La tarcoteca

by Pablo Heraklio, PHkl/tctca. Contact at Tarcoteca@riseup.net
Mostrando entradas con la etiqueta Canarias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Canarias. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de marzo de 2021

Comunicado de apoyo a Ruymán Rodríguez ante su juicio el 24.3.21- S

Desde la tarcoteca toda la solidaridad para Ruymán. Les habéis pegado donde más duele, el el bolsillo, les habéis desobedecido y a demás demostráis abiertamente que ellos son criminales por más que se cubran de leyes. Jueces Criminales. Policías Criminales. Constructores Criminales. Gran Canarias en ruinas. Ánimo compañero!!!

Salud! PHkl/tctca
_______
Fuente - Comunicado de apoyo a Ruymán Rodríguez | Sindicato de Inquilinas de Gran Canaria 3.3.2021

El próximo 24 de marzo la ejemplar democracia española celebrará una nueva farsa, un juicio por otro montaje policial y judicial que sólo busca esconder otro caso de torturas por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. La fiscalía pide 1 año y 6 meses de cárcel, además de 770 euros de multa, a nuestro compañero Ruymán Rodríguez por supuestamente haber dado una patada a un guardia civil en el cuartelillo donde se le retenía y torturaba después de una detención ilegal.

El juicio se enmarca, sospechosamente, en una ola represiva agravada que ha acabado con Pablo Hasel y Elgio condenados por sus letras, y con varios detenidos en las protestas que se han organizado como consecuencia de ello en varias ciudades del Estado. Frente al aumento de la desigualdad, la ausencia de futuro y oportunidades y la incertidumbre, la respuesta del Estado es armarse y dar palos. Al mismo tiempo, en Canarias, el gobierno «más progresista de la historia» encierra a miles de migrantes en auténticos campos de concentración bajo condiciones inhumanas, vulnerando sus derechos como seres humanos. Mientras, se reproduce el discurso fascista, generando un terreno propicio para su crecimiento y normalización.

No esperamos nada de un sistema judicial que nunca irá contra sus propios agentes. Y mucho menos cuando es un anarquista a quien juzgan. A la fiscalía le basta un montaje cutre y torpe de unos guardias civiles que se asustaron cuando nuestro compañero comenzó a vomitar sangre. Les da igual que la detención haya sido ilegal: todo es parte de los esfuerzos del Estado, con la colaboración de algunos medios afines, para tumbar el proyecto autogestionario de «La Esperanza», que durante 9 años ha dado cobijo a más de 200 personas y que se ha replicado en otros puntos de la isla.

Hemos destapado las miserias de las instituciones por encima de sus expectativas. Hemos realojado a más personas en Canarias que las administraciones públicas juntas y hemos politizado y organizado a «esa chusma y esa gentuza», como les llamaban los guardias civiles mientras torturaban a nuestro compañero. Por eso, en su torpeza e ignorancia, procesan a nuestro compañero; porque creen que una vez decapitada, la serpiente se morirá. Lo que no entienden es que la FAGC y el SIGC no funcionan con líderes. No les cabe en su cuadrada cabeza de funcionarios jerarquizados que somos la respuesta organizada de la necesidad de miles de personas que ninguna de sus leyes y cuerpos represivos logrará aplacar: la vida y la dignidad.

Nos negamos, no obstante, a que nuestro hermano acabe en la cárcel por haberse dejado literalmente la salud y la vida para que cientos de familias tengan techo, para que reciban atención sanitaria, para que coman. Nos tendrán en frente. Por ello las afiliadas del Sindicato de Inquilinas de Gran Canaria llamamos a todos los colectivos e individuos del Estado y el resto del mundo a mostrar su solidaridad con nuestro compañero. Porque su lucha, como la de tantas otras que ya están en la cárcel, es la de todas y su destino puede también ser el de todas.

¡¡Libertad para Ruymán!! ¡¡Basta ya de represión policial!!

Sindicato de Inquilinas de Gran Canaria

Federación Anarquista de Gran Canaria

viernes, 9 de junio de 2017

STAR WARS, un imperio de precariedad. Disney vs CNT

Fuente - [Canarias] STAR WARS, un imperio de precariedad | Confederación Nacional del Trabajo 6.6.2017

El pasado viernes, dos de junio, se acercaron hasta la zona de rodaje en el barranco de la Cañada de la Barca, una compañera como delega de la CNT en Fuerteventura, de la Sección de Artes Escénicas, y otro compañero como Delegado de Prevención de Riesgos Laborales de la misma sección de CNT: Cuando llegaron al primer punto de control la productora les negó tajantemente el acceso a la zona, impidiendo el reparto de material e información sindical a aquellos trabajadores y trabajadoras que se encontrasen descansando entre secuencias.

Tras estos hecho, el sindicato ha denunciado lo ocurrido ante la Policia Local de Costa Calma, población más cercana de la zona de grabación así como a la Inspección de Trabajo en Fuerteventura.

Las nefastas condiciones laborales en el rodaje de STAR WARS en Fuerteventura hacen que CNT denuncie a la productora.
Tras conocer, las lamentables condiciones en que se ha estado rodando la nueva entrega de la saga "STAR WARS" (la 'Copa Roja'). En ella, los trabajadores están realizando más de 12 horas de trabajo diario y se les niega, condiciona o coacciona el horario de comidas, e incluso se les obliga a traer su propia agua de casa (recordamos que se esta grabando en una zona desértica).

Todo viene desarrollándose tras conocerse públicamente las condiciones laborales que están llevando a cabo los trabajos de grabación y desarrollo en la película, donde incluso el sindicato ha tenido conocimiento de que se obliga a trabajar a menores de edad durante las mencionadas jornadas de 12 horas y en condiciones penosas.

Desde la Confederación, queremos hacer público nuestro apoyo a las compañeras trabajadoras que quieran unirse a la denuncia. Hay que recordar, que la franquicia "STAR WARS" es un éxito comercial sobradamente conocido y culturalmente valorado. Con ingresos multimillonarios a su espalda. Por eso y por dignidad, les exigimos que rectifiquen en sus prácticas abusivas y que restituyan de manera inmediata cualquier perjuicio causado a alguna de las trabajadoras.


domingo, 5 de marzo de 2017

Solidaridad económica con Ruyman de la FAGC

Fuente Solidaridad económica con Ruyman de la FAGC | Alasbarricadas.org 15.2.2017

El 30 de abril de 2015, en Santa María de Guía, Gran Canaria, el militante anarquista Ruymán Rodríguez, miembro de la Federación Anarquista de Gran Canaria (FAGC), miembro del recientemente creado Sindicato de Inquilinos de Gran Canaria, fue detenido por la Guardia Civil, sin que le dieran ningún motivo para ello, conducido al cuartelillo y sometido a una sesión de golpes y estrangulamientos.
Las torturas tenían como objetivo intimidarlo para que abandonara la Comunidad "La Esperanza", el proyecto de okupación más grande del Estado (76 familias, 207 personas, más de 100 niños) de la que era vecino y uno de sus principales impulsores.
Este acto de represión está enmarcado dentro la persecución sufrida por la FAGC debido a su actividad expropiadora y socializadora, liberando más de 300 inmuebles y realojando a más de mil personas.
Posteriormente a la detención y tortura, la guardia civil le acusó de "atentado a la autoridad".
En el juicio rápido el juez bajó la acusación a falta de desobediencia. La guardia civil recurrió. El provincial aceptó el recurso, pero imputó a un guardia civil por agresión, lo cual da una idea de la gravedad de los hechos.
Actualmente Ruymán está acusado de atentado a la autoridad por el mismo guardia civil que lo torturó.
Le piden 5 años de cárcel y se encuentra ante un caro procedimiento penal.
2700 euros es el presupuesto de todo el proceso, considerado "de alta complejidad", que tiene por delante.
Ruymán se encuentra en situación de desempleo y de bancarrota económica, debido a las multas, embargos de cuentas y procesos que ha padecido en sus tareas de realojo de familias sin techo. En similar situación se hayan el resto de compañeros/as, la FAGC y el Sindicato de Inquilinos.
Por cuestiones como estas, el Sindicato de Inquilinos tiene que hacer frente a numerosos gastos. Haciéndonos eco de sus necesidades, pedimos solidaridad económica, y llevamos a cabo esta colecta gestionada por esta web, que podéis enviar a la cuenta bancaria de Caixa d'Enginyers (se puede hacer ingreso en ventanilla sin gastos en oficinas del BBVA) a nombre de CHZ:
ES04 3025 0002 4014 3336 6743
O a la cuenta de PayPalcontact@alasbarricadas.org
Son las mismas cuentas que utilizamos para recaudar dinero para el pago de nuestro servidor. Desde hoy todo ingreso que se realice irá destinado a gastos jurídicos. No pretendemos monopolizar o centralizar la recaudación de dinero, símplemente ser una vía sencilla tanto para vosotros/as como para la FAGC que está a mil historias.
Si queréis hacer llegar el dinero por vuestra cuenta, o emprender cualquier iniciativa, podéis escribirnos a través del Formulario de contacto.
Federación Anarquista de Gran Canaria

domingo, 14 de febrero de 2016

Nace la Oficina de Expropiación Popular - FAGC

En los últimos tiempos nos llegan muchas noticias de los logros de los compañeros de la FAGC. El mas reciente es la creación de la oficina de expropiación, una gran iniciativa socioeconómica que promete ser una herramienta de emancipación de primero orden. Desde la tarcoteca todo el apoyo. Ánimo!

Fte- Federación Anarquistas Gran Canaria: Nace la Oficina de Expropiación Popular vía portal oaca
Hasta ahora la FAGC, aun siendo una organización específicamente anarquista, se ha dedicado principalmente a llevar el peso de la lucha social que ha desarrollado, por sí sola. Esto ha hecho que la gente con inquietudes prácticas en temas como vivienda se acerque a la FAGC aunque no tenga simpatías libertarias. Creemos que es hora de que la federación recupere su carácter de organización "política" (digamoslo así) y que la labor social se derive a un organismo más amplio en el que se pueda participar sin necesidad de considerarse anarquista.
Esto lo intentamos hacer con la Asamblea de Inquilinos y Desahuciados, pero su naturaleza real es la de un órgano deliberativo, de toma decisiones. A su vez el Grupo de Respuesta Inmediata contra los desahucios podría parecer el grupo de trabajo que necesitabamos, pero su modus operandi discreto y reservado, dada su intervención en asuntos delicados, no lo convertía en un organismo abierto a la participación popular. 
En base a esta necesidad de crear un instrumento práctico, que lleve a cabo las desiciones asamblearias de forma abierta, plural y colectiva, nace la Oficina de Expropiación Popular. Un grupo de trabajo y de gestión común de recursos comunes. Estas serán sus atribuciones:
  1. Asesoría: la FAGC está gestionando entre 2 y 5 casos diarios relacionados sobre todo con necesidades habitacionales. Ahora esta labor se trasladará a la OEP. Se encargará de dar asesoría legal, recomendaciones sobre ocupación y realojo, sobre cómo evitar desahucios, sobre suministros y sobre todo lo que tenga que ver con vivienda y con terrenos agrícolas. Con el tiempo esperamos que la labor expropiadora se amplie y abordemos otros bienes y medios de producción. 
  1. Estadillo de vivienda: Se encargará de elaborar un estadillo de vivienda que englobe todos los inmuebles abandonados embargados por los bancos y entidades financieras (y algún otro en situación especial). Se hará por municipios y barrios, contando con la colaboración vecinal a través de las asambleas y de la información directa.
  1. Gestión de realojo: La labor de realojo que hasta ahora lleva la FAGCen solitario también se transferirá a la OEP. Siguiendo la política de realojos ya diseñada por la FAGC, su trabajo será atender las solicitudes de vivienda y, en caso de aceptarse, asignar vivienda a los demandantes en función del número de miembros y del tamaño del inmueble. El demandate debe de seguir comprometiéndose a abrir su propia casa (salvo casos excepcionales).
  1. Formación: Intentaremos hacer circular a través de este organismo el manual interno de ocupación y realojo elaborado y utilizado por la FAGC. La idea es que esta actividad se extienda de forma autónoma más allá de nuestro ambito, más allá de Canarias.
Para todo esto ponemos a disposición pública este correo: o.e.p.@openmailbox.org
Crearemos también una web en WordPress que ahora mismo está en elaboración y que ya daremos a conocer cuando esté terminada.
Todo el que quiera unirse a la OEP, toda la que quiera participar, que contacte con el correo que hemos dado o que acuda a las asambleas públicas que pensamos convocar en breve. 
Si quieres organizarte, luchar contra los privilegios, derrotar a la pobreza, tienes una nueva arma: la Oficina de Expropiación Popular.

miércoles, 10 de febrero de 2016

Ante el intento de desalojo de 80 familias en Gran Canaria

La Federación Anarquista de Gran Canaria quiere dar a conocer este caso a la opinión pública que, a pesar de su gravedad, está siendo sumido en un silencio informativo, sobre todo en los medios de izquierda, que sólo puede deberse a la tergiversación mediática de la vieja política parlamentaria. Vamos a intentar arrojar luz sobre el asunto.
Antecedentes:
Unos 200 vecinos llevan viviendo desde hace más de un lustro en el edificio Brisas de Sardina, en el municipio de Santa Lucía de Tirajana (Gran Canaria). El constructor de la edificación (Construcciones Déniz Sánchez) cambió torpemente el proyecto antes de terminar la obra y por esta cuestión, meramente burocrática y de la que sólo es responsable el constructor, el edificio no cuenta con cédula de habitabilidad. El recinto, al que hemos acudido personalmente, reúne todas las condiciones higiénicas y estructurales para ser habitado, como recoge el mismo informe pericial arquitectónico de la constructora. Desde que entraron los vecinos han estado pagando su alquiler y todos cuentan con contratos y recibos que lo atestiguan.
Esta cuestión, exclusivamente administrativa, el Ayuntamiento de Santa Lucía, que lleva siendo gobernado por lo que ahora conocemos como Nueva Canarias desde hace más de 30 años (actualmente en tripartito con el PSOE y Canarias Decide [una coalición de Izquierda Unida, Los Verdes, Unidad del Pueblo y Alternativa Republicana]), ¿cómo ha querido solucionarla? Intentando echar, por todos los medios posibles, a esas 80 familias, con más de 100 menores, a la calle. Pasamos a explicarlo.
El conflicto:
Después de incoar al constructor a que cumpla los trámites para obtener la cédula correspondiente y así puedan regularizarse los suministros eléctricos y acuíferos, lo lógico y razonable es que si el constructor se niega a hacerlo, o no puede, por hallarse en bancarrota, se busquen todas las soluciones políticas posibles para solucionarlo sin perjudicar a los vecinos. En vez de eso, un ayuntamiento que viene a representar a la gran mayoría de la izquierda institucional local, se decide a ordenarle al constructor, de forma completamente irregular, que él mismo desaloje el edificio. Así se le notificó en una nota emitida por el propio ayuntamiento el 28 de octubre de 2015, y posteriormente de forma directa a los vecinos, el 14 de diciembre; nota que ahora mismo tenemos delante.
Si el edificio no cuenta con un abastecimiento eléctrico reglado y tiene que valerse de un equipo electrógeno que le proporcione luz, lo natural es que esta corporación de "izquierdas", tan "preocupada" por el "bienestar social", hubiera habilitado ella misma un punto de luz cuyo consumo podrían costear los propios vecinos hasta que se arreglara el problema administrativo. En vez de eso es mucho más fácil y "socialmente comprometido" intentar echar a 80 familias a la calle, sin ofrecerles siquiera una alternativa habitacional.
Se habla del riesgo que supone dicho grupo electrógeno; supuestamente en la calle, sin más refugio que la intemperie, se está muchísimo más seguro. 
Lo humano e inteligente hubiera sido hacer lo mismo con el agua, y garantizarles un suministro regular temporal que no obligara a los vecinos a abastecerse con cubas. En vez de eso se le ordenó al promotor, a golpe de decreto, que la cortara él mismo y, ante su negativa, se han enviado técnicos que han intentado hacer lo propio de forma extrajudicial. 
Esto es muy significativo si recordamos que son estos partidos, de Nueva Canarias a Izquierda Unida, los que se llenan la boca hablando contra los desahucios, les ponen ojitos a las plataformas pro-vivienda y firman acuerdos para que supuestamente ninguna familia tenga que volver a sufrir un desalojo. Y hacen todo ello mientras intentan echar a 200 personas a la calle. Sí, es verdaderamente muy significativo si recordamos también que tanto Nueva Canarias como PSOE firmaron el año pasado un acuerdo sobre “pobreza energética” para que “ninguna familia se quedara sin suministro”. Ahora, no obstante, son estas mismas formaciones las que quieren dejar a 80 familias sin agua ni luz para que abandonen sus casas por su propio pie.
Esto, que supone un verdadero escándalo, hubiera sido portada de algunos de nuestros medios contra informativos. En vez de eso se usa al brazo demagógico del tripartito, Canarias Decide (en el municipio de Santa Lucía en gran parte fagocitada por Unidad del Pueblo), para que vomite comunicados, como el publicado en Canarias Semanal (28/1/2016), y que no tiene otra intención que amortiguar el ruido que pudieran provocar las protestas de los vecinos. La izquierda dinosaúrica mueve sus anquilosadas fauces para monopolizar el discurso e intentar crear una hegemonía informativa que silencie sus políticas anti populares.
A todas las irreguladades narradas se suman muchas otras. Podríamos hablar por ejemplo de las enormes dificultades que está presentando el ayuntamiento para que los vecinos del edificio Brisas de Sardina se empadronen. Cada vez que van a empadronarse les ponen infinidad de trabas, alegando que el edificio es "ilegal". Estos funcionarios, torpemente teledirigidos, parecen olvidarse de que según su legislación empadronarse no es un privilegio o un derecho, sino un deber, una obligación que impone la administración para saber dónde reside cada ciudadano. Lo que la mayoría de nosotros nos vemos obligados a hacer aún sin querer, a estos vecinos se les impide. ¿Es este un recurso para negar que en el edificio viven más de 200 personas, para no tener que facilitarles suministros ningunos?
Detrás de tanta suciedad política, que raya la pura y dura prevaricación, se encuentra la alargada sombra de los intereses creados. Es altamente sospechoso que el ayuntamiento, que conocía perfectamente las características de la edificación, haya estado 7 años inhibiéndose del tema y que justamente ahora, cuando el sector inmobiliario vuelve a repuntar, use la supuesta denuncia por ruidos de una vecina descontenta (que ya no vive en el edificio) como justificación de su reciente interés por el inmueble. Sería muy triste ratificar que todo pudiera responder a una burda operación de especulación inmobiliaria, que todo fuera un intento de desalojar a los vecinos por vía administrativa, para ahorrarse un largo proceso judicial, y así poder dejarle el recinto, libre de cargas, a alguna entidad bancaria o financiera para que pueda proceder a su explotación. Por si acaso, y atendiendo a lo que empieza a comentarse por el municipio, lanzamos el aviso.
La respuesta:
Los vecinos de Brisas de Sardina no van a permitir que este abuso ocurra impunemente. Ya han constituido una plataforma de afectados y en breve una asociación de vecinos, han organizado movilizaciones y también demuestran su solidaridad implicándose en otros desahucios cercanos. 
A todo esto se suma que un tribunal les ha dado provisionalmente la razón y que ha detenido el intento de desalojo y de corte de agua ordenado por el ayuntamiento. Sin embargo, es solo una batalla ganada en una guerra que se antoja larga.
Desde nuestra trinchera vamos a luchar para que se rompa el cerco informativo que rodea este caso, para hacer que la información transcienda del municipio, de la isla y llegue al resto del Estado. En breve los vecinos convocarán una rueda de prensa multitudinaria a la que esperamos que acudan todos los medios posibles. Allí, libres de prejuicios, podrán ver cómo se disuelven una a una las mentiras lanzadas desde el gobierno municipal.
Nosotros proponemos también que se elabore un comunicado de apoyo que obligue a todas las organizaciones populares a significarse: o están con la política institucional y sus intereses o están con el pueblo y sus necesidades. Es muy cómodo ir a las convocatorias de los vecinos y salir en la foto, pero el apoyo meramente personal no causa la misma presión que la colectiva. Si apoyan a los vecinos que lo demuestren de verdad, que se mojen ellos y también sus siglas. Esas son las que deben comprometerse, las que deben demostrar si están jugando con una baraja o con dos. La FAGC anuncia que firmará desde ya un comunicado que vaya en esa dirección.
A parte de eso, nos comprometemos a ayudar en todo lo que sea necesario a los vecinos. Esta lucha, por muchas connotaciones políticas y económicas que tenga, es, no lo olvidemos, inminentemente social. Y si no que se lo pregunten al centenar de menores que junto con sus padres corren el verdadero peligro de perder sus casas.

jueves, 4 de febrero de 2016

El Primer conato de Huelga de Alquileres acaba en Victoria!- Federación Anarquistas Gran Canaria

Fuente: http://www.anarquistasgc.net/2015/12/primer-conato-de-huelga-de-alquileres.html visto en Portal oaca
Antecedentes 
Hace tiempo, durante un desahucio, entablamos contacto  con los vecinos de un bloque de 16 viviendas que sobrevivian en condiciones lamentables en el barrio gran canario de La Isleta. La mayoría eran migrantes, sin ingresos regulares y en una situación legal delicada. Esto les convertía en víctimas perfectas para especuladores inmobiliarios. Vivían de alquiler, pero la mayoría sin contrato o con contratos que vamos a definir simplemente como irregulares. Las condiciones de insalubridad eran insoportables y el alquiler de 350€ no se correspondía con los 25 m² de cada vivienda. A las plagas de insectos y roedores se sumaba el mal estado general de las viviendas. Examinando el inmueble descubrimos ademas que el arrendador tenía pinchada la luz. Convocamos una asamblea y le propusimos a los vecinos que presionaran al propietario con denunciar sus chanchullos, hacer pública la situación del inmueble y que aprovecharan también la circunstancia de que la mayoría no podían pagar ya la renta (muchos debían varias mensualidades), o en breve se verían en esa situación, para inciar una huelga de alquileres hasta que se arreglaran sus condiciones habitacionales. Honestamente, muchos vecinos, por su situación, tuvieron miedo y la propuesta quedó en suspenso hasta esperar futuros acontecimientos. El contacto se había perdido, hasta hace poco...
El conflicto
Hace poco un vecino volvió a ponerse en contacto con nosotros. Nos informó de que el propietario quería traspasar el edificio entero a una inmobiliaria que había ido haciéndose con varías casas según los inquilinos se habían ido marchando superados por la situación. El hostigamiento era total, la higiene del inmueble (sospechan ellos que deliberadamente deteriorada) era ya un riesgo para la salubridad y los precios del alquiler cambiaban a voluntad del casero, siendo los arrendatarios cada vez más incapaces de hacer frente al pago. El propietario les comunicó que se fueran voluntariamente  el 1 de enero o que los denunciaría por su situación irregular, y a los que no entraran en esa categoría, al carecer de contrato, simplemente los acusaría de ser okupas y los echarían con un desahucio por precario. Fue precisamente esta situación desesperada la que provocó que un vecino recordara nuestro antiguo ofrecimiento y se decidiera a llamarnos...
El desenlace
Convocamos varias reuniones y en la última se decidió por fin pasar a la acción. Aquellos que pudieran usar la vía legal denunciarían por su cuenta, pero la situación irregular de la mayoría les retraía de esta opción. El resto usaría una estrategia inequivocamente más directa: convocar a los medios de comunicación (preservando la identidad de los vecinos perseguidos simplemente por su lugar de nacimiento), boicoteo, escraches y principalmente una huelga de alquileres (negarse a pagar hasta que se aceptaran sus demandas). Esto se decidió pero no hizo falta llevarlo acabo... Informado el propietario de nuestras intenciones optó por ceder antes de verse envuelto en un conflicto mayor.
Finalmente ha aceptado establecer un acuerdo contractual formal, sufragar el saneamiento del edificio, rebajar los alquileres y renunciar a exigir los atrasos.
Conclusiones
Lo conseguido demuestra el pontencial que encierra la vía de la confrontación directa y nos ha permitido ejercitar la preparación de una herramienta revolucionaria que creemos no se da en el Estado español desde los años 30: la huelga de alquileres. Esta es una herramienta que no debe subestimarse. La posibilidad de un impago generalizado puede ser, como en este caso, suficiente por sí sola para lograr que se satisfagan nuestras demandas. En caso de que se produzca, entraña un conflicto de grandes proporciones pues supone el desalojo de cada una de las familias afectadas y esto supone, si hay un grado de implicación aceptable, la movilización de un barrio y de varios entornos familiares. Esto obliga a crear lazos de solidaridad y resistencia. Supone finalmente un conflicto directo con las instituciones políticas y económicas: de la policía y la judicatura a los bancos y las inmobiliarias.
Además hemos vuelto a corroborar la fuerza que tiene la presión y como es imposible alcanzar aunque sólo sean unos objetivos mínimos si no se planta batalla. No es la lucha social terreno para las palabras bonitas y las buenas intenciones. La necesidad de enseñar los colmillos marca el terreno.
Consideramos no obstante que es un éxito parcial. Nuestro objetivo no es conseguir una rebaja general de los alquileres ni hacer más tolerable una vida miserable bajo el abusivo sistema capitalista. Pretenderlo supondría conformarse con lo mínimo, estancarse en el status quo, intentar curar al Sistema cuando no hay más opción que enterrarlo. Pero además de todo eso supondría también, y esto es algo que no debemos ignorar, que nos estaríamos olvidando de los más pobres, de los que ni siquiera podrían pagar un alquiler rebajado. Nuestro objetivo pasa, por tanto, por la liquidación de los alquileres, la supresión unilateral de las deudas hipotecarias y la gestión de la vivienda por vía directamente popular. Mientras tanto seguiremos presionando, porque experiencias como esta nos demuestran que no podemos desdeñar el aforismo que acuñó Sun Tzu en El Arte de la Guerra: "la mejor victoria es aquella en la que se derrota al enemigo sin necesidad si quiera de combatir".

jueves, 2 de octubre de 2014

"Solo con el Apoyo Mutuo el Pueblo puede obtener lo que necesita": Federación Anarquista canaria, Victoria!

"Los desahucios pueden pararse cuando hay una verdadera intención de conseguirlo.  Sólo el apoyo mutuo y la acción directa, y no las promesas electorales de los partidos, capacitan al pueblo para obtener lo que necesita".  
Esta es una de las conclusiones que, según la Federación Anarquista de Gran Canaria, puede extraerse de la acción desarrollada por un piquete antidesahucios que, el pasado viernes, lograba aplazar el desalojo de un padre y su hijo -Ignacio y Manuel - de su vivienda-taller, en el popular barrio grancanario de Guanarteme.
"La Federación - explican los libertarios - llevaba una semana convocando el piquete para impedir el desalojo, y varias decenas de vecinas y vecinos de la "Comunidad La Esperanza" recorrimos, en varios vehículos, una gran cantidad de kilómetros para desplazarnos hasta Guanarteme, donde estaba previsto que se produjera".
"Cuando llegamos al lugar - continúan exponiendo - las fuerzas congregadas eran escasas.  Una mayoría eran compañeras y compañeros de La Tomatera y una minoría de la Asamblea 15-M Guanarteme y de la Asamblea de Parados; mientras que el resto eran familiares del afectado, activistas independientes, algunos vecinos y curiosos".  
Los anarquistas destacan que, finalmente, la mitad de los congregados en el piquete fueron miembros de la mencionada Comunidad "La Esperanza", formada por un grupo de familias necesitadas que, en febrero de 2013, eran realojadas por la Federación en unos bloques abandonados que han habilitado para convertir en su hogar.

   Una circunstancia que consideran especialmente "meritoria", por tratarse de personas que, en la mayoría de los casos, participaban por primera vez en uno de estos piquetes.
"Destacamos esto - dicen- para que se sepa que gente sin más ideología que el apoyo mutuo acudió a enfrentarse a un abuso sin más meta que la de hacer lo correcto e impedir que una familia perdiera su casa tal y como ya les había pasado a ellos, ya que la mayoría de vecinos de la Comunidad han sido desahuciados en el pasado".

"LA LLEGADA DE LOS COMPAÑEROS ÁCRATAS CON MÁS EXPERIENCIA FORTIFICÓ LAS POSICIONES"

La Federación Anarquista apunta, no obstante, que la llegada al lugar de "los compañeros ácratas con más experiencia en detener desahucios fortificó las posiciones".
"Recomendaron cerrar las puertas del taller cuanto antes, aglutinarse en la acera donde estaba ubicado el inmueble, repartirse entre las dos posibles entradas, dieron consejos de tipo estratégico y también jurídicos en caso de detención, etc. La idea era levantar un muro de carne que impidiera la intervención policial y judicial".

"A la hora prevista -explican - apareció la comisión judicial que no tardó en ser repelida por los concentrados.  Después de esta escaramuza, que demostró a la policía que su intervención era desaconsejable, el piquete siguió firme, sin que la aparente retirada de la policía local y de dicha comisión nos ofreciera ningún motivo para confiarnos.  Uno de los factores que nos hacían permanecer atentos era la presencia de tres policías secretas (agentes de la Brigada de Información) perfectamente identificados gracias a su impericia y mínima capacidad para mimetizarse".

"Pasadas las horas, y según se acercaba el cierre de los juzgados - añaden - nos iba quedando claro que el desahucio se había aplazado (luego supimos que por Esto no es una victoria; es sólo una tregua.  Tiempo para que Banca March acepte negociar con Ignacio, si dicha entidad no quiere que su imagen se siga deteriorando y tener que acometer un segundo lanzamiento aún más duro y encarnizado".   
 "EL APLAZAMIENTO DE ESTE DESAHUCIO NOS HA PERMITIDO RATIFICAR VIEJOS ANÁLISIS"

Sea como fuere, la Federación anarquista valora también que el aplazamiento del desahucio les ha "permitido ratificarse en viejos análisis y para realizar otros nuevos".  "Y no solo a nosotros - puntualizan - sino también a los que participaban en una acción como esta por primera vez".

Para los libertarios, estas personas pudieron comprender, en la práctica, que "por muchas lecturas políticas que intenten hacerse de un desahucio y por mucho afán de protagonismo que haya entre algunos, un piquete anti-desahucio debe tener, por obvio que parezca, un objetivo principal: que el afectado conserve su vivienda".

  Del mismo modo - añaden - "han comprendido:
- que tan importante como el número de asistentes de un piquete es la actitud y la estrategia;
- que los colectivos que monopolizan mediáticamente la participación en el frente de la vivienda, como la PAH, pueden tranquilamente inhibirse de intervenir en este tipo de concentraciones a pesar de que el desahuciador sea un banco y no un particular;
- que la voluntad de paralizar un desahucio pesa más que cualquier otra consideración, y
- que en ocasiones, y aunque no sea lo deseable, más de una veintena de personas provenientes del otro extremo de la isla pueden suplir la escasa participación de los propios vecinos del barrio".
  "Haciendo una lectura particular -sostienen - este desahucio también ha permitido a muchos realojados de la Comunidad "La Esperanza" ser conscientes de su potencial y de que sólo el apoyo mutuo y la acción directa, y no las promesas electorales de los partidos y sus marcas blancas, capacitan al pueblo para obtener lo que necesita".

   "Deseamos - concluyen - que en este mes Ignacio pueda negociar a su favor e imponer sus exigencias.  Si no, volveremos a Guanarteme.  Más y más fuertes".
Por EUGENIO FERNÁNDEZ
Victoria!