Los economistas no se lo creen; no se creen sus propias explicaciones:
-Algunos piensan que el algoritmo ha sido copiado de alguna IA estadounidense.
-Otros creen que el desarrollo ha sido oneroso porque el dinero para la inversión ha surgido del capital riesgo.
-Otros creen que el estado no debería haberse inmiscuido, que es cosa de Big-tech y unicornios.
-Otros que si son las regulaciones legales los verdaderos impedimentos de su desarrollo. Que habría que eliminarlos todos, como en la banca.
... no tienen ni puta idea.
USA: Inversión es Especulación
Según la doctrina neoliberal, que sostiene en escuelas como Harvard, Yale, Business School of London, la de Chicago... "el beneficio mueve a la inversión". No es la inversión la que genera el beneficio. Si no hay beneficio no hay inversión. Si no hay plusvalía, no se invierte. El neoliberalismo es una doctrina creada ad hoc, pseudocientífica al nivel de terraplanismo, creada para justificar el gran sistema de robo mundial generado por el oportunismo del propietariado.
Apliquemos el principio al desarrollo de IAs en occidente: Los chicos de Wall Street han calculado los beneficios de la IA, han visto un filón inagotable y el futuro de la humanidad. Han invertido al máximo en esta nueva tecnología. Esto incluye mover todos los resortes posible para obtener todo tipo de esteroides económicos y facilitaciones por parte de los gobiernos, en forma de subsidios, exenciones y estímulos. Inversiones colosales para estimular sectores. La última, el proyecto Stargate promovido por el gobierno de los EEUU con 500.000 mill $ de presupuesto, presentado el martes 21 de enero.
"Igual" en China. El 24 de enero China presenta su IA Deepseek realizada con un presupuesto de 5 millones $.
Resultado: El 29 de enero los valores tecnológicos estadounidenses se desplomaban en bolsa, sufriendo una de las mayores descapitalizaciones de su historia. Lo que se entiende por inversión ruinosa. Una inversión sin beneficio. El rey está desnudo.
Cuestión de Doctrina
La doctrina financiera estadounidense les hace pensar que dinero es igual a producción, y que el dinero es bienestar. Ya lo hicieron con las puntocom en los 2000 y las hipotecas subprime en 2008, generando en ambos casos una recesión mundial.
Dinero es dinero y producción es producción. La economía neoliberal entera se enfoca en la producción de dinero por el dinero. Los bienes materiales son importados. Pero el dinero es deuda desde que se rompió la paridad oro-dólar y se adoptó la Teoría Monetaria Moderna; por definición. Por eso, al importar productos, lo que se exporta es deuda. Esta exportación de deuda es característica de los imperios, como ya explicó sobradamente el Presidente de la URSS Vladimir Lenin en 1916.
Lo dicho para IAs es aplicable a su ejército, como avisamos en 2017, sistema de salud, sistema educativo, a Tesla y Starlink de Musk, Amazon, saturada de producto chino, Google, Apple y tantos otros negocios y parámetros. Todos son apreciados conforme a su objetivo real en su doctrina económica: la consecución de dinero. Paradójicamente, bienes y servicios son meros accesorios; superfluos. Valor de cambio sin valor de uso. Un posible caso de idolatría colectiva. Viven en una burbuja. EEUU podría haber desarrollado ChatGPT, o cualquier otra IA, con lo que vale medio tanque Abrams M1 de 10 mill $. Tienen más de 14.000 en stock. España, por poner un ejemplo, envió 20 tanques Leopard de valor similar a Ucrania. Con lo que vale uno podría haber sido líder mundial. Cuestión de preferencias.
La economía China se aferra a la tierra. Se centra en la producción y en los resultado; en el valor de uso. Te desarrollan una IA funcional con 5 millones de $. Y quien dice una IA dice cualquier cosa. En su doctrina declaradamente marxista, planifican la economía y controlan directamente sectores estratégicos. A su vez, permiten la economía de mercado y una "sana" especulación en aquellos ámbitos considerados no estratégicos, por ejemplo en torno al ladrillo o la bolsa. Resultado: 1ª economía mundial.
Rusia evita los movimientos especulativos con un control directo del estado en las empresas, magnates que controlan sectores estratégicos comprometidos con la causa nacional, y unos tipos de interés del 21%. Resultado: 4ª economía mundial.
La triste realidad e Europa: mente de ladrillo
Se puede entender que en EEUU, las grandes compañías, se aprovechen del desarrollo especulativo de las IAs y tantos otros sectores. La fiesta seguirá hasta que dejen de funcionar las cañoneras.
No se entiende la obtusa perspectiva en Europa, que ha hecho que una miserable obra de 5 millones de € ni siquiera haya tenido inicio. Esa es la verdadera forma de pensar de las élites europeas: asegurar el beneficio, aunque sea exiguo, mantener la inversión, garantizar el retorno aunque sea pingüe. Cobrar el pizzo, la mordida, el sablazo... Parasitismo de siempre. Ya avisamos que, sin corrección, el único resultado posible para Europa es su tercermundialización.
Si queremos buscar el motivo de este entreguismo debemos bucear en la historia. Desde 1945 las élites europeas son, por elección, selección y preferencia, estadounidenses. La ejercen estadounidenses putativos nacidos en países extranjeros. Hasta el orgulloso Reino Unido, otrora imperio, cayó en su trampa. Ahora ya sabemos por qué Europa no invirtió en IAs, porque pensaban hacer negocio introduciendo las corporaciones estadounidenses, como ya hicieron con Microsoft en su tiempo.
Esta situación retrata una época y marca el devenir de un futuro que ya está aquí. Que cada cual saque sus conclusiones y entienda con quién está tratando y cómo tratarlo. A pesar de todo el fascismo que despliegan, exhibiciones de fuerza, de genocidios, guerras y muerte, nuestras élites, en siglos, no habían sido tan débiles. Parece un contrasentido, pero el colonialismo decae en la misma forma que avanza el imperialismo globalista. Europa, para suerte de las excolonias, pasa a la irrelevancia. La principal ocupación de los rentistas es la expropiación; exprópiales tú. Quien pueda golpear que golpee, es el momento.
Salud! PHkl/tctca
________________