La tarcoteca

by Pablo Heraklio, PHkl/tctca. Contact at Tarcoteca@riseup.net
Mostrando entradas con la etiqueta international. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta international. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de junio de 2017

Bilderberg 2017 Rebaraja la política de Alianzas en oriente medio: "Islam político". voltairenet.org

Si algo queda claro es que el destino de oriente y el islam se sella en despachos.

Fuente - Enfrentamiento en Bilderberg 2017, por Thierry Meyssan 6.6.2017

¿Qué es el Gupo Bilderber? [Breve Historia]

El Grupo de Bilderberg fue creado en 1954, por la CIA y el MI6, para respaldar a la OTAN. ¿Objetivo? Crear un marco para el encuentro de personalidades del mundo económico y del mundo mediático con responsables políticos y militares para alertar a la sociedad civil sobre la gravedad del «peligro rojo». Lejos de ser un foro de toma de decisiones, este restringido club ha sido históricamente un lugar de encuentro donde los “veteranos” tenían que rivalizar en fidelidad a Londres y a Washington y los “jóvenes” estaban llamados a demostrar que se podía confiar en ellos para enfrentar a los soviéticos [1].

Fue en la reunión de 1979 donde Bernard Lewis reveló a los participantes del Grupo de Bilderberg el papel de la Hermandad Musulmana en la lucha contra el gobierno comunista afgano. Este islamólogo anglo-israelo-estadounidense propuso en aquel encuentro extender la «guerra por la Libertad» (sic) a toda el Asia central.

Fue en la reunión de 2008 del Grupo de Bilderberg –o sea, 2 años antes de que comenzaran los desórdenes– que la señora Basma Kodmani (futura portavoz de la oposición siria) y el alemán Volker Perthes (futuro consejero del estadounidense Jeffrey Feltman en la elaboración del documento para la capitulación total e incondicional de Siria [2]) explicaron por qué resultaba de interés respaldar a la Hermandad Musulmana para dominar el Medio Oriente. El dúo Kodmani/Perthes subrayaba entonces ante el Grupo de Bilderberg la «moderación» de la Hermandad Musulmana ante Occidente, en contraste con el soberanismo «extremista» de Irán y Siria [3].

Fue también ante el Grupo de Bilderberg, en la reunión de 2013, que el jefe de la asociación de los patrones alemanes, Ulrich Grillo, se pronunció por la organización de la migración masiva de 800.000 trabajadores sirios hacia las fábricas alemanas [4].

Meeting Bilderberg 2017

Ahora, el Grupo de Bilderberg acaba de realizar su reunión de 2017, del 1º al 4 de junio y en Estados Unidos. Lo excepcional de este encuentro es que, de los 130 participantes, no todos defendieron el mismo proyecto.

En realidad pasó todo lo contrario a lo habitual: ante las intervenciones de Donald Trump en la cumbre arabo-islamo-estadounidense y en la cumbre de la OTAN [5], la CIA y el MI6 organizaron el primer día un debate entre partidarios y adversarios de la lucha contra el islamismo. Por supuesto, se trataba de obtener un compromiso entre ambos bandos o definir claramente las disensiones existentes y no permitir que estas destruyan el objetivo inicial de la alianza atlántica, que es la lucha contra Rusia [6].

Del lado del anti-islamismo
(que no apunta contra la religión musulmana sino contra el islam político al estilo de Sayyid Qutb), estaban:
 el general H. R. McMaster (consejero de seguridad nacional del presidente Trump) y
la experta Nadia Schadlow.
El general McMaster es un reconocido estratega cuyas teorías se han visto verificadas en el campo de batalla. Nadia Schadlow ha trabajado sobre todo en cómo convertir las victorias militares en éxitos políticos, se ha interesado mucho en la reestructuración de los movimientos políticos en los países derrotados y está a punto de publicar un nuevo libro sobre la lucha contra el radicalismo islámico.

En el bando de los pro-islamistas estuvieron:

por Estados Unidos, John Brennan (el último director de la CIA de la administración Obama) y sus ex subordinados Avril Haines y David Cohen (a cargo del financiamiento del terrorismo);
por el Reino Unido, Sir John Sawers (ex director del MI6 y protector de larga data de la Hermandad Musulmana) y el general Nicholas Houghton (ex jefe del estado mayor que preparó el plan de invasión terrestre contra Siria);
por Francia, el general Benoit Puga (ex jefe del estado mayor particular de los ex presidentes Nicolas Sarkozy y Francois Hollande y comandante de las fuerzas especiales francesas en Siria) y Bruno Tertrais (estratega neoconservador del ministerio francés de Defensa);
como representantes de las empresas privadas, los estadounidenses Henry Kravis (director del fondo de inversiones KKR y tesorero oficioso del Emirato Islámico [Daesh]) y el general David Petraeus (ex director de la CIA y cofundador de Daesh).

Como si ese desequilibrio no fuese suficiente, los organizadores incluyeron también en el debate a varios expertos en justificar lo injustificable, como el profesor Niell Fergusson (historiador del colonialismo británico).

Un posible cambio radical en materia de alianzas

Habrá que esperar algún tiempo para saber lo que se dijo en esta reunión y entender las conclusiones a las que han llegado o no los contendientes. Pero lo que sí es ya evidente es que Londres está incitando a un cambio de paradigma en el Medio Oriente. Si bien se abandona el modelo de la «primavera árabe» –o sea, la reproducción de la «revuelta árabe de 1916», organizada por Lawrence de Arabia para sustituir el Imperio Otomano por el Imperio Británico–, el MI6 espera crear una nueva colusión basada en el islam político.

- De hecho, mientras que Washington renovó su alianza con Arabia Saudita y convenció ese reino de que tiene que romper con la Hermandad Musulmana a cambio de 110 000 millones de dólares en armamento estadounidense [7],
- Londres está tratando de montar una alianza entre Irán, Qatar, Turquía y la Hermandad Musulmana.

El proyecto británico

Si el proyecto británico llegara a prosperar veríamos disolverse el conflicto «sunnitas versus chiitas» para asistir a la creación de una «media luna del islam político» Teherán-Doha-Ankara-Idlib-Beirut-Gaza. Esa nueva situación permitiría al Reino Unido conservar su influencia en la región.

El único punto de consenso entre los miembros de la alianza atlántica parece ser la necesidad de abandonar el principio que estipulaba la creación de un Estado yihadista. Todos admiten que hay que volver a meter el demonio dentro de la botella. En otras palabras, están de acuerdo en que hay que acabar con el Emirato Islámico (Daesh)… aunque algunos de sus miembros a al-Qaeda puedan acabar siendo transferidos a al-Qaeda. Eso explica el hecho que –inquieto por su supervivencia personal– el Califa autoproclamado haya hecho llegar secretamente un ultimátum al primer ministro británico y al presidente de Francia.

Cada cual tendrá que definir de qué lado está

En los próximos meses veremos si es real el cambio de Arabia Saudita. De ser verdadero, sería una buena noticia para los sirios… pero resultaría mala para los yemenitas –cuya tragedia seguiría manteniéndose en silencio en el mundo occidental. Con su cambio de actitud, el rey saudita Salman se abre a sí mismo la posibilidad de hacer evolucionar el wahabismo –que actualmente es una secta de fanáticos– para convertirlo en una religión normal. Ya en este mismo instante, el súbito conflicto entre Riad y Doha alrededor de Irán viene acompañado de una polémica sobre el posible parentesco entre el fundador de la secta –Mohammed ben Abdelwahhab– y la dinastía qatarí de los Al-Thani, pretensión que pone locos de rabia a los miembros de la dinastía Saud.

El proyecto del «islam político»

El proyecto del «islam político» consiste en unir a los miembros de la Hermandad Musulmana y los partidarios de Khomeiny. Ese proyecto implica que Irán, e incluso el Hezbollah, adopte esa problemática como reemplazo de la lucha antiimperialista. Si llegara a concretarse, Irán se retiraría de Siria.

La Casa Blanca toma muy en serio esa posibilidad y se prepara –con gran temor– para enfrentarla. Para ello, Donald Trump ya designó a Teherán como su nuevo enemigo en su discurso de Riad y acaba de nombrar a Michael D’Andrea (el organizador del asesinato de Imad Mougniyeh, perpetrado en 2008, en Damasco) como responsable de la acción de la CIA relacionada con Irán [8].

Rusia ya se había preparado para una nueva distribución de las cartas en el Medio Oriente. Ha seguido adelante con su ambición de lograr acceso a las «aguas cálidas», mediante su apoyo a Siria, y de poder circular a través de los estrechos de los Dardanelos y del Bósforo (pasos obligados para entrar en el Mediterráneo), acercándose para ello a su adversario hereditario, que es Turquía. Pero a largo plazo, el islam político sólo puede acabar trayéndole problemas en el Cáucaso.

Como siempre sucede cuando los jugadores se reparten nuevamente las cartas, cada uno de ellos tiene que definir su posición. El Reino Unido defiende su Imperio, Francia defiende a su clase dirigente y Estados Unidos defiende a su pueblo. Algunos, en el Medio Oriente, lucharán por su comunidad y otros por sus ideas.

Pero las cosas no siempre son tan simples: Irán podría seguir el ideal del imam Khomeiny confundiendo el fin y los medios. Lo que comenzó siendo una revolución antiimperialista alentada con la fuerza del islam podría convertirse entonces en una simple afirmación del uso de esta religión para lograr objetivos políticos.

Las consecuencias en el resto del mundo

El MI6 y la CIA asumieron un gran riesgo al invitar a la reunión de Bilderberg 2017 al representante de un país que no es miembro de la OTAN. El embajador de China, Cui Tiankai, cuya intervención estaba programada sólo para el cuarto día del seminario, tuvo por tanto tiempo de evaluar, desde el primer día, las posiciones de cada uno de los miembros de la OTAN.

Por un lado, Pekín apuesta por la colaboración de Donald Trump, por la apertura de Estados Unidos al Banco Asiático de Inversión para la Infraestructura (AIIB) y por el desarrollo de todas sus rutas comerciales. Por otro lado, espera que el Brexit se traduzca en una alianza económica y financiera con Londres [9].

El embajador Cui, quien fue director del Centro de Investigación Política del ministerio chino de Relaciones Exteriores, aparentemente podría darse por satisfecho con una simple destrucción de Daesh. Pero él no ignora que quienes orquestaron el nacimiento del Califato para cortar el paso a la «ruta de la seda» en Irak y en Siria y organizaron después la guerra en Ucrania para cortar también la «nueva ruta de la seda» se preparan además para abrir un tercer frente en Filipinas y un cuarto frente en Venezuela, con los que esperan cortar otros proyectos de comunicación.

Desde esa perspectiva, China –que al igual que Rusia tiene el mayor interés en respaldar a Donald Trump, aunque sea para prevenir el terrorismo en su propio suelo– no puede menos que interrogarse sobre las posibles consecuencias a largo plazo de una hegemonía británica en la «media luna del islam político».

Thierry Meyssan

miércoles, 19 de agosto de 2015

La Crisis del 2008 barre China en 2015. Liquidación final y monopolios

Las últimas decisiones económicas tomadas por el gobierno chino no nos pasan desapercibidas. Son la continuación de la crisis del 2008 y la consecución de los sifones de capital y recursos desarrollados en los últimos años por las políticas neoliberales. En su epicentro reside una crisis de consumo, no de producción, y de pérdida del poder adquisitivo global.

China entra en pánico, sabe lo que se juega. Con ella el mundo. La intención cortoplacista de las medidas parecen más bien dirigidas a recuperar el crecimiento y afianzar su poder interno sobre las presiones de los mercados internacionales y los grandes fondos de inversión, los más perjudicados por la medida. Quieren volver a niveles de crecimiento de 7 y 8%, para lo cual se han propuesto acaparar la producción y exportación para finalmente atraer la inversión, como en 2008. Pero cuanta más inversión absorben -y pueden absorber infinitas gracias a las expansiones monetarias del resto de países-  obtienen menos exportaciones, porque el resto de países no puede colocar sus productos en la economía real, disminuyendo el poder adquisitivo y las compras.

Por más parches que ponga china ninguno funcionará mucho tiempo a no ser que se decidan seriamente a redistribuir el dinero entre la población, única forma de incrementar el consumo real. Poco más que ciencia ficción.

Publicado el 20.8.2015, última edición 24.8.2015

Evolución de la Crisis de 2008 con efecto en China en 2015: pánico!
Los mercados crecen lentamente porque los inversores desconfían y estudian bien dónde invertir, pero a la menor situación de peligro nadie duda en vender y huir. A fuego lento pudimos ver creciendo la burbuja inmobiliaria, la de derivados financieros y la accionarial entre otras. Los mercados se vacían en cuestión de horas, dando lugar al pánico. Al perfecto, ubicuo e infalible sistema capitalista le salen unas pequeñas grietas. Pequeñas... Veamos la secuencia de eventos.

- Para 2008, en plena implosión de USA y Europa, China era una fiesta. Ya se había convirtió el lugar de elección de la relocalización de las industrias mundiales. Absorbía inversiones de todo tipo. Muchas fueron inversiones reales en empresas e industrias, pero también llegó como una peste larvada la inversión especulativa.

- En 2014 el petróleo comenzó a bajar su precio un 35% hasta los 80$, a día de hoy 40$ un 75%, dando lugar a una oleada de pérdidas y devaluaciones en las monedas de muchos países. Muchos creían en un complot árabe para desestabilizar Rusia o Venezuela. Algo de eso hubo, pero no fue el factor principal. El consumo de petróleo había disminuido y su precio inflado y tramposo no se mantenía por más tiempo.

La máscara cayó. La crisis mundial llega a China en forma de oleadas de crisis inmobiliaria, bursátil y de inversión, con dos afectados principales, los fondos de inversión y los particulares.

- A principios de 2014 ya se anunciaba que la burbuja china, inmobiliaria y accionarial, se desinflaba:
La burbuja financiera China ha estallado y se encuentra en pleno desarrollo 20.3.2014
Las inversiones no podían mantener el ritmo. Sin ventas crecía el stock y paraban las máquinas. Y por más bajo que estaba el petróleo los beneficios no remontaban. Disminuían las ventas.
El pánico cundió el pasado trimestre producto del relentizamiento de la economía mundial. La causa está en el desvío de dinero del mercado real a los mercados financieros mundiales y el mercado de los derivados bancarios, haciendo que disminuya el consumo real y se incremente el especulativo.

- En julio de 2015 podíamos ver las consecuencias, cundía el pánico entre los inversores en china:
La sangría de la bolsa en China suma y sigue 27.7.2015
La bolsa se deshinchaba, pero el más tonto es siempre el último en enterarse y acaba pagando la fiesta. En China se da la circunstancia de que la bolsa se ha alimentado durante 30 años de los ahorristas, ahora arruinados, a parte de los grandes inversores internacionales, gracias a una política alentada por el gobierno en cuya propaganda se decía que la bolsa era tan estable que era mejor que los depósitos bancarios. Zas. El fruto del trabajo de una generación de creyentes y el legado a los hijos de un 10% de familias perdido, lo que podría afectar a 100 millones de tontos.

- En agosto de 2015 cundió el pánico en el Gobierno chino:
De una sola estocada, China asusta a Asia, la Fed y el BCE: devalúa el yuan 11.8.2015
Devaluación del renminbi Conjugando Adjetivos 17.8.2015
Se espera una oleada de relocalizaciones, desinversión y ahorro, justo lo que quería evitar el gobierno; lo que todos los países del mundo desean evitar. Se entiende ahora el pánico del gobierno.

Una semana después los mercados del planeta tienen retortijones e indigestión, sufriendo diarrea instantánea:
 Crisis Global: 23 países con fuertes caídas en la bolsa - Conjugando Adjetivos 18.8.2015
Se espera una nueva ola de devaluaciones.

Recordamos que la táctica en occidente para vaciar los depósitos y colocar el dinero en el mercado, es aplicarles intereses negativos, es decir, pagar por depositar el dinero. Esta es una baza que todavía puede jugar China.

Aquí un artículo que expone el sistema industrial-estatal chino y sus consecuencias: www.sinpermiso.info/articulos/ficheros/acctianjin.pdf 23.8.2015

El Gobierno descubre sus cartas
El gobierno tenía dos alternativas: o bien tomaba una postura conservadora y devaluaba la moneda para volver a a traer la inversión o bien tomaba una postura ultraliberal y bajaba los tipos de interés como en occidente o en Japón, con tipos negativos. Cada estrategia tiene sus pros y contras. Visto lo visto tal vez hubiese sido mejor tomar la tercera vía, no hacer nada.

Escogieron la opción conservadora devaluatoria, reduciendo su valor con respecto al dolar en un 8%. Evitaron crear una burbuja bien gorda relacionada con la expansión monetaria, pero no por mucho tiempo.

Con esta medida conservadora el gobierno Chino descubre por fin sus cartas. En los próximos años veremos sus consecuencias:
- Dieron muestras a sus ahorristas de propósito de enmienda volviendo a atraer la inversión que les hizo ricos. Mentira. Les oculta que la medida les ha empobrecido aún más con el aumento de inflación.

- Dieron muestras a sus industrias de que se volverá a tasas de crecimiento de 7-9%. Mentira. Oculta  que el consumo global disminuye, por lo que el crecimiento si llega será momentáneo.

- En los falsimedia se dice que También lanzaron el mensaje a USA y diciéndoles que ellos no van a frenar sus exportaciones y planteando guerra abierta. Mentira. En general las corporaciones americanas están encantadas, ya que China trabaja para América de facto. Lo que produce en China llega a nuestras casas con la marca americana, que son los receptores últimos de beneficios vía paraísos fiscales (infografía aquí). A pesar de todo ciertas empresas como Apple no están muy satisfechas con la medida debido a las enormes pérdidas.

- Nuevamente han declinado convertirse en moneda de reserva mundial, evitando una escalada de protestas en USA.

- Disentimos de la mean streamNo es su intención convertirla en moneda de reserva, el dolar no está amenazado. 

Para que el Yuan sea la moneda de reserva tiene que ser estable y previsible, como el dolar o el euro. Ser moneda de reserva tiene grandes ventajas, pero un gran inconveniente (John Kerry 2009), como le sucede al dolar: al ser demandada su valor tiende a aumentar a pesar de devaluaciaciones, expansiones u otras artimañas, por lo que disminuye su capacidad exportadora. El gobierno chino ha demostrado que no va a permitir que disminuyan las exportaciones ni el crecimiento, al precio que sea. El precio es la inversión.

- El gobierno chino se enzarza de pleno en la Guerra de Divisas, demuestra que no le preocupa entrar en el juego ni provocar una escalada de devaluaciones en el mundo, como ha sucedido. Demuestra que no le importan los inversores si no las ventas. 

El sifón chino y la espiral de pérdidas global
Si hay algún consenso es en la capacidad productiva china. Las exportaciones repuntarán en 2016, reactivará la compra de materias primas por yuanes, lo cual acelerará el proceso de transformación de Reminbi en moneda de reserva -lo quieran o no-. También tiene un efecto anticompetencia, ya que solo las empresas globales con rendimientos mayores del 8% frente al yuan podrán seguir compitiendo. La economía china se mantendrá un año más mientras que la de los países competidores, incluidos USA y Alemania, volverán a bajar. Pero al año siguiente, en 2017, cambiarán las tornas con disminución de ventas y crecimiento. Si en 2017 las exportaciones y el crecimiento no remontasen el gobierno se vería en la situación de partida, teniendo que optar por devaluar o expandir la moneda.

No está claro es qué sucederá con la inversión. La avalancha en la previsión de exportaciones, con la caída de la bolsa (mejores precios de la acciones) y el menor precio del yuan, han generado una situación muy propicia para la inversión especulativa, lo cual proporcionará cierta recuperación aunque ficticia.

Después de la devaluación los inversores escaldados con millones en pérdidas evitarán el yuan por el riesgo de devaluación y otro tipo de manipulaciones por parte del estado. Han perdido un 8-30% en la bolsa y otro 8% con la devaluación, lo cual supone la pérdida de 2-3 años de ganancias, hay mucha gente recelosa que buscará alternativas en mercados más estables o incluso ya aniquilados, como los de europa. A los especuladores de derivados poco les importa el nombre del país. Empresas como Apple, la más grande del mundo, una de las más afectadas, ya anuncia que las pérdidas son inaceptables y tomará medidas, esto es, se relocalizará poco a poco.

¿Lentas relocalizaciones o liquidación final?
Las devaluaciones les gusta a los compradores, que aumentan su volumen de compra, no a los inversores -que en el imaginario capitalista sustituyen a los productores-, les espanta, porque hace perder dinero. Mucho. Apple ya ha señalado que tomará medidas, lo cual suele implicar relocalizaiones. La cadena de devaluaciones no se hará esperar. Después de un año de pérdidas en China los mercados de reserva, los países del sudeste asiático o India tienen las de ganar. India, Vietnam, Birmania, Camboya, tomarán interés.

Un momento! Esto sería así si la economía mundial se recuperase. Pero esta es una crisis de consumo, no de producción. La gente no tiene dinero para comprar los productos por más industrias que creen. Puede que suceda que no sea rentable el deslocalizar la industria y las industrias que se eliminen lo harán definitivamente!

Fagocitosis terminal global en pos de los monopolios
Si continua la situación de pérdidas sin recuperación también podremos ver un verdadero espectáculo de luz y de color: comenzaran las fusiones y absorciones, otro medio de eliminar a la competencia. Éstas ya empezaron, por ejemplo en la industria petrolífera en en la década de los 1990-2005, considerándose la 3ª oleada de absorciones que sufre la industria en los últimos 100 años (De las Siete Hermanas a los Cuatro Jinetes del Petróleo). Sygenta ha absorbido a Monsanto, Alphabet a Google, Google absorvió Samsug, Microsoft a Nokia, en el mundo del motor cada vez quedan menos competidores, suma y sigue. Nos dirigimos a pasos agigantados al dominio de los monopolios.

Volver a 2008, aquellos maravillosos años, es cavar una tumba
Con este último movimiento el gobierno chino demuestra que ha entrado en pánico y quiere volver a las condiciones precrisis de 2008 utilizando las estrategia precrisis, salvo que al no tener ni puta idea de la nueva economía ultraliberal están cavando su propia tumba. Perdón, si que saben lo que hacen, simplemente siguen cavando.

Para volver a aquellos maravillosos años China actúa como un sifón, absorbe ventas. Si los países clientes -el mundo entero- se devalúan, si no pueden desarrollar sus mercados, si pierden poder adquisitivo, esto quiere decir que las ventas chinas volverán por un tiempo, para después bajar por falta de demanda. Esto será también patente en 2016. En las condiciones actuales en 2017 es posible que tenga peores ratios que ahora. Y dará igual que China baje aún más los precios, o se devalúe, o le regalen el petróleo, porque ya no habrá compradores, topará con su techo.

Pero no son los únicos empeñados en cavar una tumba cada vez más profunda: "Busines as usual", crashoil.blogspot. Nadie piensa hacer nada!!! La política bélica pasará factura a USA. Las políticas de recesión y privatizaciones, de reconcentración de capital, están instauradas en Europa con su cóctel de tensiones y conatos de fractura. Para toda sudamérica, Canadá y Australia, países estractivistas, se esperan también pérdidas e inestabilidad en cuanto disminuya el consumo chino. Los petroestados tipo Rusia, Venezuela, Nigeria entre otros están jodidos. El Fracking es un negocio sustentado a golpe de subvención y corrupción. África sigue siendo un sumidero de dolor, armas y fuente de recursos baratos y mercado negro. Los estados son entes corruptos que desmenuzan sus países y los venden a precio de saldo para los grupos de inversión y corporaciones. Cargados del dinero barato de los derivados irán comprando uno a uno, pedazo a pedazo los países. Grecia, Chipre, Costa Rica fueron solo el aperitivo.

Ya sabemos lo que hay, ahora toca mostrar las alternativa. Las economías tienen que cambiar, la política monetaria, la sociedad entera tiene que cambiar. Los Amos del capitalismo no piensan soltar su presa basada en una estafa piramidal del dinero y un ejército de fanáticos. Así que habrá que obligarles. La llave del cambio no puede ser militar, eso facilitaría la instauración de los fascismos, como ha sucedido cada vez que se ha usado la fuerza. No va a ser un cambio político, ya hemos comprobado lo que sucede si te sales del guión en Grecia. Hay que ser más listos y ahondar en nuestras propias posibilidades y la mayor debilidad del capitalimo: la dependencia. Rotas las dependencias se deshace el espejismo. El cambio tiene que ser social y económico. La organización horizontal, un sustancial cambio de valores, el comercio de cercanía, autoconsumo, autogestión, alternativas monetarias y coperativismo. Todo esto ya está en marcha, solo hace falta darle un impulso. Repetimos: lo más importante es el abandono y sustitución de las dependencias, incluidas las estatales, al servicio siempre del capital. Ya es posible vivir sin bancos y sin dinero. Todo lo que no sea así revertirá al estado anterior o peor, al fascismo puro. Y sobre todo tener clara una cosa:

Si se puede!!! Y estamos en ello!

lunes, 15 de abril de 2013

Estrellón de la moneda digital Bitcoin confirma que estamos en una economía de casino


Culminando una escalada de cuatro semanas y media, la moneda digital Bitcoin reventó y tocó los cielos este miércoles al alcanzar máximos de 266 dólares y cuadruplicar su valor en 30 días. Sin embargo, ayer jueves se hundió más del 50 por ciento demostrando que esta moneda sólo ha vivido un período de gloria impulsado por el ánimo de los inversionistas que temieron lo peor tras el castigo que propinó la Troika a Chipre.

Tras la operación chipriota, que en la práctica está significando la pérdida de un 60% de su riqueza a los ahorradores con más de 100 mil euros, se temió que el castigo podría propagarse a otros países europeos. Como no está claro si el objetivo de la Troika es propinar un castigo a la mafia rusa que lava su dinero en los bancos de Chipre para desde ahí inyectarlos a los flujos europeos, o se trata de una arremetida sincera contra los paraísos fiscales, los inversionistas han apostado fuerte a esta divisa electrónica cuyo control, aparentemente, está en manos de los propios usuarios.

Bitcon no cotiza en ningún mercado oficial, pero su precio se cuadruplicó en las últimas semanas ante la penosa actuación de la instituciones europeas en el rescate a Chipre. Esto ayudó a disparar la burbuja bitcoin en la idea de una “divisa refugio”, con real independencia de los gobiernos y los bancos centrales suficientemente aproblemados con el euro.

Sin embargo, las fuertes fluctuaciones impulsadas por la euforia (en la compra) y el miedo (en las ventas) en la transacciones de esta divisa electrónica, está significando que Bitcoin deje de ser una alternativa real a las monedas tradicionales. Se dice que bitcoin es “una divisa matemática que está libre de la política y el error humano”. Pero una moneda requiere algo más que eso.

Una moneda debe tener un valor relativamente estable dado si se hace demasiado volátil comienza a generar problemas en sus transacciones. Quienes aceptaron bitcoin el miércoles por la tarde a un valor de referencia de 266 dólares, en menos de 24 horas perdieron el 50 por ciento de su valor con el desplome de esta divisa virtual.

El ejemplo de Bitcoin demuestra que los tiempos actuales están abiertos a la especulación masiva y el juego de casino. Este es el entorno más perfecto para quienes aún siguen sacando ventajas de la crisis y ayudando a agravarla aun más. Pero es un hecho que puede, a la larga, pasar factura a esta divisa electrónica que se consideraba ajena a maniobras especulativas.
Fuente Estrellón de la moneda digital Bitcoin confirma que estamos en una economía de casino
Bitcoin, todo sobre la moneda "digital"

jueves, 25 de octubre de 2012

International Call: 14-N Towards World Permanent General Strike.


 14-N Towards World Permanent General Strike.

  In the current context is meaningless stop working a single day. State and companies are capable to absorb its efects and make it harmful to workers that support the strike. The only solution in sight is a permanent and active general strike. But in this globalized world the response must be gobal. Single acts in a country don't have effects in the market economy. Similar situations in hundred of countries allow the coordination. As simple as stablish a common date, 14-N.

Translation from the Article of La rebelion de las palabras: About the 14-N next General Strike
     We have no magic bullet (or want). What we know is that something goes wrong here. When you wake up every morning before sunrise to let life go on a low-paying gigs, bound to rush, schedule and boredom. When you see on TV professionals of lying talk about violence but shut its origin, because they give more importance to a few broken windows of establishments owned by multinational killer, that the life of hard workers who falls from scaffolds because the employer has decided to speculate with the money that could have been serve to implement safety measures in the work. When you go to the supermarket and remind  that prices have gone up VAT again. When TV advertising makes you empty desires and whispers in your ear that you are nothing by not having the latest model of mobile phone, or larger TV with 3-D ultra-realistic surround sound system. When politics do not accomplish his campaign promises and you, quietly, saying also "bastards, you should explode". When you are so sick as we are. Sick to swallow, to silence, to continue to forward as if nothing is happening.

    We are not that anti-system that everyone speaks but very few knows. We are your sons, your brothers, your classmate or work partner, your neighborg. We are so fuck as you, and understand everything you feel, because we also suffer it, but we have disenchanted with the false promises of capitalism, because one thing is clear: With this system there is no possible dawn. The class counterattack requires generalized and transform once and for all the fear in anger, desires in actions and words in facts.

    - Becouse one-day strikes and demostrations moving flags will not change anything (and it is time to understand).

    - Becouse, whatever its conditions, wage labor disgusts us by its nature and definition.

    - Because domesticated labor unions are not the solution but part of the problem, and do not represent us.

    - Because banking strangles us with the complicity of political parties who claim to speak in our name and on are only dedicated to deal with our future impoverishing our lives.

    - Because we do not care if police are also upset. They are not in our side and will ever be. They are the enemy  of working class to beat, and work to keep the panopticon that locks and choking us, and of course, not deserve to give them flowers.

    - Because this is not only going to change by itself. Social-domocratics illusions do not convince us.

    - Because we do not need anyone to tell us what we must do. We will build by ourselves the alternatives that we need and want, not the imposed. Asamblearism, horizontality and direct action against delegationism, bureaucracy and hierarchy.

    On November 14, all the comrades meet in the street, to remind to real guilty of this crisis (banks polítics, not immigrants or unemployed crowd) who holds to whom. Let barricades and fires sabotage bourgeois illusions of reformism and collaborationist syndicalism and let flames light up the feeling of revolt we all carry in our hearts for our dreams to travel to the existing fires in Greece, Chile, Portugal or Italy, whose smoke signals communicate our desires and can become the third (and final) assault of proletarians to class society.

    We have lost patience, time, and future. Only fear last.
    Do by yourself and organize as you fit. While misery remains there will be rebellion.

jueves, 27 de septiembre de 2012

Chiamata internazionale ad occupare la piazza in Support a i compagni spagnoli: "Circonda il Congresso 29-S".

  La repressione a tutti i livelli, politico, economico e sociale, fanno che l'unica possibilità di cambiamento è, come nei paesi arabi, uscire in piazza e stare in piedi.
   Meccanismi di Solildaridad sono già state attivate e si prevede che il popoli della Italia, Grecia e Portogallo se stanno organizzando in primo luogo per dare una risposta comune lo stesso giorno. Solidarietà già sentita con lo sciopero generale nel Paese Basco e in Grecia il giorno dopo la chiamata, 26-S.

Questa é una chiamata a gli compagni Italiani e di tutto il mondo: solo uscire a la strada il 29-S e occuparla.

Adesso noi vivviamo lo peiore di una agressione di classe, contra i cittadini, non contra gli spagnoli. È una minaccia globale, totale da dove non c'è uscita senza opposizione attiva.
  Grazie, compagni, non siamo soli in questa miseria.
  Questa chiamata si avvicina quella che potrebbe essere definita una chiamata unitaria. Solidarietá!
Tutti e tutto questo 29S sabato support "Congresso 2012 Quando la vita è un lusso, Squatting è un diritto."
E 'il momento di toglierci le maschere e chiamarci per i nostri veri nomi. Loro chiamano comunisti, anarchici, squatters, antisistema, antiquesto, antiquello, ... insulto in pianta; e noi gli chiamamo fascisti, ladri, traditori, ragpinatori, assesini, farabutti ... anche come un insulto. 
Ci chiamano Squatters, occupatory 
Come avvere il coraggio di chiamarci Squatters vutandoci fuore delle nostre case, per apropiersene di loro, e di ancora dover farci pagare i debiti? con milioni di case svuotate sono diventati milionari, mentre gli occupanti, che hanno protestato per le strade, viviamo a casa dei parenti. Ed è per questo che ci chiamano squatters, per l'impianto di noi nella casa dei genitori, perché le casse sono ancora vuote e la gente è per strada.
Beh! in realtà non è stato offeso di chiamarmi squatter, ho occupato ogni volta che avevo bisogno, ora non ho. Ma se mi vedo in strada a causa di questi ladri e trasgressori che prendono le nostre case occuparebbe di nuovo. 
Ci chiamano AntiSistema 
Siamo spiacenti, noi non siamo stato chi si hanno caricato il sistema, sono stati fascisti, ladri, traditori, represori, farabutti ... chi hanno rubbinato il suo sistema, e pretendono di installarne un altro in cui loro possono essere proprietari del accesso al lavoro e decidere chi guadagna chi non, chi mangia e chi non ... per togliere la nostra dignità, per farci lottare con cui abbiamo di fronte e farci uccidere per un lavoro e un salario miserabile. Con la vendita di cibo ben al di sopra il suo prezzo reale e in cattive condizioni, farci ammalare e consumare droga dei suoi laboratori, a giocare con la nostra salute. Noi siamo cavie nelle vostre mani, l'istruzione a i nostri figli fa vergogna, con un livello di terzo mundo, tutto fa deviare dal suo obiettivo educativo da i libri di testo fino a gli insegnanti.
Libri pesanti, costosi e con messagi nascosti; educarli per diventare piccoli schiavi, coloro che il Mr. President apprezza per non scendere in piazza a manifestare, e di stare a casa leccando le ferite, parenti piangent, e che ancora lo credono quando dice che ci farà uscire dalla crisi.
Cazzo, per caso siamo stronzi! o forse siamo raggiunto un punto di sottomisione che non vediamo che il Presidente e un poco deficiente, oltre che brutto e cattivo, mentendo spudoratamente, e che i suoi consiglieri, i ministri e gli altri consulenti, segretari, amministratori delegati e generali sono a vivere a nostre spese.
Chi chiamano Terroristi
I terroristi sono coloro che instillano il terrore, e il terrore era quello che abbiamo sentito il 25S in Piazza Nettuno quelli che abbiamo chiesto colle nostri mani vuote la dimissione dei politici che non ci rappresentano. Nel frattempo, le forze represore, avvolto con scudi e bastoni, [policiotti in borgesse] provocavano a i suoi propri compagni uniformati por farli chiappare alla gente, lanciando petardi e causando una strage che era niente di ciò che potrebbe accadere, se si può chiamare qualcosa a 65 feriti e 36 arrestati.
Sono terroristi chi terrorizzano una città che ha tutto: socialisti, comunisti, ecologisti, anarchici, femministe, naturalmente, i Democratici. Terrorizzati qualcuni e encazzati fino al limite altri.
allegazione finale
La gente con o senza paura debe uscire in piazza, se non è capace di stare in prima fila puo entrare nella ultima, ma tutti in strade per fare vedere che sono loro gli antidemocratici, per farle videre che non gli abbiamo "permesso" occupare il posto per derubarci e addirittura picchiarci, che stiamo rechiedendo ciò che loro stessi abbianno offerto in un programma elettorale con cui ci hanno ingannato ... e che, come noi gli abbiamo fato ascendere gli possiamo fare uscendere.
Questa è l'unica forza che la gente ha in questo momento, e dobbiamo esercitarla.
Tutti support "Circonda il Congresso" il Sabato 29-S, socialisti, comunisti, anarchici, femministe, ecologisti, pensionati e altri -isti lì, indignati, incazzati, squatters, migranti, casalinghe, studenti in breve, le persone in generale, tutti in Piazza.
Tradotto dal originale: Todos y Todas al Congreso este sábado 29S de 2012 “Cuando vivir es un lujo, Okupar es un derecho.“. Massima difussione