Como todos los años que nos acordamos, recogemos algo del mejor arte reivindicativo en el día de ACAB.
Entendemos que es un día festivo del Antifascismo Mundial en el que podemos regocijarnos 0d14nd0 a la Policía [perdón por la autocensura, esto va así]. Ahí va una muestra del arte, un brindis para todas.
Protegeixen la propietat dels empresaris durant els piquets,colpegen a les manis, executen desnonaments i assassinen a comissaria #ACABhttps://t.co/pd4myx7WOQ
Si hay Dos fechas hay señaladas en el Antifascismo Mundial esas son el 10 de julio, en el que se conmemora el primer llamamiento a la Antifaschistische Aktion internacional por el Partido Comunista Alemán, KPD en su periódico Die Rote Fahne en 1932.
La segunda es el 13 de diciembre, en referencia al acrónimo de ACAB, All Cops Are Bastards, #1312. Movimiento contestatario, netamente callejero y popular, nacido en Newcastle en 1977. En los países hispanos su equivalente sería el #MALP! Muerte A La Policía!
Como todos los años (que nos acordamos) animamos a la acción directa y a la decoración de la Navidad capitalista con diseños antifascistas. Y si tenéis un minuto, a que compartáis vuestras creaciones enviando vuestros links.
Sin Patrias ni Fronteras! Trabajadoras del Mundo. Uníos!
Happy ACAB! счастлив, что все копы — ублюдки! سعيد لأن جميع رجال الشرطة أوغاد! 很高兴所有的警察都是混蛋!
"Si atacamos a la escoria policial, no es sólo en venganza por nuestros compañeros muertos, sino porque entre este mundo y el que deseamos, siempre van a constituir un obstáculo."
🔴⚠️ ATENCIÓ | L'ARRO (@mossos) persegueix un manifestant a Lleida que estava dins d'un portal. Han entrat a la força i segons diu el manifestant, un agent l'ha amenaçat dient-li que no tornaria a caminar si tornava a veure'l. Vídeo : Emili Puig pic.twitter.com/8JrOO4gQL4
Si os fijáis bien la práctica totalidad de las intervenciones policiales requieren de vehículos. Hasta los Power Ranger necesitan ruedas. Son los vehículos y no las radios o el material antidisturbios, ni si quiera los propios policías, la clave de su capacidad de intervención. Una unidad móvil sin movilidad es inútil.
No se entiende que aún haya zonas que sufren los estragos de la policía militarizada donde no se pone habitualmente en marcha esta medida tan fácil.
Antes que nada las ruedas no se pinchan, sino que propiamente se cortan. Cortar las ruedas en cualquiera de sus variantes y entornos [Aquí Manual completo] es con diferencia el método más fácil, barato y efectivo para frenar su acción represiva inmediata.
Sobre todo organizados en partidas coordinadas de "Cazadores de Ruedas" (ver adelante).
Una campaña de por ejemplo 20 vehículos diarios por una semana colapsará las grúas, talleres y algunos almacenes de repuestos. Para aumentar el kaos ponchar también las ruedas de las grúas y remolques.
Estamos de acuerdo que quemar sus vehículos es en todo caso lo más efectivo y definitivo pero tiene una serie de inconvenientes: alerta a todos los maderos, pedirán refuerzos, llevan extintores en sus vehículos, es probable que inicien una investigación y revisen videocámaras, que inicien una campaña represiva, si te pillan te acusan de terrorismo e intento de asesinato, y es bastante más peligroso, enfrentándote a un tiro en vez de un porrazo.
Objetivos:
Lo más fácil es pinchar coches y motos desatendidas, pero estas seguramente no formen parte de las patrullas que intervienen en manifestaciones. Es decir, es menos efectivo.
Lo más impactante es pinchar FURGONES POLICIALES, son objetivos preferentes, ya que se paraliza la ejecución de 6 a 10 sicarios.
- Esperar a que la furgona esté parada, vacía y los maderos alejados. Obviamente si hay maderos dentro saldrán a defenderla.
- En su interior siempre quedará el conductor, pero este no saldrá a no ser que se le prenda fuego. Eso si, alertará a sus compañeros por radio.
Situaciones:
Lo más fácil es moverse en moto o bici, incluso a pie, y pinchar vehículos desatendidos.
No es difícil, pero si peligroso, cortar ruedas en el punto álgido de una intervención policial cuando se cumplen dos condiciones:
- los pacos disminuyen la atención en el vehículo y
- están alejados del vehículo de modo que no os alcanzaría en una carrera.
Modos:
Distracción: Si están alejados del vehículo pero alerta no necesitas ni si quiera sigilo, sino aprovechar la oportunidad y piernas. Ten preparada una ruta de escape. Poco recomendable ya que te reconocerán in fraganti y podrían identificarte.
Furtividad: Si están distraídos pero cerca del vehículo tened mucho cuidado y usar el sigilo y disimulo para no alertarlos. Poco recomendable por el riesgo de descubrimiento.
"Cazadores de Ruedas":
2 o más personas.
RECOMENDADO ya que combina la distracción y sigilo, creando la diversión necesaria para la acción furtiva segura.
- Idealmente 1 persona por rueda, mínimo cortar 2 ruedas, preferentemente la de atrás del copiloto, acercándose por el punto ciego del vehículo, aprovechando la oportunidad para cortar la rueda con sigilo. Tiempo estimado: 5-10 segundos.
- Una o más provocan a los sicarios para llamar su atención y si es posible separarlos de sus vehículos. Haz algo que les provoque, tira piedras, finge una pelea, simplemente insultales o muestrales un libro. Tiempo estimado: lo que tarden los maderos en alejarse del coche o furgoneta. Suelen tener poca paciencia.
- Después a celebrar. Tiempo estimado: el que sea necesario (pronto a la cama que mañana hay que continuar mañana).
Curiosas estas leyes de protección de derecho de autor. ¿Represión o Derecho?
El día 3 de mayo de 2019 nos llegó un anuncio de Blogger comunicándonos que el post publicado: "ARSENIO FERNÁNDEZ: LA BIOGRAFÍA AUTORITARIA DEL HOMBRE QUE NOS MINTIÓ" de Canarias Semanal, sobre "El Carnicero del Tarajal" era guardado en Borradores debido a una queja sobre derechos de autor. Evidentemente fue una denuncia de algún maldito fascista trasnochado que topó con este blog y juntando todas las neuronas que le quedaban sobrias se le ocurrió denunciarlo de cualquier manera.
Quede claro que este magnífico post es original de 'Canarias Semanal' y contamos con el permiso expreso de la plataforma para su publicación, lo cuál agradecemos. Reclamaciones sobre el impecable contenido deberán ser remitidos a la misma.
Arsenico Fernandez de Mesa es un .... bueno para nada que lo único que ha hecho en su vida es trincar y chupar del bote; y esto no es una opinión es un hecho. Ahí va una republicación para quien no le guste. La opinión de este blog es que
Fernández de Mesa no es un Fernández cualquiera. Es que el Director General de la Guardia Civil. Esa misma que disparó pelotas de goma contra los subsaharianos que huían espantados de una miseria milenaria de la que los europeos tenemos no pocas responsabilidades.
Fernández, que como decíamos no es un Fernández cualquiera, ha tenido el penoso "honor" de haber ocupado los primeros titulares de prensa estos últimos días. El mérito le corresponde justamente por haber tenido la osadía de negar ante el mundo entero que las fuerzas de la Guardia Civil habían sido protagonistas activas del hecho.
Posiblemente, Fernández cometió tal desliz porque ignoraba que discretos testigos habían grabado en vídeo - ¡ah, los malditos vídeos! - las escenas de tan macabra operación.
Ni que decir tiene que los argumentos de Fernández quedaron hechos trizas al ser confrontados con las insospechadas grabaciones. Y Fernández tuvo que aguantar en silencio el desmentido de su propio ministro, que se vio forzado a desmontar la falacia construida por su mendaz director general. La Unión Europea, Amnistía Internacional y un corolario de organizaciones nacionales e internacionales han exigido el esclarecimiento de los hechos y han amenazado con sanciones a España por su manifiesta "negligencia" en la operación contra los inmigrantes africanos.
Los incidentes que presuntamente provocaron estas muertes masivas ya son ampliamente conocidos y no incidiremos más en ellos por ahora. Sin embargo, puede resultar relevante el conocimiento de la personalidad y biografía de quien se atrevió a mentir de manera tan desvergonzada.
¿QUIÉN ES ARSENIO FERNÁNDEZ DE MESA?
Según ha narrado el digital El Plural, publicación adscrita a la órbita de la socialdemocracia bipartidaria y, por tanto, muy bien informada de aquellos asuntos que atañen a sus competidores en el acceso al Ejecutivo gubernamental, el historial político de Arsenio Fernández de Mesa se remonta nada menos que a los principios de los años 70.
Juventud: activo cerd0 fasc1sta
Ya a comienzos de esa década, el joven Arsenio cerdo fascista se movía en los entornos políticamente fascistas de la Galicia que en su día vio nacer a Francisco Franco y al mismísimo Mariano Rajoy. Según cuentan sus condiscípulos de entonces, en el Instituto de Bachillerato Concepción Arenal, del Ferrol, Arsenio Fernández estaba integrado en uno de los grupos ultras que intentaban neutralizar al rojerío que ya por aquella época se empezaba a reproducir como setas en ese municipio gallego.
Según cuentan testigos que compartieron aulas con el hoy director general del "benemérito" Cuerpo, Fernández de Mesa organizaba cada lunes reuniones adoctrinadoras en el patio del Instituto, que contaban con la participación de un grupo de jóvenes fascistas empeñados en tratar de impedir la caída de la dictadura . Pero sus actividades "políticas" no se reducían a meros parloteos teóricos en el patio del cole. "Cuco", que así era como se le conocía entonces, organizaba "patrullas" los fines de semana por la noche, cuyo objetivo consistía en la "caza y captura" de presuntos enemigos de la dictadura franquista.
No son pocos los que recuerdan todavía hoy cómo en 1977, ya muerto el dictador, "Cuco" custodió junto con sus camaradas la inauguración del monolito dedicado a Franco en el municipio de Cedeira. Según cuentan hoy los testigos, Arsenio Fernández y los suyos actuaron en esa ocasión como "fuerza de contención" contra los vecinos que se oponían al disparatado homenaje al autor histórico de tantos crímenes.
De Jardinero a Diputado: Un protegido del cacicato ultraconservador gallego
Arsenio Arsénico no fue precisamente un lumbreras. No pudo acabar sus estudios y ni siquiera intentó acceder a la universidad. No obstante, los "servicios prestados" le ayudaron a entrar en el Ayuntamiento de Ferrol como jardinero. Y fue a partir precisamente de la jardinería y de la ayuda de la familia de Jesús Suevos -uno de los más conspicuos teóricos del franquismo y amigo personal de José Antonio Primo de Rivera - como "Cuco" pudo enlazar sus antiguas andanzas franquistas con su carrera en el nuevo régimen político de la monarquía juancarlista. El marco de sus nuevas relaciones personales y políticas iban a permitirle a Arsenio Fernández entrar por la puerta grande en el Partido Popular gallego.
Sin abandonar su apariencia atildada, ni dejarse de engominar su poblada cabellera, a partir de entonces Arsénico Fernández emprendió una meteórica trayectoria política que le conduciría al Congreso de los Diputados en Madrid. En el nuevo campo de batalla madrileño, a "Cuco" se le franquearon las puertas de múltiples relaciones personales y políticas, un requisito clave para progresar en la nueva España de la monarquía juancarlista.
El nombre de Fernández de Mesa empezó a aparecer frecuentemente en los titulares de prensa. Hay que decir que no siempre con fortuna, como la de aquella ocasión en que el intrépido Arsenio pidió al Ejecutivo de Felipe González que utilizara los buques de guerra de la Armada española contra los pescadores del fletán canadiense. Posiblemente arrebatado por sus viejas pulsiones fascistoides, "Cuco" llegó a declarar urbi et orbi en la prensa que "a un gobierno tan débil como el canadiense, que es incapaz ni siquiera de defender lo que le corresponde, caña con él". ¿Sería ese el mismo pensamiento que circulaba por las neuronas cerebrales de "Cuco" cuando se desencadenó la tragedia en las playas de la colonia española en el Norte de África?
La carrera política de Arsenio Fernández de Mesa ha tenido, pues, además de sus singularidades, un recorrido de vertiginosa verticalidad ascendente.
Comentan en los ámbitos de la Galicia profunda que el PP autóctono nunca estuvo conforme con su nombramiento como director General de la Guardia Civil. Al parecer, según cuentan, les parecía un cargo de rango menor. Todos los indicios indican que el poderoso cacicato gallego deseaba algo más brillante para su protegido. Incluso llegó a decirse que estuvieron presionando a Rajoy para que lo nombrara ministro de Defensa. Por razones que desconocemos, tales deseos no pudieron ser cumplidos. Al fin y al cabo, la derecha suele atender mucho al pedigrí de sus recomendados, y Pedro Morenés, el ministro de Defensa actual, con sus cargos ejecutivos en la industria privada de armamento pesó siempre mucho más que este "self made man" llamado "Cuco" Fernández".
Todo induce a pensar que la carrera política del Arsénico ha concluido ¿? después de sus cantosas falsificaciones de lo ocurrido en la playa ceutí de Tarajal. Pero no hay que perder las esperanzas. En la España de la monarquía, como sucedió antes en la de Franco, nada es imposible tratándose de asuntos relacionados con la clase casta dominante. ¿No llegó el inefable registrador de la propiedad Mariano Rajoy a la Presidencia del Gobierno pese a su catastrófica gestión del affaire Prestige? ¿Por qué no iba a llegar el aguerrido Fernández de Mesa a ocupar un día, cuando todo se haya olvidado, la cartera de Defensa?
Y si no, tiempo al tiempo.
____________ Para saber más
PACO SALUD : FERNANDEZ DE MESA: DE PATRULLAR CON FALANGISTAS A CONSEJERO DE RED ELECTRICA 2.2.2017
La dictadura española y la Red Eléctrica 2.2.2017
Los beneméritos han chiflado con una alegre canción de Piperrak sobre seres verdes y babosos de otro planeta. Como podéis comprobar la canción es pegadiza y hasta un poco melancólica. No dicen nada que no sea verdad sobre esta banda criminal armada de zoquetes: prepotentes, chulos, incultos, violentos, borrachos, machistas, fachas... Curioso, porque en la canción no hay ni una sola mención a la escoria de la Guardia Civil.
Otro atentado a la libertad de expresión que debería haber sido resuelta por el juez de guardia al ser interpuesta la demanda y certificarse la falta de causa. Pero así no funciona la justicia. A dónde hemos llegado y lo que nos queda por ver.
La infame Asociación Profesional Justicia Guardia Civil (Jucil) ha conseguido a base de amenazas y presiones amedrentar a la discográfica Dromedarios Records para que retire la canción OVNI "Objeto Verde Nada Inteligente" de Josetxu Piperrak & The Riber Rock Band tras una demanda y la celebración de un acto de conciliación en el que la discográfica ha accedido a retirar la canción, pero al que no han acudido los artistas. De hecho, Jucil ha anunciado acciones legales contra los músicos.
"Se trata de una canción completamente ofensiva para los guardias civiles y para la labor que desarrollamos a diario. Nosotros no tenemos licencia para matar ni dificultades para leer o para escribir ni, mucho menos, nos intentamos qué es terrorismo", señala a Público el portavoz de Jucil el trastornao de Cristian Eric Marco, que descarta que su denuncia interfiera en el derecho a la libertad de expresión de los músicos.
Pero, ¿qué es esta organización? ¿Cuáles son sus fines? ¿Quién está detrás?
El vínculo entre Jusapol y Jucil se aprecia en el mismo acuerdo de fundación de la asociación de guardias civiles, en el que se señala que el colectivo nace como un "instrumento de negociación que usará Jusapol". En la práctica son un grupo de presión política integrado por policías en el que las reivindicaciónes salariales son la punta de lanza.
La vinculación entre ambas la reconoce el propio portavoz de Fachapol, Natan Espinoza, que señala, no obstante, que desde su fundación tienen directivas "independientes", Alber Ribera y P.Casado. "Jucil salió de nuestras bases como una herramienta para luchar por la equiparación salarial", confirma a Público Natan Espinoza, portavoz de Jusapol.
El propio Cristian Eric Marco, aficionado al teatro amateur, en declaraciones a Público, reconoce los vínculos con Fachapol desde sus inicios. "En Jusapol había policías y guardias civiles y decidimos crear dos asociaciones, una Jucil y otra Jupol, para llegar a los consejos y poder negociar por una equiparación salarial real ya que actualmente no hay". No obstante, el portavoz de Jucil también asegura que su asociación tiene estatutos propios y una dirección "independiente".
Jucil, por tanto, tiene como principal escusa lograr la equiparación total de las nóminas de todos los miembros de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad y se encuentra en estos momentos en expansión por el territorio nacional. El pasado 25 de marzo se presentó la delegación provincial en Badajoz, mientras que 10 días atrás fue presentada en Cuenca. De hecho, su portavoz asegura que son ya la segunda asociación de guardias civiles en número de afiliados y que sus objetivos también incluyen "la lucha contra todos los problemas a los que tiene que hacer frente la Guardia Civil".
Sin embargo, hasta la fecha, la acción que les ha permitido saltar a la primera línea de muchos medios de comunicación ha sido la retirada de la canción Ovni de Josetxu Piperrak & The Riber Rock Band. Asimismo, Jucil también ha anunciado que acudirá a los tribunales para denunciar a los artistas por "injurias".
Después del magnífico período de resistencia en torno a la cumbre del G20 en Hamburgo en 2017, después de la cumbre del G7 de junio de 2018 en Quebec - desarrollada bajo un nivel represivo sin igual, con su "zona de libre expresión" - y la cumbre del G20 en Buenos Aires en noviembre / diciembre de 2018 promete ser un gran momento, dada la actual popularidad de Macri, la historia de las luchas locales y la animosidad regional hacia Trump ...
Ahora se anuncia que la cumbre del G7 2017 tendrá lugar a finales del verano de 2019 en Biarritz.
No nos hacemos ilusiones sobre el nivel represivo que tenemos derecho a esperar de Gérard Collomb.
Está claro que esta cumbre será una vez más un laboratorio para las fuerzas del orden establecido, al igual que las medidas judiciales contra los manifestantes y los organizadores.
Sin embargo, lo que sucedió en Hamburgo debe inspirarnos, debe permitirnos reanudar la lucha a esta escala, fortalecer nuestros lazos internacionales, hacer las noticias, interrumpir las reuniones de nuestros gobernantes.
De hecho, hacemos un llamado para organizar, iniciar reuniones, debates, pensar en acciones, demostraciones, preparar un recorrido de información, fortalecer nuestros lazos nacionales e internacionales, escribir artículos, folletos ...
Tenemos un año por delante de nosotros. Y dado el nivel represivo actual, esta vez no será demasiado. Y como en Hamburgo, queremos que la resistencia sea plural y en todas partes.
Desde la tarcoteca toda la solidaridad con las víctimas de esta sarta de montajes policiales cuyo único fin es desmovilizarnos. Evidentemente no podrán, y lo único que consiguen es cohesionar a afectados las fuerzas sociales activas entorno al apoyo mutuo. Gracias malditos fascistas!
Desgraciadamente el No Caso del 14N no fue el único. Durante la jornada de huelga se repitieron las detenciones, tal y como se glosa en este artículo de El Salto, ascendieron a 142. Muchas de las personas encausadas por estos sucesos no fueron detenidas o citadas a declarar hasta días, meses o incluso años después.
Hacer un recorrido por esos casos y sus resoluciones nos puede ayudar a tener una perspectiva de la estrategia de burorepresión que se articuló tras esa jornada. También nos da una idea que posible resultado puede tener el juicio de Jorge y Pablo del próximo 9, 10 y 11 de Abril.
Aquí apuntamos los resultados de algunos de ellos. Todos ellos son casos ya juzgados y con sentencia. Todos ellos con un mismo patrón de acusaciones por desordenes públicos, agresiones a la autoridad y lesiones basadas únicamente en declaraciones de agentes policiales… y en algunos casos con vídeos que atestiguan lo contrario.
Los 5 de Alcorcón
Juicio( Abril-2017)
3 · absueltos
1 · condena de tres meses y 17 días de cárcel por resistencia a la autoridad.
Penas de cuatro años de prisión por desórdenes públicos, desobediencia y atentado a la autoridad. Ver más…
Juicio (2014)
2 · absueltos del delito de desórdenes públicos y condenados a ocho meses de prisión y 400 euros de multa por los delitos de desobediencia y atentado a la autoridad
“En el vídeo se ve claramente que yo no hice nada, estoy ahí y me detienen de forma totalmente arbitraria”
Francisco y Carles en Barcelona
petición inicial de cuatro años de prisión y 7.600 euros de multa por delitos de amenazas, daños continuados y delitos contra el trabajo. Ver más…
Juicio (2016)
2.000 euros de multa (trato tras declararse culpables)
Alfon (Alfonso Fernández Ortega)
Acusado de tenencia de explosivos, delito para el que el artículo 568 del Código Penal establece penas de 4 a 8 años. Al margen de las contradicciones y diferentes versiones policiales para demostrar que portaban algo que en realidad nunca llevaron encima, en el material explosivo que supuestamente les requisaron no han encontrado ni una sola huella de ninguno de los dos detenidos, como ratificó el propio fiscal ante el juez, y eso que fueron muchas y minuciosas las pruebas que realizaron. Tampoco encontraron nada que sostenga esta acusación en los registros a ambos domicilios, en los que la Brigada de Información, siempre encapuchados, volvió a atosigar a las familias, como si no tuvieran bastante con ver a sus hijos tratados como verdaderos terroristas. Ver más…
Juicio (Sept, 2014)
4 años de prisión (en régimen de FIES los primeros dos meses)
Otros juicios contra activistas
Más allá de la Huelga general del 14 de noviembre del 2012, durante esos años de movilización social y protesta se han sufrido casos similares de burorepresión y montajes policiales contra activismo. Aquí tenéis algunos ejemplos de los más mediáticos que acabaron con la absolución de los encausados.
Los 5 del Buero
Absueltos de todos los cargos de atentado continuado a la autoridad, desorden público y agresiones acusados por la Policía local de Guadalajara tras la manifestación contra los recortes educativos de María Dolores de Cospedal en Castilla-La Mancha que se celebró en 2011 y que terminó con una protesta en el Teatro Buero Vallejo de la capital alcarreña. Ver más…
Cuatro Caminos en Cuenca
Absueltas dos personas acusadas una pena de 7 años y medio de prisión por atentado a la autoridad y daños a un autobús, más una suma de dinero que asciende a los 15.000 euros, durante la huelga del 29M de 2012. Ver más…
Los 3 del Pregón
Absueltas tres personas con penas de hasta 8 años. Según el juez la acusación “no ha podido demostrar ninguna de las acusaciones”, al tiempo que ha recordado las “incongruencias” en que habría incurrido la acusación durante el juicio. Fueron detenidos el 9 de octubre de 2013, durante los altercados del pregón de las fiestas de San Nicasio. Varios colectivos se congregaron en el recinto ferial de este barrio leganense para recriminar al PP, que gobernaba el municipio, hechos como la venta de viviendas del IVIMA o el estado de la educación pública. Ver más…
Operación Piñata
Archivada. En marzo de 2015 se detienen a 38 personas, en Madrid, Barcelona y Palencia. Once de ellas, acusadas de pertenencia a organización terrorista de corte anarquista, estuvieron en prisión provisional durante tres meses, y se les aplicó la política de dispersión. En Enero de 2018 la fiscalía retira cualquier acusación y solicita el sobreseimiento.
Entre 2014 y 2016, 76 personas fueron secuestradas por comentarios y retuits en Twitter. Entre los detenidos en la tercera fase de la Operación Araña se encuentra César Strawberry, miembro y portavoz del grupo de rap Def Con Dos. En noviembre de 2017 ingresó en prisión Alfredo Remírez, uno de los acusados en 2015.
El sobreseimiento de buena parte de la causa derivada de la Operación Ice sirve para poner otro cerrojo a la teoría policial del “terrorismo anarquista” que durante los últimos años ha campado a sus anchas por los juzgados de instrucción de la Audiencia Nazianal. Caso Altasu “El fantasma de la Kale Borroka resucita en Alsasua”, fue uno de los primeros titulares creados en Madrid para referirse a la pelea de la madrugada del 15 de octubre de 2016 en el bar Koxka de la localidad navarra. A raíz de la trifulca, uno de los dos guardias civiles sin uniforme tuvo que ser operado por un tobillo roto. Las primeras versiones que circularon en la prensa hablaban de una turba formada por medio centenar de abertzales violentos que querían comerse vivos a los agentes. En siguientes relatos se redujo considerablemente la cifra de participantes, pero no así las acusaciones. La operación, y no precisamente de tobillo, ya estaba en marcha. Caso Titiriteros
El Juzgado de Instrucción número 46 de Madrid ha archivado la investigación por posibles delitos de incitación al odio a los dos titiriteros que fueron detenidos por la obra satírica que representaron en los festejos del Carnaval de Madrid del pasado año. Inicialmente, ese mismo juez, a instancias de la Fiscalía, llegó a dictar prisión provisional para ambos por la representación de la obra "La bruja y Don Cristóbal", en la que exhibieron un cartel con la inscripción "Gora Alka-ETA" y se escenificaron acciones violentas.