
El mundo está interconectado. Es imposible deshacer las situaciones de dependencia que existen entre unos y otros. Pero cuando hablamos de Soberanía Económica nos referimos a que existe una situación de Dependencia Económica Forzada, obligada, injusta y abusiva. Este dependencia genera una serie de fenómenos, Todos desfavorables para nosotras.
En este escrito abordamos las causas de esta dependencia forzada y algunas formas de recuperar nuestra propia autonomía. Ello redundará en nuestros bolsillos casi de inmediato y provocará una serie de eventos a largo plazo que también nos beneficiarán.
Publicado el 5.1.2015, última edición 5.4.2018
En constante actualización en tarcoteca.blogspot
Índice
1- El Plan
1.1 Nosotras y nuestras limitaciones
1.2 Nosotras y nuestras Posibilidades: Objetivos
1.1 El Método
2- Hay que estudiar el sistema
2.1 El Sistema Económico del SXXI
2.1.1 Teoría Monetaria Moderna: el dinero es deuda
2.1.2 Política monetaria - Teocracia de los Bancos Centrales y el Monopolio del Dios-Dinero
2.1.3 Sistema monetario ¿Qué es un Banco central? Un Monopolio
2.2 Soberanía y los Sistema políticos
2.2.1 Tipos de Sistemas Políticos según Quién manda
2.2.2 Métodos de Sometimiento a la obediencia
2.2.3 El Estado se fundamenta en un ejército que se nutre de impuestos
2.2.4 Los 4 Mecanismos de control del sistema!!!
2.3 Sistema Monetario
2.3.1- Herramientas de dominio blando: Bancos, divisas y dinero
2.3.2 El valor del dinero y las divisas
2.3.3 Así es el Crédito, el combustible del Capital
2.3.4 Breve desarrollo histórico de una gran estafa: Dinero
2.3.5 ¿Quién y cómo se crea el Dinero?La oferta monetaria
2.3.6 La Trampa del mal llamado dinero fiducidario, la divisa flotante
2.4 Haciendo cuentas: Sifones. Así nos despluman
2.1 El Sistema Económico del SXXI
2.1.1 Teoría Monetaria Moderna: el dinero es deuda
2.1.2 Política monetaria - Teocracia de los Bancos Centrales y el Monopolio del Dios-Dinero
2.1.3 Sistema monetario ¿Qué es un Banco central? Un Monopolio
2.2 Soberanía y los Sistema políticos
2.2.1 Tipos de Sistemas Políticos según Quién manda
2.2.2 Métodos de Sometimiento a la obediencia
2.2.3 El Estado se fundamenta en un ejército que se nutre de impuestos
2.2.4 Los 4 Mecanismos de control del sistema!!!
2.3 Sistema Monetario
2.3.1- Herramientas de dominio blando: Bancos, divisas y dinero
2.3.2 El valor del dinero y las divisas
2.3.3 Así es el Crédito, el combustible del Capital
2.3.4 Breve desarrollo histórico de una gran estafa: Dinero
2.3.5 ¿Quién y cómo se crea el Dinero?La oferta monetaria
2.3.6 La Trampa del mal llamado dinero fiducidario, la divisa flotante
2.4 Haciendo cuentas: Sifones. Así nos despluman
2.5 Sifones: Impuestos. Fiscalidad como medida de la dependencia y subyugación al Estado
2.6 Sifones: los bancos en la carnicería diaria
2.6 Sifones: los bancos en la carnicería diaria
3- Soberanía económica: vivir sin Bancos y sin dinero
3.1 ¿Qué pasa cuando recibes un dinero por tu trabajo? No es dinero, es divisa!
3.2 La carrera de la rata y la granja humana: trabajador, hazte emprendedor y arruinate
3.3 Romper con las dependencias: iniciativa personal y redes sociales
3.4 Cambiar el producto de tu esfuerzo y trabajo
3.5 Actitud: decálogo
3.6 Legalidad
3.4 Cambiar el producto de tu esfuerzo y trabajo
3.5 Actitud: decálogo
3.6 Legalidad
4- Vivir sin bancos!!!
4.1 Recuperando la soberanía económica: dejar de usar bancos, dejar de pagar impuestos
4.2 Estado de la Bancarización mundial y sus alternativas
4.3 Cartera de servicios de los bancos y sus alternativas
4.4 Otras Alternativas a los servicios bancarios
5- Vivirsin Dinero!!!
5.1 Cooperativas/ Moneda social-grupal/ Criptodivisas/ Oro y plata/ Semillas
5.2 Vivir sin Depósitos Bancarios!!!
5.3 Cajas y Diversificación
5.4 Tecnología de compartir "Sharing tecnology"
6- Vivir sin Seguros!!! (en construcción)
7-Próximamente
Vivir sin empresas!!!
Recuperando las empresas
Vivir sin estado!!!
1 El Plan 5.1 Cooperativas/ Moneda social-grupal/ Criptodivisas/ Oro y plata/ Semillas
5.2 Vivir sin Depósitos Bancarios!!!
5.3 Cajas y Diversificación
5.4 Tecnología de compartir "Sharing tecnology"
6- Vivir sin Seguros!!! (en construcción)
7-Próximamente
Vivir sin empresas!!!
Recuperando las empresas
Vivir sin estado!!!
1.1 Nosotras y nuestras limitaciones
Somos
conscientes de que vivimos en el sistema, respiramos en el sistema,
somos insignificantes pececillos en este absurdo discurrir y no
podemos hacer nada. Asumido. Somos esclavos, las causas de
nuestra condición son claras y ya que no podemos salvar a la
humanidad tendremos que velar un poco por nosotros mismos. Fallar en
nuestra meta supone someternos a los designios marcados por los Amos.
Nos han condenado a galeras. Necesito que os liberéis para
que me liberéis a mi.
Esto tiene un coste, como todo en la vida. Debemos cambiar ciertos hábitos económicos perniciosos por unos más saludables. Cambiar de hábitos cuesta pero sus resultados son evidentes. Si los hubiésemos practicado antes a penas habría tenido efecto en nosotros la última crisis capitalista.
Esto tiene un coste, como todo en la vida. Debemos cambiar ciertos hábitos económicos perniciosos por unos más saludables. Cambiar de hábitos cuesta pero sus resultados son evidentes. Si los hubiésemos practicado antes a penas habría tenido efecto en nosotros la última crisis capitalista.
La
gente, nosotros, por comodidad, desconocimiento o desconfíanza
preferimos
no tener ni dinero ni divisas en nuestras casas. Craso error.
1 Millón de personas con 1000 euros en sus casas un año son 1000
millones y un gran problema para el estado y bancos, ya que por su
propiedad de reserva fraccionada esta cantidad podría prestarse por
valor de 10.000 millones. Como Mr Scrooge preferimos que se anquilose
en un depósito en bancos mientras contemplando la carnicería.
Después nos llevamos las manos a la cabeza, como con la estafa
de las preferentes.
Tal
vez no lleguemos a toda la masa alienada, somos demasiados, tal vez jamás les llegue este mensaje en una
botella, pero en nuestra vida personal, familiar y la de nuestras
organizaciones y asociaciones podemos y debemos protegernos de esta
locura en la que se ha convertido la economía, del sistema bancario
y del mal llamado mal llamado “dinero fiducidario”, que no es más
que una divisa sin valor que rige el sistema económico. Nos
protegemos porque va en nuestro ADN, queremos sobrevivir, vivir y
prosperar.
1.2 Nosotras y nuestras Posibilidades: Objetivos
- El objetivo a corto plazo
- Es dejar de usar Bancos y divisas estatales manteniendo el poder adquisitivo de bienes y servicios! La soberanía económica personal. No te sobresaltes, es posible y ya hay mucha gente que lo hace, y la vida es radicalmente mejor. El sol es más brillante!
-
El objetivo a medio plazo
- Es lograr establecer una serie de organizaciones capaces de resolver nuestras necesidades personales, rodearnos de estructuras sociales que permitan aprovechar al máximo el producto de nuestro esfuerzo y trabajo.
-
El objetivo a largo plazo es doble
- Por una parte hacer que la estructura soporte o amortigüe los efectos de las crisis generadas por el sistema capitalista de modo que nos de seguridad en el suministro de bienes y servicios.
- Por otra parte coordinar las organizaciones en que estamos inmersos con otras de similar orientación, en una libre federación, rompiendo así los lazos de esclavitud y dependencia. Casi nada.
- Si estamos en la situación en que estamos es porque se han hecho las cosas de una determinada manera. Por lo tanto la premisa básica es cambiar la forma de hacerlas, el famoso Sistema para no reproducirlo a escala. E. Para saber cómo se ha llegado a este punto y cómo producir el cambio se deben estudiar los sistemas, reconocer las causas y los efectos de las distintas prácticas.
1.3 El Método
Empezando por el primer punto del plan, proponemos
un combo
de herramientas, de soluciones parciales,
que todas juntas ayudarán en un principio a aligerar la carga
impuesta y protegernos de nuevas agresiones del capital.
Al estar protegidos de sus tribulaciones seremos más libres y
tendremos mayor capacidad de enseñar al resto a cómo serlo,
ampliando nuestro círculo social y facilitándose nuestra vida.
Finalmente crearemos nuestras organizaciones o nos uniremos a las
existentes. Empoderamiento 100%.
-
No usar bancos> usar servicios alternativos, dinero en efectivo,
cuentas a 0, servicios de pago electrónico, divisas sociales,
criptodivisas
-
No usar divisas estatales> usar moneda social, criptodivisas,
dinero natural como el oro
-
No usar financiación bancaria> usar micromecenazgo/ crowfounding/
suscripciones/ donativos
-
No usar servicios corporativos> usar servicios públicos,
socializados o alternativos
-
No consumir bienes corporativos> consumir servicios y productos
sociales
-
No trabajar en sus empresas> participar en cooperativas
-
No participar en sus partidos políticos> usar las organizaciones
locales y de base como sindicatos, juntas vecinales y concejos
horizontales
- No organizarse en sus asociaciones capitalistas (ONGs)> organizarse en Asociaciones Independientes
Como
vemos hay opciones para las que se necesita un grupo o estructura,
otras aún no están disponibles. Pero hay muchas otras en las que la
actitud individual es suficiente. Ser
un lobo solitarios es muy duro y frustrante, la fuerza está en el
grupo,
pero a veces no queda otro remedio.
2 Hay
que estudiar el sistema
2.1 El Sistema económico en el SXXI
Desde los cazadores recolectores hasta las e-coins todos los sistemas de intercambio tienen los mismos tres elementos, aunque a distinta escala, muy sencillos o muy complejos: un motivo de intercambio, una forma apropiada de hacer el intercambio, y cosas que se intercambian. Podemos compararlo con un juego de mesa: con un objetivo, unas reglas y unas fichas. O a un sistema informático, con su motivo de uso o aplicación práctica, un software o fórmulas que lo hace funcionar y un hardware o soporte físico.
Los Sistemas Económicos disponen de tres apartados que no pueden faltar y sobre los que se puede incidir para modificarlo, y son:
1-la Teoría, Ideología o Doctrina,
2-la Política Económica y
3-Sistema o Política Monetaria:
1-la Teoría, Ideología o Doctrina,
2-la Política Económica y
3-Sistema o Política Monetaria:
- El sistema crediticio es realmente retorcido. Las deudas se transmiten por la cadena económica y es pagada por el consumidor final.
2.1.1 Teoría Monetaria Moderna TMM: el dinero es deuda
En un tono sencillo, directo y asequible para el gran público, Warren Mosler explica que el dinero moderno es un mero apunte contable en una hoja de cálculo, un recurso financiero que se crea de la nada y que los estados soberanos pueden crear en el volumen que consideren. Se materializa en la forma de Prestamo.
Primero se firma el documento de préstamo en el que se impone el Principal, Interés y Garantia1
Para crear la dinero primero se crea un depósito a nombre del deudor en la entidad que la emite
Después se realizan dos notaciones
- Una es un crédito en la cuenta del deudor con una cantidad positiva
- La otra es una deuda o notación negativa en la cuenta de la entidad
En consecuencia, según esta tesis, un gobierno nunca se quedará sin dinero y siempre tendrá capacidad para pagar sus deudas. Lo realmente decisivo son los recursos reales y la capacidad productiva (hoy en general muy infrautilizada).
Interpretación alternativa a la Teoría Monetaria. Dinero = Apuntes en hoja excell.TMM 17.6.2015
2.1.2 política monetaria - La Teocracia de los Bancos Centrales a través del Monopolio del Dios-Dinero
Por dinero se mata y por dinero se muere. Se crean amistades y enemistades, se rompen familias y se crean imperios. Los que hablaban del fetiche de la mercancía se quedaban cortos: El dinero no es el nuevo Dios, es Dios mismo.
Los Banqueros son los señores del dinero; los que imprimen los billetes y fijan los tipos de interés. Y además en exclusiva. Nadie más puede hacer lo que ellos hacen. Controlar la Oferta de dinero es tener un Monopolio.
Si la Teocracia es el Sistema político en el cual los sacerdotes-banqueros, en su calidad de creadores de Dios, ejercen el poder político podemos asegurar que vivimos en una Teocracia que domina a la Dictadura de los partidos.
Quede entonces claro que la profesión más cercana a la de banquero es la de sacerdote. En la edad media era la Religión la que dominaba la ideología y controlaba los medios de comunicación y servicios centralizados. En el S.XXI es la economía a través de los banqueros y su oficinas.
2.1.3 Sistema monetario ¿Qué es un Banco central? Un Monopolio
Es la entidad encargada de Crear y Controlar la oferta de dinero. Al controlar la Oferta de dinero controla el dinero circulante, y con él el resto de parámetros económicos; se dirige la economía y se dirige al mercado, se calienta o se enfría. "El mercado" orienta, que no regula, la demanda del dinero.
Los Bancos Centrales son instituciones privadas que funcionan en paralelo a los Estados. Se puede pensar entonces ¿Quién controla a quién?
Controlar la Oferta de dinero es controlar a Dios. Los Banqueros son los señores del dinero, y con él de la voluntad. Si dirigen las pasiones de las personas se convierten en guías espirituales. Todo encaja.
No es de extrañar que muchos autores hablen de "La dictadura de lo Bancos Centrales"
"End the Fed", Fin a la dictadura del BCE... ¿cómo sería un mundo sin bancos centrales?
2.2 Soberanía y los Sistema políticos ¿Quién manda?Quede entonces claro que la profesión más cercana a la de banquero es la de sacerdote. En la edad media era la Religión la que dominaba la ideología y controlaba los medios de comunicación y servicios centralizados. En el S.XXI es la economía a través de los banqueros y su oficinas.
2.1.3 Sistema monetario ¿Qué es un Banco central? Un Monopolio
Es la entidad encargada de Crear y Controlar la oferta de dinero. Al controlar la Oferta de dinero controla el dinero circulante, y con él el resto de parámetros económicos; se dirige la economía y se dirige al mercado, se calienta o se enfría. "El mercado" orienta, que no regula, la demanda del dinero.
Los Bancos Centrales son instituciones privadas que funcionan en paralelo a los Estados. Se puede pensar entonces ¿Quién controla a quién?
Controlar la Oferta de dinero es controlar a Dios. Los Banqueros son los señores del dinero, y con él de la voluntad. Si dirigen las pasiones de las personas se convierten en guías espirituales. Todo encaja.
No es de extrañar que muchos autores hablen de "La dictadura de lo Bancos Centrales"
"End the Fed", Fin a la dictadura del BCE... ¿cómo sería un mundo sin bancos centrales?
Los sistemas políticos son la forma de organizar los espacios y tareas comunes, por lo tanto son fundamentales a la hora de organizar la economía, hasta el punto de llegar a ser indistinguibles.
Da igual lo que digan los libros de texto, la República de Platón, el Principe de Maquiavelo, la Antropología cultural de Marvin Harris, Marcel Granet, las memorias de Churchill, David Easton o el calzonazos de Maurice Douverguer, la pregunta clave en la política es quién manda. Es quién tiene la soberanía, la capacidad de decidir. Hasta que no se creen las máquinas pensantes no es el sistema el que tiene la soberanía política, es alguien, son personas concretas.
Somo esclavos, nosotros no mandamos, alguien lo hace por nosotros, decide cómo debemos comportarnos en público, lo que leer en privado, lo que podemos comprar y lo que no. A esta gente soberana se le llama Amo.
Hasta
donde acaba la vista todo es producto de un botín de guerra, lo que se suele llamar acaparación por despojo. Los
recursos se obtienen a través de guerras, incluidos los humanos. De
guerra real, con muertos, armas y ejércitos, contra los distintos
pueblos. Simplemente ganaron y se hicieron con todo. Desde España a
sudamérica, USA, URSSS, Rusia, Francia, China o toda la Commonwealth.
Todo es parte del botín. Nosotros somos parte del lote obtenido por
los señores feudales y después por comerciantes. Sus peones.
Obligados a producir para ellos y consumir nuestros productos con su
marca. Enriqueciéndoles cada día. Somos dependientes y tullidos.
Somos esclavos.
Al llegar a este punto recomiendo al público leerse, aguantar, "Das Kapital" del ilustre Karl Marx, la biblia del obrero. Un mamotreto de tres volúmenes en que describió de forma magistral el funcionamiento de la economía a través de su desarrollo histórico así como su funcionamiento intrínseco. En base a sus estudios predijo el triunfo del capital financiero sobre el productivo, y sobre todo la caída general de la tasa de beneficios, que es la que está produciendo toda una serie de fenómenos desastrosos económicos actuales.
2.2.1 Tipos de Sistemas Políticos según Quién manda
Se puede ir más allá de Marx. Estudiando las relaciones personales podemos descubrir la infraestructura que soporta el sistema económico, entendido como esfuerzo colectivo. Es decir, para llegar a tener un sistema político se necesita que las personas acepten unas reglas, de un modo u otro. Lo mismo para el sistema económico.
Los sistemas de toma de decisiones más básicos son:
- Centralizados o jerarquizados
Aquellos en que se sigue una cadena de mando u obediencia estableciendose relaciones de superioridad o verticales. Su origen son los ejércitos.
- Distribuidos u horizonatales
Aquellos en que se sigue una cadena de acuerdos estableciendose relaciones de igualdad. Su origen son las asambleas vecinales.
Al llegar a este punto recomiendo al público leerse, aguantar, "Das Kapital" del ilustre Karl Marx, la biblia del obrero. Un mamotreto de tres volúmenes en que describió de forma magistral el funcionamiento de la economía a través de su desarrollo histórico así como su funcionamiento intrínseco. En base a sus estudios predijo el triunfo del capital financiero sobre el productivo, y sobre todo la caída general de la tasa de beneficios, que es la que está produciendo toda una serie de fenómenos desastrosos económicos actuales.
2.2.1 Tipos de Sistemas Políticos según Quién manda
Se puede ir más allá de Marx. Estudiando las relaciones personales podemos descubrir la infraestructura que soporta el sistema económico, entendido como esfuerzo colectivo. Es decir, para llegar a tener un sistema político se necesita que las personas acepten unas reglas, de un modo u otro. Lo mismo para el sistema económico.
Los sistemas de toma de decisiones más básicos son:
- Centralizados o jerarquizados
Aquellos en que se sigue una cadena de mando u obediencia estableciendose relaciones de superioridad o verticales. Su origen son los ejércitos.
- Distribuidos u horizonatales
Aquellos en que se sigue una cadena de acuerdos estableciendose relaciones de igualdad. Su origen son las asambleas vecinales.
2.2.2 Métodos de Sometimiento a la obediencia
No necesitamos leer El Capital para saber que tanto política como economía siguen una organización centralizada, verticalista, basada en la obediencia y el mando que beneficia más a aquellos que ocupan puestos más altos en su estructura. Para que esta forma de hacer las cosas sea aceptada, se debe disponer de formas persuasivas. Para ello se emplean la coerción o sometimiento a un mandato directo y el alienamiento, el sometimiento a unas circunstancias.
- Coerción- control duro, violento,
basado en leyes e impuestos.
Establecido por todas las fuerzas coercitivas y represivas de los poderes: jueces, policías, militares y cárceles.
- Alienamiento - control blando,
basado en el acceso a bienes y servicios
sustentado en el control coercitivo, pero conformado por el control del capital: Bancos y Corporaciones, y las fuerzas de alienamiento: política, medios de desinformación, religión, cultura, educación y trabajo.
basado en el acceso a bienes y servicios
sustentado en el control coercitivo, pero conformado por el control del capital: Bancos y Corporaciones, y las fuerzas de alienamiento: política, medios de desinformación, religión, cultura, educación y trabajo.
Nos
dominan y controlan personalmente uno a uno,
porque hay algo que mantiene nuestra total dependencia de sus
productos y servicios, y no somos capaces de despegar. No somo
capaces de ponernos de acuerdo y organizarnos, hacer frente común
contra el ejército de invasión que pulula nuestras calles. Pero que
no seamos capaces de organizarnos no implica que nuestras necesidades
hayan desaparecido. Nuestras necesidades deben satisfacerse a diario!
Somos dependientes de la vida. Cuando estas necesidades no se
satisfacen morimos, o si no que se lo pregunten a enfermos y
discapacitados. Por
medio del poder económico Bancos y corporaciones se hicieron con el
poder político y social.
¿O fue al revés? El huevo y la gallina. La cuestión es que ahora
lo poseen todo.
2.2.3 El
Estado se fundamenta en un ejército que se nutre de impuestos
Niega
impuestos y el Estado adelgazará, disminuyendo su influencia pero
aumentando la represión.
Esto es una realidad que estamos viviendo. El Estado adelgaza y solo permanece el núcleo duro intacto, ejército y policía. Debido a nuestra dependencia sufrimos las consecuencias.
Esto es una realidad que estamos viviendo. El Estado adelgaza y solo permanece el núcleo duro intacto, ejército y policía. Debido a nuestra dependencia sufrimos las consecuencias.
El
Estado y las oligarquías hacen y deshacen a su antojo las leyes. Es
su territorio, su Patrimonio y debes acatar sus decisiones, lo dice
la Ley y se cumple por medio de la Policía y Ejércitos. Pero solo
pueden ejercer su poder total si caes en sus redes, si
usas sus bienes y servicios, si participas del festín en el que tú
pones la carne. Tiene que haber una voluntad interna en ser
dependientes de su organización, son los efectos de la Alienación
señaladas hace siglos y desarrollados por Marx.
Para
que los Amos ejerzan su poder requieren instrumentos. Los
instrumentos básicos de siempre.
-
Requieren empresas
para hacernos trabajar, colocar sus productos y mantenernos
dependientes, en un circuito cerrado, la carrera de la rata.
-De
medios
de alienamiento
para mantener su ganancia y mantenernos dependientes, entre los que
incluímos los sistemas de control, como el político.
-
Y de ejércitos
y policía
para cuando rompemos sus barreras económicas y políticas. Les da
igual la corrupción o crimen, el verdadero sentido de las fuerzas
represivas es controlar a los grupos que suponen un riesgo para su
estatus quo y la fuente de su riqueza.
Por
lo tanto organizarse regularmente en un grupo independiente del poder
de los Amos es un requisito imprescindible para romper con la
dependencia y dejar de ser esclavo, pero no es suficiente, se
necesitan más condiciones.
2.2.4 Los 4 Mecanismos de Control del Sistema
Extracto del artículo: 4 mecanismos aseguran por siglos la Crisis Eterna llamada Capitalismo. Posibilidades de las Organizaciones Autogestionadas 2015
Estos son los mecanismos más importantes que permiten la conservación del sistema en estado de Crisis Programada por los siglos de los siglos:
1-Manipulación de Tipos de interés:
El dinero barato, dinero confeti, provoca las burbujas y paraliza la economía real. Tan solo decir que a muchos fondos de inversión de riesgo de compra-venta de productos financieros les bastan márgenes de beneficios de 0'5% tanto para forrarse como para quebrar. Edge founds, fondos al límite. La subida de tipo de interés hace que estos fondos pierdan dinero, ya que el margen de ganancia especulativa es menor, la burbuja se deshincha y los bancos hacen estudios profundos de las solicitudes de crédito antes de concederlo. También son los más afectados. Recientemente USA ha elevado su tipo de interés del 0% al 0'5%, después de 9 años de fiesta y ya se están produciendo las primeras quiebras. Países como Rusia los mantienen al 17%.
Como posibilidad la subida de tipos por ejemplo de 10 puntos supondría un minireset, al frenar de golpe la inversión especulativa apoyada por el dinero barato y abales laxos.
Como vemos el rango de acción es muy amplio. Si con la subida de tipos no se reactivase la economía habría que ir ajustándolos, subiéndolos y bajandolos generalmente cada 3 a 6 meses de 0'25 en 0'25%, lo cual puede prolongar la agonía durante décadas, o siglos.
2- Control monetario:
Supone un verdadero reset de valores y una forma de organizar el sistema económico de una zona entera.
Devaluación/ repreciación: control del precio de una divisa pagada con. Medida temporal y muy usada en el día a día, con efectos inmediatos. Este mecanismo ha dado lugar a las Guerras de Divisas.
Sustitución y nuevo cuño: el euro fue una moneda de nuevo cuño que sustituyó a una docena de monedas locales y supuso una inflación galopante e instantánea en toda Europa, un nacimiento doloroso. No es descabellado que continúen las sustituciones de monedas, como el supuesto eurodolar, por otras nuevas ni tampoco que países se salgan de la norma monetaria como se esperaba con Grecia.
Reacuñación: El rublo se reacuñó en 1997, cambiando 1000 de los antiguos por 1 nuevo. También el Leu Rumano en 2005 y así otras tantas monedas, mostrando que es un mecanismo más de control.
La agonía puede ser así prolongada por otras tantas décadas hasta que se ajusten los valores. Aquí vídeo sobre el proceso.
Patrón oro vs divisa flotante: La divisa flotante es aquella basada en el crédito cuya cotización varía en comparación con el resto. La moneda de patrón oro es aquella cuyo precio depende del precio del oro. La forma de gestión de ambas monedas es muy distinta y es una posibilidad muy real que el paso de unas a otros. Ya se baraja la posibilidad del Yuan oro y el BM baraja su implantación a gran escala.
El control monetario es una forma de control de los mercados. Aquí un artículo sobre los problemas del tal control al tratar con cantidades ingentes de dinero: Los bancos centrales no tienen armas efectivas para luchar contra el mercado.
Las opciones monetarias son amplias. Sus efectos son tanto instantáneos como a largo plazo y su repercusiones nos afectan por décadas. Una verdadera agonía.
3- Leyes proteccionistas:
El sistema de casino es producto de la desregulación de los mercados, de la eliminación de restricciones. Decimos que la crisis es de diseño porque ha sido promovida por leyes de todo tipo, como las que afectan al trabajo, finanzas, suelo o a la propiedad, o sus derogaciones. La reinstauración de algunas leyes del pasado puede amortiguar los efectos de caída y expansión de las burbujas. Su introducción sería paulatina y muy lenta, ya que quien usase estas políticas sería tachado por lo menos de comunistas, prácticamente un delito. Su monitorización y lenta implementación podría alargar la agonía del sistema también por décadas.
El poder sedante de estas leyes hacen que se contengan las tensiones a base de la esperanza en que los problemas se resolverán, cuando no son problemas fortuitos si no planes de las élites. Esta es la promesa del parlamentarismo de izquierdas que frena el verdadero cambio social con parches.
4- Políticas demográficas:
Parece que hay países que han tirado la toalla y ya ni si quiera se plantean la toma de medidas económicas o políticas para reactivar la economía estancada por la falta de consumo/pobreza. Por lo tanto la mejor opción es que el crecimiento vegetativo de las poblaciones aumente la demanda y continuar con el sistema. Ejemplo China, Nigeria, Israel o Arabia Saudí... A lo loco! Nada podemos decir de esta política más que es una infamia y una forma de ampliar la miseria en un mundo mal repartido.
Otro países como los europeos no apoyan los planes de natalidad, sino los migratorios, aceptando masas de migrantes que sustituyan a los trabajadores envejecidos manteniendo sus derechos al mínimo, y evitando que puedan ahorrar. Este sistema puede dar cierta estabilidad transitoria, pero cuando las condiciones de vida disminuyen vuelve a ocurrir la crisis de consumo.
Ojo, si aumenta la población, pero disminuye la esperanza de vida se compensa la subida. Esto, cuando es planeado, se puede considerar un crimen de lesa humanidad. Se produce sobre todo cuando se depauperan los servicios sanitarios y sociales.
La política demográfica toma una o dos generaciones en mostrar sus efectos, aunque si pasamos de una crisis por falta de consumo a una crisis por falta de suministros tal vez el tiro les salga por la culata.
El sistema económico No se debería llamar Capitalismo, se debería llamar Crisis!!!
AQUÍ un gran análisis sobre la teoría del valor que explica cómo el dinero usado como mercancía genera por su propia mecánica burbujas financieras- <<La contradicción Obrero-Capitalista oculta en las Relaciones Sociales - Canarias-semanal.org 4.1.2016
Fin de la Doctrina de Austeridad y Nuevo Ciclo Capitalista: Obra Pública para generar una 'Crisis sin Rescate' final. Alternativas Populares 13.10.2016
Sobre el último Rescate a España: Los Recortes no existen. Rediseño del Estado IBEX 22.9.2016
Como funciona la economía en el Capitalismo - YouTube 13.8.2016
2.3 Sistema Monetario
2.3.1- Herramientas de dominio blando: Bancos, divisas y dinero
Extracto del artículo: 4 mecanismos aseguran por siglos la Crisis Eterna llamada Capitalismo. Posibilidades de las Organizaciones Autogestionadas 2015
Estos son los mecanismos más importantes que permiten la conservación del sistema en estado de Crisis Programada por los siglos de los siglos:
1-Manipulación de Tipos de interés:
El dinero barato, dinero confeti, provoca las burbujas y paraliza la economía real. Tan solo decir que a muchos fondos de inversión de riesgo de compra-venta de productos financieros les bastan márgenes de beneficios de 0'5% tanto para forrarse como para quebrar. Edge founds, fondos al límite. La subida de tipo de interés hace que estos fondos pierdan dinero, ya que el margen de ganancia especulativa es menor, la burbuja se deshincha y los bancos hacen estudios profundos de las solicitudes de crédito antes de concederlo. También son los más afectados. Recientemente USA ha elevado su tipo de interés del 0% al 0'5%, después de 9 años de fiesta y ya se están produciendo las primeras quiebras. Países como Rusia los mantienen al 17%.
Como posibilidad la subida de tipos por ejemplo de 10 puntos supondría un minireset, al frenar de golpe la inversión especulativa apoyada por el dinero barato y abales laxos.
Como vemos el rango de acción es muy amplio. Si con la subida de tipos no se reactivase la economía habría que ir ajustándolos, subiéndolos y bajandolos generalmente cada 3 a 6 meses de 0'25 en 0'25%, lo cual puede prolongar la agonía durante décadas, o siglos.
2- Control monetario:
Supone un verdadero reset de valores y una forma de organizar el sistema económico de una zona entera.
Devaluación/ repreciación: control del precio de una divisa pagada con. Medida temporal y muy usada en el día a día, con efectos inmediatos. Este mecanismo ha dado lugar a las Guerras de Divisas.
Sustitución y nuevo cuño: el euro fue una moneda de nuevo cuño que sustituyó a una docena de monedas locales y supuso una inflación galopante e instantánea en toda Europa, un nacimiento doloroso. No es descabellado que continúen las sustituciones de monedas, como el supuesto eurodolar, por otras nuevas ni tampoco que países se salgan de la norma monetaria como se esperaba con Grecia.
Reacuñación: El rublo se reacuñó en 1997, cambiando 1000 de los antiguos por 1 nuevo. También el Leu Rumano en 2005 y así otras tantas monedas, mostrando que es un mecanismo más de control.
La agonía puede ser así prolongada por otras tantas décadas hasta que se ajusten los valores. Aquí vídeo sobre el proceso.
Patrón oro vs divisa flotante: La divisa flotante es aquella basada en el crédito cuya cotización varía en comparación con el resto. La moneda de patrón oro es aquella cuyo precio depende del precio del oro. La forma de gestión de ambas monedas es muy distinta y es una posibilidad muy real que el paso de unas a otros. Ya se baraja la posibilidad del Yuan oro y el BM baraja su implantación a gran escala.
El control monetario es una forma de control de los mercados. Aquí un artículo sobre los problemas del tal control al tratar con cantidades ingentes de dinero: Los bancos centrales no tienen armas efectivas para luchar contra el mercado.
Las opciones monetarias son amplias. Sus efectos son tanto instantáneos como a largo plazo y su repercusiones nos afectan por décadas. Una verdadera agonía.
3- Leyes proteccionistas:
El sistema de casino es producto de la desregulación de los mercados, de la eliminación de restricciones. Decimos que la crisis es de diseño porque ha sido promovida por leyes de todo tipo, como las que afectan al trabajo, finanzas, suelo o a la propiedad, o sus derogaciones. La reinstauración de algunas leyes del pasado puede amortiguar los efectos de caída y expansión de las burbujas. Su introducción sería paulatina y muy lenta, ya que quien usase estas políticas sería tachado por lo menos de comunistas, prácticamente un delito. Su monitorización y lenta implementación podría alargar la agonía del sistema también por décadas.
El poder sedante de estas leyes hacen que se contengan las tensiones a base de la esperanza en que los problemas se resolverán, cuando no son problemas fortuitos si no planes de las élites. Esta es la promesa del parlamentarismo de izquierdas que frena el verdadero cambio social con parches.
4- Políticas demográficas:
Parece que hay países que han tirado la toalla y ya ni si quiera se plantean la toma de medidas económicas o políticas para reactivar la economía estancada por la falta de consumo/pobreza. Por lo tanto la mejor opción es que el crecimiento vegetativo de las poblaciones aumente la demanda y continuar con el sistema. Ejemplo China, Nigeria, Israel o Arabia Saudí... A lo loco! Nada podemos decir de esta política más que es una infamia y una forma de ampliar la miseria en un mundo mal repartido.
Otro países como los europeos no apoyan los planes de natalidad, sino los migratorios, aceptando masas de migrantes que sustituyan a los trabajadores envejecidos manteniendo sus derechos al mínimo, y evitando que puedan ahorrar. Este sistema puede dar cierta estabilidad transitoria, pero cuando las condiciones de vida disminuyen vuelve a ocurrir la crisis de consumo.
Ojo, si aumenta la población, pero disminuye la esperanza de vida se compensa la subida. Esto, cuando es planeado, se puede considerar un crimen de lesa humanidad. Se produce sobre todo cuando se depauperan los servicios sanitarios y sociales.
La política demográfica toma una o dos generaciones en mostrar sus efectos, aunque si pasamos de una crisis por falta de consumo a una crisis por falta de suministros tal vez el tiro les salga por la culata.
El sistema económico No se debería llamar Capitalismo, se debería llamar Crisis!!!
AQUÍ un gran análisis sobre la teoría del valor que explica cómo el dinero usado como mercancía genera por su propia mecánica burbujas financieras- <<La contradicción Obrero-Capitalista oculta en las Relaciones Sociales - Canarias-semanal.org 4.1.2016
Fin de la Doctrina de Austeridad y Nuevo Ciclo Capitalista: Obra Pública para generar una 'Crisis sin Rescate' final. Alternativas Populares 13.10.2016
Sobre el último Rescate a España: Los Recortes no existen. Rediseño del Estado IBEX 22.9.2016
Como funciona la economía en el Capitalismo - YouTube 13.8.2016
2.3 Sistema Monetario
2.3.1- Herramientas de dominio blando: Bancos, divisas y dinero
Efectivamente, hemos caído en la dictablanda del dinero, el dinero es deuda ¿El dinero es deuda? Detrás de esta aparentemente inocente, tajante y verdadera aseveración una gran mentira que esconde nuestra ignorancia:
La divisa es deuda, el dinero es intercambio
Puntualización fundamental. La economía es intercambio para satisfacer necesidades. Estos intercambios pueden realizarse de muchas maneras. Es necesario, imprescindible, conocer la diferencia entre Dinero, Divisa y Moneda para no caer en trampas, que hay muchas.
Dinero- objeto con valor intrínseco usado como medio de intercambio, desde monedas, cerdos, trigo o sal.
Divisas- “la marca” impresa en un objeto. Es la unidad de medida del valor económico, de intercambio, emitida en cada territorio y para cada territorio. Al ser fiducidadrio su valor depende de la solvencia de la institución que la emite, ya sea Gobierno, Empresa o programa. Dinero por decreto. Es el mal llamado dinero fiducidario, ya que no es dinero porque no tiene valor intrínseco. Tiene valor inmaterial, tanto que si no cumples con la normativa detrás de él acabas en la cárcel a pesar de su inexistencia física. Sellos, timbres y papel moneda tienen el mismo valor por ser garantías.
Moneda o billete- metal o papel físico usado para obtener bienes y servicios. Oro, chatarra o papel higiénico, al ser aceptadas como de curso legal pueden convertirse en divisas. Puede tener valor intrínseco o no, por lo que puede ser dinero, divisa, ambos o ninguno! Verdaderamente Artero!
El dinero es la herramienta de cambio que almacena la energía económica, que es nuestro tiempo y nuestra voluntad. Las divisas eliminan todo de golpe.
ej- los maravedíes de plata son monedas no de curso legal, su valor depende de su contenido en plata, que es un valor de referencia, pero su valor de coleccionismo incrementa el mismo. El valor en metal y producción de la moneda de Euro es menor que su valor como moneda de curso legal, que es 1 euro, y en estos momentos no tiene el valor añadido del coleccionismo.
Hay que precisar de lo que se habla cuando hablamos de Dinero:
1- Valor de intercambio al ser la referencia de productos y mercancías
2- Valor de pago para obtener productos y servicios. En el acto o en diferido. Divisible y portable.
3- Valor de circulación, otorgado por los Estados a las divisas de curso legal, lo que se puede puede comprar con él y dónde comprarlo. Lo marcan los Estados.
4- Valor de acumulación, atesoramiento o depósito.
5- Valor intrínseco como Metal o papel. Lo que cuesta el soporte físico del intercambio que tiene valor por sí mismo, en el cual se incluye extracción, transporte, procesamiento, transformación y venta.
6- Coleccionismo- es un valor sentimental otorgado a los objetos.
Así pues se pueden buscar distintas formas de intercambio basados por ejemplo en tiempo, en unidades de trabajo o de bienes y servicios. La única condición es que lo acepte una comunidad.
Actualmente solo el Oro y la plata contienen todas estas características, lo que les convierte en el “dinero clásico o perfecto”.
Tipos de presentación del dinero:
Formas tradicionales
2.3.2 El valor del dinero y las divisasTipos de presentación del dinero:
Formas tradicionales
- Dinero-Mercancía
- Dinero-Crédito
- Dinero Giral o Dinero Bancario
- Dinero Neutral
- Dinero Fluido
Todo se puede necesitar, por lo que todo se puede intercambiar. Los capitalistas son capaces de dar valor numérico a la vida humana, de ahí los esclavos, sicarios y prostitución. Valor derivado del poco aprecio a la vida humana y sí a su satisfacción personal.
El valor es siempre subjetivo. En un barco que se hunde tiene más valor un flotador que una tonelada de oro. Para medir este valor subjetivo, la medición de los deseos y necesidades humanas, se han intentado implantar muchos patrones y sistemas durante la historia.
El precio es la expresión objetiva de un valor a la hora de ser intercambiado.
Todos las monedas y divisas se ven sometidas a constante fluctuación provocada por el conjunto de hechos humanos y naturales, intereses y perspectivas. Su valor subjetivo es finalmente lo que da el valor.
Cuanto antes nos demos cuenta del castillo de naipes, la absurdidez, de su mentalidad e ideación detrás del sistema económico, porque existe en la mente, antes seremos capaces de sobreponernos al dominio e idear sistemas más justos de organización.
Open your mind! Si encuentras a la persona adecuada puedes comerciar con todo! Da miedo pero es Literal!
2.3.3 Así es el Crédito, el combustible del Capital
El Préstamo es una forma de financiación es decir, de ceder un bien a cambio de una promesa de devolución en un futuro. No solo se limita a la moneda o divisa, también al 'Pago en Especias' como mercancías, tiempo, trabajo o cualquier cosa que pueda ser cedida y devuelta que entre en el acuerdo. Su objetivo es múltiple, entre ellos está Acumular, crear un fondo que permita inversiones que de otro modo, por ejemplo mediante el ahorro, serían muy lentas. A su vez esta deuda traslada el pago y el riesgo de impago al futuro. Cuando la Devolución del Préstamo es demasiado elevada se conoce como Usura y estuvo prohibida en Europa por más de 1000 años.
El uso del dinero y la moneda no es natural, es consensuado y atiende a una voluntad política, de una élite o de una sociedad. Por lo tanto, es lógico que en una sociedad polarizada con una clase dominante secular ésta disponga de mecanismos que perpetúen su status. Una de ellas es la propiedad, otra es el crédito y en concreto la deuda y el interés, otra es le Sistema Asalariado del Trabajo.
Históricamente el dinero era una mercancía con valor intrínseco y las monedas valían su peso en el metal que estaban fundidas.
En un paso posterior las monedas contenían un metal noble y su valor era proporcional a la cantidad de metal que contenían.
Luego, las monedas se hacían con otros metales (no nobles) pero que representaban cierta cantidad de plata u oro depositada en los bancos.
Con la invención del papel moneda aparecieron las primeras formas de billetes que eran certificados por cierta cantidad de oro (ver patrón oro).
Pero durante la primera mitad del siglo XX, el dinero fue perdiendo este carácter y el respaldo que tenía en oro (1971), para convertirse en un elemento fiduciario, sin valor intrínseco pero con un valor legal propio, que es tal como lo conocemos. Repetimos, dinero por decreto.
En 1944 por el tratado Breton woods se establecía, se fiijaba que la onza de oro valía 35 dolares fijos. No era un patrón perfecto, ya que estaba sometido a presiones mineras, pillaje, dominio mundial del Banco de Inglaterra y un sin fin de desgracias sufridas ya en el siglo XIX.
En 1971, con una USA agobiada por los desastres militares de Laos, Camboya y Vietnam, acosada por una crisis del petroleo, decidió romper con el tratado. El nuevo patrón, era el barril de petróleo Brent de 159 Litros, con otros problemas, pero ahora en manos americanas, y no inglesas. Nace el Petrodólar.
El mundo necesitaba dólares como agua para funcionar, sin ellos no habría petróleo en los países y la inflacción explotaría. Así funciona su sistema. Sin necesidad de tener reservas físicas en el banco emplearon la técnica del dinero mandraque, y un esquema ponzi, una estafa piramidal, hecho que los bancos llevaban haciendo desde hace tiempo, para inundar el mercado con créditos. Desde entonces el dolar no ha dejado de perder valor hasta el punto de que ya es más caro el envoltorio de las chocolatinas.
2.3.5 ¿Quién y cómo se crea el Dinero? La oferta monetaria
- Emisión
Los billetes y monedas son emitidos por la autoridad monetaria competente, que generalmente es el banco central de cada país. En el caso de la zona euro, el encargado sería el Banco Central Europeo (BCE). Por tanto, la mayoría de la gente cree que son los bancos centrales los únicos encargados de crear dinero. Sin embargo, esto no es así: los bancos privados también son capaces de crear dinero, hasta el punto de que en la práctica el 95% del dinero es creado por la banca privada.
- Préstamo de depósitos
Tal y como os explicamos en el vídeo que hemos realizado junto a los compañeros de Magnet
- el dinero legal, EFECTIVO que está formado por los billetes y monedas que constituyen el efectivo en manos del público; y
- el dinero bancario, DEPÓSITOS que está formado por los depósitos que existen en los bancos y demás intermediarios financieros. Estos depósitos bancarios se dividen a su vez en tres tipos:
- Depósitos a la vista: son aquellos de los que sus titulares pueden disponer inmediatamente tan sólo con la entrega de una orden de pago dirigida al banco o mediante una tarjeta de crédito.
- Depósitos de ahorro: son aquellos de los que sus titulares pueden disponer inmediatamente, pero sin que sea posible hacerlo mediante cheques. Son los conocidos popularmente como "libretas de ahorro".
- Depósitos a plazo: en este tipo de depósitos el titular se compromete a mantener el dinero durante un plazo fijo a cambio de una remuneración pasado este período.
El proceso de creación del dinero
- Emisión
Los billetes y monedas son emitidos por la autoridad monetaria competente, que generalmente es el banco central de cada país. En el caso de la zona euro, el encargado sería el Banco Central Europeo (BCE). Por tanto, la mayoría de la gente cree que son los bancos centrales los únicos encargados de crear dinero. Sin embargo, esto no es así: los bancos privados también son capaces de crear dinero, hasta el punto de que en la práctica el 95% del dinero es creado por la banca privada.
- Préstamo de depósitos
Tal y como os explicamos en el vídeo que hemos realizado junto a los compañeros de Magnet
- cuando abrimos una cuenta corriente en un banco o en una caja de ahorros y
- depositamos dinero en él,
- el banco no guarda este dinero en una caja fuerte y le pone nuestro nombre, sino que lo presta a otra persona o a una entidad dando lugar al proceso de creación de dinero bancario.
<<Obviamente, esto no significa que nosotros no tengamos ya ese dinero, pues podemos seguir haciendo uso de él, aunque no constituya más que un registro contable en el ordenador del banco.
- De esta forma, el dinero físico que el banco presta a esa otra persona o entidad es utilizado para hacer frente a una serie de pagos,
- y quién recibe estos pagos suele depositarlo de nuevo en algún banco, de forma que al volver el dinero a los bancos,
- estos pueden volver a prestarlo a otra persona, por lo se vuelve a poner en circulación.
- depositamos dinero en él,
- el banco no guarda este dinero en una caja fuerte y le pone nuestro nombre, sino que lo presta a otra persona o a una entidad dando lugar al proceso de creación de dinero bancario.
<<Obviamente, esto no significa que nosotros no tengamos ya ese dinero, pues podemos seguir haciendo uso de él, aunque no constituya más que un registro contable en el ordenador del banco.
- De esta forma, el dinero físico que el banco presta a esa otra persona o entidad es utilizado para hacer frente a una serie de pagos,
- y quién recibe estos pagos suele depositarlo de nuevo en algún banco, de forma que al volver el dinero a los bancos,
- estos pueden volver a prestarlo a otra persona, por lo se vuelve a poner en circulación.
2.3.6 La
Trampa del mal llamado dinero fiducidario, la divisa flotante
La
guerra de divisas actual es reflejo de la pérdida de un patrón de
referencia y de las costantes apreciaciones y depreciaciones de sus
valores.
-
Dinero mandraque: CRÉDITOS
Es
una vuelta de tuerca sobre el valor de la divisa. Es llamado Dinero
fiat, una divisa, basado exclusivamente en créditos.
El dinero se crea cada vez que existe una solicitud, y el banco gana
con el interés. Se ha creado
de la nada,
simplemente rellenando unos papeles y poniendo la firma. Como
garantía de realidad se suele exigir un aval físico que te sustraen
su no cumples con la deuda. Aunque eso tampoco se cumple en España.
Pero
hay más detrás de él. El Estado cubre el valor de la divisa con
sus bienes. Se traduce por que el dinero se crea cada vez que se
solicita un préstamo y se destruye cada vez que se salda.
-
Reserva fraccionaria - Esquema ponzi
Primero
decir que los depósitos no son nominales, una vez que lo ingresas no
es tuyo, son del banco, por lo que este lo puede usar para sus otras
actividades económicas.
Sin
esta reserva los
bancos tendrían que tener un coeficiente de caja del 100% y
dedicarse solo a cobrar comisiones por operaciones bancarias.
-
Consecuencias
El
sistema económico se flexibilizaba, el “dinero” fluye entre las
computadoras y se producen grandes inversiones. Se acelera la Segunda
Globalización mundial. Pero pronto se ven los efectos secundarios.
1980,
los mercado, empresas y bancos, dueñas del poder económico,
organizadas de modo monárquico, se hacen con el poder político, y
social. Imponen un sistema
neoliberal basado en la desregulación económica
y la instrumentalización social. Libre flujo de sus capitales y
represión. Reconversiones
y deslocalización.
Los Estados pierden su poder frente a superestructuras
internacionales, es un hecho.
Finalmente
en 1999 se rompe la última frontera. Se
deroga la ley Glass-Steagall
y la banca
comercial se mezcla con la banca de depósitos,
separadas desde el crack de 1929. Es la era de la reconcentración
capitalista y la mayor crisis del sistema.
Llegó
2008 y el Crack de Lemman
Brothers
presagiando la peor crisis económica que frenó el comercio mundial.
Para el común de los mortales esto supone vivir en una montaña rusa
al ritmo de los designios de los Amos, capaces de hacer y deshacer a
su antojo en la economía.
El
camino de sangre andado por nuestros abuelos se perdió en una sarta
de artificios creados para atraparnos. Vivimos alienados y sin saber
qué hacer para escapar de tales tramas y urdimbres en las que
nosotros solo somos espectadores, la carnaza que se pica en sus
trilladoras. Basta ya!
2.4 Haciendo
cuentas: Sifones, así nos despluman
Como
es lógico tienes que satisfacer tus necesidades, pero esto se puede
realizar de muchas maneras. Estudiando las fuentes de gasto y
haciendo cuentas es como encontraremos las distintas alternativas.
Todos
los humanos necesitamos bienes y servicios, o morimos. Para
conseguirlos se producen o se intercambian. Cuando se intercambian se
convierten por definición económica en divisas o dinero. Es muy
importante hacer la diferencia. Las unidades de intercambio son como
los bits, lo tienes o no lo tienes. Y cuando los tienes se considera
que se acumulan. Este es un debate ideológico muy importante sobre
la propiedad privada, comunal y la personal.
Cada
persona es individual, y por lo tanto para poder entendernos, al
igual que con el intercambio, necesitamos un patrón al que
referirnos. Nosotros nos hemos fijado en la encuesta de Presupuestos
Familiares Año 2013 http://www.ine.es/prensa/np848.pdf para representar las necesidades de una persona en Estado ocupado
español. El Sustentador
principal
(persona que más aporta al presupuesto común del hogar) es un
elemento diferenciador en el gasto del hogar, tanto en su magnitud
como en su evolución. Ocupado 30.713, Parado 17.985, Jubilado o
retirado 25.553.
Total
27.098, gasto medio por persona fue de 10.695€.
*1.
Alimentos y bebidas no alcohólicas 4.098€. 15,1% del presupuesto.
2.
Bebidas alcohólicas y tabaco 534€
3.
Vestido y calzado 1.348€
*4.
Vivienda, agua, electricidad y combustibles 8.964€. 33,1% del
presupuesto.
5.
Mobiliario, equipamiento y otros gastos de la vivienda 1.147€
6.
Salud 870€
*7.1
Transportes 3.121€. El 11,5% del total. Destacó: Carburantes y
lubricantes (5,0%), Automóviles (2,3%) y Mantenimiento y
reparaciones de vehículos (2,2%).
8.
Comunicaciones 823 €, unos 50€ mes incluido internet
9.
Ocio, espectáculos y cultura 1.537€
10.
Enseñanza 361€
11.
Hoteles, cafés y restaurantes 2.251€
*12
Otros bienes y servicios 2.044€. 7,5% del presupuesto, de los
cuales 567,8
Alimentos,
vivienda y transporte se llevan el 59,5% del presupuesto.
Los
muy bandidos evitan describir el gasto en el mantenimiento de
servicios bancarios, incluidos en “otros bienes y servicios”.
También se olvidaron mencionar los seguros!
2.5 Sifones:
Impuestos. Fiscalidad como índice de dependencia y subyugación al
Estado
La
independencia del Estado es una empresa tanto difícil como
improbable a gran escala por el momento, ya que la ocupación militar
establece un sistema cerrado del que hay poca escapatoria. Los
impuestos se pagan, si o si, de una forma u otra. IRPF o IVA. Y las
leyes se deben cumplir o se tendrán problemas tipo cárcel. Otra
cosa es que se cumplan. Pero hay formas y formas de cumplir con las
obligaciones.
Fiscalidad
para Pobres
Ahora
mismo España está sometida a un 33'3% de carga fiscal según unos,
y 58'6% por otros,
incrementándose cada año de crisis. Sea como fuere una barbaridad.
Los recortes disminuyen el poder adquisitivo, haciendo que el fruto
de nuestro trabajo, nuestra puta vida, valga cada vez menos.
Aún
así con tales cargas en España se recauda menos
que en otros países.
La respuesta es la disminución de carga a empresas y grandes
fortunas, como por ejemplo la desaparición del Impuesto sobre
Herencias.
Desde
antes de 1910 que se creo la CNT el sindicato propugnó que las
reivindicaciones no debían centrarse en subidas salariales sino
en beneficios sociales,
beneficio intangible pero reales, y el reparto del trabajo y que el
camino era la autogestión. Sentían en sus carnes los efectos de las
crisis y sus causas, el dinero y sus juegos. Conocían mejor que
nosotros las dinámicas del capital. Más de 100 años después
echamos la vista atrás llamándoles visionarios y revolucionarios.
Fiscalidad
para Ricos
Los
ricos han aprendido a no pagar impuestos y procurarse todo lo que
necesitan por medio de servicios privados. Han convertido la evasión
fiscal en un arte. Han llegado a crear territorios en los que no se
paga impuestos, los paraísos fiscales. Las grandes fortunas no los
necesitan, en España han creado las SICAVS
para tributar un 1%.
Han
“perdido”, diluido, escondido, la nominalidad de las empresas de
modo que no deben pagar por las deudas de las mismas. Han transferido
propiedades a Testaferros. Al carecer de sueldo fijo, cobrando en
comisiones y especias, se hace altamente difícil cobrarles, las
declaraciones
de la Renta les salen a devolver. Es tan difícil cobrarles que
tributan por Patrimonio. Han
modificado leyes impositivas y comprado ministerios enteros
eliminando dicho impuesto. No es que sean independientes de los
designios del Estado, es que ellos marcan estos designios, ellos son
el Estado!
Pero
ese es un juego al que podemos jugar todos. Tal vez no seamos los
maestros pero si diestros aprendices. Todo el sistema de
desregulación neoliberal está basado en la eliminación de normas
para disminuir la carga impositiva, lo cual hoy en día nos viene
hasta bien. En países como Rusia el cobro de impuestos se ha
convertido para el gobierno en un verdadero quebradero de cabeza.
Aprendieron bien después de la caída del bloque soviético y no se
fían.
2.6 Sifones:
los Bancos en la carnicería diaria
Todo
el mundo con dos dedos de frente sabe que los bancos son el enemigo a
batir. Sus principales actividades son especulativas. Recogen el
dinero de todo el mundo y lo invierten en sus negocios, que sirven
para esclavizarnos. A demás ayudan a los Estados a recoger los pagos
impuestos, repartir el botín y financiar el expolio, incluidas
guerras. Son el poder en la sombra. Que se lo pregunten a Grecia y
Goldman Sachs.
Los
instrumentos de rapiña con la cual devoran a la ciudadanía son las
comisiones. Un usuario medio puede pagar hasta 567,8 euros a su
entidad en concepto de comisiones y otros gastos. Hay que ser
subnormal.
Comisión
por transferencias 20€ cada una a cuenta de distinto banco
Comisiones
por tarjetas de crédito 25€
Comisión
por ingreso de cheques. Muy variable
Comisión
por descubiertos y deudas. Cuando el saldo es negativo
Comisión
por retirada de efectivo.
Comisión
por estudio y apertura de crédito 622€ por consulta
Comisión
por cambio de divisas
Nuevas
comisiones
Gota
a gota se llena la copa. Y se vacía el cubo!
3 Soberanía
económica: vivir sin Bancos y sin dinero
3.1 ¿Qué
pasa cuando recibes un dinero? No es dinero, es divisa!
Nos
suelen pagar en euros, la divisa de curso legal en España. El
euro al estar sometido a la estafa piramidal bancaria tiene el valor
que las élites le otorgan. No refleja el valor del
trabajo ni la importancia de los bienes y servicios.
Hoy
en día una vez cumplida tu jornada laboral tu
esfuerzo se traduce no en divisa, sino en datos,
como los bitcoins, mediante transferencia bancaria. Solo
se transforma en moneda/divisa cuando acudes al cajero automático u
oficina.
Mientras tanto son impulsos eléctricos en una caja con cables. Los
bancos llevan usando criptodivisas
desde que empezaron a usar computadoras para realizar sus
intercambios, al igual que las bolsas de todo el mundo.
El
valor de nuestro trabajo se ve sometido a constantes apreciaciones y
flujos,
reconocidas en la inflación, deflación, impuestos, tipos de cambio
y tipos de interés. Al ser pagados todas las fuerzas capitalistas en
juego meten mano a la vez, tomando su parte de botín. Nos sometemos
a los designios de los mercados, de los Estados, de los bancos,
empresas y perdemos nuestra capacidad de decisión. Pero esto no
tiene por qué ser así. Ya se ha explicado suficientemente lo que
hacen los bancos con el dinero. Gracias a él son los Amos. Ya se ha
visto lo que hacen los Estados con el dinero, dárselo a las
Corporaciones y Ejércitos. Basta ya! Era ese el futuro que
deseábamos?
Tener
divisas o dinero en un depósito bancaria o productos financieros
antes podía ser una opción. !Hoy
está comprobado que ya no solo es una ruina personal, sino que es
contrarrevolucionario!
Y lo es porque se está dando poder a las personas que nos mantienen
alienados y esclavizados. Nos estamos hundiendo nosotros solos. Hay
salida!
3.2 La
carrera de la rata vs la granja humana: trabajador, hazte emprendedor
y arruinate
En
multitud de programas de coaching y emprendimiento se hace referencia
a escapar de “la
carrera de la rata”,
esa situación esclavitud en la que vive el 95% de la humanidad
incluidos tanto currelas, precarios, parados y marginados como
médicos, profesores, sicarios y muchos políticos. Todos esclavos.
Se anima principalmente a los asalariados a emprender. Su solución
es fácil, crear unas actitudes y tomar nuevos hábitos para
adoptarte al sistema que te permita establecer tu empresa y ser el
dueño de ti mismo. 5 pasos: Fijar tus metas, Agendar, Pagar el
precio, mejorar tu actitud, explotar y vivir de las rentas.
Las
técnicas de coaching solo han servido para llevar la desgracia a los
pequeños ahorradores, desplumados por buhoneros. El problema
es más profundo.
Se creen que están en una jaula, cuando lo que están es en una
granja, la granja humana.
Nunca se les habla de que el sistema está diseñado para el fracaso.
Normas diseñadas para el dominio de uno y solo uno, monopolios y
jerarquías. Resultado: familias y lazos sociales rotos, deudas y un
80% de empresas cerradas a 5 años.
La
competencia ideal, teórica, no existe, existen los intereses. Los
precios no fluctúa en los mercado, la oferta y la demanda no existen,
los marcan los monopolistas, las corporaciones. Las leyes ni se
aplican ni son iguales para todos. Los impuestos tampoco, los pagan
los siervos. Si quieres hacer negocios tienes que ser uno de ellos,
para lo cual te tienen que aceptar. Te
convertirás en opresor en el medio de la cadena trófica y habrás
desperdiciado tu vida, tu precioso tiempo.
Siempre hay empresas que se salvan de la quema, generalmente pequeñas
y familiares. Estas son realmente centros sociales donde se mezcla la
convivencia con lo económico y muchas veces se tienen que plegar a
la legalidad y abusos o cerrar. Ante ellas y sus logros objeción
poca.
Como
siempre las moneda tiene dos caras: se puede emprender y vivir a la
vez. Lo dicho por tales programas de coaching es válido, con la
salvedad de los métodos y objetivos. Ni
todo vale ni a cualquier precio.
Donde ellos plantean beneficio económico personal nosotros
planteamos beneficio social-grupal, donde dicen explotación y renta
decimos solidaridad y racionalización, cuando
dicen iniciativa individual decimos equipo.
Ahora si vemos la verdadera magnitud del problema, encontrar personas
afines y dispuestas y adaptándonos a los designios impuestos por los
opresores. Titánico pero fructífero.
Los
lobos solitarios mueren solos y en oscuras cavernas. La emancipación
es un trabajo de equipo. Por más que le hemos dado vueltas es la
única forma que hemos encontrado.
Personalmente
abogamos por las empresas colectivistas, coperativistas y
asamblearias libremente federadas.
3.3 Romper
con las dependencias: Iniciativa personal y redes alternativas
La
pregunta del millón es ¿Hay otras redes? ¿Hay otras formas de
procurarse bienes y servicios? Si y no. Si, hay otras redes pero No
pueden cubrir ni todos los bienes y servicios requeridos por toda la
población ni todo el territorio. Sigue leyendo.
Solo
llegarás más rápido, acompañado llegarás más lejos.
Una
sola persona puede mantener una saludable
independencia parcial del sistema.
El producto de su trabajo le rendirá más, sentirá menos las crisis
y finalmente tendrá la posibilidad de invertir. Pero vivirá
aislada, y a la postre desmoralizada y puede que acabe abandonando el
proyecto de autoemancipación a pesar de sus beneficios.
Emanciparse también cuesta. Cuantas
más personas practiquen la emancipación personal mayor probabilidad
de aparición de grupos autónomos y menor esfuerzo para sus
integrantes y organización.
Un
grupo puede que tenga más problemas de organización y
entendimiento, requiere de un compromiso y trabajo que a veces no es
posible, pero una vez se pone en marcha un sistema alternativo y se
toma una nueva dinámica los beneficios son palpables. Sindicatos,
cooperativas, ateneos y ocupas lo demuestran. Es cambiar de vida y a
la postre de valores. O tal vez de al revés.
3.4 Cambiar
el valor del producto de tu esfuerzo y trabajo
Cambiar el producto de tu esfuerzo y trabajo en otro tipo de valores distintos a los dispuestos por las élites permite el acceso a otro tipo de bienes y servicios que éstas no pueden proveer. Si se valora el desarrollo económico local, disperso e independiente se niega la centralización de estados y corporaciones.
Cambiar el producto de tu esfuerzo y trabajo en otro tipo de valores distintos a los dispuestos por las élites permite el acceso a otro tipo de bienes y servicios que éstas no pueden proveer. Si se valora el desarrollo económico local, disperso e independiente se niega la centralización de estados y corporaciones.
En
los últimos tiempos las debacles políticas, la corrupción general,
la especulación universal y reconcentración económicas han hecho
que nos replanteemos el sistema económico desde el principio. Es
necesario pagar sus impuestos? Es necesario acudir a sus
establecimientos? Hay salida. La
salida es cambiar el producto de tu esfuerzo, de tu trabajo, en otro
tipo de dinero y divisas, en otros
valores. Algo a lo que no puedan echar mano fácilmente y sea
suficientemente manejable.
Hay
que procurarse alternativas a cada uno de los servicios de los mismos
por los cuales cobran comisiones. Repetimos, no es ahorrarse 500€,
es negar su uso a los bancos.
3.5 Actitud
Los capitalistas nos han enseñado bien:
-
compra barato, vende caro. Si no lo ves claro no inviertas. Comparte
-
Acumula poder adquisitivo no divisas ni subproductos
-
Si te pillan pelao mantente, recorta e invierte. Las deudas es lo
último que se paga
-
No te fíes de las ofertas, compara siempre
-
Negocia, regatea siempre
-
Si algo es gratis la mercancía eres tú!
-
Diversificación como prioridad
-
Legalidad
- Los lobos solitarios sobreviven, pero mueren solos, organízate!
- Los lobos solitarios sobreviven, pero mueren solos, organízate!
A
parte: No te aproveches de las desgracias ajenas, no hagas como los
Bancos.
Diversificación
El
monocultivo es malo
Es
una medida
preventiva muy eficaz:
anti corralito, anti devaluaciones monetarias, anti devaluaciones
internas
y anti inflación. Nadie sabe cuando saltará la liebre de la crisis.
Hay que tener por lo menos 4 o 5 alternativas en mente al dinero fiat
corriente, al euro en nuestro caso. Dinero puede ser todo. Todo!
Estos
son los valores más comunes con función de intercambio que hemos
encontrado. Cada valor tiene tiene sus pros y contras:
Otras
Divisas de curso legal = productos financieros. descartado X
Dinero
natural- oro plata. Con reservas
Otros
Bienes. Con reservas
Divisas
sociales. En progreso
Invertirlo
en negocios. Solo si son sociales.
Ojo
con las inversiones. Todos nos acordamos de la crisis de 2001 de las
empresas tecnológicas la crisis
de las “punto com”.
Esto no es invertir es especular y debe ser tratado como un producto
financiero.
3.6 Legalidad
Es otro
punto importante, muy importante y que a mucha gente le echa para
atrás. Todo lo aquí exponemos es legal, hasta los escarnios de
Estados, ejércitos y bancos. Ceñirse a la legalidad sirve. Sirve
para tener los mínimos problemas y seguir creando nuestra libertad
con la mínima represión. Pero la represión llegará, porque algún
día nuestros intereses serán tan opuestos con los de los Amos que
no habrá entendimiento. Y debemos estar preparados.
Por
suerte el capitalismo en cuestión triquiñuelas nos lleva años luz,
podemos
acogernos a sus leyes sin problemas para no pagar sus mordiadas en
forma de multas e impuestos.
Cuidado, los Amos no juegan limpio,
son estafadores y criminales. Que se lo expliquen a los abogados de
la calle Atocha.
4- Vivir sin bancos!!!
4- Vivir sin bancos!!!
4.1 Recuperando
la soberanía económica: dejar de usar bancos, dejar de pagar
impuestos
Ya
no se trata de especulación, se trata de supervivencia!
La
banca en la sombra, los fondos de inversión globales, propician la
caída del sistema
capitalista: dos escenarios
Lo
ideal sería que cada uno de nosotros fuésemos miembros de una
cooperativa
autogestionada.
Ésta se federaría en una de las confederaciones de productores libres y por medio de una comisión de abastos se produciría el intercambio directo de bienes y servicios sin tener que usar divisa ninguna. Esto es posible, se ha hecho y se volverá a hacer porque es una forma lógica, sencilla e inequívoca y evita muchos problemas derivados de la gestión, sobre todo los que tienen que ver con la corrupción y explotación humana. Ya hay muchos proyectos en este camino.
Ésta se federaría en una de las confederaciones de productores libres y por medio de una comisión de abastos se produciría el intercambio directo de bienes y servicios sin tener que usar divisa ninguna. Esto es posible, se ha hecho y se volverá a hacer porque es una forma lógica, sencilla e inequívoca y evita muchos problemas derivados de la gestión, sobre todo los que tienen que ver con la corrupción y explotación humana. Ya hay muchos proyectos en este camino.
El
problema es que se necesita un grupo amplio de personas que apoyen el
proyecto e infrastructuras, cosa que por el momento no hay. La
sociedad, alienada, no quiere organizarse de otra forma que no sea
bajo la bota de un Amo, esto es un hecho empírico.
4.2 Estado de la Bancarización mundial y sus alternativas
4.2 Estado de la Bancarización mundial y sus alternativas

Hay lugares del mundo en que los bancos no tienen tanto peso. El 60% de la población sudamericana o el 80% de la población africana vive sin bancos. A pesar de que este hecho está ligado según las instituciones Estatales al subdesarrollo como ellos entienden se ven claras ventajas. La primera es el control absoluto de las finanzas, el saber que tus ahorros no serán invertidos en empresas perjudiciales para tí. La desventaja es la disponibilidad.
Los préstamos se realizan a través de cámaras de crédito local, ejemplo de Perú. cuidado con el vídeo que es tramposo. https://www.youtube.com/watch?v=o3yF9K9zHFg
Aquí un debate sobre nuestra dependencia de los bancos: también mejorable.
Aquí un debate sobre nuestra dependencia de los bancos: también mejorable.
Vivir sin bancos supone observar su cartera de servicios y usar las alternativas. No hay una sola operación que no pueda realizarse sin bancos, lo único que es un pesado "recomponer" el puzzle. Prácticamente todas las actividades bancarias pueden ser sustituidas por el uso de efectivo, cuentas a 0 o cuentas de pago. Otro cantar es de dónde sacar el efectivo.
¿Cooperativas de Crédito, Credit Unions? EVITABLE.
Las cooperativas de crédito (aquí lista) son entidades financieras que, al igual que las cajas y los bancos tradicionales, son supervisadas por el Banco de España y tienen como principal objetivo recibir depósitos de los ahorradores y dar créditos a las economías que necesitan financiación, bien pymes bien economías domésticas. Sin embargo, el enfoque de negocio ha sido distinto, porque se ha centrado en continuar, en la mayoría de los casos, en su región de origen, con un claro objetivo social, priorizando el negocio local frente a la expansión hacia otros territorios y consiguiendo así ser piezas clave en el desarrollo económico e integración financiera de los territorios de procedencia. huffingtonpost
Según la UNACC (Unión Nacional de Cooperativas de Crédito) en España hay 68 cooperativas, o 40 grupos cooperativos, con más de 2,5 millones de socios.
La doble condición de las sociedades cooperativas de crédito, como cooperativas y como entidades de crédito, hace que se rijan por una amplia normativa que incide desde diferentes ángulos; por lo que cabe distinguir un triple ámbito jurídico: el mercantil, el puramente financiero, y el cooperativo; sobre el que incide también una triple regulación geográfica y/o jurisdiccional, emanada de la Unión Europea, del estado español y de las Comunidades Autónomas con competencias en la materia. Expansion.com
Es difícil valorar este tipo de bancos. Por una parte prometen usar los ahorros de los socios como base de negocio sin incurrir en préstamos o al mercado financieros. Por otra parte siguen siendo bancos, con sus propios intereses más allá de la propaganda. ¿Cómo pueden estas entidades asegurar su independencia si se someten a las regulaciones del gobierno y a las decisiones monetarias del BCE? Pueden ser útiles para microcréditos de no mas de 3000€, pero no dejan de ser bancos.
4.3 Cartera de Servicios de los Bancos y sus alternativas
Todo pago realizado por medio de un banco o sistema informático queda registrado, y por tanto paga impuestos. El seguimiento y control sobre la persona es absoluto. De ahí la necesidad de la caja en B: aportaciones en metálico u otros productos no sometidas a tributos. Valor y suerte!
Recuerda: muchos pocos hacen un mucho. Es el lema de los bancos. Ahorrando entre 20 y 50 € por cada servicio bancario puedes salvar entre 200 y 500€ al año! A que no lo sabías. Por eso se le llama estafa.
Bancos- Comisión por transferencias: 20€ cada una a cuenta de distinto banco
Sin bancos
- Ingreso directo a cuenta en la sucursal. Si se realizan pagos mensuales 120-200€ anuales de ahorro. Ojo, a veces cobran por ingreso si no tienes cuenta en su sucursal. Si es así ábrete una cuenta y déjala a 0. Podrás entonces hacer el ingreso gratis y ahorrarte unos 24-50€ año.
Minimizando
- Cuentas temporales o paypal. En ellas solo se deposita el dinero a transferir.
- Banca online. Muchas de las gestiones no requieren comisiones.
Imprescindible para el pago de ciertas facturas, tickets o billetes.
Bancos- Comisiones por tarjetas de crédito. 25€ anuales.
Sin bancos
-Uso de efectivo
- Uso de tarjetas prepago y pago telefónico
- Uso de tarjetas prepago y pago telefónico
Minimizando
-Usar tarjetas de débito manteniendo la cuenta a 0.
Bancos- Comisión por ingreso de cheques.
Muy variable. Muy difícil de sortear. Lo positivo es que puedes cobrarlo íntegro en efectivo sin necesidad de abrir cuenta.
Muy variable. Muy difícil de sortear. Lo positivo es que puedes cobrarlo íntegro en efectivo sin necesidad de abrir cuenta.
Bancos- Pago de multas e impuestos. Comisión por descubiertos y deudas. Cuando el saldo es negativo.
Sin bancos
- Uso de efectivo. Ingresos directos en cuenta.
Minimizando
- Mantener la cuenta a 0, retirar el dinero fiat a los pocos minutos, mejor segundos, que se realiza un ingreso. Estate atento.
Bancos- Comisión por retirada de efectivo.
Sin bancos
- usar efectivo.
Minimizando:
Muchos de los pagos que hacemos y se nos hacen son transferencias bancarias, por lo que el uso de bancos es indispensable, que le vamos a hacer.
- Sacar todo el efectivo de una sola vez
Muchos de los pagos que hacemos y se nos hacen son transferencias bancarias, por lo que el uso de bancos es indispensable, que le vamos a hacer.
- Sacar todo el efectivo de una sola vez
- Sacar el efectivo en cajeros sin comisión.
Bancos- Comisión por estudio y apertura de crédito: 622€ por consulta.
Sin bancos
- uso de efectivo. Cámaras de crédito locales
Minimizando
- Micromezenazgo/ crowfounding/ bote/ bono
- aportaciones de miembros
- aportaciones de suscriptores
Todas estas actividades también pagan sus impuestos, por lo que la única manera de evitarlo es el pago en efectivo.
La criptodivisa puede paliar el efecto de los impuestos.
Nunca jamás acudir a la financiación del propio establecimiento! Es una simple trampa! Por ejemplo a la hora de comprar un coche o una lavadora.
No sirve para compra de bienes personales, como una casa.
Bancos- Comisión por cambio de divisas
Sin bancos
- criptodivisas. Divisas electrónicas con la sola fiabilidad de un intercambio justo, fiable, deslocalizado y sin apenas comisiones.
Se compra la criptodivisa, te cambias de país y cobras la criptodivisa. Online o mediante sucursal.
- Transferencia online- mediante la ingeniería fiscal pequeñas empresas son capaces de rebotar el dinero de modo que se pague hasta un 90% menos de comisión. Aquí un ejemplo. Gestión presencial en la oficina o remota online.
- Uso de dinero. Compras oro por el valor a transferir, te lo metes en el el monedero, haces el viaje y lo cambias en el destino. Seguramente salgas ganando. 1 onza, 31'1 gr, una miserable moneda, se cambia por 987€.
Problemas de disponibilidad de oficinas y pago de comisiones.
Bancos- Nuevas comisiones como pago de recibos. 0 a 6€ por ingreso. Anualmente
Minimizando
-Cuenta a 0. Abrirte una cuenta en la entidad receptora manteniendo 0€ usándola solo para hacer estos pagos.
Ahorro de entre 0 y 72€ anuales.
Como hemos visto prácticamente todas las actividades cotidianas de los bancos pueden realizarse mediante alternativas, lo cual supone un cambio de hábitos. Si hemos dejado de fumar y de tomar comida basura podemos dejar de destruir nuestro futuro abandonando los bancos.
Aún quedan dos puntos importantes para resolver en cuanto a los bancos que aún no han sido convenientemente resueltos:
Financiación crediticia.
4.4 Otras Alternativas a los servicios bancarios
Efectivo. OK
Ventajas
La ventaja es clara, el dinero en efectivo es gestionado personalmente y empleado única y exclusivamente en nuestra transacción sin pagar comisiones ni rendir otras cuentas que no sea la Renta cada año. Esto puede suponer un beneficio de entre 120 y 500€ al año. Puede no parecer mucho, pero es casi el sueldo de un mes de muchas familias.
Así se vivía antes de 1984 cuando se introdujo la 1ª tarjeta 4B. Con un poco de organización arreglado.
Problemas
Problemas ante contingencias.
Incomodidad en los desplazamiento. Ideal si no piensas viajar.
Problemas de disponibilidad y acceso a las sucursales bancarias. Actualmente se tiende ha cerrar sucursales y sustituirlas por cajeros o banca online, convirtiendose en un serio problema en algunas localidades.
Hay problemas de depósito, al tener que contar con cantidades poco manejables de efectivo en casa.
Para hacer frente a los pagos en efectivo se recomienda tomar un día al mes para realizar todos juntos los pagos fijos y así disminuir el desgaste y coste de desplazamientos.
Cuentas de pago online. OK
Prácticamente encuentras todo en internet, así que es muy útil el pago online. Lo que no es útil es la comisión ni el control. Existen cuentas solo de pago, no de depósito, como las Pay pal, Neteller, Skrill... desde hace tiempo. Es un poco engorroso pero se agiliza con un poco de práctica.help.bwin.com/
Reservas monetarias alternativas. OK
Si se necesita disponer de un depósito por ejemplo para casos de contingencia o para invertir en una casa o negocio la mejor opción es una solución mixta: moneda social, criptodivisa, dinero natural. Pero hacerlo en divisa corriente es un error contraproducente.
Tarjetas prepago de débito. OK
Funcionan igual que las tarjetas de móvil. Compras la tarjeta que va asociada a una clave. Pagas y ya tienes acceso a pago con tarjeta y banca online. Así de simple.
Aunque un servicio no muy demandado está disponible en todas las entidades bancarias y otras compañías.
La diferencia con la de débito es que no necesitas tener cuenta bancaria, ni contrato, y no pagas comisiones por mantenimiento.
Tarjetas prepago de débito. OK
Funcionan igual que las tarjetas de móvil. Compras la tarjeta que va asociada a una clave. Pagas y ya tienes acceso a pago con tarjeta y banca online. Así de simple.
Aunque un servicio no muy demandado está disponible en todas las entidades bancarias y otras compañías.
La diferencia con la de débito es que no necesitas tener cuenta bancaria, ni contrato, y no pagas comisiones por mantenimiento.
La cuenta a 0. OK con reservas
Supone tener una cuenta abierta en banco y solo realizar los ingresos inmediatamente, minutos antes de su empleo. Se evita los gastos de mantenimiento y que el banco cobre multas y atrasos al no darle tiempo a ejecutar la orden. Se mantiene el control y seguimiento sobre los movimiento de la persona.
Cancela las órdenes de pago y realizalas manualmente.
Negociar las comisiones- El uso de cuentas bancarias puede ser útil en ciertas circunstancias, pero el cobro de comisiones es abusivo. A veces se puede pactar con el dependiente bancario las comisiones. Da igual lo que te cuente, antes de firmar la comisión 0,00€ tiene que venir especificada en el contrato. Estudialo o te joderán viva.
Aún con cuenta comisión 0 es conveniente que haya saldo 0.
Aún con cuenta comisión 0 es conveniente que haya saldo 0.
Es mejor llevarte un susto porque tienes que efectuar un pago, como por ejemplo un impuesto a que te lo lleves porque ya se ha realizado y no te queda dinero para otras contingencias, por ejemplo comida, gas o electricidad.
Problemas:
Disponibilidad- siempre puedes sacar el dinero en cajeros, pero a veces necesitarás hacer el ingreso físico en una sucursal, por lo que puede que no esté disponible por lejana.
Precisión- Pueden suceder imprevistos. Si no sacas el dinero a tiempo, tienes cortes en la línea de internet o problemas con la cuenta puedes perder todo lo que tengas en ella y que estabas a punto de emplear.
Banca Online. OK con reservas
Todos los bancos cuentan con servicio de banca online. Este suele contar con menos comisiones, pero no está totalmente exento. Aunque muy útil para realizar pagos se recomienda como en anteriores situacionesdejar la cuenta a 0 para evitar sustos a fin de mes.
Empresas de Transferencia de “dinero” nacional e internacional. OK
Repetimos, no se transfiere dinero, se cambian divisas por medio de la encriptación. Transportar el dinero en bolso y acudir a una oficina de cambio no parece buena idea, ya que las transferencias electrónicas han avanzado y minimizado el cobro de comisiones y se han hecho hueco a codazos:
Productos financieros: Descartado X
Sin más.
Bolsa: descartado X
La bolsa es el ente más manipulado de todos los tiempos. Sus apuestas están controladas por computadoras. Sus precios manipulados por grandes grupos. Pensar un instante en tener unas acciones es poco más que invertir en papel higiénico con la diferencia que no acabarás con una úlcera. No es un sitio para aficionados ni inversores de fin de semana.
Fondos de inversión: descartado X
Dejar el dinero a un sátrapa de la Caixa, BBVA, Santander o cualquiera de los otros bancos es poco más que pedir que te quiten la sanidad, educación, justicia y dependencia públicas. Es darles la razón y darles dinero para que sus lobbies hagan leyes y hunten a políticos para que las aprueben. Es ayudar en la creación de las burbujas económicas que te mandarán a la ruina. Símplemente No lo hagas.
Divisas extranjeras: descartado X
A lo mejor en otros tiempos diversificar nuestro dinero en monedas podía ser una opción. Un combo de monedas podía hacer que mantuviesemos, que no perdiesemos, tanto poder adquisitivo. Pero en los tiempos actuales, la guerra de divisas, caída del petróleo, parálisis de la economía mundial, apostar en Dinero de otros locos países con sus locos estados y sus no menos alocados bancos centrales es poco más que tirar el dinero por el desagüe. Las monedas son fuertes o débiles en comparación de unas con otras, pero detrás hay una solvencia económica. En tiempos de crisis, como esta, es una ruleta rusa.
Arte/coleccionismo: descartado X
Invertir en arte es invertir en moda, lo cual supone especular y generalmente arruinarse. Las modas cambian con el viento y se necesita que alguien lo aprecie. En tiempos de carestía que le den por culo al arte burgués. Tener una pieza de coleccionista es una inversión a futuro. Supone generalmente mantener el objeto quieto esperando que se revalorice. Todavía nos acordamos con cariño en los 90 de la burbuja de los comics marvel. Qué mundo este.
Inmuebles y tierras: descartado X
Tener la energía invertida en Inmuebles/tierras es un gran problema. Con un gran valor son difícilmente intercambiables y llevan aparejadas grandes cargas impositivas que indican que la propiedad no es tuya, es del Estado.
Solo se obtiene rendimiento si presta un servicio o se ejerce una actividad.
Es difícilmente convertible. Está totalmente controlado por el Estado.
No se sabe por qué razón los economistas consideran los inmuebles como un activo, es decir, una posesión privada que puede cambiarse por dinero, cuando la realidad es que es un pasivo, pertenece al bancos y al Estado y estás pagando impuestos por ella toda la vida. Solución: okupar.
Nota- Transferencia de “dinero”
Repetimos, no se transfiere dinero, se cambian divisas por medio de la encriptación. Transportar el dinero en bolso y acudir a una oficina de cambio no parece buena idea, ya que las transferencias electrónicas han avanzado y minimizado el cobro de comisiones y se han hecho hueco a codazos:
http://trucoslondres.com/transferencias-internacionales-gratis/
5 Vivir
sin dinero!!!
Cooperativas!
Como
se ha indicado la forma racional de obtener bienes servicios sería
a través de una red de intercambios guiados por la demanda, y no la
oferta y la disponibilidad de recursos. Esto solo es posible si se
descarta la idea central de propiedad privada. Por ahora es más
complicado de conseguir que teletransportar unicornios a través de
la sopa cuántica. Pero aquí seguimos, avanzando pasito a pasito
hasta abrir las mentes.
En plena revolución española 1936 ya se ideaban comunidades capaces de gestionarse solidarias y autogestionadas y sin dinero mientras se ponían en marcha las colectividades que integrarían dicha red. El Organismo Económico de la Revolución (AQUÍ pdf) Diego Abad de Santillán.
En plena revolución española 1936 ya se ideaban comunidades capaces de gestionarse solidarias y autogestionadas y sin dinero mientras se ponían en marcha las colectividades que integrarían dicha red. El Organismo Económico de la Revolución (AQUÍ pdf) Diego Abad de Santillán.
Monedas
sociales: potencial ilimitado!
Las
monedas sociales
en general son divisas emitidas en una comunidad, no de curso legal,
muchas veces intangible, criptodivisas, que sirven para obtener
bienes y servicios dentro y solo dentro ella, por lo tanto de
liquidez limitada. Mucho
se ha experimentado, desde bancos de tiempo hasta intentar
cuantificar el trabajo siendo la unidad de medida. Horas, trabajos,
cupones temporales, pases, tickets, bonos...
Existen diferentes formas de crear dinero social:
- Desde los bancos de tiempo y las redes de trueque: Se crea a partir de los propios intercambios de servicios (bancos de tiempo) o de productos (redes de trueque). Los bancos de tiempo usan la divisa tiempo y las redes de trueque una moneda social propia y característica. En ambos casos se denominan monedas de “crédito mutuo”.
- O las monedas soportadas por euros que se “compran” con moneda de curso legal y cuyo objetivo principal es el apoyo del comercio local de proximidad. Estas últimas son más conocidas y populares. Se debe disponer de una base monetaria externa de curso legal de reserva, y esta suele localizarse en un Banco comercial. Craso error disponiendo de tantas alternativas como disponemos.
Cómo crear una moneda social local con #SOLenRED
Hay más de 70 ya funcionando en España. Las
más destacadas són:
Cooperativas Integrales: El futuro es asambleario y autogestionado | Noticiario del Nuevo Mundo
En otros países:
Bilbao-
Bilboduro, Gita
Cadiz- Zoquito
Malaga-
Coin
Sevilla-
La pepa, el puma
Valencia- el ECO, usado por la XXIV, la Xarxa de Xarxes d'Intercanvi Valencianes, una red de monedas sociales autónomas interconectadas, integrado en el sistema CES. En menor medida el Orué
Valladolid-
Vecino.
La moneda social se extiende de la mano de la autogestión- evaluación de 5 años de experiencias autogestionarias de la Cooperativa Integral Catalana, una de las más desarrolladas del Territorio Ocupado Español 8.1.2015 Altamente interesante.

Cooperativas Integrales: El futuro es asambleario y autogestionado | Noticiario del Nuevo Mundo
En otros países:
Argentina-
MS
y otras 4.
Brasil-
Sao Paolo: Simpaio
y otras 50.
México-
Municipio del Espinal- Tumín
Venezuela-
El tamunanque,
el Cimarrón,
el Turimiquire...
El
caso de la Red
Global de Trueque tuvo su origen en Argentina y se expandió
hacia otros países de América Latina (Brasil, Chile, Uruguay, Perú,
Bolivia, Colombia y El Salvador), que también impulsaron esfuerzos
locales para implementar el sistema.
Bioecon- es una comunidad descentralizada local / global de intercambios entre miembros que están de acuerdo en producir, consumir, comercio, prestar, pedir prestado, regalar, crear y compartir servicios y capacidades de forma equitativa, entre individuos o comunidades interconectadas. También producimos conocimiento de manera colectiva y descentralizada. Herramientas BIOECON fueron inventadas por los participantes y se mejoran la experiencia de los que se unen y utilizar activamente el sistema.
Bioecon- es una comunidad descentralizada local / global de intercambios entre miembros que están de acuerdo en producir, consumir, comercio, prestar, pedir prestado, regalar, crear y compartir servicios y capacidades de forma equitativa, entre individuos o comunidades interconectadas. También producimos conocimiento de manera colectiva y descentralizada. Herramientas BIOECON fueron inventadas por los participantes y se mejoran la experiencia de los que se unen y utilizar activamente el sistema.
Sistema CES, Community Exchange System CES, intercambios sin dinero: es un sistema de soporte de intercambios basado en la comunidad que proporciona los medios para que sus usuarios intercambiar sus productos y servicios, tanto local como remotamente. También podría ser descrita como una red de comercio global complementario que funciona sin el dinero como se entiende comúnmente. Tal vez el mayor soporte de intercambios comunitarios más grande del mundo.
Con
un enorme potencial resuelve el problema de los impuestos y
parcialmente el del uso de bancos.
-
Son capaces de cubrir
la mayor parte de servicios cotidianos. No así los especializados,
sometidos a fuertes regulaciones estatales.
-
Tenemos dudas de que pueda usarse como depósitos o cajas. De hecho
suele diseñarse para que esto no suceda, evitando
así la especulación
y la mayoría de manipulaciones capitalistas.
-
El proceso de liquidación, de convertirlas en moneda corriente,
suele ser bastante engorroso.
-
No sirve para intercambiar con otras comunidades.
Son
proyectos con un potencial ilimitado, pero de muy difícil
implantación y escalado
general, que requiere de un cambio de valores personales, convicción
y participación, cosa que no todas las personas están dispuestas a
asumir.
Criptomonedas/
criptodivisas: una realidad
Se
basan en la parte informática de los protocolos bancarios.
Los bancos son capaces mediante un programa de anotar dígitos en tu
cuenta de usuario, una transferencia de datos a tu cuenta. Después
necesitas un cajero para obtener el dinero fiat real, otra
irrealidad. El dinero original es un crédito que alguien pidió y se
anotó en su cuenta. Nadie jamás lo ha visto salvo los grandes
constructores y capos de la droga. Llevamos usando criptodivisas desde hace décadas y no nos habíamos dado ni cuenta.
Las
empresas gestoras de criptodivisas ejecutan exactamente las mismas
actividades que los bancos, con las mismas garantías e incluso más
que los propios bancos. La garantía de que no es un sistema
manipulado es el “open source” de su código fuente, que lo
convierte en accesible y controlable. El valor existe únicamente en
la red, pero al no someterse a sistemas de generación basados en
créditos suelen ser más estables y menos manipulables por
definición.
El
paradigma es Bitcoin.
No es banca online propiamente dicha pero los pagos y transacciones
son online. Es anónimo basado en la tecnología de cadena de
bloques. Es descentralizado. Tiene un límite de 22 millones. El
dinero se produce mineando monedas. Al ser datos se pueden fraccionar
hasta el infinito y su valor solo es el valor del intercambio. Sin
ningún tipo de control! Oficinas de gestión
La
verdad, al no tener soporte físico golpea a la razón, lo cual no
impide que sea la primera moneda digital de éxito de nuestros días.
Como todo en esta vida se puede mejorar.
https://www.youtube.com/watch?v=p8dzJSJZ7EE
La dependencia de la tecnología es una desventaja en un mundo en decrecimiento, ya que requiere de grandes dosis de energía, tiempo de acceso y mantenimiento. En este sententido hay que plantear una lucha a muerte con la obsolescencia programada, eliminación de partes plásticas y sustitución de los mecanismos débiles por otros más robustos.
La dependencia de la tecnología es una desventaja en un mundo en decrecimiento, ya que requiere de grandes dosis de energía, tiempo de acceso y mantenimiento. En este sententido hay que plantear una lucha a muerte con la obsolescencia programada, eliminación de partes plásticas y sustitución de los mecanismos débiles por otros más robustos.
Bitcoin
como ejemplo. Su funcionamiento es muy sencillo:
1-
Bajar el programa de intercambio
2-
Registrarte como usuario
3-
Comprar bitcoins online o en oficinas u obtener mineando. Obtendrás
medio código de 10 cifras y una clave. Como el código de las
targetas bancarias y tu clave de acceso.
4-
Te metes en páginas
que acepten pagos en bitcoins.
5-
Si recibes un pago lo puedes cobrar en una oficina.
Otras
criptodivisas:
1.Bitcoin
BTC http://www.bitcoin.org/
2.Litecoin
LTC http://litecoin.org/
3.Peercoin
PPC http://www.peercoin.net/
4.QuarkCoin
QRK http://qrk.cc/
5.
Namecoin NMC http://namecoin.info/
6.
WorldCoin WDC http://worldcoinfoundation.org/
7.Megacoin
MEC http://www.megacoin.co.nz/
8.ProtoShares
PTS http://www.protoshares.com/
9.Primecoin
XPM http://primecoin.org/
10.Feathercoin
FTC http://feathercoin.com/
11.Zetacoin
ZET http://www.zeta-coin.org/
12.Novacoin
NVC http://novacoin.org/
Últimamente
las criptodivisas se transforman en dinero al haber empresas que las
imprimen en oro y plata, inscribiendo en ellas los códigos de acceso
e imprimiendo así un potente valor imaginario añadido.
Oro
y plata. Nunca pierden su valor para los capitalistas
Recordamos
que ante una debacle económica o social lo que nos va a salvar no va
a ser el puto oro o la plata, va a ser nuestra red social en la que se incluye
familia, amigos, vecinos y conocidos, y finalmente debería incluirse nuestro
trabajo. Esto último imposible en un mundo capitalista de
competencia e individualismo. A este anhelo romántico lo llamamos
Cooperativa autogestionada. Esto es lo que nos puede proporcionar un
acceso constante a bienes y servicios.
Si te animas a invertir guarda siempre siempre siempre el recibo de compra!!!! Te lo van a pedir cuando lo quieras poner en circulación.
Si te animas a invertir guarda siempre siempre siempre el recibo de compra!!!! Te lo van a pedir cuando lo quieras poner en circulación.
Las
élites ven balancearse el valor de las divisas estatales
tradicionales y su castillo de naipes. Los Estados hacen acopio de
reservas de Oro. Lo que antes era una excentricidad solo para ricos y
narcos ahora es una necesidad solo para supervivientes.
Ciudades como Londres, Berlín o Doha, que saben de lo que se habla
cuando a cerca de especulación, ya disponen de máquinas
expendedoras
del vil metal para cambiar las distintas divisas en dinero real. En
cualquier parte del mundo encuentras oficinas de cambio de oro
certificado. Otra vez a vueltas con el puto oro.
Cualidades
Es
el símbolo máximo de la codicia humana. El oro, sin su valor
social, es prácticamente inservible si no es en electrónica o
aeronáutica. En una sociedad de intercambios justos no es necesario
ni deseable, es pérdida de energía y tiempo.
Pero tiene la gran ventaja de ser una bisagra entre el mundo irreal de la divisa y el dinero. Los capitalistas lo entienden y querrán quitároslo de las manos cuanto antes. Pueden emplear mil argucias, pagarés, bonos, en fin...No os dejéis ni caigáis en la especulación.
Pero tiene la gran ventaja de ser una bisagra entre el mundo irreal de la divisa y el dinero. Los capitalistas lo entienden y querrán quitároslo de las manos cuanto antes. Pueden emplear mil argucias, pagarés, bonos, en fin...No os dejéis ni caigáis en la especulación.
El
oro no tiene otro valor que el que cada uno le quiera dar. Puede
significar nada y lo puede significar todo, depende de tu enfermedad.
El dominio del comercio del oro fue lo que le dio a Inglaterra su
poder durante el siglo XIX y parte del XX. Suiza o Irán siguen
fijando el precio de su moneda en este patrón, conservándolo
celosamente en sus depósitos.
Oro
y plata son metales preciosos. De curso legal en todo el mundo.
Fácilmente aceptados, con cientos de oficinas y sucursales
especializadas. Líquido, disponible, divisible, atesorable, convertible, verificable.
Cambiar "el dinero" (nuestra divisa de curso legal) en oro siempre es buena idea.
Especulación
Pero no es oro todo lo que reluce. Su adquisición produce estragos políticos, económicos y sociales. Imperios han caído por el oro. Muchos compañeros mueren al ser esclavizados en las minas de los Amos por obtenerlo.
Sobre los estragos del oro en las localidades mineras: La Maldición Del Oro - Documental
Especulación
Pero no es oro todo lo que reluce. Su adquisición produce estragos políticos, económicos y sociales. Imperios han caído por el oro. Muchos compañeros mueren al ser esclavizados en las minas de los Amos por obtenerlo.
Sobre los estragos del oro en las localidades mineras: La Maldición Del Oro - Documental
https://www.youtube.com/watch?v=galnDgZf3tY
El 27 de octubre 2010 fueron presentadas dos demandas por separado ante la corte federal de Manhattan, alegando que los bancos JP Morgan y HSBC estan manipulando los futuros de la plata. El mercado de derivados, con un volumen superior a los 600 billones, está dominado por las grandes entidades financieras del mundo: JP Morgan, Goldman Sachs o Morgan Stanley como los principales, pero también eran responsables Deutsche Bank, UBS, Credit Suisse, Barclays, Bank of America y Citigroup. Todos miembros del grupo Bilderberg, los Amos del Mundo. Lejos de ser algo normal por su tamaño estamos ante una especie de cártel que lejos de competir pacta para eliminar a la competencia. JP Morgan es el mayor poseedor de plata del mundo. Por mucho que atesoren la plata que tenemos en nuestros bolsillos no la tienen ellos! Y no la pueden crear sin minar. Solo pueden comprarla con su dinero de papel si se la queremos vender, y es ahí cuando cambia el juego y ponemos el precio nosotros al no aceptar ni su papel ni su divisa.
El 27 de octubre 2010 fueron presentadas dos demandas por separado ante la corte federal de Manhattan, alegando que los bancos JP Morgan y HSBC estan manipulando los futuros de la plata. El mercado de derivados, con un volumen superior a los 600 billones, está dominado por las grandes entidades financieras del mundo: JP Morgan, Goldman Sachs o Morgan Stanley como los principales, pero también eran responsables Deutsche Bank, UBS, Credit Suisse, Barclays, Bank of America y Citigroup. Todos miembros del grupo Bilderberg, los Amos del Mundo. Lejos de ser algo normal por su tamaño estamos ante una especie de cártel que lejos de competir pacta para eliminar a la competencia. JP Morgan es el mayor poseedor de plata del mundo. Por mucho que atesoren la plata que tenemos en nuestros bolsillos no la tienen ellos! Y no la pueden crear sin minar. Solo pueden comprarla con su dinero de papel si se la queremos vender, y es ahí cuando cambia el juego y ponemos el precio nosotros al no aceptar ni su papel ni su divisa.
No dejan de estar sometidos a presiones especulativas como la burbuja de 2009, pero su valor de intercambio se mantiene independientemente del valor de la divisa y de su mercado de derivados. Tanto es así que se aprecia cada vez que se produce una expansión monetaria en cualquier parte del mundo. Que se lo expliquen a los rusos cuya moneda ha perdido un 50% de su valor en menos de un mes. O Venezuela, con una inflación del 50% anual. Ojo, no las tiendas de rastrillo de compro oro, esas solo sirven para cambiar lo robado y salir perdiendo.
Usos
Usos
Cada
vez hay más las empresas que se dedican al comercio de dinero de patrón oro. Una de las
últimas es Karatbars
o oroplata.com. Karatbars propone tarjetas-dinero al llevar insertas 1 gramo de oro, entre 15 y 17 €, haciéndolas manejables en el día a día. La idea parece bastante sólida.
Análisis sobre Los Límites del Oro como moneda de circulación Mundial 28.11.2016
Semillas como moneda! Oro Verde
Si tenemos que reintegrarnos en la naturaleza y volver a equilibrar nuestro consumo con la capacidad de carga del territorio tendremos que organizar la producción local a fin de poder satisfacer nuestras necesidades sin romper tal equilibrio. Como tal necesitaremos un elemento natural integrador que satisfaga en parte los requerimientos para se considerado dinero. Estas estructuras naturales son los animales, en concreto los herbívoros por su bajo mantenimiento comparativo y los vegetales, en concreto las semillas por su portabilidad, potencialidad y durabilidad.
El cacao tenía gran valor para los mayas y fue utilizado como moneda, elemento de intercambio comercial y pieza clave en la preparación de comidas y bebidas. El registro arqueológico de cacaco más antiguo hasta la fecha se remonta a 2,600 años atrás.
Bancos de semillas
Para preservar la biodiversidad vegetal se han creado los bancos de semillas, cuyo objetivo es guardar para la posteridad el mayor número posible de plantas. Hoy existen unos 1.500 en el mundo, entre los que destacan el Svalbard Global Seed Vault, en una isla del norte de Noruega, y el Millennium Seed Bank, en Wakehurst, al sur de Londres en Inglaterra.
Las simientes de los ejemplares se conservan en unas condiciones de humedad estable, baja temperatura constante –en torno a -20 ºC–, sin apenas luz o en la oscuridad y en frascos con etiquetas que detallan la variedad, el lugar donde fueron recolectadas y sus características.
Algunos de estos bancos tienen registrados más de 1.000 millones de semillas, entre ellas, variedades de trigo silvestre cuyo cultivo ya no es rentable, pero que, si se demuestran resistentes a los parásitos, se podrían "resucitar" para su plantación en el futuro.
El 15 de noviembre de 2002, se constituye la Red Española de Bancos de Germoplasma de Plantas Silvestres y Fitorrecursos Autóctonos (REDBAG), en el seno de la Asociación Ibero-Macaronésica (España) de Jardines Botánicos (AIMJB). Todos dependientes del Estado.
Análisis sobre Los Límites del Oro como moneda de circulación Mundial 28.11.2016
Semillas como moneda! Oro Verde
Si tenemos que reintegrarnos en la naturaleza y volver a equilibrar nuestro consumo con la capacidad de carga del territorio tendremos que organizar la producción local a fin de poder satisfacer nuestras necesidades sin romper tal equilibrio. Como tal necesitaremos un elemento natural integrador que satisfaga en parte los requerimientos para se considerado dinero. Estas estructuras naturales son los animales, en concreto los herbívoros por su bajo mantenimiento comparativo y los vegetales, en concreto las semillas por su portabilidad, potencialidad y durabilidad.
El cacao tenía gran valor para los mayas y fue utilizado como moneda, elemento de intercambio comercial y pieza clave en la preparación de comidas y bebidas. El registro arqueológico de cacaco más antiguo hasta la fecha se remonta a 2,600 años atrás.
Bancos de semillas
Para preservar la biodiversidad vegetal se han creado los bancos de semillas, cuyo objetivo es guardar para la posteridad el mayor número posible de plantas. Hoy existen unos 1.500 en el mundo, entre los que destacan el Svalbard Global Seed Vault, en una isla del norte de Noruega, y el Millennium Seed Bank, en Wakehurst, al sur de Londres en Inglaterra.
Las simientes de los ejemplares se conservan en unas condiciones de humedad estable, baja temperatura constante –en torno a -20 ºC–, sin apenas luz o en la oscuridad y en frascos con etiquetas que detallan la variedad, el lugar donde fueron recolectadas y sus características.
Algunos de estos bancos tienen registrados más de 1.000 millones de semillas, entre ellas, variedades de trigo silvestre cuyo cultivo ya no es rentable, pero que, si se demuestran resistentes a los parásitos, se podrían "resucitar" para su plantación en el futuro.
El 15 de noviembre de 2002, se constituye la Red Española de Bancos de Germoplasma de Plantas Silvestres y Fitorrecursos Autóctonos (REDBAG), en el seno de la Asociación Ibero-Macaronésica (España) de Jardines Botánicos (AIMJB). Todos dependientes del Estado.
5.2 Vivir
sin Depósitos bancarios !!!
Los
depósitos de bienes son tan antiguos como el hombre. Remontarnos en
la historia no nos aportaría nada. Son necesarios y se usan para
contingencias o para inversiones. El problema es que el sistema
capitalista con su propiedad privada promueve un infinito acúmulo.
Esto es un grave problema. No
existe el acúmulo infinito de bienes,
ya que incluso el oro o joyas son finitos en este mundo y se tienen
que guardar o usar. Los bienes los guardan los ejércitos
y las cámaras acorazadas. Los servicios son finitos y se guardan en
los territorios mediante ejércitos.
Su privilegio de uso también lo garantizan los ejércitos policiales
o militares. Ya hemos visto como se financian: gracias a nosotros, el
ganado.
Pero la acumulación de divisas es virtualmente infinita. El que tiene la divisa tiene el poder. El que quiere la divisa es poseído, porque hará lo que sea por ella. Con el desarrollo de las criptodivisas basadas en el sistema crediticio no hay control posible, estamos a merced del flujo de datos. Flotamos literalmente en un limbo.
Pero la acumulación de divisas es virtualmente infinita. El que tiene la divisa tiene el poder. El que quiere la divisa es poseído, porque hará lo que sea por ella. Con el desarrollo de las criptodivisas basadas en el sistema crediticio no hay control posible, estamos a merced del flujo de datos. Flotamos literalmente en un limbo.
Usar
un depósito bancario, es darle al banco la capacidad de comprarte,
de tenerte, de poseerte. De pagar sus guerras y empresas, y no las
tuyas. Tu no tienes empresas, tu tienes lazos sociales.
La
realidad cotidiana sigue siendo mucho más hiriente.
-
Cuando llevas el dinero al banco y lo depositas sea lo que sea deja
de pertenecerte.
Deja de ser tuyo, desaparece, se volatiliza, se esfuma, vuela. En
contrapartida por la pérdida te dan un vale, una mal llamada
garantía de depósito, que dice que ahí lo tienes.
-
Cuando los bancos necesitan liquidez, divisa, lo extraen del dinero
ficticio de los depósitos, imponiendo rendimientos
negativos.
Traducimos, te hacen pagar por el depósito, que sumado a la
inflación hacen que puedas
perder un 5% anual.
Esto es lo que está ocurriendo en Alemania.
-
Antes existía el Fondo de Garantía de depósitos que aseguraban su
solvencia. De aquella manera. A raíz de la debacle de Chipre
de 2013
los depósitos pueden ser usados para solventar las deudas del banco.
Las deudas es siempre lo último que se paga. DE ahí que hasta que
el banco no concluya con su problema financiero se imponga el
corralito
y la confiscación.
A lo dicho, esperando el estallido de la próxima crisis.
5.3 Cajas
y diversificación
Los
depósitos o cajas siempre se necesitan (reserva o inversión), pero
no tienen por qué estar en el banco ni tienen por qué estar en
divisa circulante. Es un grave problema, pero debe abordarse.
Hay
que entender qué se acumula, para qué, y cómo. Se acumula cuando
no se tiene una idea donde invertir, hacer frente a contingencias o
cuando se desea invertir. Pero no se puede acumular ni invertir a lo
loco. Hay
que diversificar incluso a pequeña escala.
Si
se desea invertir
lo más sensato es hacerlo en empresas sociales e independientes,
sobretodo cooperativas.
Al que hacerlo en ONGs o Empresas mercantiles es seguir pagando a los
ejércitos que nos mantienen oprimidos y alimentando al sistema. Ej
Green
Peace
y sus operaciones con divisas o la Open
Society de George Soros.
Se invierte para beneficiarnos del resultado, no para beneficiar a
los Amos. Como hemos visto es absurdo hacerlo en productos
financieros.
Si
se desea acumular, creemos que en un mundo que es voluble no debemos
jugarlo todo a una sola carta. Hay que usar depósitos
alternativos
a los bancos para las divisas:
tradicional pero efectivo. Escondido o en una caja fuerte. Sencillo, pero debe ser secreto y debe ser un buen sitio. Aunque mucho mejor que en el banco, cuanto más se tenga en casa más dinero se pierde por efecto de la inflación y las expansiones monetarias. Y hay que usar alternativas a las divisas fiducidarias, dinero fiat, mencionadas anteriormente.
- Servicios de cajas de seguridad: X.
empresas no bancarias en las que se paga una mensualidad. Solo para objetos de valor y que se revaloricen. No para divisas ni dinero. A priori es absurdo financiar a un ejército de guardas de seguridad para que te cuiden “tus posesiones”, pero es una alternativa que no es Banco.
- Dinero natural oro-plata- OK con reservas
la cantidad a atesorar suele ser tan ínfima que cabe en un joyero, pero puede suponer una gran fortuna que se revalorizan pasivamente, y más en tiempos de crisis. Recomendable.
- Invertir en moneda social: OK con reservas
por su estructura no suelen permitir su almacenamiento, por lo que no existen problemas de depósitos ninguno. Invertir en moneda social es participar en proyectos sociales, es dejar de ser un sujeto pasivo y de padecimiento. Puede, deseamos, generar una red solidaria que nos llevará a superar el cáncer del capitalismo.
- criptodivisas: OK con reservas.
No existe problemas de depósitos! existen problemas de viabilidad a largo plazo y de dependencia tecnológica.
Gracias a la tecnología, se está impulsando el cambio de propiedad privada a una de compartir. La "economía del compartir" Sharing siempre ha existido, aunque es ahora cuando está siendo posible el intercambio a gran escala. Economía Móvil
Aquí tenéis un montón de ideas que os pueden ayudar. A bote pronto estas e-rramientas deberían ser complementadas por las monedas sociales y criptodivisas para alejarlas del control capitalista.
Estas son algunas de las apps más famosas en un momento de rápida expansión. Iremos actualizando.
Airbnb - Alquileres vacacionales, casas completas, apartamentos y habitaciones
AirDonkey- Bike sharing revolution. Alquiler de bicis. Usa un candado inteligente. Por ahora en construcción en Compenhagen pero ya preparan su lanzamiento.
Amovens - Compartir coche- Ahorra dinero y emisiones
Be Mate - Alquiler de apartamentos de vacaciones
BlaBlaCar.es - Compartir Coche en España y Europa
Carpling - La red social para compartir coche, taxi, tren... para ahorrar, optimizar recursos y cuidar el medio ambiente
Carpooling.es- Compartir coche en España
Couchsurfing - Hogares ofrecen dormir en sofases alrededor de todo el mundo En
Drivy- alquiler de coches entre particulares. Para alquilar tu coche cuando no lo usas, o encontrar un coche en alquiler desde 15€ por día. Drivy - Location Voiture Particulier - Fr
Fon - compartir sus conexiones WIFI, ponerlos a disposición de otros usuarios de Fon, creando así la mayor red WiFi gratuita en el mundo
Joinup Taxi- compartir taxis
Obsso Collaborative Thinking- intercambiar con tus amigos los objetos que ya no utilizas por otros que deseas.
Spinlister-Find a ride to rent. Compartir bicisUber- Pide, viaja y paga mediante tu dispositivo móvil similar a taxis
Yardle- California. Todo lo que se te pueda ocurrir de Segunda mano por 3-4$. El objetivo es disminuir el consumo de productos nuevos un 25%.
Yeloha- Boston. En compensación por acoger los paneles solares de la empresa se recibe suministro eléctrico gratis.
por su estructura no suelen permitir su almacenamiento, por lo que no existen problemas de depósitos ninguno. Invertir en moneda social es participar en proyectos sociales, es dejar de ser un sujeto pasivo y de padecimiento. Puede, deseamos, generar una red solidaria que nos llevará a superar el cáncer del capitalismo.
- criptodivisas: OK con reservas.
No existe problemas de depósitos! existen problemas de viabilidad a largo plazo y de dependencia tecnológica.
Gracias a la tecnología, se está impulsando el cambio de propiedad privada a una de compartir. La "economía del compartir" Sharing siempre ha existido, aunque es ahora cuando está siendo posible el intercambio a gran escala. Economía Móvil
Aquí tenéis un montón de ideas que os pueden ayudar. A bote pronto estas e-rramientas deberían ser complementadas por las monedas sociales y criptodivisas para alejarlas del control capitalista.
Estas son algunas de las apps más famosas en un momento de rápida expansión. Iremos actualizando.
Airbnb - Alquileres vacacionales, casas completas, apartamentos y habitaciones
AirDonkey- Bike sharing revolution. Alquiler de bicis. Usa un candado inteligente. Por ahora en construcción en Compenhagen pero ya preparan su lanzamiento.
Amovens - Compartir coche- Ahorra dinero y emisiones
Be Mate - Alquiler de apartamentos de vacaciones
BlaBlaCar.es - Compartir Coche en España y Europa
Carpling - La red social para compartir coche, taxi, tren... para ahorrar, optimizar recursos y cuidar el medio ambiente
Carpooling.es- Compartir coche en España
Couchsurfing - Hogares ofrecen dormir en sofases alrededor de todo el mundo En
Drivy- alquiler de coches entre particulares. Para alquilar tu coche cuando no lo usas, o encontrar un coche en alquiler desde 15€ por día. Drivy - Location Voiture Particulier - Fr
Fon - compartir sus conexiones WIFI, ponerlos a disposición de otros usuarios de Fon, creando así la mayor red WiFi gratuita en el mundo
Joinup Taxi- compartir taxis
Obsso Collaborative Thinking- intercambiar con tus amigos los objetos que ya no utilizas por otros que deseas.
Spinlister-Find a ride to rent. Compartir bicisUber- Pide, viaja y paga mediante tu dispositivo móvil similar a taxis
Yardle- California. Todo lo que se te pueda ocurrir de Segunda mano por 3-4$. El objetivo es disminuir el consumo de productos nuevos un 25%.
Yeloha- Boston. En compensación por acoger los paneles solares de la empresa se recibe suministro eléctrico gratis.
6 Vivir
sin Seguros !!!
Tan
claro como que necesitamos guardar un poco de dinero para
contingencias es que hay gente que te lo guarda. Profesionales. Y te
lo guardan a lo grande, el dinero ganado de toda una vida. Tal es así
que de una necesidad se creó un producto
financiero.
Muchas personas cuando tienen un pequeño sobrante prefieren
invertir en fondos de Seguros que según ellos te garantizan su
reembolso en todo momento. Craso error, veamos por qué.
Los
seguros son productos financieros. Son un Sifón de dinero que acaba
en cuentas en paraísos fiscales. Se denomina seguro
a un contrato en el que por medio de una cuota se obtiene una
indemnización cuando ocurren ciertas condiciones. Apareció por
primera vez en Génova
1347.
Póliza
es el documento físico donde se detalla el contrato. Los primeros
seguros
obligatorios
se localizan en la Alemania de Bismark relacionados con el desarrollo
bélico y relacionados con los Bonos
del Estado. Desde entonces los seguros son usados de mil maneras como
el complemento ideal para los impuestos, adsorbiendo todo nuestro
capital. El dinero que los seguros no emplean en indemnizaciones se
emplea en productos
financieros,
inflando las distintas burbujas y sobre todo financiando guerras. La
primera víctima de la crisis
de 2007 fue AIG,
la compañía Aseguradora más grande del mundo.
Abandonar
los seguros es un paso necesario. Las alternativas naturales son las
mutuas sociales que por ahora no existen. Todo por hacer.
Mutualidades
Mientras
los seguros eran empleados por los capitalistas para garantizar el
envío de mercancías y rentas, los obreros industriales
desarrollaban sus sistemas de Mutualidades
basados en en la solidaridad. Las teorías mutualistas tienen como
referente a J P Proudhom y la teoría del Valor-Trabajo.
Su
funcionamiento es muy sencillo: se necesita una caja o depósito y
gente dispuesta. ¿Cuántas personas se necesitan para pagar una
mensualidad o indemnización? ¿Cuántos trabajadores se necesitan
para pagar un pensionista? Un cálculo básico: Cotizantes x cuota=
mensualidad. Para una mensualidad de 600€ con cuotas de 25€ se
necesita un mínimo de 24 cotizantes.
Cabe
decir que esto no existiría en un sistema de federación de
prosumidores. Las necesidades serían suplidas por el aumento de
producción, no con el incremento de cuotas.
7 Próximamente
Vivir
sin empresas!!!
Cooperativas
Fuentes
de financiación!!!
Recuperando
las Empresas
Vivir
Sin Estado!!!
Gran articulo, pero a mi entender, con un error. En Valencia la moneda social que destaca es tambien el ECO, principalmente en los intercambios de la XXIV (Xarxa de Xarxes d'Intercanvi Valencianes) i otras redes de cooperativismo integral. El Orue, segun tengo entendido, se compra con Euros (por lo que no es moneda social) y tiene muy poco uso (aunque mucha publicidad y usos capitalistas).
ResponderEliminarMuchas gracias, tu calaboración queda incluida en el post. Qué te ha parecido el resto del contenido?
EliminarSalud!
Mejor, aunque el enlace ecoxarxes.cat engloba principalmente a les ecoxarxes catalunya (lo que habéis llamado 'Barcelona'), aunque se incluyen todas las 'catalanas', también del sur y baleares.
EliminarLa web de la XXIV es http://coordinaciolavintiquatre.blogspot.com.es
Es mas complejo de lo que parece pues estamos prácticamente todas enredadas y siendo redes autónomas y soberanas interactuamos entre iguales con otras redes (valencianas, catalanas, aragonesas, murcianas... Y en toda la Iberia e islas en realidad).
El resto me ha parecido bien, no quiero ser mas puntillosa. Lo primero que dije es que me parecía un buen articulo.
Gracias!
Los nuevos enlaces quedan incluidos.
EliminarLa verdad es que todo parece un poco lioso, tanto el funcionamiento de las monedas como el de las xarxas y sus interrelaciones. Me doy cuenta que no es fácil coordinar a tanta gente de tantos sitios, pero la complejidad entorpece los procesos.
Toda la información que promueva y mejore nuestras redes son bienvenidas.
Muchas gracias por tus aportaciones!
Hay que mirar www.bioecon.net puede interesar a todos
ResponderEliminarSalud
Gracias por el aporte, queda incluido dentro de las Monedas Sociales. Qué te ha parecido el resto del artículo?
EliminarSalud!
¡Copón, qué currazo! Dado mi escaso conocimiento del tema, lo iré leyendo detenidamente, a ver si aprendo y puedo aportar algo, aunque sólo sea mi modesta opinión.
ResponderEliminar¡Bien por La Tarcoteca!
Salud!
Fue un currazo y me llevó sus días. Ahora estoy traduciéndolo al inglés para unos colegas.
ResponderEliminarLoam, te pido, aunque sea un tuvo infumable, lo difundas en tu blog. Se lo he enviado a unos cuantos y ni puto caso. Si no es la parte del principio, que es más teórica, por lo menos si la segunda parte de vivir sin bancos y sin dinero. Me harías un gran favor anímico.
Salud y gracias!
Aún no lo he leído, pero lo que sí voy a hacer (de momento) es destacarlo en el "tablón de anuncios" del blog, de esa manera permanecerá más tiempo visible. En mi opinión, es mejor dirigir aquí a quienes estén interesadxs en el tema.
EliminarSalud!
Contento con la solución, muchas gracias, Loam.
EliminarSalud!
Me gustaría saber tu opinión sobre esto:
ResponderEliminarhttp://grupoanarquistasolidarios.blogspot.com.es/2015_01_01_archive.html
Desde siempre ha habido grandes diferencias entro ortos y heteros. Cada uno tiene sus circunstancias y deben respetarse.
EliminarEl pacto es el Estatuto, que se renueva en cada congreso. El Estatuto es muy laxo, y debe seguir así, y el poder revisarse. Es la forma de adaptarnos a los tiempos. Si no funciona se cambia. No creo que haya habido ninguno más polémico que el último: que se cambie.
He leído más críticas como esa, como en la revista Estudios y en páginas de algunos sindicatos. En realidad le hacen bien al sindicato, aunque sean fuertes, nos hacen bajar a la tierra. La tensión se crea cuando las cosas no se dicen y se acumulan.
Si existiera un foro de debate público, abierto, esto no pasaría. La página web de CNT es una puta mierda. Terrible. Otro freno para la CNT es que por lo que sea la gente no accede a la Orgánica. Otro es la falta de transparencia, de foro, de debate fuera de la orgánica. No hay misterio que deba esconderse en la CNT, y si lo hay, que no se cuelgue y listo. Eliseo u otro sistema debe abrirse al público y organizarse en forma de red. Si no al tiempo.
Salud y viva la CNT!
Mis más sinceras felicitaciones, resulta muy completo aunque muy a mi pesar, me resulta muy dificil de entender, la verdad, me lo lei y estoy completamente interesado pero no sabria ni por donde empezar, actualmente dispongo de dos cuentas con algo de ¿Dinero? ahorrado, y domiciliado solo tengo la cuota mensual del sindicato, ¿Retirar todo todo mi dinero en efectivo y mantener la cuenta a cero, y pagar el sindicato tambien en efectivo una vez al año en vez de mensualmente, es una buena manera de comenzar?, Actualmente dispongo de 100€ a la semana en efectivo sin pasar por banco y podria hacer frente a ese pago (mas gastos alimenticios mios y de mi perrito) pero me quedaria a 0 a final de mes (Cosa que no me importa), mi pareja si cobra a traves de nomina y por banco, deberia esa persona mantener si cuenta a 0 retirando todo lo ganado al instante?. Porfavor necesito algun tipo de consejo, orientation y/o indicacion sobre que puntos en concreto deberia estudiar con mas detenimiento. Salut.
ResponderEliminarHola Anónimo. Las cuentas a 0 es eso mismo, según te llegue el dinero a la cuenta se saca el dinero lo más rápido posible y se evita que te deduzcan comisiones. En Argentina es el pan nuestro de cada día. Si necesitas realizar pagos online hay multitud de alternativas como se ha visto. Y el coñazo es tener que hacer todos los pagos en efectivo, incluido el sindicato; aunque te podías pasar más a menudo y así ves cómo van las cosas ;D. Lo suyo sería usar sistemas alternativos de intercambio.
EliminarEs el precio que hay que pagar por el control de tu dinero. Mira, a los de la gurtel/Malaya/Sobres en B... no les importaba tener millones en bolsas de basura en casa.
Salud!
Muchas gracias por tu rápida respuesta, estoy deseando ponerme manos a la obra.
EliminarSalut!.