos direcciones de Gran Bretaña; la representante del gran capital global después de 1945. La primera fue el famoso discurso de Churchill sobre la Cortina de Hierro de Fulton de "1946", y la segunda fue la creación de la OTAN en 1949 con la ideología británica.

Históricamente, Gran Bretaña fue hostil a la Rusia zarista y, posteriormente, a los Soviets comunistas. La razón era geopolítica. 

La simpatía Estadounidense hacia Rusia


Estados Unidos, por el contrario, no era hostil a los rusos. 
-Durante la Guerra de Secesión estadounidense (1861-1865), el Imperio ruso apoyó a las fuerzas de la Unión (del Norte). La escuadra rusa, al mando del almirante Lessovsky, llegó a la costa este de Norteamérica en septiembre de 1863 y permaneció allí 7 meses. Este apoyo fue considerado tan importante que el entonces secretario de Marina estadounidense, Gideon Welles, escribió la frase «Dios bendiga a los rusos». Esta acción rusa tenía como objetivo disuadir a Gran Bretaña y Francia, que apoyaban al sur
-Además, la mayor ayuda militar a los soviéticos invadidos por Hitler en la Segunda Guerra Mundial fue enviada por Estados Unidos a través del océano Atlántico y el mar del Norte. 

La hostilidad Estadounidense hacia Rusia


[En 1945 Truman se negó a disolver el ejército organizado para la 2ºGM]. Sin embargo, después de 1949, la Unión Soviética se convertiría en el enemigo mortal de Estados Unidos. La dirección más importante que allanó el camino para esto sería Londres y Churchill.

Hoy en día, Londres sigue siendo uno de los centros financieros internacionales, siguiendo la rutas de Venecia, Ámsterdam, Londres y Nueva York. El hecho de que el mayor tenedor extranjero de valores estadounidenses sea el Reino Unido, con 6,3 billones de dólares (10^12), seguido por la red británica de blanqueo de capitales en las Islas Caimán, con 5,5 billones, sigue convirtiendo a Londres en el centro de la oligarquía financiera capitalista liberal global. Esta estructura rivaliza con Trump. Según el analista financiero e investigador estadounidense Richard Cook, esta estructura es peligrosa. Afirma:
<<Los globalistas saben que la restauración del poder económico estadounidense y la adopción de una política exterior independiente por parte de Estados Unidos amenazarán e incluso destruirán por completo su programa de dominación mundial. Esto es lo que está en juego. Mientras tanto, nada se puede descartar, ni si quiera más intentos de asesinato y todo tipo de maniobras sucias para difamar y desacreditar a la administración Trump, a Putin y a Rusia. Esto implicará más disturbios en Oriente Medio, ya que Israel también es un puesto avanzado del Imperio Británico. Esto quedó demostrado por la alianza entre Gran Bretaña e Israel durante la crisis de Suez de 1956, y no ha cambiado desde entonces.>>

Estados Unidos, la rivalidad soviética y la nueva era colonial


El mayor compromiso tras Bretton Woods, alcanzado al final de la Segunda Guerra Mundial, fue que Estados Unidos actuaría como el gendarme del mundo occidental y el dólar como la moneda dominante. Como ganancia, Estados Unidos disfrutaría de los beneficios de tener una moneda de reserva mundial. Así, el dólar podría imprimirse mucho más que otras monedas sin exponerse a la amenaza de la hiperinflación, ya que la mayoría de estos dólares se mantendrían en el extranjero.

Por otro lado, el Complejo Industrial Militar (MIC), que se descontroló tras la llegada del presidente estadounidense Eisenhower en 1961, necesitaba enemigos/competidores para mantener su rentable existencia, especialmente en el ámbito nuclear. Si estos estuvieran presentes, Estados Unidos asignaría una parte al presupuesto de defensa y armamento, aparte de sus necesidades. Explotaría los recursos naturales de estos países creando esferas de influencia para impulsar su economía, gracias al dólar y al sistema capitalista liberal. Endeudaría a estos países para su desarrollo y, a cambio, pondría todos los recursos del país bajo el control de sus propios banqueros o multinacionales, y utilizaría su poder militar contra quienes se le resistieran.

En esta estrategia, Estados Unidos vincularía a los países que explotaría a sí mismo mediante economías de consumo gracias al dólar, que imprime casi gratuitamente [a veces a interés negativo]. El país, bajo el dominio de los partidarios de Estados Unidos, se endeudó más de lo que podía pagar con préstamos. La élite gobernante, el ejército y la inteligencia quedaron bajo su control, y sus recursos podían ser confiscados si no podía pagar sus deudas. De hecho, este modelo fue una nueva forma del brutal colonialismo del siglo XVIII. Su diferencia clave fue que el dólar estadounidense reemplazaba a la libra esterlina y la armada estadounidense a la Royal Navy. En lugar de las casi 50 bases militares británicas total o parcialmente a base de carbón, Estados Unidos tenía alrededor de 200 bases militares en todo el mundo. En respuesta a la amenaza soviética, se estableció la OTAN, que generó seguridad y puso a los estados miembros bajo control estadounidense. Mientras este sistema generase ganancias económicas a favor de Estados Unidos, no habría problema.

Desde 1949, Estados Unidos ha contribuido con un promedio del 30 % en apoyo financiero directo a la OTAN, más del 30 % en activos militares y más del 50 % en apoyo declarado a la estructura de fuerza. Los europeos, especialmente los alemanes, que transfirieron su defensa a EEUU, compraron armas a la industria armamentística estadounidense y exportaron la mayor parte de sus productos a EEUU; e incluso exportaron sus propios productos al mundo a través de EEUU.

Tras el fin de la Guerra Fría de 1990, los neoconservadores lanzaron el proyecto del Gran Oriente Medio, combinando la visión geopolítica y económica estadounidense con los objetivos geopolíticos de Israel. Este proyecto se implementó mediante guerras constantes y revoluciones naranjas. Irak, Afganistán, Libia, Siria, Somalia y Sudán fueron desmembrados, y todas sus riquezas, especialmente los recursos de petróleo y gas natural, fueron saqueadas por las corporaciones multinacionales de la estructura oligárquica neoliberal. Durante la intervención de la OTAN y la ISAF en Afganistán (2001-2014), la producción y las exportaciones de opio alcanzaron su punto máximo, perturbando los mercados mundiales de drogas.

Por otro lado, con la expansión posterior a 1999, los países de Europa Central y Oriental se incorporaron a la OTAN, y estos países se volvieron también dependientes de Estados Unidos en el ámbito de la industria de defensa. Este modelo funcionó a la perfección hasta principios de la década de 2000. El modelo posterior a 1990, de asociación entre los neoconservadores y la oligarquía liberal global, era ideal para las corporaciones multinacionales estadounidenses, y especialmente para las empresas financieras multinacionales con sede en Londres. Sin embargo, era el fin del camino. Mientras Estados Unidos construía la defensa para Europa, registró un déficit comercial promedio de 250.000 millones de dólares en los últimos años. (En total, Estados Unidos registró un déficit comercial de 1,2 billones de dólares con sus socios comerciales en 2024).

Sin embargo, de todo este saqueo, el pueblo estadounidense no recibió ningún valor añadido como reflejo en su bienestar. La riqueza creada por este saqueo se transfirió a la estructura oligárquica capitalista liberal. El pueblo estadounidense estaba en el bando perdedor con los 2 billones de dólares gastados en las guerras neoconservadoras posteriores a 1990, y casi 5000 soldados se perdieron junto con decenas de miles de veteranos en las guerras. 

Esto, combinado con los problemas estructurales crónicos de Estados Unidos, comenzó a romper las líneas divisorias entre quienes defendían los intereses de la oligarquía global y quienes defendían los intereses de Estados Unidos como país. Estados Unidos necesitaba deshacerse del obstáculo de la defensa europea que había soportado durante años.

Trump intentó impedir que Estados Unidos proporcionara seguridad a Europa a un precio muy bajo durante su primer mandato como presidente. Sin embargo, fracasó.

La guerra entre Rusia y Ucrania y el colapso del sistema estadounidense


Trump y su personal republicano [representantes de las viejas oligarquías terratenientes] ven claramente a Biden y su personal neoconservador [representante de las oligarquías financieras transnacionales, Wall Street y la City de Londres] responsables de la derrota de la OTAN contra los rusos en la guerra de 3 años entre Rusia y Ucrania.

Hasta la fecha, Zelenski, quien ha recibido 177.000 millones de dólares en apoyo de Estados Unidos y recibido de Europa, ha sacrificado la vida de más de 500.000 ucranianos [según Rusia, y a la fecha, 1'1 mill]. Más de 7 millones de ucranianos han huido del país. Ucrania ha perdido vastas tierras agrícolas y áreas con recursos de metales preciosos. Si bien la logística bélica, que se trasladó desde el continente americano a los puertos europeos por mar sin encontrar obstáculos, se integró con la logística bélica europea, Rusia no retrocedió. Si esta guerra hubiera llegado a una etapa que requiriera una operación contra los buques que transportaban material bélico a Ucrania en el Atlántico utilizando submarinos rusos y estos buques se hubieran hundido, Ucrania se habría retirado mucho más rápido. En este caso, al sumar la pérdida comercial de 350.000 millones de dólares de Estados Unidos debido a la guerra y las sanciones con Rusia, la ayuda militar y económica desperdiciada por cerca de 100.000 millones de dólares y el déficit comercial de 300.000 millones de dólares otorgado a Europa, se generó un déficit de casi 1 billón de dólares [cifras, aunque aparentemente altas, especulativas].

Entonces, ¿Quién se estaba beneficiando de este dinero que salía de las arcas estadounidenses?


Los globalistas estadounidenses y la oligarquía capitalista liberal, bajo la influencia del establishment británico, fueron los ganadores

Trump, y su equipo MAGA, se dieron cuenta de que esto que aplicaron desde los 1980 los globalistas y los representantes corporativos del capitalismo liberal, ya no era beneficioso [para las oligarquías nacionales de EEUU]. Gracias a Trump, el gobierno estadounidense está poniendo fin a este modelo. 

Otro problema fundamental es que Estados Unidos ya no puede producir lo suficiente. El estatus global de Estados Unidos, que tenía una participación manufacturera del 50% en el mundo en 1945, es hoy del 16%. Su mayor competidor, China, no podía producir ni siquiera el 1% en 1945, mientras que su participación actual es del 32%. 

La deuda estadounidense ha alcanzado niveles inmanejables, con un volumen de 34 billones de dólares. Un tercio de esta deuda está en manos de inversores extranjeros como China y Arabia Saudí. Los pagos anuales de intereses de la deuda del gobierno estadounidense se acercan ahora al billón de dólares. Si bien la deuda estadounidense aumenta, no puede aumentar sus ingresos. Estados Unidos vende constantemente bonos del Tesoro para cubrir su déficit presupuestario del 6%. Sin embargo, si los inversores perdieran la confianza en los bonos estadounidenses, su rendimiento podría subir, dificultando los préstamos.

Por otro lado, la cotización del dólar continúa alta, debido a las sanciones económicas coercitivas unilaterales impuestas contra Irán y Rusia. El uso del dólar en el comercio internacional, a través de sistemas como el SPSF de Rusia y el CIPS de China, ha disminuido en una cuarta parte. Se están produciendo condiciones similares a la depresión de 1929. 

El periodista e investigador francés Thierry Meyssan escribe en su último artículo mar 2025 cómo Trump abordará este grave problema:
<<El 21 y 22 de enero de 2025, Donald Trump reunió a los gobernadores de los bancos centrales y ministros de finanzas del G7 en su residencia de Mar-a-Lago. Se dice que los recibió diciendo: «Nadie abandonará esta sala hasta que lleguemos a un acuerdo sobre el dólar». Por lo tanto, el tratado habría sido ratificado por los aliados. La idea sería que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitiera bonos gubernamentales sin intereses (denominados «cupones cero») y que no venzan hasta dentro de un siglo (es decir, que no se puedan canjear en 100 años). Por lo tanto, Washington tendrá que obligar a sus aliados a convertir la deuda estadounidense en «cupones cero»… Trump busca reestructurar radicalmente la carga de la deuda estadounidense reorganizando el comercio mundial mediante aranceles, devaluando el dólar y, en última instancia, reduciendo el coste de los préstamos, todo ello con el objetivo de equiparar a la industria estadounidense con sus competidores en el resto del mundo.>>

Geopolítica neoconservadora 1991-2019


Bajo la influencia de la Doctrina Wolfowitz de 1991 [New American Century], que autorizó la guerra preventiva contra cualquier adversario potencial, y la geopolítica neoconservadora de dominio militar global en todos los frentes militares, establecida por las administraciones de Bush II y Obama a principios del siglo XXI, Estados Unidos concentró su influencia en la configuración de Oriente Medio, orientando sus intereses hacia los intereses israelíes. Mientras tanto, la OTAN ha avanzado hacia las fronteras de Rusia después de 1999. 

Después de 1991, invadió uno por uno los estados que se oponían a Israel y al sionismo. 

Entre 2003 y 2025, Irak, Libia, Siria, Sudán y Somalia fueron víctimas de la configuración geopolítica de la seguridad israelí con el poder militar estadounidense. Los neoconservadores luego emplearon su éxito en Oriente Medio en la desintegración y el debilitamiento de Rusia.

Después de 2004, es decir, tras la adhesión a la OTAN de los 3 Estados bálticos, Rumanía y Bulgaria, Ucrania y Georgia se sumaron a este movimiento. En ambos estados, se produjeron intentos de revolución naranja. Estados Unidos anunció en la Cumbre de la OTAN de 2008 que ambos países se convertirían en miembros de la OTAN, y Rusia intervino. 

En 2008, Estados Unidos provocó a Rusia a través de Georgia, y los georgianos perdieron Osetia del Sur y Abjasia el 8 de agosto de 2008. 

En 2014, realizaron la misma provocación, esta vez a través de Ucrania, y el 18 de marzo de 2014, Ucrania perdió Crimea. Sin embargo, sin esta provocación, no habría habido intervención rusa en Crimea. Con el acuerdo de Járkov del 21 de abril de 2010, se completó el arrendamiento de la base de Sebastopol en Crimea hasta 2047.

En 2019, Estados Unidos abandonó el paradigma de la Guerra Global contra el Terrorismo (GWOT) posterior al 11 de septiembre de 2001 y declaró el inicio de la Era de la Competición entre Grandes Potencias. Este nuevo paradigma, iniciado durante la era Trump, dio origen a la Guerra de Ucrania durante la era Biden, provocando a Rusia mediante la expansión de la OTAN bajo el liderazgo de los demócratas neoconservadores después de 2021; también el conflicto de Taiwán fue provocado y desencadenó una escalada con China en el Pacífico Occidental. Los neoconservadores de la era Biden intentaron obtener una ventaja en Eurasia durante el período de competición entre grandes potencias, haciendo que la UE y la OTAN dependieran completamente de EEUU mediante la guerra entre Rusia y Ucrania, perjudicando así a Rusia. Sin embargo, esta guerra ha causado el mayor daño a la geopolítica estadounidense desde 1945. Rusia y China han recurrido a la cooperación y la asociación estratégica en todos los ámbitos.

Nuevos Equilibrios


Si observamos lo que Trump ha hecho en sus primeros 60 días, vemos que se ha desatado una gran guerra en Estados Unidos contra los neoconservadores globalistas. Vemos una guerra similar contra la oligarquía capitalista liberal globalista con sede en Londres.

En particular, cabe añadir que Washington se muestra sumamente incómodo con el hecho de que el primer ministro británico Starmer firmara un acuerdo con Zelenski poco antes de la toma de posesión de Trump, el cual transferiría el control de las minas, oleoductos, puertos y activos estratégicamente valiosos de Ucrania al Reino Unido durante 100 años. 

Cabe recordar que existe una gran resistencia en el Reino Unido a la reivindicación de Trump sobre Canadá, especialmente por parte de la Familia Real. La visita del rey Carlos III al portaaviones HMS Prince of Wales con el uniforme de Almirante de Canadá es una muestra de ello. Otra evidencia es que Gran Bretaña hizo declaraciones totalmente opuestas a las de Trump sobre la ayuda militar a Ucrania y la continuación de la guerra. Sin embargo, el problema radica en la validez de la firma de Zelenski, ya que en mayo de 2024 expiró su mandato presidencial.

Por otra parte, las declaraciones negativas de los EEUU sobre el sistema de inteligencia Five Eyes en poco tiempo, la interrupción del flujo de inteligencia a Ucrania, aunque sea por poco tiempo, y la orden del Departamento de Defensa de los EEUU al Comando Cibernético de detener los ciberataques a Rusia son también los manifiestos de los EEUU hacia los británicos.

Entonces, ¿sobre qué base hace Gran Bretaña estas declaraciones cuando su economía y su poder militar están en crisis?

Debido a que Gran Bretaña, que se salvó de la aniquilación en el último momento de ambas guerras mundiales gracias a Estados Unidos, aún confía en su pariente, Estados Unidos, a pesar de todo. Cree que Estados Unidos no abandonará Gran Bretaña fácilmente. 

Sin embargo, Estados Unidos ya no puede tolerar que Gran Bretaña juegue con Europa confiando en el poder americano. Mientras Gran Bretaña apoya el arraigo de la rusofobia en Alemania, intenta utilizar la hostilidad histórica de Rumanía, Polonia y las tres Repúblicas Bálticas contra Rusia. En este contexto, podemos decir que se centrarán en contener a Rusia mediante las Iniciativas de los Tres Mares (Báltico, Adriático y Mar Negro), lanzadas en 2016, manteniendo el centro de gravedad europeo en torno a Polonia. Si no existiera Ucrania, Moldavia podría ser utilizada para nuevas provocaciones. En términos comerciales y económicos, si Estados Unidos implementa aranceles adicionales para corregir el déficit comercial con Europa, esta vez China podría intervenir en la UE. Porque si Estados Unidos se aleja de la UE, puede acercarse naturalmente a su mayor rival, China. Estados Unidos, por el contrario, claramente, está volviendo hacia un acercamiento con Rusia para equilibrar a China.

En su libro de 1997, El Gran Tablero de Ajedrez, Brzezinski argumentó que el peor escenario para Estados Unidos era un acercamiento entre Rusia y China. La administración Biden lo garantizó. Trump quiere salir de esta situación. Como mínimo, en lugar de acercarse a Rusia, quiere asegurarse de que Rusia se mantenga neutral en un conflicto chino-estadounidense. 

En la reunión de ministros de Defensa de la OTAN del 12 de febrero de 2025, Hegseth, secretario de Defensa de EEUU, declaró:
“Incluso si estamos con Australia, Japón, Filipinas, Singapur y Corea del Sur en el Pacífico, no podemos contrapesar a China”.

El secretario de Estado Rubio afirmó que "el orden de la Segunda Guerra Mundial ha muerto". Vieron que este orden no contribuía al bienestar de Estados Unidos, sino que, por el contrario, favorecía los intereses de Europa y la OTAN. 

Por otro lado, la UE y el Reino Unido quieren que Estados Unidos luche contra China y Rusia, pero que continúe como estados de bienestar independientes, a la vez que exporta lo suficiente como para que Estados Unidos tenga un superávit comercial de 300.000 millones de dólares. 

Trump ahora le ha dicho a Europa: "¡Basta!". Gran Bretaña, por su parte, se resiste al cambio del orden creado por su propia voluntad después de 1945, apoyando a la oligarquía de la UE, en lugar de a sus ciudadanos. En estas circunstancias, afirman que continuarán la guerra contra Rusia hasta el final, a pesar de Estados Unidos, que ha fijado a China como objetivo geopolítico y se acerca a Rusia. 

Francia, por su parte, se comporta como un gallo decapitado en competencia con Inglaterra, sin saber lo que hace. Es incomprensible que Macron, a quien ya no le queda ningún poder político, defienda una guerra permanente con Rusia como representante de la oligarquía capitalista liberal, a pesar de la debilidad económica de su país y del hecho de que recibió un duro golpe por parte de Estados Unidos y Gran Bretaña en la iniciativa AUKUS.

La Historia se Repite


Recordemos que Gran Bretaña y los estados europeos son la causa de ambas guerras mundiales
. Al fomentar y reconocer la desintegración en una etapa temprana, las potencias europeas también fueron las principales culpables de la desaparición de Yugoslavia después de 1990. Ahora la historia se repite, y los europeos, siguiendo a la oligarquía de la UE y a los británicos, intentan continuar una nueva lucha con Rusia, que nunca ganarán. 

No es fácil para estos movimientos desviar la opinión pública de la sociedad del bienestar a la sociedad de la seguridad e incrementar masivamente sus presupuestos de defensa. Hay 4 países entre los 32 miembros de la OTAN que contribuyen con más del 3% de la renta nacional a defensa. Si Trump no se deja engañar y los estados miembros no aumentan sus presupuestos de defensa al 5%, la situación de Europa empeorará cuando Estados Unidos recorte su contribución a la OTAN

Incluso en este caso, es imposible entender por qué están promoviendo la guerra con Rusia. En este contexto, es poco realista esperar que los Estados miembros aprueben el objetivo de 800.000 millones de euros para el presupuesto de defensa propuesto por la presidenta de la Comisión Europea, Von der Leyen, en las condiciones actuales. Estados Unidos ya no tiene la capacidad para apoyar las nuevas ambiciones del pasado colonial egocéntrico y narcisista de Europa. Europa debe afrontar esta realidad y establecer la paz, no la guerra, con Rusia.

¿Es la industria? ¿Son las finanzas?


Como resultado del análisis anterior, se puede afirmar que la economía industrial dominada por Asia Pacífico (BRICS), liderada por China, y la economía financiera dominada por el Atlántico, liderada por Estados Unidos, compiten hoy en día

De igual manera, China, cuyo poderío militar crece día a día, y Rusia, con éxito en el frente ucraniano contra la OTAN, prevalecen sobre la geopolítica atlántica en la geopolítica euroasiática. La oligarquía estadounidense y europea impidió que Rusia se acercara a Alemania, pero no pudo evitarlo a China
-En este proceso, la apertura de la Ruta Ártica del Norte bajo el control de Rusia por primera vez en la historia mundial ha trastocado el control geográfico de las rutas de transporte marítimo, que constituyen la columna vertebral de la hegemonía.
-Estados Unidos se ha enfrentado a la realidad de Asia, que crece rápidamente, no solo en términos retóricos, sino también en hechos. 
-Si bien la UE tiene el poder económico para participar en esta gigantesca competencia, carece de poder militar y político. 
-En el sector manufacturero, China lleva una gran ventaja. Por ejemplo, en 2024, China construyó más buques mercantes en tonelaje que Estados Unidos en los últimos 80 años, desde la Segunda Guerra Mundial. 
-China y la región de Asia-Pacífico (BRICS) también poseen el 35 % de las reservas mundiales conocidas de petróleo y gas. 
-Por otro lado, la región atlántica también cuenta con importantes activos financieros. Por ejemplo, según cifras del FMI, el tamaño total de la economía mundial en 2023 ascendía a 105 billones de dólares a precios nominales. Por otro lado, según datos del Banco de Pagos Internacionales (BPI), a finales de 2023, el valor total de los contratos de derivados negociados en mercados extrabursátiles era de 667 billones de dólares. 

En otras palabras, existe una economía financiera virtual que es más de seis veces la economía del mundo real. De esta cantidad, 126 billones de dólares se negocian en las bolsas de valores mundiales. 60 billones de dólares, es decir, la mitad de esta cantidad, están bajo el control de más de 6000 empresas estadounidenses. La razón principal de esto no es el poder económico de Estados Unidos, sino el hecho de que el dólar es la moneda de reserva internacional. 

Entonces surge la pregunta: ¿Será el poder de producción o el poder financiero lo que ganará la guerra en un enfrentamiento convencional a gran escala en el futuro? Durante la Segunda Guerra Mundial, la bolsa de valores y los centros financieros globales estaban en Londres. Para el verano de 1942, sin embargo, la hambruna casi había comenzado en Inglaterra.

Lecciones para Turquía




Digámoslo desde el principio: Turquía debe mantener su poder productivo y desarrollarlo. Turquía es un estado clave en la geopolítica euroasiática.

Durante la Primera Guerra Mundial, el Imperio Otomano, carente de poder político, militar ni económico, pero con una geografía enorme, fue descrito como un enemigo por los imperialistas de la época, y se decidió su desmembramiento por Inglaterra, Rusia y Francia. La principal razón del estallido de la Primera Guerra Mundial fue el debilitamiento de Alemania, en beneficio de Gran Bretaña. En la reunión de Reval de 1909, Gran Bretaña ofreció las tierras y el estrecho otomano a la Rusia de Romanov para atraer a Rusia a su bando. Los otomanos no tuvieron más opción que cooperar y aliarse con los otros 2 imperios: Austria, Hungría y el alemán. Finalmente, con la entrada de Estados Unidos en la guerra del lado británico después de 1917, se pretendía dividir el Imperio Otomano mediante el Tratado de Sèvres. Sin embargo, como resultado de la Guerra de Liberación Nacional, fue Mustafa Kemal Atatürk quien destruyó Sèvres y puso fin a la dinastía otomana. En este proceso, el derrocamiento de la dinastía imperialista Romanov, su reemplazo por el poder de Lenin y el establecimiento de la cooperación con los kemalistas desempeñaron un papel fundamental. Esta experiencia enseñó a nuestra memoria geopolítica a establecer relaciones equilibradas con el estado del norte y a no provocarlo.

Por otro lado, la Primera Guerra Mundial y la Guerra de la Independencia demostraron a los imperialistas, especialmente a Gran Bretaña, que sería muy costoso y difícil luchar contra los turcos. 

En la Segunda Guerra Mundial, Turquía logró mantenerse neutral gracias a este legado y a la Convención de Montreux. Así pues, logró el objetivo más difícil. 

Aunque estuvimos en el frente antisoviético durante la Guerra Fría y fuimos miembros de la OTAN, no mediamos en las provocaciones imperialistas en el Mar Negro. Mantuvimos la misma actitud durante la ampliación de la OTAN tras la Guerra Fría. 

En la guerra entre Rusia y Ucrania, que ya dura tres años, Ankara aplicó el artículo 19 de la Convención de Montreux. Logró mantenerse neutral gracias a esta cláusula. Logró establecer relaciones con Rusia a un nivel que le permitió construir un reactor nuclear en nuestro territorio y adquirir un sistema estratégico de defensa aérea. Logró establecer cooperación económica y militar con China. Si bien continuó el Acuerdo de Unión Aduanera con la UE, que nos era contrario, logró abrirse a África y Asia Central, aunque de forma limitada. Al establecer la Organización de Estados Turcos, mantuvo la responsabilidad de ser el único Estado turco con salida al mar; contribuyó a la victoria militar de Azerbaiyán sobre Armenia, preservando así su integridad territorial.

Sin embargo, no ha logrado el reconocimiento de la TRNC, Republica Turca del Norte de Chipre, que es de interés geopolítico para EEUU, la UE e Israel. No pudo impedir la administración kurda autónoma en el norte de Irak ni la del PYD/YPG al este del Éufrates bajo la protección de EEUU e Israel. No previó que el colapso de la integridad unitaria del Estado sirio crearía un atolladero en nuestro sur, y priorizó la perspectiva sectaria HTS sobre la geopolítica. En el Mediterráneo, la Patria Azul ha sido abandonada, y la protección activa de nuestros intereses cesó después de 2021. 

Turquía en el Nuevo Equilibrio Multipolar


En la nueva situación, Turquía debería continuar su política de neutralidad activa, utilizando el poder de su geografía en paralelo con su patrimonio histórico y sus responsabilidades en virtud de la Convención de Montreux. 

Mientras el Reino Unido y la UE, que mantienen su hostilidad hacia la TRNC y la Patria Azul a pesar del mapa de Sevilla, intentan establecer un estado kurdo en nuestro sur con Estados Unidos e Israel, y llevan décadas acosando a nuestros ciudadanos en las colas de visados, nunca deberíamos aventurarnos en el ámbito militar. El apoyo a las políticas de seguridad de la UE no debería darse sin estas garantías.

En este contexto, no debe olvidarse que la influencia de actores como Francia e Italia podría aumentar debido al vacío que creará la retirada de Estados Unidos de la cuenca mediterránea. Es necesario continuar con las políticas activas dirigidas a la Patria Azul y al fortalecimiento de la Armada.

Turquía debe mantener y desarrollar sus relaciones comerciales y económicas con Europa y Estados Unidos. Sin embargo, en el Siglo Asiático, debe concentrar la mayor parte de sus esfuerzos en el mundo turco, Asia y África en todas las áreas, y nunca debe entablar una nueva relación de seguridad con EEUU y la UE sin asegurar nuestros intereses geopolíticos.
__________________________

Para Saber más

domingo, 5 de enero de 2025

Balance de 2024, sus Top 5 y Repaso a las previsiones de 2023. Derrotados pero no Vencidos!

"¡Estamos en Guerra!" Así decía la primera portada de la tarcoteca allá por 2011. Así decimos ahora.
Avisamos que está por entregar las previsiones para 2022.



La Tarcoteca en 2024

Como ya mencionamos, en 2023 tuvimos un "pequeño percance" con la justicia, si es que se puede llamar así, que hizo que ese año no hubiera balance. En 2024, con pesadumbre, hicimos públicos los hechos y nuestra DERROTA (Aquí relatada).

Sin embargo, el mundo gira, y este espacio, a pesar de los múltiples intentos de censura, sigue abierto. Puede que sea un error el continuar... a ver en qué acaba.

A pesar de publicar prácticamente la mitad que en 2023, contamos con unas 236.000 visitas, 31.00 visitantes, unas 500 visitas diarias y de 3 o más publicaciones mensuales. Como siempre, apostando por temas candentes, de interés, con rigor y sobre todo traducciones y voces que no se pueden encontrar en los medios convencionales. La tarcoteca sigue siendo un puente.

Por cierto. Muchos que "dice que sabe" no se mojan en sus previsiones, negándose a hacer pronósticos. El movimiento se demuestra andando. Si la ciencia es ciencia no solo porque tiene Razón, sino porque acierta, aquí no solo encontraréis opiniones independientes, sino una sección de previsiones y su posterior evaluación.

Top 5 Publicaciones

De las 5 publicaciones más visitadas, 4 fueron a artículos propios, todo un éxito.
Con 38.100 visitas: Técnicas de Sabotaje: cómo pinchar ruedas y neumáticos. Un clásico del sabotaje
Con  2.090 visitas: Balance 2024: Jaque Mate a la Tarcoteca. Es confortable saber que hay gente que se interesa de verdad por nosotras.
Con 1.870 visitas: ¿Por qué EEUU no deja de apoyar la Guerra de Ucrania a pesar de estar perdida? ¿Cuánto durará? Last Ukranian. El tiempo nos está dando la razón y el conflicto se extenderá hasta 2026 o 2027.

Agradecimientos

Como de costumbre, queremos agradecer a Kaos en la Red, en especial a Diana Cordero, a la Tercera InformaciónA las BarricadasCNT, a Antiimperialistas de Txema Sánchez e Iñaki Gil de San Vicente, Africando, nodo50, LaHaine y Mpr21, no solo su apoyo, sino su guía.

Previsiones 2023

19.9.2023 dijimos:
<<Si seguimos la lógica de la política aislacionista impuesta para el bloque, a parte de la desconexión definitiva de Europa de África y su sustitución por EEUU, lo próximo que veremos son pérdidas empresariales europeas sustantivas en Nuestramérica, sobre todo por parte de España y Portugal.>>
Resultado: España y Portugal intentan pactar con Mercosur. Con oposición de Productores locales.
En desarrollo

4.9.2023 dijimos
<<los próximos conflictos que se rifan están en Europa entre Bielorrusia y Polonia, con el fin de debilitar a Rusia. Después seguramente le seguiría Georgia. El resto de países no tiene ni la capacidad ni la voluntad de ofensa.>>
Resultado: A un año vista Georgia se despunta como polvorín después de unas elecciones amañadas. También Armenia. Pero en general toda la zona está muy activa.
En desarrollo.

Para China, EEUU ha declarado que su confrontación sería directa...Un bloqueo sobre Taiwan supone bloqueo de las rutas este, pero no norte, ni sur, las principales vías de suministro Chinas. Sería más probable un conflicto proxy en el estrecho de Malaca... Un conflicto cercano a Australia y Filipinas>>
La contienda toma forma. Algunos analistas la sitúan en 2027.
Resultado: en desarrollo.

Abril 2024. Publicamos la serie 'Avance de la Robotización y el Nuevo Estado Civilizatorio (1: Beneficios 0, Productividad 0, 2: 4 Tendencias, 3: Robotización y Medios de Destrucción, 4: Límites de la Robotización). Cabe mencionarla, pero sus postularon eran hitos a medio y largo plazo que se deben contemplar no como previsiones, sino como tendencias, por lo que no la estudiaremos.

8.4.2023 dijimos:
<<El efecto [de la política de Sanciones de EEUU] es que esas naciones establecen rápidamente lazos comerciales con otras por medio del mercado mundial globalizado, al margen de esas instituciones, sin miedo al ejército norteamericano y conforme a las Leyes del Derecho Internacional. El resultado es la generación del mundo multipolar que nos aviene.>>
Resultado: en desarrollo, pero los BRICS expanden sus redes comerciales.

6.2.2023 dijimos:
<<Europa no puede luchar en la guerra. Podrían los países del 3SI.>>
Resultado: La UE parece que va a mantener en 2025 en solitario el frente Ucraniano, pero se abstiene de enviar directamente soldados.
En desarrollo.

<<EEUU dejará de ser el mayor proveedor mundial de armas...El material estadounidense será obsoleto y desplazado por el chino, indio y ruso...Es el turno del descenso del hegemóm. La Caída del Imperio.>>>>
Resultado: parece que a medio plazo será el máximo proveedor, por su capacidad de generar conflictos y vasallos. Esta es una impresión a largo plazo, una tendencia.

<<Las élites occidentales han pasado su clímax, Europa ha iniciado su decadencia empujada por EEUU.>>
En Desarrollo

30.1.2023 dijimos:
<<Sistema de Esponsorización o patronato en que el Candidato es representante de sus Promotores...Es una tendencia en todo occidente...No se ven visos de cambios estructurales en el corto o medio plazo.>>
Resultado: no solo el sistema de esponsorización y el modelo bipartidista al estilo estadounidense manda a la irrelevancia a la política occidental tradicional, ej. RumaníaEslovaquia, sino que desde el extremos oriente se impulsan procesos dictatoriales y mafiosos, ej. SurcoreaGeorgia... Una tendencia que ahora denunciamos.
Acierto OK

<<Las élites globalistas pueden hacer sufrir a Estados Unidos y hacerle perder posiciones estratégicas. Pueden aceptar ser sancionadas por el USArmy, por la UE, o incluso por la ONU. Pero no permitirán que las élites locales se hagan con el control del país, es decir, que impongan un Sistema político distinto, no basado en la esponsorización. La Amerikan Perestroika deberá esperar.>>
Resultado: en este 2024 Donald Trump, representante de las élites locales, salió reelegido. Tenemos 3 años para observar si EEUU cambia su tendencia, se repliega en el "Fortress America", acatan el derecho internacional e introduciendo cambios estructurales, o si, como más bien parece, continua con su continuismo en política exterior como en su anterior mandato y el periodo Biden.
En desarrollo.

¿Cómo de Acertados estuvimos? 
Aciertos: 1
Fallos: 0
En desarrollo: 7
Totales: 8

Decir que si bien en 2021 hicimos unas 57 previsiones, en 2023 solo 8, 7 veces menos. Esto no se corresponde con la cantidad de post, que fueron casi el doble en 2021. Pero sí se corresponde con la Derrota y el silenciamiento sufrido ese mismo año. También a que 2023 fue de por sí un momento convulso y de incertidumbre, como lo ha sido 2024 y lo será 2025.

Desde la tarcoteca muchas gracias a Todxs.

Salud! PHkl/tctca
________________

Para Saber más

 La Tarcoteca a Examen Balances y Previsiones desde 2013

miércoles, 4 de diciembre de 2024

10 Ideas-Fuerza del Anarquismo y 3 Conclusiones

La práctica y filosofía del anarquismo puede aumentar o disminuir, ajustarse y variar, pero, por su propia concepción, no puede ser destruidas aunque se destruya físicamente a todas y cada una de sus practicantes. Está condenado a resurgir una y otra vez desde el fondo de la psique humana, porque sus principios son necesidades básicas de comportamiento social (igualdad) y del discernimiento (verdad). Pero también es muy lábil, debido a su dependencia intrínseca de Participación. En este artículo veremos por qué. No os perdáis las 10 Ideas y las 3 conclusiones.


Deprimido en mi cuarto, en medio de una crisis existencial, me lamentaba de que el anarquismo, como prácticamente todos los ismos, estuviera de capa caída. Mientras hay tendencias que despuntan, movidas por motivos espurios, como individualismo, consumismo, supremacismo, etc. el anarquismo y la acracia languidecen condenados a chocar y enfrentarse  con todas estas tendencias constantemente. Desolado me pregunté entonces a mí mismo si estaría equivocado, si la anarquía estaría equivocada, si todo serían mentiras o fábulas para críos. Y esto fue lo que me conteste.

Ideas-Fuerza


1º Anarquía es Igualdad
2º Acracia es Libertad
3º El Anarquismo es Espíritu de Entendimiento
5º Eres Anarquista Aunque esté sola
4º La Acracia Necesita Participación
6º Eres Anarquista Aunque no lo declares
7º Los Anarquistas tienen Razón
8º La Libertad se Defiende
9º Sin Verdad no hay Anarquía
10º Sin Justicia no hay Acracia

Marco

La expansión del anarquismo, cómo cualquier otro movimiento, se encuentra limitados por varios factores. Hay que estudiar estos factores, estas condiciones, para darnos cuenta de cómo actuar y qué cambiar si se quieren conseguir resultados distintos. 

-Condiciones Externas: derivadas del espacio, tiempo, condiciones materiales, cultura, fuerzas políticas, composición social y las condiciones particulares de cada localidad (políticas y geopolíticas...).

-Condiciones Internas: derivadas de su propia política, práctica y filosofía del anarquismo.

Por extensión y propósito del trabajo, nos centraremos en las condiciones internas, que son aquellas en las que materialmente somos capaces de controlar. 

El Principio


Definir el anarquismo, como movimiento social extenso y ecléctico, no es fácil. Sin embargo, podemos fijarnos en lo más básico, su propia etimología, como referente. 

Puede parecer una obviedad, pero por la anarquía han muerto personas tan dispares como Hipatia de Alejandría, Giordano Bruno, Miguel Servet o  Lucilio Vanini y tantos otros (Sacco y Vancetti, los Mártires de Chicago, revolucionarios de Kronstad, Majnovistas, del Frente de Aragón...). Todos revolucionarios en sus campos y todos con algo en común: no aceptar la doctrina impuesta.


¿A qué nos referimos cuando definimos el Anarquismo y la Acracia?

Tanto al definir Acracia, sin coacción, como Anarquía, sin jerarquía, nos referimos a un ámbito, una categoría, muy concreto, la política y la sociedad. Pero, ¿Qué pasa cuando entendemos ambos conceptos en el ámbito de la filosofía? Es decir, ¿Qué sucede si aplicamos los conceptos a todos los ámbitos del conocimiento (gnosia)?

Parecerá una estupidez, pero ésta es una de las mayores fuentes de confusión y conflicto entre las propias anarquistas. 

¿A qué nos referimos cuando declaramos que Anarquía significa "sin jerarquías"?

Podemos remitirnos a la propia estructura del pensamiento, o incluso del Ser, para entender qué es el Anarquismo: el anarquismo surge cuando dado un concepto, una evidencia, una variable o un axioma, se trata y se contemplan sus características independientemente de las preferencias del observador, sin prejuicios, tal como son, no como los deseamos. 

La preferencia, siempre subjetiva: un polo en vez del otro, el Bien por encima de lo que se entienda por Mal, una Verdad por encima de otra, o por encima de la Realidad, la Realidad por encima del Ser, lo Absoluto por encima de lo Relativo, o viceversa.... En definitiva, el galimatías de la Verdad Impuesta o  Verdad Revelada que no permite su refutación más que dentro de la lógica subjetiva de quien la impone: la Jerarquía.

Eres anarquista cuando no aceptas una característica como preferente, una subjetividad que se imponga a la objetividad, que sea "primera" o principal. Como no hay principal, tampoco hay "secundaria", ni "última". Aunque haya secuencias, categorías o gradaciones naturales, no hay distinciones de preferencias en su tratamiento. Todos los elementos comparten los mismos tratamientos. 

La Anarquía Filosófica, "sin primero", "sin preferencia", "sin principio", no es la falta de reconocimiento de secuencias (en las que hay un primero, segundo, tercer elemento, etc.); porque las secuencias son, y no pueden no ser. Lo que indica es:
- La falta de preferencia subjetiva, y la falta de preferencia personal, por unas u otras secuencias , o de uno u otro orden.
- Es la aceptación de la secuencia natural, evidente, axiomática. 
- La falta de 'prejuicio'; lo que significa que el 'juicio' se emite a posteriori. 

Por tanto, se llega a la conclusión que la anarquía es una condición necesaria de reconocimiento de la Verdad Objetiva. 

La Anarquía es parte de la Teoría Científica


Si hay una verdad, es porque existe una falsedad; algo que no se ajusta al axioma o evidencia.  Por lo tanto, se establece un proceso, primero de discernimiento, después de aceptación o negación. Un proceso que, por así decirlo, para que sea justo, debe segur unos principios comunes, objetivos, compartibles y no impuestos.

O dicho de otro modo, si una proposición es enunciada sin tener en cuanta su validez formal y lógica (ej: porque lo dice dios, yo soy la ley), si atiende a motivos subjetivos sin tener en cuenta las condiciones objetivas, solo puede ser declarada como arbitraria, parcial y no anarquista; al igual que no científica. Vemos de nuevo la necesidad de Verdad como una precondición del anarquismo.

Esto suena a racionalismo, casi a pitagorismo, porque reconocer la Igualdad es, a demás, reconocer una Verdad. Siendo el caso contrario, no admitir la Verdad, no aceptar la igualdad, el principio de la jerarquía y una falsedad. Es hacerte creer que 2+2 son 5.

El anarquismo se ajusta a la propia teoría científica. Ésta se basa fundamentalmente en premisas de reproductibilidad, falsabilidad (refutable), coherencia y lógica, por resumirlo. La filosofía anarquista necesita de estas mismas herramientas para construirse. El no usar herramientas objetivas supondría que los subjetivismos, aunque sus enunciados fuesen compartidos por una mayoría, pudieran no aplicar el principio fundamental de "an-arkhe", es decir, podrían actuar de forma particular o con preferencias; lo cual, por su propia definición, no es anarquismo.

Anarquía y Acracia son parte del Contrato Social

Los principios sociales rectores del anarquismo se encuentran perfectamente enmarcados dentro de las corrientes liberales del S.XVIII durante la ilustración, igualdad, libertad, fraternidad, y se ajustan a los términos y planteamientos nacidos a partir de los estudios de la época, como el de Rousseau en el Contrato Social 1762 (AQUI pdfAQUI audiolibro), cuya lectura recomendamos. 

Cayó el Antiguo Régimen estamental y se impusieron progresivamente los sistemas liberales. Pero continuaron las contradicciones, por ejemplo, al sustituir la servidumbre feudal ligada a la tierra por la servidumbre voluntaria al dinero de asalariados desposeídos. Tuvo que seguir avanzando el tiempo para que las distintas tendencias políticas liberales se definiesen y separasen sucesivamente hasta llegar al punto actual (socialismo, anarquismo, comunismo, neoliberalismo...).

Para completar este acercamiento al Contrato Social clásico, solo nos falta la aproximación ácrata al concepto de Fraternidad, el cual es entendido como Solidaridad, y más concretamente en el Apoyo Mutuo. Pero por extensión no será objeto de este estudio.

La Acracia es el Contrato Social basado en la Soberanía personal

La soberanía personal, la libertad individual, es crucial dentro del anarquismo, porque marca, delimita, concreta, las circunstancias en que se puede ejercer el anarquismo y cuándo no. Se podría decir que nos quita el sueño y genera constantes conflictos. 

Las preguntas clave son: ¿Puede un anarquista obligar a otra persona a serlo? Es decir, ¿Es ético que una persona que busca la "no imposición" la imponga? O dicho de otro modo, ¿puede una persona renunciar a la "no imposición" de la libertad, porque alguien se lo imponga?

Si 'las libertades' se entrelazan y chocan, es inevitable que se limiten de uno u otro modo, luego la ni Libertad ni la Soberanía Personal, son Absolutas. Tampoco la Tiranía, su polo opuesto. Son Limitadas y Relativas. "Mi libertad acaba donde empieza la de los demás". Libertad y Tiranía no son absolutos, existen una gradación, porque son polos del mismo fenómeno. En la práctica supone que no hay una Libertad que no ejerza coacción, aunque sea para autopreservarse, ni coacción que no implique un grado de libertad, aunque atente contra las libertades de otras.

Esto hay que tenerlo en cuenta para evitar falacias lógicas. Si no, podríamos encontrarnos con paradojas como "ser libres de ser esclavos". O la del 'Buen Tirano': "yo te controlo para que puedas ser libre". Solo en un grupo entre iguales puedes ser libre.

A lo que añadimos que el aumento de las capacidades tecnológicas (telecos, IA, robots...) disminuye las interacciones personales y favorece la dependencia, concentración de tareas y capacidades, generando oligarquías y "dictaduras buenas".

La acracia es una opción personal que requiere de determinnación y compromiso en un mundo tan complejo y en el que somos tan dependientes que constantemente se aleja de nosotras la capacidad de elección.

La Libertad será impuesta o no será


O dicho de otro modo más crudo, enunciando un contrasentido: la libertad debe ser impuesta o no será. ¿Por qué? Este enunciado va en contra de la propia concepción Ácrata de 'sin coacción', abominable, pero es fácil de entender: hay un beneficio en negar, arrogarse, la libertad de otras personas, y por lo tanto se ejercerá por puro oportunismo. A veces por negociación, otras por la fuerza. Por lo tanto, serán programas sociales que se mezclarán y confrontarán dialéctica y físicamente. A la vista está que el programa liberticida domina el mundo.

Se puede entender que es necesario usar la fuerza contra quienes quieren eliminar la libertad, si esta quiere permanecer: la tiranía de la libertad. No oponerse es permitir la explotación, esclavitud o cautiverio: la libertad de la tiranía. Quien ejerce su libertad y soberanía por encima del resto no podrá hacerlo si no es por la fuerza. Usarán la fuerza contra quienes quieren eliminar la explotación, si esta quiere permanecer. Este es el sino de la acracia, por lo cual no puede significar Paz en si, sino mantenimiento social y activo de la paz entendida como calma social derivada de la igualdad y la libertad.

10 IDEAS FUERZA


1º Anarquía es Igualdad

Anarquía: "an-arkia", del griego "an-arkhe", literalmente "sin-primero", pero también "sin dominio". 

La Anarquía, que no haya un primero, que no haya distinciones, que no haya jerarquías, que no haya prejuicios, que no haya preferencias, la igualdad formal, es pues una característica; un aspecto destacado, de la igualdad y del movimiento social generado. Su antónimo y contrario es la jerarquía.

A su vez, todo movimiento igualitario y desjerarquizado puede ser calificado de anarquista.

2º Acracia es Libertad

Acracia: "a-kratos", literalmente sin fuerza, referido al sistema político. Si hablamos de un sistema político y social, es aquel en el que no se usa la fuerza para imponer las normas, y por ende tampoco la coacción. Por tanto, las vías del consenso son el debate, negociación y aceptación voluntaria. Su contrario y opuesto es la tiranía.

Que no exista coacción, es una condición necesaria de la Libertad Individual, de la Soberanía Personal, es decir, de la Libertad. Si coartas la libertad lo que tienes es un mando y un mandado, un Amo y un Siervo. No hay libertad si hay coacción o imposición (imposición coactiva). 

3º Anarquismo es Espíritu de Entendimiento

¿Existe la espiritualidad en el anarquismo?
Y esto es muy importante por una razón muy simple, hay filosofías espiritualistas que se quieren entroncar con el anarquismo, pero no pueden. Las principales son las religiones. Y esto es así porque su verdad revelada, experiencia inefable, experiencia particular, o entelequias, no pueden ser ni reproducida, ni refutada, por muy lógicas o coherentes que pretendan ser. No pueden ser compartidas. Actúan como axiomas y evidencias para sí, de mismas, "son porque son". Su último recurso es la "duda razonable". Podrían tener razón, pero la "carga de la prueba" la tiene quien enuncia la premisa, no quien la refuta. Primero tienen que probar por lo menos que no son subjetivas, lo cual es, por su propia definición, imposible. Tendrán que buscar otro camino. Nada contradice que una persona "espiritual" exprese sus inquietudes o moral en términos compartibles y explicables para el grupo o comunidad.

Los anarquistas quieren igualdad, y los ácratas quieren llegar a acuerdos que respeten la libertad sin ejercer la fuerza. Por encima de todo, el espíritu anarquista es un espíritu de entendimiento, conocimiento y reconocimiento mutuo, sin el cuál no pueden existir (simplemente, serían otra cosa).

4º Eres Anarquista aunque estés sola

Por principios, puedes ser anarquista sin necesidad de un grupo o sociedad que valide tus premisas, siempre y cuando no te abstengas de tus preferencias subjetivas, y aceptes las secuencias naturales, la verdad, y actúes buscando la igualdad sin coacción. 


5º La Acracia Necesita Participación

En la teoría anarquista continuamente se expone cómo la jerarquía, la "prevalencia de uno", es metódicamente anuladas en sus organizaciones. Primero porque anula el principio de igualdad, generando la subordinación, y segundo porque limita la libertad individual. 

Sin embargo, existe una 'necesidad de concreción' en que es imposible tomar decisiones todo el tiempo, en todo, y de todo. En su lugar, como opuesto, se sitúa la delegación, una capacidad temporal de interpretar los deseos y necesidades del grupo. Este es un problema para el acratismo, porque si no se participa del sistema, si no se expresa la voluntad individual, si el delegado no es sancionado en sus decisiones, se impone la "ley de hierro de las oligarquías".

6º Eres Anarquista aunque no lo declares

Si el anarquismo es un conjunto de prácticas y filosofías que tienen en común la igualdad y la libertad sin coacción, conforme a principios de verdad y justicia, una persona puede ser reconocida como anarquista aunque no se declare así misma. 

Por lo mismo, una persona cuyo proceder o filosofía sea declaradamente anarquista o ácrata puede no serlo si no se ajusta a los parámetros mínimos definitorios del movimiento. 

¿Podemos declararnos ácratas o anarquistas cuando en nuestro quehacer diario, por nuestro trabajo, somos sometidas y sometemos a otras personas a nuestro criterio? Sí. Si nuestras circunstancias no dependen de nosotras, si cuando tienes la oportunidad te desenvuelves conforme a tus principios ácratas y si tienes ánimo de revertir la situación, eres Ácrata.

7º Los Anarquistas tienen Razón

Independientemente del tema a abordar, cuando lo estudias sin prejuicios, con lógica, verdad y justicia, el resultado puede ser insatisfactorio, falso o parcial, pero no 'mentira'; en cuanto que no existe intención de engaño. Por ellos, su Razón interna, su argumento, por su propia estructura, permitirá corregir los posibles errores. Esta es una de las mayores ventajas a la hora de propagar el anarquismo.

8º La Libertad se Defiende

La Soberanía Personal, la "libertad" o "Acracia", nuestro contrato social, queda delimitada por la propia definición de libertad (ej: no hay libertad de ser esclava). Y marca una forma de hacer las cosas y moverse por el mundo, sin coacción. 

Esta es una materia fundamental, sobre todo en lo referente a la organización social, la cesión de libertad, de soberanía, la Delegación de funciones y responsabilidades, incluso en la división del trabajo. Así pues, mientras el anarquismo postula una cesión limitada, los sistemas liberales se arrogan el derecho total a ejercer algunos derechos fundamentales, lo cual resulta en el mantenimiento de sus privilegios, en concreto el derecho a la defensa y el ejercicio de la fuerza física. En estos casos el pueblo no es soberano, sino vasallo.


9º Sin Verdad no hay Anarquía

Aplicado a lo concreto, en una organización, sociedad, en la que el trabajo está dividido, hay razones más importantes que otras para hacer lo que se hace. El anarquismo no es hacer que todas las razones tengan igual validez, en cuanto a importancia, sino que sean sopesadas de igual forma, validez formal, sin imposición de subjetividades, es decir, basándose en la validez objetiva. Como vemos, este no es solo un principio científico, sino que requiere de la práctica de la Verdad y Justicia.

10º Sin Justicia no hay Acracia

La libertad, la acracia, está autolimitada. La libertad de una persona finaliza cuando empieza la de otra persona. Cuando esto no sucede, cuando los intereses chocan, cuando chocan las libertades, hay veces que no se llega al entendimiento. Si no se llega al entendimiento se necesita una tercera parte que lo restaure  de una forma satisfactoria. Esta es una función del grupo, basada en principios rectores y acuerdos. 

Si no fuera así, se daría una parcialidad, una injusticia y se vulneraría la libertad de una de las partes.

3 CONCLUSIONES

1º Ave Fénix 

Lo más importante, la práctica y filosofía del anarquismo puede aumentar o disminuir, ajustarse y variar, pero, por su propia concepción, no puede ser destruido; como a muchas, infantilmente, les gustaría. 

Está condenado a resurgir una y otra vez desde el fondo de la psique humana, porque sus principios son necesidades básicas de comportamiento social (igualdad) y del discernimiento (verdad).

2º Organización de Masas vs Oligarquías 

La falta de participantes impulsa a la formación de oligarquías, que desvirtúa poco a poco el movimiento, haciendo que pierda participantes y se produzcan constantes escisiones; que debilitan aún más al movimiento.

A demás explica cómo la falta de disponibilidad destruye al propio movimiento. Se puede decir que, sin participación, hay anarquismo pero no movimiento. Se puede decir que nos desespera la no participación.

Este es el porqué fundamental de la decadencia del anarquismo en las sociedades adormecidas y acomodadas, si no se participa, no hay anarquismo

3º El Leviathan contra Gaia

Con este breve estudio, mis dudas existenciales se respondieron, y ahora sé por qué tengo razón y por qué no puedo dejar de ser anarquista. El resto del planeta puede seguir creyendo que ceder parte de su soberanía, de forma roussoniana, por los motivos que sean, al Leviathan de Hobbs, es lo mejor que se puede hacer. Un hito de la Historia de la Humanidad. Les recordamos que estos mismos seres de poderes arrogados están destruyendo el planeta con su consentimiento o subordinación. 

Nosotras comunistas, nosotras anarquistas, nos propusimos acabar con su sistema; el sistema del que se sirven las oligarquías para explotar literalmente al mundo, nuestra Gaia. Nos va la vida en ello.

Salud! PHkl/tctca
_____________________

Para Saber más


Publicado 4.12.2024, última edición 16.12.2024

lunes, 20 de marzo de 2023

El encubrimiento 'Andrómeda' del Atentado Nord Stream - Scott Ritter

Haciendo una comparativa entre las conclusiones de la investigación sueca del atentado contra el nordstream, la versión ofrecida por Seymour Hersh, la última investigación presentada por Alemania, y el NYT podemos extraer importantes conclusiones. Algunas no nos gustarán.


Básicamente, según la versión alemana, un velero de 15m de eslora debería llevar:
-Material para inmersión y trabajo para 4 personas
-Cámaras hiperbáricas para 4 personas
-Víveres para 6 personas y 3 días de descompresión
-Balas de Oxigeno y gases para mezcla para 3 días
-Mínimo de 2 toneladas de explosivos, 4 explosiones con explosivos de unos 600kg.

A demás:
-no debería hundirse por el peso
-Cuando lo devolvieron no había señales de trabajos en su interior, solo estaba sucio.

Por cierto, la versión alemana fue emitida por Radio Free Europe, sucursal radiofónica de la CIA y activa promotora de la guerra en Ucrania. Qué se podía esperar.

Salud! PHkl/tctca
_______________

En el año 2000, se estrenó la serie de televisión “Andrómeda”, basada en material no utilizado de Gene Roddenberry, el creador de la serie y franquicia Star Trek. La trama versaba en una nave espacial, "la Andrómeda", congelada en el tiempo, a la que se le daba la oportunidad de revertir el tiempo y deshacer la historia.

La serie duró cinco años.

Avancemos al presente.

La historia le ha dado un duro golpe a la administración estadounidense Joe Biden, quien confesó abiertamente su intención de “poner fin” al sistema de gasoductos Nord Stream que enviaba gas natural ruso a Europa a través de 4 gasoductos (Nord Stream 1 y Nord Stream 2, que constan de 2 tuberías cada uno).

Desde entonces, la Casa Blanca de Biden se vio obligada a negar la intención declarada del presidente después de que un explosivo informe AQUI del periodista de investigación ganador del premio Pulitzer, Seymour Hersh, detallara información condenatoria que, de ser cierta (y no hay razón para sospechar que no lo es) hace recaer la responsabilidad de una serie de explosiones submarinas que tuvieron lugar el 26 de septiembre de 2022 en el propio Biden.

El informe de Hersh fue ignorado por los principales medios de comunicación de Estados Unidos; y ni siquiera The New York Times, para quien Seymour Hersh escribió sobre temas de seguridad nacional durante muchos años, ni The Washington Post, insinuaron  que el mejor periodista de investigación vivo había publicado una historia de gran éxito.

La Andrómeda: Cuestión de tamaño



Volvamos a la "Andrómeda", no la nave espacial de la serie de televisión del mismo nombre, sino un yate Bavaria C50 de 15 metros (49 pies) con base en la ciudad portuaria báltica alemana de Rostock.

El 7 de marzo, casi un mes después de que Hersh autopublicara su artículo sobre Substack, un equipo de reporteros alemanes del estudio de capital ARD, Kontraste, Südwestrundfunk (SWR) y Die Zeit en un artículo colaborativo dijeron que habían descubierto la existencia de “el barco que supuestamente fue utilizado para la operación secreta”.

El barco era “un yate alquilado a una empresa con sede en Polonia, aparentemente propiedad de 2 ucranianos”. Según la historia, “la operación secreta en el mar fue realizada por un equipo de 6 personas”.


Según el informe alemán, el equipo —5 hombres, compuesto por 1 capitán de barco, 2 buzos primarios, 2 buzos de apoyo y una doctora— usó la Andrómeda para transportar al equipo, junto con los explosivos usados para destruir los oleoductos, a la escena del crimen. El barco fue devuelto a Rostock en "estado lamentable", lo que permitió a los agentes de la ley alemanes, que realizaron un registro del barco entre el 8 y el 11 de enero, detectar "trazas de explosivos" en una mesa en la cabina del barco.

Todas Fuentes anónimas


El mismo día que salió a la luz el informe alemán sobre la nueva narrativa del ataque al Nord Stream [7.3.2023], The New York Times publicó un artículo en primera plana titulado “Inteligencia sugiere que un grupo pro-ucraniano saboteó el gasoductos, según funcionarios estadounidenses”.

Por primera vez, The New York Times se refirió a los informes de Hersh y escribió: “El mes pasado, el periodista de investigación Seymour Hersh publicó un artículo en la plataforma de boletines Substack en el que concluye que Estados Unidos llevó a cabo la operación bajo la dirección del Sr. Biden, ” antes de cerrar con “los funcionarios  de EEUU dicen que el Sr. Biden y sus principales ayudantes no autorizaron una misión para destruir los gasoductos de Nord Stream, y dicen que no hubo participación de Estados Unidos”.

Como haciendose eco de las negaciones de la Casa Blanca de Biden, The New York Times comenzó con esto:
“Los nuevos y numerosos informes de inteligencia señalan a la primera pista importante conocida sobre quién fue responsable del ataque a los oleoductos Nord Stream que transportaban gas natural de Rusia a Europa” (énfasis añadido).

El New York Times, al parecer, estaba más que feliz de proceder con sus propias fuentes de inteligencia anónimas, mientras descartaba las de Hersh.

El problema tanto con el reportaje alemán como con el del New York Times (cuya fuente se refería claramente a los pripios datos reportados por los reporteros alemanes) es que la narrativa de Andrómeda no se sostiene.

Cámara de Descompresión y Botellas de Oxígeno


Tomemos, por ejemplo, la historia de hazañas al estilo de Tom Clancy en la que 4 buzos supuestamente afiliados a Ucrania desafían la fisiología al realizar inmersiones que requerirían el uso de una cámara de descompresión para sobrevivir un ascenso de 240 pies (74m, la profundidad de los oleoductos Nord Stream que fueron destruidos). Una regla general es que la descompresión toma aproximadamente 1 día por cada 100 pies (54m) de agua de mar más 1 día.


Esto significa que el equipo de buzos habría requerido 3 días de descompresión por inmersión. Pero para descomprimir, se necesita una cámara de descompresión

Para una inmersión en la que participen dos buzos, la Andrómeda tendría que haber estado equipado con una cámara de descompresión Clase A para 2 personas o 2 cámaras Clase B para una sola persona, así como la cantidad de botellas de oxígeno grandes necesarias para operar estas cámaras durante tiempo.\

Un simple examen del espacio interior de la cabina del yate Bavarian C50 despojaría rápidamente a uno de cualquier noción de que cualquiera de las dos opciones era viable.

En pocas palabras: sin cámara de descompresión, no hay inmersión, no hay historia.

Strike uno para los informes alemanes.

‘Rastros’ de Explosivos de Alta Potencia


Hay otro aspecto de la historia a investigar. Según el informe alemán, los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley detectaron "rastros" de explosivos de alta potencia en las mesas de la cabina de la Andrómeda.

Según la Fiscalía sueca en un comunicado emitido el 19 de noviembre de 2022, los investigadores suecos descubrieron “rastros de explosivos en varios de los objetos externos que se encontraron” en el lugar de las explosiones.

Estos explosivos, según un informe del 22 de noviembre de 2022 emitido por Nord Stream AG, la empresa matriz con sede en Suiza propietaria de los gasoductos Nord Stream 1 y 2, produjeron "cráteres tecnogénicos [es decir," de, o pertenecientes a, un proceso o sustancia creados por tecnología humana”] con una profundidad de 3 a 5 metros” separados “por una distancia de unos 248 metros”.

“La sección de la tubería entre los cráteres está destruida, el radio de dispersión de los fragmentos de la tubería es de al menos 250 metros”, señaló el informe.

En un informe a las Naciones Unidas [30.9.2022], tanto Dinamarca como Suecia dijeron que el daño causado a las tuberías de Nord Stream fue causado por explosiones equivalentes al poder de "varios cientos de kilogramos de explosivo".

Cabe destacar que las tuberías submarinas como las que se utilizan en Nord Stream están diseñadas para soportar explosiones proximales de dispositivos de hasta varios cientos de kilogramos de tamaño. De hecho, en lugares como el Mar Báltico, donde abundan las municiones militares sin detonar de múltiples guerras mundiales, la amenaza de que un dispositivo a la deriva golpee una tubería y detone es bastante real.

El modelo por computadora muestra que una carga explosiva de 600 kilogramos detonada aproximadamente a 5 metros de una tubería de acero de 34 mm de espesor llena de gas no comprometería la integridad estructural de la tubería.

En el lugar de las explosiones, las tuberías de Nord Stream consistían en tuberías de acero de 26,8 mm con 33,2 mm adicionales de revestimiento de hormigón, para un espesor total de 60 mm. El peso de una sola sección de tubería superaba las 11 toneladas.

En resumen, una carga estándar de alto explosivo de varios cientos de kilogramos no sería suficiente para causar la destrucción vista en el oleoducto Nord Stream.

Diseño del explosivo: Militar


Aquí entra Hersh, quien informó que los explosivos utilizados eran de "carga hueca" [shaped charge, específicos para destruir blindaje].

Con una carga hueca, la energía de la explosión se enfoca en una dirección concreta, generalmente creando una forma cóncava en el explosivo, ya que está revestido con una plancha de metal, de modo que generalmente logra un efecto de penetración de armadura y/o cemento.

Sin ser demasiado técnicos, el diseño de una carga hueca submarina, que fuera suficiente para penetrar una tubería de acero revestida de hormigón a una profundidad de 240 pies, no es de conocimiento común. La carga tendría que ser preparada por expertos en explosivos cualificados e idealmente probada antes de ser empleada operativamente para validar el diseño y la funcionalidad del dispositivo.

Estas no son tareas realizadas por un pequeño equipo ad hoc de saboteadores submarinos ucranianos, sino por actores patrocinados por el estado con acceso a explosivos de grado militar e instalaciones de prueba.

Strike dos para los reportajes alemanes.

Comparación de investigaciones


Pero la deficiencia más flagrante en los artículos alemanes se relaciona con la detección de "trazas de explosivos" a bordo de la Andrómeda. Esta información debería identificar el preciso explosivo utilizado. Además, cuando se comparase y contrastase con el "rastro explosivo" encontrado por los suecos en el lugar de los ataques de Nord Stream, podría proporcionar un vínculo claro entre la Andrómeda y los ataques.

Pero Suecia ha sellado los archivos de su investigación sobre el ataque de Nord Stream por motivos de seguridad nacional, lo que significa que no cooperará con Alemania para ver si los rastros de explosivos encontrados en la escena del crimen de Nord Stream coinciden con los de la Andrómeda.

La razón obvia detrás de esta decisión: porque los dos rastros no coincidirán. Uno, la muestra sueca, señala al culpable. La otra, la muestra de Andrómeda, es evidencia de un encubrimiento.

Strike tres, alemanes, estáis fuera!

El crudo esfuerzo del gobierno alemán para fabricar una narrativa alternativa sobre quién atacó el oleoducto Nord Stream no pasa la prueba del aliento; en resumen, apesta. Los agujeros en esta historia son tales que incluso los guionistas más talentosos no podrían convertir este cuento de la Andrómeda de cambiar la historia en algo remotamente creíble. En resumen, Gene Roddenberry no estaría impresionado.

Además, el hecho de que la comunidad de inteligencia de EEUU se apresurara a filtrar información sobre la investigación alemana a The New York Times parece ser una evidencia de facto de la complicidad de EEUU en este encubrimiento.

Y la razón de este encubrimiento es bastante clara: tanto los alemanes como los estadounidenses temen el informe de Hersh.
____________

Para Saber más