La tarcoteca
viernes, 21 de junio de 2024
Balance 2024: Jaque Mate a la Tarcoteca

lunes, 22 de noviembre de 2021
Ciberacoso a ‘La Marea’, ‘Kaosenlared’, ‘La Última Hora’ y ‘El Salto’ entre otras webs con ataques DDOS masivos: “No sabemos cuándo va a parar”
"Varios medios de comunicación y webs como La Marea , El Salto o Kaosenlared han denunciado ciberataques que están afectando a sus páginas webs durante los últimos días."
Nueva cyber-compañía del índice anda suelta. Algunos con capacidad y medios se arrogan la potestad de decidir lo que se puede y no se puede decir. Estos censores pretenden amordazar a los medios alternativos y de contrainformación.
Quemaron a los que llamaron herejes para silenciar la disidencia, quemaron libros para frenar el conocimiento, cerraron webs para frenar la información. Nada contuvo el inexorable avance del progreso social y nada lo hará ahora. Da igual que cierren los sitios, mil foros los sustituirán, y al final del debate y el reconocimiento de la verdad, surgirá el entendimiento que acabará de una u otra manera imponiéndose como ha hecho hasta ahora.
Varios medios de comunicación y webs como La Marea , El Salto o Kaosenlared han denunciado ciberataques que están afectando a sus páginas webs durante los últimos días.
“Mañana tendremos un reporte en el que se verá más información, pero son ataques DDoS muy salvajes”, denuncia la directora de La Marea , Magda Bandera , en una conversación con elDiario.es.
La cooperativa de abogados Red Jurídica explicó este viernes qué tipo de ataques eran y señaló que estaban sobresaturando artículos de la temática “capitalismo”. Además, informó de que el medio La Última Hora , dirigido por Dina Bousselham, también llevaba días recibiendo ataques similares.
La propia Bousselham ha confirmado en su cuenta de Twitter los ciberataques que su medio lleva sufriendo al menos diez días. “Son el nuevo mecanismo de los poderosos para acabar con la libertad de expresión”, ha sentenciado antes de preguntarse “¿dónde están las asociaciones de prensa denunciándolo?”.
“Hay una persona que ya se atribuye la autoría, pero hasta que no tengamos el reporte este domingo, no sabremos más”, explica Bandera. En La Marea el ciberataque “no ha sido tan grave hasta hoy” cuando, tras una amenaza, los enlaces para suscribirse han comenzado a fallar. También en El Salto , con quien hacen una campaña conjunta. “No funciona la fuente de financiación y no sabemos cuándo va a parar”, lamenta la periodista, que explica también que el cibeataque “está bien preparado”. “Se nota que tienen medios para hacerlo”, asevera.
Aunque prefiere ser prudente y esperar al informe, Bandera cree que “todo apunta a que es un ataque de tipo ideológico”, por el tipo de webs que han sido atacadas y por la fecha en la que se produce, 20 de noviembre, aniversario de la muerte de Franco.
Mientras tratan de solucionar el problema, los medios afectados difunden por Twitter el ataque y piden apoyo. En un tuit desde su cuenta, El Salto también señala “intencionalidad política” tras estos episodios.
Fuente: eldiario.esAmpliación @carabanchelnet
Ayer 20N, se sumaron a ellos las webs de ‘AraInfo’ y ‘Nodo50’…
Por nuestra parte, comentar que este último mes se han intensificado los ataques, así como la recepción en nuestros emails de virus, troyanos, phising, etc… en esta captura podéis observar el intento de entradas al administrador de la web, de las principales IPs.
Pedimos disculpas si habeis sufrido cuelgues en algún momento, o ralentización de la descarga de la web…
/
/Segundo día de ciberataque contra Kaosenlared y otras webs. Podéis tener algún problema de acceso. Las compañeras de Nodo 50 han informado que desde las 10 de la mañana han empezado de nuevo. No existe duda de la intencionalidad política del ataque. pic.twitter.com/dPmy19prKP
— Kaosenlared_net (@kaosenlarednet) November 20, 2021
/Ataque simultáneo contra @lamarea_com @ElSaltoDiario y @kaosenlarednet Tarde fría de viernes mitigando ataques con café caliente a mano. Si siguen mañana nos pasaremos al vino. Para el domingo ya teníamos planificados unos pisco sour. List@s para lo que caiga #LibertadDeExpresion
— Nodo50 (@nodo50) November 19, 2021
/Todo nuestro apoyo y solidaridad a @LUH_noticias @lamarea_com, @ElSaltoDiario, @kaosenlarednet, @arainfonoticias y @nodo50. @Carabanchelnet lleva también sufriendo un par de semanas estos ataques. #LibertadDeExpresion #nonoscallarán #Solidaridad
— Carabanchel (@Carabanchelnet) November 20, 2021
/Llevamos más de 10 días en @LUH_noticias sufriendo un DDoS. Y desde ayer también están siendo atacadas las compañeras de @ElSaltoDiario @lamarea_com @kaosenlarednet @nodo50. Los ciberataques son el nuevo mecanismo de los poderosos para acabar con la libertad de expresión. (Sigo)
— Dina Bousselham (@DinaBousselham) November 20, 2021
/Finalmente, el ataque DDoS que también están sufriendo otros medios como @ElSaltoDiario o @kaosenlarednet, también ha tumbado nuestra web, por lo que no podemos acceder a ella pic.twitter.com/P1IXRoz55G
— La Marea (@lamarea_com) November 20, 2021
/Las webs de @ElSaltoDiario, @nodo50, @kaosenlarednet y @lamarea_com están recibiendo ataques DDoS del tipo L7, sobresaturando artículos de la temática "capitalismo". @LUH_noticias lleva días recibiendo ataques similares https://t.co/GpzDZMYXcX
— Red Jurídica Abogados/as (@laredjuridica) November 19, 2021
📢 Ante los ataques a los #MediosLibres decimos: "No nos callarán"
— AraInfo (@arainfonoticias) November 20, 2021
Gracias por todos los apoyos
Seguiremos haciendo periodismo comprometido, feminista, cooperativo, contra el olvido y desde la economía solidaria
Contigo, es posible: https://t.co/ve9Zp3ywM6#EstricallaOSilencio pic.twitter.com/mA12AsTLGl

miércoles, 3 de marzo de 2021
Por qué Nunca habrá Libertad de Expresión en España

martes, 2 de marzo de 2021
Entrevista a Alejandra Matamoros, Abogada de Pablo Hasel, víctimas de Lawfare, Acoso mediático y Represión. Borbones Ladrones!
El encarcelamiento de Pablo Hasél, condenado por enaltecimiento del terrorismo e injurias a la Corona, ha provocado una reacción que posiblemente no tenga precedentes en el Estado español, con manifestaciones multitudinarias de rechazo que se han sucedido durante días en diversas ciudades y una polémica que ha llegado hasta el mismo Congreso de los Diputados.
De manera excepcional, antes de que Hasél entrara en prisión incluso artistas muy conocidos, que no se caracterizan por su compromiso político, firmaron un manifiesto pidiendo que no se produjera este encarcelamiento y en esta misma línea se manifestaban también desde diversos medios de comunicación corporativos, Sin embargo, después del ingreso en prisión de Hasél, estos medios han ido recuperando su líneas editoriales y al mismo tiempo que dicen defender la libertad de expresión, afirman que el rapero no está en la cárcel por escribir canciones o tuits, sino porque tenía otras cuentas pendientes con la Justicia que nada tienen que ver con una actividad artística.
Para tratar este tema entrevistamos a la abogada del rapero, y portavoz del Movimiento Antirrepresivo de Madrid, Alejandra Matamoros, quien también ha sido denunciada por el Sindicato Unificado de Policía (SUP), por denunciar que "en el Estado español se tortura".
ALGUNOS TITULARES DE LA ENTREVISTA:
"El caso de Pablo Hasél ha dejado al aire las vergüenzas del Estado español a nivel internacional"
"No tenemos ninguna confianza en el Gobierno, ni creemos que Podemos esté realmente preocupado por la libertad de expresión"
"Hasél sufre una especial persecución porque además de rapear tiene una práctica revolucionaria"
"El mensaje que nos transmite Pablo es que hay que seguir movilizándose para acabar con este Régimen"
"He denunciado, y lo seguiré denunciando, que en el Estado español se practica la tortura"
"Reivindicamos la liberación de todos los presos políticos"
Parece que la organización ultraderechista ha estado buscando declaraciones de Alejandra de manera ad-hoc, hasta dar con sus opiniones expresadas en una charla celebrada el 25 de mayo de 2019 organizada por el Movimiento Antirepresivo de Madrid (MAR) en el CSO Atalaya de Vallecas.
Concretamente, la AVT la recrimina que usara el término «compañeros» para referirise a los militantes políticos vascos,y por decir que tuvieron que luchar con los medios que tenían a su alcance: «»Ellos lucharon con las armas por su derecho de autodeterminación»..
La organización ultraderechista señala además a la abogada en un comunicado en el que han hecho pública la interposición de esta denuncia y carga contra ella por sus declaraciones en varios medios de comunicación donde la abogada ha denunciado la existencia de la tortura en el Estado español por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Sobre las once veces que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo ha coindenado al Estado español por no investigar denuncias de torturas la AVT no dice nada.
Según la AVT «Este tipo de afirmaciones, al igual que las realizadas en la charla que es objeto de la presente denuncia, lo único que persiguen es alentar la continuación de episodios violentos en las ciudades con la consiguiente alteración de la paz publica que este tipo de actos provocan produciendo temor en la población». De las salvajes imágenes de cargas policiales indiscriminadas que estamos viendo estas dos últimas semanas la AVT tampoco dice palabra.
Asistimos pues a un nuevo caso de linchamiento y persecución política, y es que denunciar realidades como la existencia de la tortura, la existencia de pres@s polític@s o la herencia fascista del Régimen español, es algo que la ultraderecha españolista no perdona
