La tarcoteca

by Pablo Heraklio, PHkl/tctca. Contact at Tarcoteca@riseup.net
Mostrando entradas con la etiqueta CCOO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CCOO. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de septiembre de 2020

El apoyo de líderes de CCOO y UGT al Criminal Fascista Martín Villa auguran un nuevo 15-M

La CGT tilda de Vergonzoso el apoyo de CCOO y UGT a un criminal fascista como es el lúgubre exministro de interior Rodolfo Martín Villa. Se quedan cortos. El apoyo a este conocido criminal impune convierte en Cómplices Necesarios a toda esta caterva de apologetas. No es de extrañar, son los mismos siniestros personajes que arropan las fechorías del Rey-dictador JC1º y siguen defendiendo su figura. Los que permiten la paz social, los que frenan la lucha de clases, los que simplemente frenan el ejercicio de la justicia más básica, como es juzgar crímenes de lesa humanidad, torturas o viles asesinatos.
 
Tales declaraciones deberían bastar para que partidos y centrales sindicales se vaciasen al día siguiente. Nos encontramos ante un nuevo problema, aún más profundo. No solo nos debemos enfrentar a las fuerzas neoliberales predadoras, a las represivas fuerzas del estado aliadas a las fascistas, y a la desquiciante iglesia. No podrá haber verdadero avance sin la neutralización de estas sus reservas reaccionarias que se mimetizan como si fueran fuerzas de la izquierda. No es cuestión de desmarcarse para reagruparse posteriormente. Hasta que estas organizaciones cómplices no se disuelvan y refundan no existirá posibilidad ni de progreso social ni lucha de clases. Nos tienen neutralizados.

Pero hay algo más. Estas cartas de adhesión al régimen son un verdadero termómetro político y social. CCOO y UGT son cadáveres, tanto como el PSOE, como bien conocen sus juventudes. Fuerzas de derecha. Los únicos que en estas organizaciones pueden prosperar son chorizos y arribistas dispuestos a todo. Lo cual implica algo básico: olvidar la ideología, vaciar la organización de contenido en pos del fin último, que es el poder mismo; es decir, para unas marionetas, mantener el régimen. La tergiversación última del adaggio 'programa, programa, programa'. UP se devanea en el filo de lo políticamente correcto. El PCE continua con su política de apoyo suicida al PSOE. Las gentes siguen perplejas, sintiendo que se han desvanecido sus antiguas lealtades al ser cooptadas por el fascismo más rancio. La justicia no existe.

Agarraros que vienen curvas. En un clima de polarización social y ya no la falta de respuesta, sino el apoyo de la izquierda institucional al fascismo, en el contexto actual de crisis, esto es solo el inicio de otro 15-M.

Salud! PHkl/tctca

<<El ministro franquista Martín Villa, ante el comienzo del juicio por sus presuntos crímenes, ha recibido el apoyo de los expresidentes Felipe González, José María Aznar, José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy, de los ex secretarios generales de UGT y CCOO Nicolás Redondo, Cándido Méndez, Antonio Gutiérrez y José María Fidalgo, de dos «padres de la Constitución» –Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca–, del exministro y presidente de la Fundación España Constitucional Eduardo Serra, del exministro y presidente de la Fundación Transición Española Rafael Arias-Salgado, del senador Jaime Ignacio del Burgo, del exministro Marcelino Oreja del exministro en Chile Enrique Krauss y del exministro portugués Jaime Gama. También destaca el apoyo explícito del exministro y hoy vicepresidente de la Comisión Europea como Alto Representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad Josep Borrell. Lo mejor de cada casa. El régimen sale en su defensa, faltaría más. Lista de apoyos al Criminal Fascista Martin Villa – insurgente.org 2.9.2020

_______
Fuente - Comunicado de CGT ante el apoyo de ex líderes de CC.OO y UGT a un ministro franquista – insurgente.org 3.9.2020



La Confederación General del Trabajo (CGT) ha tachado de vergonzosas las expresiones de apoyo a la figura del fascista Rodolfo Martín Villa por parte de personajes que tienen o han tenido un protagonismo en el ámbito de la izquierda de este país. Estas declaraciones, que han visto la luz en las últimas horas, se han producido en el contexto de la toma de declaración al exministro franquista que se celebrará el próximo 3 de septiembre en Madrid, con motivo de su imputación en la Querella Argentina contra los crímenes del franquismo.
Rodolfo Martín Villa, quien se ganó a pulso el apodo de “la porra de la Transición” por la extremada violencia con la que la policía que controlaba reprimía las manifestaciones obreras y estudiantiles en el tardofranquismo, nunca ha ocultado su afecto y nostalgia por el régimen del genocida caudillo, en cuya dictadura ocupó diversos cargos políticos de relevancia y nunca le faltó trabajo. Durante esta negra etapa de la historia más reciente de España, Martín Villa jugó un papel fundamental en los intereses de Franco, cuyo objetivo fue instaurar otro régimen a su muerte asegurando la impunidad de quienes se dedicaron durante décadas a perseguir y torturar a disidentes políticos y sociales.
Martín Villa jamás se ha arrepentido de sus actos, como ha declarado en entrevistas, y como tantos otros políticos del régimen fascista de Francisco Franco, -Manuel Fraga o Adolfo Suárez, por ejemplo-, se transformó en demócrata sin haber dado cuenta de los crímenes cometidos contra miles de personas, algunas de las cuáles pagaron muy caro su lucha por instaurar una verdadera democracia.
En este sentido, la organización anarcosindicalista ha tildado de vergonzosas las cartas de apoyo y elogios a la figura de este fascista, firmadas por personajes que tienen o han tenido un papel fundamental en los entornos de la supuesta izquierda de este país. CGT considera incomprensible que líderes de sindicatos cuya militancia fue perseguida y represaliada por defender los intereses de la clase obrera, demuestren su admiración por individuos tan siniestros como Martín Villa, implicado en las muertes de los cinco obreros en Vitoria, en marzo de 1976, o en montajes policiales contra entornos obreros, como el Caso Scala. Salvo que este apoyo refrende el ofrecido por el régimen, en los tumultuosos años del fin del Sindicato Vertical, en su favor y en contra de la fuerza de la organización anarcosindicalista CNT. CGT recuerda precisamente las declaraciones de Martín Villa tras el montaje del Caso Scala: «No me preocupa ETA, quienes de verdad me preocupan son la CNT y el Movimiento Libertario».
CGT tiene claro que la transición democrática solo fue una puesta en escena más del mismo régimen que continuó tras la muerte del general golpista, y los verdaderos pactos se hicieron con traidores de la clase obrera y con los representantes de un régimen evolucionado pero igual de fascista que el que se impuso tras la Guerra Civil en 1939. Es por ello que desde CGT rechazan todas estas manifestaciones de apoyo y exigen de una vez al Gobierno del Estado español la puesta en marcha de los mecanismos necesarios para que se haga de una vez justicia con las víctimas del terrorismo franquista y sus familias.
___________
(Breve pincelada de Memoria Histórica)
Iruñea (Nafarroa). Invierno, 11 de enero de 1978. Como consecuencia de un enfrentamiento armado murieron dos militantes de ETA y un miembro de la policía. Los primeros eran Xepe Sarasola y Jokin Pérez de Viñaspre, el policía José Manuel Baena.
Por aquel entonces, Rodolfo Martín Villa era el ministro del Interior. Este siniestro individuo, que hoy debe comparecer ante la jueza argentina María Servini (en el marco de la querella argentina que investiga los crímenes de lesa humanidad durante el franquismo), tuvo la deshumanizada ocurrencia de afirmar públicamente, en relación a las citadas muertes, que ellos, el Estado, habían ganado dos a uno. Como si de un partido de futbol se tratara.
No es que se burlaba de los militantes revolucionarios caídos, qué de Martín Villa nadie esperaba otra cosa, sino, incluso, también del inspector de policía fallecido en el mencionado enfrentamiento.
En medio de un paisaje nevado, Xepe Sarasola y Jokin Pérez de Viñaspre recibieron un caluroso y multitudinario homenaje en sus pueblos natales (Altzaga y Ordizia respectivamente). Primero se celebró el de Xepe y después, prácticamente con la misma gente (entre ambas poblaciones sólo median tres o cuatro kilómetros) el de Pérez de Viñaspre.
Fueron muchas las consignas coreadas durante aquel día. Sin duda y en relación a la citada afirmación de Martín Villa, una de las que más se escuchó fue esta: “¡Villa, cabrón, contigo empate a dos!”.
  • De la boca de Rodolfo Martín Villa ha salido en repetidas ocasiones: “todo se lo debo a Franco”. Fue gobernador civil y jefe provincial del Movimiento de Barcelona cuando, en esta ciudad, Txiki fue detenido y fusilado —recordemos que condenado sin la aportación de ninguna prueba—. Como dirigente del sindicato vertical —franquista—, uno de sus mayores esfuerzos los dedicó a desactivar al movimiento obrero, y, para llevar a cabo su trabajo, no dudó en utilizar la represión policial alternándola con las acciones de sus “incontrolados” matones. A este siniestro personaje el gobierno de Aznar le designó la presidencia de ENDESA, y él se encargó de privatizarla. Dirigiendo la compañía eléctrica consiguió que, en Chile, los indios mapuches fueran expulsados de sus tierras ancestrales para construir una presa. Ejerció, también, como Comisionado del Gobierno —del PP— en relación con la catástrofe del Prestige. Fue presidente de Sogecable, sociedad ligada al Grupo Prisa. Lo curioso del caso es que en 1978, con Martín Villa como ministro del Interior, las dependencias madrileñas del periódico El País —editado por Prisa—, sufrieron un atentado. La explosión del paquete bomba, que fue reivindicada por un comando de la extrema derecha, mató al conserje Andrés Fraguas e hirió de gravedad a otros tres empleados. Rodolfo Martín Villa no movió ni un solo dedo para detener a los autores.

sábado, 9 de mayo de 2015

Pacto Empresarial entre CCOO, UGT y Telefónica disuelven la huelga indefinida en esta. Desarticular las corporaciones

Después de la firma del infame acuerdo que llevó el día 6.5.2015 al fin de la huelga indefinida en el entramado de Telefónica nos preguntamos por las causas de tales reiteradas felonías.

Los sindicatos amarillos y sus mentiras Lahaine.com
Tras la traición de CCOO y UGT se pone en marcha el aparato represivo , pero la huelga continúa Lahaine.com
La huelga de técnicos de Telefónica continúa pese al pacto de UGT y CCOO- Periódico Diagonal

El siguiente artículo explica muchas cosas: UGT y CCOO son accionistas de referencia de las gestoras de pensiones de BBVA y de Telefónica. No son suficiente las prebendas del Estado, las redes compromisarias, subvenciones, el negocio con los ERE, los cursos de formación, la posición de privilegio en la interlocución social y participación en consorcios públicos, como las Cajas de Ahorro por mencionar algunas. El entramado de estas empresas se extiende mucho más allá. Después de 40 años de expolio basto da una idea de la magnitud. Entre muchos otros negocios uno de los más suculentos son los Fondos de Pensiones y Seguros, siendo líderes del sector en España. A parte del reparto de dividendos, como cualquier rentista, alimentan directamente a los fondos de inversión que apuestan en el mercado especulitavo global y acaban en Edge Founds y Fondos Buitre. Y lo hacen de la mano en una relación de igualdad, si no de privilegio otorgado por las leyes sindicales, de los bancos, en concreto del BBVA. Los mismos culpables de las deslocalizaciones que afectan a los trabajadores en Europa y todo el mundo, a los que tratan si no como clientes como súbditos. Los intereses de UGT y CCOO son económicos y corporativos, y no sociales ni laborales, y por eso venderán a los trabajadores tantas veces como sea necesario para mantener su modus vivendi.

Hay que entender cómo funcionan. La realidad es escalofriante. CCOO y UGT no son propiamente corporaciones, ya que dependen del estado y de un régimen legal y clientelar particular. Son mucho más, son Instituciones del Estado para la gestión de personal, creadas in expreso por y para este fin, para el máximo beneficio de las empresas. Igual que haría cualquier servicio de atención al trabajador en las compañías anglosajonas pero gigante. Ofrecen multiples servicios externalizados a los centros de trabajo donde participa y por eso las empresas desean, contratan, sus servicios. Usan a sus bases con fondo ideológico para mantener el espejismo sobre sus afiliados/clientes a pie de puesto, mientras sus cúpulas corruptas se benefician de los negocios y se perpetúan en los cargos. Exactamente igual que le sucede a la iglesia católica hoy en día, también en decadencia. En estos años de democracia han hecho demasiado daño. Somos su mercancía.
El secreto: reemplazar el delegado como concepto por empresario. 
No nos engañemos, UGT y CCOO no se puede revitalizar ni refundar, porque tienen demasiados intereses creados. Lo único que se puede hacer es abandonar la organización y empezar de cero tratando a sus cúpulas como si del mismo patrón se tratase. En el supuesto de que ambos sindicatos perdiesen la mayor parte de su afiliación los actuales dirigentes seguirían manteniendo sus negocios y vías de financiación hasta que dejasen de tener el apoyo político y mediático. Entonces tendrían liquidar su entramado empresarial, mal vender sus compañías periféricas, sus acciones e incluso declararse en concurso de acreedores, lo cuál no haría más que enriquecer a los dirigentes que la hundieron. Pero seguirían manteniendo toda su influencia y poder de interlocución! Ni a PP ni a PSOE ni a ningún otro partido o empresa les interesa que tales corporaciones desaparezcan, y por eso seguirán manteniendo sus múltiples vías de financiación ad infinitum.

Por eso hay que desarticular UGT y CCOO rompiendo sus vínculos con la política y sus bases, rompiendo sus vínculos por arriba y por abajo. Hay que neutralizar a sus delegados. Hay que seguir tratando a las centrales como las multinacionales que son y aplicarles los mis principios de Acción Directa y sabotaje que se les aplica a las empresas, iglesia, ejército, policía o políticos, con el aliciente de que son traidores.

Desde la tarcoteca todo el apoyo a los compañeros de Teleafónica y a la miríada de filiales ¡Ánimo compañeros, vuestra lucha es nuestra lucha!
___
CCOO y UGT se llevan 4 millones de las gestoras de pensiones de BBVA-Telefónica. pacosalud.blogspot.com

Accionistas de referencia de las gestoras de pensiones de BBVA y de Telefónica
Paradojas de la vida, Comisiones Obreras (CCOO) y UGT figuran entre los grandes beneficiados de la reforma de las pensiones públicas y del creciente negocio que se abre para las privadas. Todo ello porque los dos sindicatos son accionistas de referencia de las gestoras de pensiones de BBVA y de Telefónica, líderes del mercado en España.

Como todo accionista de una compañía, los sindicatos son regados cada año con un jugoso dividendo, pago que, además, es más elevado cuanto mejor vaya el negocio de las pensiones privadas; y éste irá mejor, se prevé, conforme vayan mermando las públicas, por la creciente necesidad que van a tener los ciudadanos de compensar los menguantes ingresos procedentes de la Seguridad Social con ahorro privado. Justo lo que tanta veces ellos mismos han criticado.

Sólo en 2013, las pensiones privadas gestionadas por BBVA y Telefónica les han reportado a los sindicatos un agradable pellizco de 4 millones de euros a repartir entre los dos. Esta cifra procede, por una parte, de los 5,89 millones de euros en dividendos que repartió la gestora de BBVA, de los cuales un 40% corresponde a los sindicatos, es decir, 2,34 millones de euros.

Fonditel
Por el lado de Fonditel, la gestora de Telefónica, la remuneración ascendió a 5,11 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 46% frente a los 3,5 millones de un año antes, según datos del Registro Mercantil.

A los sindicatos les corresponde el 30% del dividendo de Fonditel, ya que cada uno de ellos posee un 15% de la gestora, lo que supone que por las ganancias de 2013 ingresaron entre los dos 1,6 millones  de euros. Más allá del beneficio que obtienen los sindicatos con el creciente negocio de las pensiones privadas -en el caso de BBVA, en 2013, el incremento de dividendo ha sido del 30%-, está la pregunta de por qué son accionistas de dos de las gestoras de pensiones privadas más importantes del país, unos accionariados donde sólo han tenido cabida ellos, ya que el capital que no está en sus manos corresponde en exclusiva al banco y a la operadora.

En ambos casos, esta posición se remonta a cuando Telefónica y Argentaria (la A al final de BBV) eran entes públicos que, al privatizarse, dieron entrada a los sindicatos en su capital. Desde entonces, hace la friolera de dos décadas, los sindicatos han mantenido su posición accionarial, a pesar de que las gestoras de pensiones, por normativa, tienen que ir realizando ampliaciones conforme aumenta su patrimonio, lo que, en principio, debería obligar a los accionistas a acudir a las ampliaciones para no diluirse.

Este medio ha intentado contrastar tanto con los sindicatos como con las compañías si CCOO y UGT han tenido que realizar algún tipo de desembolso para mantener sus porcentajes de participación, pero ninguna de las partes ha dado una respuesta.

Líderes del sector
Ser socios de BBVA y Telefónica en planes de pensiones convierte a UGT y CCOO en actores protagonista del sector, ya que según datos de la patronal Inverco, las dos entidades figuran en el top ten nacional. El banco lidera el ránking con 19.400 millones de patrimonio, no obstante, esta cifra procede de sus tres gestoras: BBVA Pensiones, Unnim Vida y Gestión de Previsión y Pensiones, la entidad especializada en planes para colectivos, donde están presentes los sindicatos.

Atlantis
CC.OO también lleva años como accionista de la aseguradora Atlantis, a cuyo accionariado se sumó UGT en diciembre de 2012, en plena reforma de pensiones, al hacerse con un 20% del capital por 120.000 euros

Pero, aunque se cojan sólo las cifras deglosadas, y no las consolidadas por grupo, Gestión de Previsión y Pensiones lidera el ránking nacional por número de planes y logra la medalla de bronce por patrimonio (6.900 millones), sólo por detrás de las cifras que mueven BBVA Pensiones y VidaCaixa.

El negocio de los sindicatos con fondos y seguros
Las cifras de Fonditel, 46 planes y 3.613 millones de patrimonio, convierten a la gestora de Telefónica en la novena más importante del país y en el único outsider de todo el top ten, claramente dominado por entidades financieras, ya sean bancos, sociedades ligadas a las antiguas cajas o aseguradoras.

Protección Social Complementaria de los Trabajadores SL y Consultora de Pensiones y Previsión Social
Tanto en el consejo de Fonditel como en el de Gestión de Previsión, los representantes de los sindicatos son Antonio Retamino, por parte de UGT, y Carlos Bravo Fernández, en representación de CCOO. Los dos administradores están también presentes en las sociedades Protección Social Complementaria de los Trabajadores, SL; y en Consultora de Pensiones y Previsión Social, empresa actuarial que, como tal, ciñe su actividad a asesorar a planes de pensiones para que los números salgan.

Atlantis Vida, Atlantis Correduría de Seguros y Consultoría Actuarial
Los lazos de UGT con el sector de fondos y seguros privados ha ido siempre un paso más allá con su participación en Atlantis Vida, entidad de la que el sindicatos es accionista directo, además de tener también una participación del 20% en su filial Atlantis Correduría de Seguros y Consultoría Actuarial.

Hace algo más de dos años, en diciembre de 2012, justo en medio de las reformas de pensiones que llevaron a cabo los gobiernos de José Luis Rodríguez Zapatero y de Mariano Rajoy, cuando España estaba al borde del rescate, UGT decidió sumarse a este negocio y adquirió también una participación del 20% en Atlantis Correduría de Seguros, previo desembolso de 120.000 euros.

En el sector denuncian que este entramado de empresas sirve a los sindicatos para hacerse con trabajos de consultoría y asesoría en muchos casos innecesarios, porque todas las grandes gestoras cuentan ya con este tipo de áreas dentro de sus casas. Este medio ha intentado en reiteradas ocasiones una explicación por parte de los representantes de los trabajadores, pero no ha habido respuesta.

Quien controla en última instancia a Atlantis, y que es su accionista mayoritario, es la firma francesa Mutuelle Assurance, que vio como su filial cerró el ejercicio 2012, último con cuentas depositadas en el registro, con unas pérdidas de 161.270 euros. Fue esta entidad gala la que vendió a UGT un 20% de Atlantis en diciembre de aquel año.

viernes, 14 de junio de 2013

Confusiones Obreras CCOO: Los clavos del ataud. Hoy pensiones.

Cada día añaden un clavo más a su ataud. A estos ya les han tenido que enterrar en la arena.
CONFUSIONES OBRERAS (CCOO). Del Blog de Paco Salud.
miércoles, 12 de junio de 2013
Raúl Solís |
Hace unos ocho años, tuve el placer de estrechar amistad con un destacado dirigente de Comisiones Obreras. Concretamente, se encargaba de la gestión política del área formativa del sindicato. Con un descaro insultante, se jactaba de pagar servicios de prostitución con dinero del sindicato y ofrecía cursos de formación a diestro y siniestro. Ponía todas las facilidades del mundo a la hora de acceder a los programas de formación: “Si no puedes acudir, no te preocupes, yo te paso la hoja de firmas, firmas todas las jornadas y te doy el título”, decía con una caradura insostenible.
Este “sindicalista”, sin formación superior ni inferior, ni se acordaba ya del centro de trabajo del que se liberó. Hacía más de 20 años que no fichaba en la empresa siderúrgica por la que había sido liberado para labores sindicales. Afiliado y destacado miembro del PCE, en los comienzos de la democracia, y más tarde a IU, afirmaba orgulloso que había dejado de votar a la izquierda en beneficio del PP. “La derecha es ahora la gran aliada de la clase trabajadora”, aseveraba el cliente de prostitución con el dinero del sindicato.
En este contexto, también conocí a la mujer que se encargaba de la política de Formación y Empleo de la comunidad autónoma, honesta en su tarea de fiscalizar adónde iban las jugosas partidas presupuestarias que su Ejecutivo destinaba a las organizaciones sindicales para formar y reciclar a los trabajadores en activo o parados. Esta mujer –de la que no diré su nombre como tampoco publicaré el nombre del sindicalista que se iba de putas con el dinero de la formación- se quejaba amargamente de que su departamento tenía demasiados gastos de los sindicatos sin justificar. Es decir, la organizaciones  formativas de los sindicatos no habían justificado a qué habían destinado el dinero que la administración pública dedicaba a mejorar la empleabilidad de los ciudadanos.
Ahora, nos encontramos con que el representante de CCOO en la mesa de “expertos” –sólo una experta-  y que ha votado  a favor de la  reforma de las pensiones, en la que salen ganando los intereses de la banca y en la que será necesario presentar la partida de defunción para poder cobrar una pensión, es un hombre afín a UPyD, la nueva derecha populista española que se ha convertido en el partido portavoz de FEDEA Fundación de Estudios de Economía Aplicada, el lobby neoliberal español que financia Botín y otras grandes empresas españolas para que se lleven “las reformas que España necesita” como, por ejemplo, el contrato único: la generalización de la precarización a costa de la igualación, que no la igualdad. Ver lista de patronos (financiadores) del lobby neoliberal español llamado asépticamente Fundación de Estudios de Economía Aplicada. Ver lista de patronos (financiadores) del lobby neoliberal español llamado asépticamente Fundación de Estudios de Economía Aplicada.
En las últimas elecciones a la Comunidad de Madrid,  el ex secretario general de CCOO José María Fidalgo, se paseaba de la mano de Rosa Díez por los mítines de la formación magenta. No es descabellado que UPyD tenga una imagen moderna pero en todas sus votaciones de calado (modelo sanitario, educativo, fiscal, autonómico o laboral)  vote junto al PP. O que defienda un modelo energético que sólo está sirviendo para el enriquecimiento de las grandes empresas eléctricas. Hablar de coches oficiales es el truco para no hablar de la injusticia de un modelo económico injusto porque hay partidos y políticas que lo hacen injusto. 
Ha habido motivos más que suficientes para criticar a los sindicatos de clase desclasados, y no lo he hecho. Pensando que no era el momento ante las ganas de Esperanza Aguirre de acabar con la única herramienta que tienen los trabajadores para defenderse. Ahora, la situación clama al cielo. Es insostenible este modelo de sindicatos de clase desclasados, convertidos en máquinas burocráticas y liderados por gente que usa los derechos de los trabajadores para legislar en contra de éstos. Los sindicatos no son los culpables de la crisis, está claro, pero necesitamos otros sindicatos o que los existentes retomen su filosofía fundacional: redes de solidaridad para ayudar a los que sólo tienen la protección de su salario o la desesperanza del desempleo. Y CCOO debe cesar de inmediato a Miguel Ángel García,  director de su gabinete de estudios  e ideólogo de las políticas de pensiones y reforma laboral de la formación de Rosa Díez. Es incompatible ser portavoz de los intereses de FEDEA y de los trabajadores. Sindicatos sí, pero no así.

lunes, 10 de junio de 2013

Adiós a CC.OO, carta de despedida de un militante asqueado.

A la atención del área de militancia del sindicato Comfía-CCOO de la Comunidad de Madrid
Muy señores míos:
Les remito la presente para comunicarles mi decisión de causar baja como militante de la organización sindical Comfia y del sindicato Comisiones Obreras con carácter inminente.Me temo que no estoy obligado en modo alguno a explicarles los motivos que me han llevado a tomar esta decisión pero lo voy a hacer por si con ello puedo hacer un servicio póstumo a la organización que en el pasado tanto aprecié y les hace reflexionar sobre el rumbo tomado, aunque solamente sea para honrar a sus admirables orígenes en la lucha contra la dictadura que hoy vuelve de la mano de los mismos perros que entonces con distintos collares, con todos mis respetos a los nobles canes, aunque permítanme que lo dude muy mucho.
Recientemente han aparecido informaciones en la prensa en las que se resaltaba el voto afimativo del representante de CCOO al informe perpetrado por la comisión de supuestos expertos en materia de pensiones convocada por el Gobierno de Mariano Rajoy, informe que de convertirse en ley condenará al hambre y a la miseria a millones de personas que a falta de empleo malviven gracias a las ya de por si míseras pensiones de los abuelos y que dicha comisión recomienda recortar lo máximo posible, o, mejor dicho, lo máximo soportable por esta sociedad idiotizada y narcotizada por el sistema, del que ustedes forman parte, a través de los medios de comunicación, partidos y sindicatos con la generosa subvención de sus amos empresarios y banqueros.
Pues bien, si CCOO a través de su representante, distinguido miembro del partido UPyD, por cierto, y, nada menos que director de su gabinete estudios, decide apoyar estas medidas que conducen al asesinato en cámara lenta de las clases trabajadoras y medias a las que, se supone deberían de representar, el que esto suscribe no está dispuesto a navegar en ese barco, que no duden que al final naufragará.
A todo ello habría que sumarle la vergonzosa actuación de sus representantes en el Consejo de Administración de Bankia, apuntalando continuamente al presunto delincuente Miguel Blesa en sus presuntas fechorías, vergonzosa desde el mismo planteamiento, puesto que es inconcebible, a mi modo de ver, que un supuesto representante de las clases trabajadoras y medias se siente y se codee con ladrones y mafiosos cuya misión es robar y asfixiar a esas mismas gentes a través de la extorsión bancaria.
Y podríamos seguir con más y más actuaciones sonrojantes como la presunta participación de algunos dirigentes andaluces en el caso de los EREs o la tibieza de los líderes de CCOO a la hora de pelear los derechos que nos corresponden y que se nos están arrebatando poco a poco ante la mirada de horrorizada pero inoperante a la vez que condescendiente dama antigua victoriana de, entre otros, el señor Fernández Toxo.
Es por esto que les pido que en lo sucesivo no me carguen en mi adelgazada cuenta bancaria más recibos trimestrales de 33 euros, puesto que, desde ya, les comunico que serán devueltos.
A la firma de la presente deposito también el carnet de militante en el lugar que se me antoja más acorde con él a día de hoy: el cubo de la basura.
Como pueden ver, no es nada personal.
Atentamente
Mario Rodríguez. Secretario del área territorial de Iniciativa Socialista de Izquierdas y secretario general de ISI-Madrid
Varias son las vías por las que se mantiene la paz social.
Política por medio del sistema democrático y el estado de derecho, cuyo mantenimiento justifica la aplicación de medidas coercitivas.
Social-ideológica, por medio de la Iglesia y los Medios de Comunicación.
Económica por medio del mercado y la propiedad privada, cuya violación justifica la aplicación de medidas coercitivas.

Los sindicatos domesticados se encuentran en este último lugar, dialogando con el empresario-político y apaciguando los ánimos de los trabajadores. Las deserciones comienzan a ser alarmantes. Damos la enhorabuena a todas aquellas personas conscientes que como Mario deciden poner fin a esa cadena transmisora de los poderes fácticos que les obligan a defender todo aquello que va en contra de sus propios intereses.

No nos ha quedado claro si Mario mantiene sus cargos en ISI, en todo caso le queda un largo camino hasta deshacerse de la poltrona y dejar de chupar del bote para hacer verdadera política: aquella que está orientada a buscar el bien del pueblo y no solo el personal.
Sea como fuere...
Enhorabuena, MARIO!

martes, 16 de octubre de 2012

Pájaros sin alpiste: "Altos cargos de CCOO y UGT pierden el estatus de liberados sindicales y vuelven al trabajo"

¿Será este el inicio de la verdadera actividad sindical? No lo savemos, pero estamos seguros de que a peor no puede ir.
Altos cargos de CCOO y UGT pierden el estatus de liberados sindicales y vuelven al trabajo. Vozpópuli
Fue duro el Real Decreto de julio, técnicamente llamado RD 20/2012, aquel que suprimió los canosos, redujo los moscosos y eliminó la paga extra de las próximas Navidades a millones de funcionarios. Un texto que escondía otras polémicas medidas que fueron conociéndose luego de su aprobación, el 13 de julio, como la supresión de 6.000 liberados sindicales en todas las Administraciones Públicas -central, autonómica y local- para ahorrar 250 millones de euros, según datos del Ministerio de Hacienda (los sindicatos rechazan que haya siquiera tantos liberados en España).

La eliminación de la exención laboral para realizar funciones sindicales fuera del puesto de trabajo (hay liberados a tiempo completo y también por horas) ha ido bien lejos: varios de los máximos dirigentes de Comisiones Obreras (CCOO) y de la Unión General de Trabajadores (UGT) con plaza de funcionarios tuvieron que regresar a su trabajo el pasado 1 de septiembre, según ha podido saber Vozpópuli. El responsable teórico de estas medidas es Antonio Beteta, secretario de Estado de Administraciones Públicas, área que compete a Hacienda.

La pérdida de este estatus ha tocado no solo a dirigentes de ambas ejecutivas, que rondan la veintena de miembros cada una, sino a cargos con responsabilidad ciertamente elevada, caso de Fernando Lezcano, número dos de CCOO, portavoz y un habitual en las ruedas de prensa. Según el propio Lezcano, profesor en un instituto de Cataluña, “poco faltó” para que las directrices de Beteta le quitaran la liberación. “Tuvimos que pedir un permiso sindical para frenar esto”, reconoce el afectado. ¿Cómo quieren que combine la docencia fuera de Madrid con la portavocía de mi sindicato?

Dirigentes históricos

Así, otros dirigentes de CCOO ya han perdido su condición, como Salce Elvira, histórica dirigente ligada a la corriente crítica de esta central y responsable de I+D. O de Javier Doz, secretario de Internacional de CCOO. Ambos son profesores de secundaria. Otros dos altos cargos de CCOO y otro de UGT también han visto cómo las medidas del Gobierno les obligan a retomar sus funciones sindicales después del trabajo. De hecho, los dos sindicatos mayoritarios en España negocian estos días con Hacienda la recuperación del estatus anterior para los dirigentes con un asiento en las Ejecutivas Confederales y plaza de funcionarios.

A falta de acuerdo, probablemente habrá más casos de máximos responsables obligados a volver al tajo. Así las cosas, trabajadores de empresas públicas con la condición de liberados (Renfe, Aena, y un largo etcétera) no saben qué ocurrirá en los próximos meses. “Es una manera de mermar nuestro potencial: ésa es la intención del Gobierno”, reconoce un afectado.