La tarcoteca

by Pablo Heraklio, PHkl/tctca. Contact at Tarcoteca@riseup.net
Mostrando entradas con la etiqueta Austria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Austria. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de enero de 2015

Los anarquistas tienen un arma: las bibliotecas

PACO SALUD : LOS ANARQUISTAS TIENEN UN ARMA: LAS BIBLIOTECAS

Cualquiera que haya estado comprometido con una lucha que implique un cambio en la sociedad o en las mentalidades, es consciente de la importancia que la información tiene para las personas, lo vital que resulta acceder a distintos puntos de vista y lo valioso que los suministradores de información no estén mediatizados por obligaciones o lealtades ajenas a sus usuarios.

Los centros de información de tinte libertario, cuya apertura y mantenimiento es una constante del movimiento anarquista durante toda su historia, tienen un compromiso claro con la recuperación del pasado, pero también han sido -y son- centros vivos, que editan obras y recogen literatura actual que sólo circula por canales alternativos, además de poner a disposición de quien lo necesite acceso a la información electrónica. Asimismo, son espacios de encuentro y socialización, que se gestionan y mantienen con trabajo y aportaciones voluntarias.

A finales del siglo XIX, en plena expansión del pensamiento libertario, los sindicatos y federaciones anarquistas ponían su empeño en la creación de ateneos y bibliotecas. A pesar de la precariedad de los recursos y las altas tasas de analfabetismo, consiguen agrupar a decenas de miles de obreros alrededor de estas casas del conocimiento libre. Para ello fue fundamental, entre otros, la edición y difusión de materiales, algo que hasta el momento distingue a los grupos anarquistas. Con frecuencia, la lectura colectiva o pública era el medio más adecuado para difundir la Idea.

Hoy, adaptándose a los tiempos, el movimiento ácrata ha ido extendiendo unas salas alternativas de lectura llamadas infoshop, siguiendo la tradición del trabajo voluntario y la autofinanciación, ponen a disposición de los interesados literatura radical, revistas o fanzines editados por grupos de diversas ciudades y países utilizando como herramienta el acceso a Internet. A su vez, tejen redes de apoyo y trabajo común entre diversos centros.

Esa vocación formadora y autodidacta, la cual forzosamente pasaba por la puesta en práctica de una nueva pedagogía, logró hace cien años que los grupos libertarios se adelantaran en temas que son centrales para el conocimiento transformador de hoy (ecología, sexualidad, medicina alternativa...). A comienzos del siglo pasado los anarquistas se distinguían por su alta capacidad de discernimiento, lo cual merecía el respeto y admiración de sus adversarios. Su teorización encontraba eco en los ateneos obreros y sus bibliotecas, donde no solamente era posible encontrar textos de cultura libertaria, sino también del conocimiento en general. La diversidad y su contraste, era la apuesta para que cada quien en su viaje personal al saber, tomara concientemente sus propias decisiones.

Antiguo local CNT León
El movimiento anarquista de siempre ha tenido en las bibliotecas una herramienta para la formación y la difusión de las ideas. La enseñanza continua y el autodidactismo son ámbitos donde los libertarios han demostrado que la creación de bibliotecas es un elemento imprescindible para cualquier transformación evolutiva de la sociedad. Sin subsidios, con trabajo voluntario y común, la imprenta y la estantería de libros ha sido y es un ejemplo real de lo que la sociedad ha querido inutilizar con la etiqueta de "utópico". Bibliotecas representativas del movimiento libertario en Iberoamérica:

Biblioteca Social Reconstruir (México)
A comienzos de la década de los 80, el español Ricardo Mestre edita libros y revistas de corte libertario. En su despacho agrupa colecciones de otras publicaciones, lo cual diez años después se transforma en una biblioteca abierta al público dos días a la semana. La Biblioteca Social Reconstruir cuenta con dos secciones: la anarquista y la general. La colección libertaria es muy valiosa; ahí se encuentran libros hoy difícilmente conseguibles, por ejemplo las primeras ediciones de Ricardo Flores Magón, o ediciones del siglo pasado de Proudhon o Eliseo Reclus. Cuenta con unas 530 publicaciones periódicas y 600 volúmenes de textos anarquistas. Tras la muerte de Ricardo Mestre, la BSR es mantenida por el movimiento anarcopunk de la capital, especialmente por el colectivo al que pertenecen Héctor Hernández y Marta García, los cuales organizan conciertos y venden fanzines para poder correr con los gastos de su mantenimiento (Dirección: Morelos, 45, despacho 206, Ciudad de México).

Biblioteca Popular José Ingenieros (Argentina)
Tras la dictadura de Uriburu, en Argentina se encontraba en el poder Agustín Justo, quien continúa la represión contra el movimiento obrero en general, y decididamente contra el de signo anarquista. El primero de julio de 1935, militantes anarquistas y socialistas deciden fundar una biblioteca, cuyo primer local fue un pequeño garaje ubicado en la avenida Juan de Garay, entre el pasaje Pereyra y Castro de Buenos Aires. Con los años se mudan a su local definitivo en Juan Ramírez de Velasco, al cual los socialistas dejan de asistir. Sus primeros promotores se contaban en la Federación Obrera del calzado, adherida a la FORA, el sindicato anarquista argentino, así como los editores del periódico La Protesta. La biblioteca sufrió durante los años de las sucesivas dictaduras militares innumerables allanamientos y cierres, pero la militancia privilegiaba el esfuerzo por mantener sus puertas abiertas (Dirección: Juan Ramírez de Velasco, 958, 1414 Buenos Aires).

Biblioteca-Archivo de Estudios Libertarios (Argentina)
La Biblioteca-Archivo de Estudios Libertarios (BAEL) es mantenida por la Federación Libertaria Argentina (FLA) cuyos orígenes se remontan a la década de los 50 cuando la Federación Anarco-Comunista Argentina cambia su denominación. En la sede de la FLA se han acumulado durante décadas una gran cantidad de publicaciones y libros relacionados con el movimiento anarquista, tanto de Argentina como de otros países. Entre sus colecciones sobresalen la de revistas y publicaciones periódicas, algunas históricas como La Revista Blanca, Tiempos Nuevos, La Protesta y el órgano de la FLA El Libertario de Buenos Aires (Dirección: Brasil 1551, 1159 Buenos Aires).

Centro Cultural Biblioteca y Archivo Luce Fabri (Uruguay)
Compañeros uruguayos han denominado recientemente el extenso archivo del Grupo de Estudios y Acción Libertaria (GEAL) y de la revista Opción libertaria con el nombre de la compañera Luce Fabri, fallecida hace dos años y gran activista de la difusión del anarquismo en el país austral. Esta biblioteca cuenta con un importante volumen de libros, diarios, semanarios, revistas y correspondencia recolectado durante años (Dirección postal: Casilla de Correos 141, Montevideo).

Fundación Anselmo Lorenzo (España)
Anselmo Lorenzo fue el autor del texto "El proletariado militante", libro de cabecera del anarcosindicalismo español. El fondo bibliográfico del centro de documentación que lleva su nombre supera los 10.000 títulos y 2.500 las publicaciones libertarias, cuyo amplio número data de antes de 1940. La Fundación de Estudios Libertarios Anselmo Lorenzo (FAL) cuenta con una interesante filmoteca, formada de diversas fuentes, entre ellas el material depositado por el Sindicato de Espectáculos Públicos de la CNT. Destaca la publicación de diversos libros, cuyas ediciones superan la cincuentena agrupados en varias colecciones, así como la distribución de numerosos libros de temática anarquista publicados por otras editoriales (Dirección: Paseo Alberto Palacios 2, 28021 Madrid).

Centro de Documentación Histórico-Social (España)
La fundación del Centro de Documentación Histórico-Social (CDH-S) data de 1977 por decisión de militantes libertarios que se reunían periódicamente en la pizzería "La Rivolta" de la calle Hospital de Barcelona. En 1989 deciden recuperar el Ateneo Enciclopédico Popular (idea original de 1902) con el afán de ayudar en la formación de las clases más desfavorecidas de la sociedad. Actualmente disponen de un acervo de 23.000 libros y 7.000 títulos de prensa. El Ateneo se dedica a la realización de actividades culturales y la organización de exposiciones temáticas, conferencias, debates, tertulias, excursiones y recitales de poesía (Dirección: Passeig de Sant Joan, 26 1º - 1ª, 08010 Barcelona).

Biblioteca Social de Venezuela
Compañeros venezolanos han constituido el Centro de Estudios Sociales Libertarios, cuyo primer objetivo -de tantos- es la apertura de un centro de documentación. Cuentan con un acervo de más de 1.000 libros y 2.500 publicaciones periódicas de diferentes países. Ahora realizan actividades para recaudar los fondos necesarios para el alquiler de un espacio y los contactos necesarios para aumentar su archivo documental. Cualquier aporte económico o donación de libros será de mucha ayuda (envios a nombre de Luis Silva, apartado postal 49110, Colinas de Bello Monte, Caracas).
Conocemos la existencia de otras bibliotecas libertarias en Chile, Perú, Bolivia y Brasil. Animamos a los compañeros y compañeras activistas, bandas musicales, estudiantes y obreros, a seguir con el empeño por fundar y mantener estos epicentros del conocimiento libre, esta lucha por elevar el nivel cultural y político de nosotros y de nuestros iguales. Todas se mantienen del aporte voluntario, sin ningún tipo de subsidio estatal o privado, por lo que cualquier aporte será infinitamente agradecido por sus promotores.

Llevamos un mundo nuevo en nuestros corazones: ese mundo está creciendo en este instante.

El Libertario
Periodico Tierra y Libertad

lunes, 4 de agosto de 2014

1700 policías en el desalojo de la "Pizzería Anarquía" en Viena. Gertrificación y barrio unido

[Vídeo] 1700 policías en el desalojo de la "Pizzería Anarquía" en Viena - Portal Libertario OACA
La okupa Pizzeria Anarquía en Viena fue violentamente desalojada el lunes 28 de julio. Un gran operativo policial fue montado por la mañana temprano, incluyendo el cierre de carreteras y calles que rodean el lugar. La resistencia desde dentro y alrededor del edificio no pudo evitar el desalojo desde edificio ocupado hace un poco más de dos años.
El estado movilizó a unos 1.700 policías (cientos vestidos con equipos antidisturbios, máscaras de gas, martillos y sierras de cadena), un vehículo blindado, un helicóptero, decenas de vehículos y cañones de agua. Al menos 19 personas fueron detenidas durante la operación.
Resistencia
Los activistas levantaron barricadas en la entrada de la casa y en la calle, con sofás y otros muebles. Unas 30 personas estaban en el techo y el interior del edificio. Varios policías fueron golpeados con bombas de pintura y otros objetos. Un oficial de policía resultó herido cuando un TV fue lanzado desde uno de los pisos de la ventana de propiedades.
Hoy (29) está siendo convocada una manifestación espontánea contra el desalojo de ayer, contra los alquileres y la represión, a las 17.30 horas, delante de la "Pizzeria Anarquía".

___________________
Interesante Comunicado de Pizza Anarquía explicando su proyecto y su problema:

Pizza resiste! Pizza Resiste- Flayer en PDF

¿Cómo empezó …


La Pizzeria Anarquía es un proyecto de casa ubicado en Mühlfedgasse 12 en el segundo distrito de Viena. Existe desde noviembre de 2011 y se encuentra ahora en peligro de desalojo. En ese momento, los dos propietarios de la casa, Avner Motaev y Nery Alaev. Los propietarios de Castella GmbH, nos ofrecieron su uso temporal de forma gratuita, hasta el primero de marzo de 2012, después hasta junio. A pesar de que afirmaron  estar motivados por la responsabilidad social, fue rápidamente obvio que su motivación real (que admitieron frente la juez) era asustar a los inquilinos restantes para que se fueran. Debido a su contratos de alquiler permanentes, de renta antigua, era casi imposible desalojarlos por medios jurídicos, y tampoco pudieron ser persuadidos por medio de los sabotajes y actos de intimidación realizados por los propietarios.

A pesar de estas condiciones bastante contradictorias, decidimos tomar la oportunidad. Nuestro objetivo era proteger a los inquilinos restantes y colectivamente resistir contra las prácticas comerciales brutales de los propietarios. Al mismo tiempo, quedó claro que la mayoría de nosotros no teníamos la intención de abandonar la casa después de la finalización del plazo legal determinado en el contrato. De esta forma, nos colocamos nosotros mismos en medio de uno de los muchos frentes de gentrificación, siendo completamente consciente de la intención del propietario usarnos para su propio beneficio intereses. Desde el principio fue un plan para cambiar las tornas.

Muchos de nosotros éramos personas sin hogar en este momento y, por lo tanto, este paso nos dio también un posibilidad de emanciparnos de la limitación para pagar alquileres, sin depender de las instituciones de caridad del Estado y de iglesia, los cuales están abiertos sólo para las personas con el pasaporte “correcto” de todos modos. El inicio del proyecto no fue fácil, muchas personas no se conocían entre sí de antemano y le tomó varios meses hasta que un funcionamiento colectivo surgió.

Como un colectivo abierto, tratamos de crear un espacio libre, social y cultural en el que las diferentes formas de los eventos y discusiones abiertas pueden tener lugar.

Lo que hacemos:

Desde finales de febrero de 2012 se crea la “Cocina Popular” a base de pizza, creada para todo aquel que quiera participar en la toma de decisiones, preparación de los ingredientes o de la pizza. Se cocina en el horno de leña tradicional y tiene lugar todos los domingos. Alimentos y bebidas son provistos a través donación gratuita, si bien es importante para nosotros que personas que no tienen dinero no sean excluidas. Algún tiempo después, se empezó con un videoforum "Filme unter der hand", donde se ofrecen películas con contenido político, documentales, películas no comerciales… cada martes. Además, contamos con una tienda gratuita de ropa y otras cosas útiles y una info-tienda con una pequeña biblioteca. 

Abierta al público también en otros días de la semana, la Pizzería también está abierto los viernes por la tarde, ya desde hace algunos meses. Desde septiembre de 2012, los debates y reuniones de información se llevan a cabo el Domingos Pizzero. Cuando tenemos más tiempo y los días son más cálidos tomamos más espacio fuera de la casa, por ejemplo para desayunar en la calle, y nuestra vida diaria se integra más con el entorno. Vecinos, miembros y amigos de la pizzería organizaron una gran fiesta el 1º de mayo de 2012 y 2013 en la calle con el nombre de “¿Qué quieres … ?“. Está previsto que se repita en 2014. Desde el verano hay manifestaciones mensuales con el lema “El maldito alquiler es demasiado alto!”, donde temas como la crítica al racismo o a la sociedad carcelaria reciben igualmente atención.

Con la expiración del contrato comenzamos una campaña donde las prácticas criminales de los propietarios fuesen expuestos al público. Publicamos un artículo en el Augustin, un periódico de la calle que venden principalmente personas sin hogar, y invitamos a algunos periodistas para explicarles la situación. Aunque la colaboración con los medios burgueses es un tema delicado, pensamos que puede ser apropiado en esta situación con el fin de crear una cierta atención pública y protección contra los ataques. Además, el problema de los desalojos por “mejoras”, para atraer propietarios de mayor nivel económico, hasta ahora rara vez se discutía en Viena.

Las táctica comerciales de la Castella GmbH:

Si reunimos todo lo que hemos descubierto hasta ahora acerca de los métodos de Motaev y Alaev en nuestra y otras casas, podríamos escribir fácilmente un extenso manual para la especulación inmobiliaria: Quitar sin reemplazar las ventanas del pasillo en invierno; cortar el suministro de gas o de agua; visitas periódicas por la tarde o en media noche, a veces los dueños solos, otras veces acompañados por sus secuaces como perro de presa, introduciéndose en los apartamentos y exigiendo la entrega inmediata de llaves; aceite y ácido vertidos en las escaleras; a veces simplemente dejando montones de basura en pasillos y escalera; una y otra vez la amenaza de que la casa se derrumbe pronto; el bloqueo de la canalización, de manera que el agua residual inundaba el patio; marcas en las puertas de los apartamentos de los inquilinos que no quieren negociar su desalojo con el propietario; seguimiento de inquilinos por detectives privados; demandas judiciales para obligar a la cancelación de contratos con razones absurdas, donde la mayoría menos capacitados legalmente e inquilinos menos fuertes financieramente tenían que demostrar su inocencia; las amenazas de denuncia por la creación de una organización criminal... y así sucesivamente.

Los dueños del edificio de la pizzería sólo compran casas donde solo quedan algunas personas con contratos de alquiler de renta antigua. Estas casas son relativamente baratas, porque otros propietarios ya trataron de acabar con estos huesos duros de roer. Motaev y Alaev, utilizando al menos ocho empresas diferentes. Se han especializado en esta práctica llamada “liberación de inventario”, ellos participan en los últimos pasos del llamado “desarrendamiento”, desalojos, y después venden los apartamentos de forma individual, principalmente como viviendas para propietarios. Si todo sale bien, este modelo de negocio promete grandes beneficios. Como resultado de nuestra campaña, toda una serie de artículos sobre la casa de Mühlfeldgasse fueron publicados así como sobre Castella GmbH y otras empresas de Motaev y Alaev.

Ellos quieren que nos vayamos …

El 2 de agosto 2012, los dos propietarios, apoyados por una docena de trabajadores, dos detectives privados y un cerrajero, finalmente intentaron desalojar por cuenta propia las partes de la casa que utilizaba el Colectivo-Pizzeria y para cerrar la entrada de la pizzería levantando un muro. Los simpatizantes se movilizaron, fue una larga noche de idas y vueltas, donde en varias ocasiones los propietarios y sus secuaces utilizaron una violencia brutal. Sin embargo, después de más de doce horas, capitularon. Posteriormente, le siguieron varios sabotajes a la fuente de alimentación e intentos de cambiar las cerraduras de la puerta, pero hubo calma después de un tiempo.

Después de este intento de desalojo los propietarios tuvieron que afrentar las mala prensa nuevamente, y después de algún tiempo, todos los juicios de desalojo contra los restantes inquilinos fueron retirados del tribunal. Un éxito parcial, pero el tiempo dirá, ¿por cuánto tiempo. Pero entonces, el conflicto con el Colectivo Pizzeria fue a juicio. Al parecer, primero trataron de deshacerse de los alborotadores más molestos, antes de seguir con el desalojo de inquilinos habituales tan secretamente como les fue posible. En repetidas ocasiones, el juicio fue pospuesto. A finales de enero 2013, sin embargo, tuvimos la última audiencia. La jueza nos dio un mes para negociar un acuerdo con los propietarios.

Por ahora, hemos recibido un veredicto por escrito a favor de los propietarios. Nuestra intención es presentar una apelación, pero somos conscientes de que es muy probable que se nos niegue. Después los propietarios podrán desalojar la casa legalmente con el apoyo de las autoridades. Concretamente, esto significa la pizzería está en peligro de desalojo a partir de mediados de junio de 2013.

 … Pero vamos a resistir!

Hemos decidido no negociar un acuerdo con los propietarios, porque ya no queremos tener ningún trato con ellos. En cambio, nos quedaremos en la casa, hasta que la autoridad del Estado vengan a hacer valer los derechos de propiedad sobre los de vivienda y nos desalojen violentamente. Estamos muy contentos con todas las visitas y apoyos, y sin duda trataremos de impedir el desalojo. Para ello, vamos a necesitar con urgencia todo tipo de ayuda desde el exterior. 

Difunde, porte en contacto con nosotros, organizar acciones de solidaridad, ven a visitarnos, y sobre todo:
Ven al desalojo en día X!

No vamos a retroceder!
Contacto:
muehlfeldgasse12@riseup.net
Mühlfeldgasse 12 / 1020 Wien / Viena